Procesos artísticos en las prácticas de la reconstrucción del tejido social frente al conflicto armado en Colombia. La Asociación de Trabajadores y Campesinos del Carare (ATCC): resistencia a orillas del río Carare, ejemplo de organización para la resiliencia y la creación de memoria colectiva
llistat de metadades
Autor/a
Director/a
Puig, Eloi
Ruiz, Martí, 1982-
Tutor/a
Cerdà i Ferré, Josep
Data de defensa
2024-06-10
Pàgines
493 p.
Departament/Institut
Universitat de Barcelona. Facultat de Belles Arts
Resum
[spa] Esta investigación presenta un análisis sobre la importancia del arte como herramienta cultural para la reconstrucción del tejido social en el contexto del conflicto armado en Colombia. Haciendo un recorrido por las etapas de conflicto social y conformación de las diferentes problemáticas que tiene esta nación. Al mismo tiempo, describe las múltiples formas y niveles del arte y los diversos escenarios de diálogo y discusión sobre la violencia a los que se enfrenta el país, haciendo un análisis contrastado de las prácticas artísticas contemporáneas y las acciones civiles que se valen de las herramientas culturales y las expresiones populares. Tiene como eje central a la comunidad de la ATCC, asociación de campesinos trabajadores a orillas del río Carare y sus acciones civiles de resistencia, en diálogo con otros ejemplos civiles, así como las acciones de los artistas contemporáneos y algunas instituciones que han trabajado los temas del conflicto con un genuino interés de reparación simbólica a las víctimas.
Paraules clau
Art popular; Arte popular; Folk art; Societat de massa; Sociedad de masas; Mass society; Mediació; Mediación; Mediation; Colòmbia; Colombia; Associacionisme; Asociacionismo; Associationism
Matèries
7 - Belles arts
Àrea de coneixement
Nota
Programa de Doctorat La Realitat Assetjada: Concepte, Procés i Experimentació Artística
Citació recomanada
Drets
Aquest element apareix en la col·lecció o col·leccions següent(s)
Facultat de Belles Arts [193]