Trayectorias de la institucionalidad económica en transiciones postautoritarias: Interpretación comparada de Chile y Sudáfrica
llistat de metadades
Autor/a
Director/a
Casassas, David
Wagner, Peter, 1956, 18 setembre-
Fecha de defensa
2018-01-23
Páginas
382 p.
Departamento/Instituto
Universitat de Barcelona. Departament de Sociologia
Resumen
La tesis desarrolla operacionalmente la cuestión del neoliberalismo en las políticas económicas y del cambio institucional en los regímenes de desarrollo con pasado autoritario reciente, a saber: Chile y Sudáfrica. Del mismo modo el objeto de investigación, las trayectorias de la institucionalidad económica de ambas sociedades singulares se ubica en la tradición de la sociología comparativa y ofrece un análisis un caso de transición democrática y un caso de construcción nacional desde esta perspectiva y en el marco del concepto neoliberalismo. Los recursos de investigación son entrevistas a elites y análisis documental. El resultado es la configuración de un conjunto de seis mecanismos con los cuales estas trayectorias institucionales se legitiman, reproducen y que son presentados como los resultados explicativos al nivel discursivo del fenómeno estudiado. Después de sus períodos autoritarios, el apartheid (Sudáfrica) y la dictadura (Chile), las trayectorias económicas pueden considerarse exitosas a juzgar por los niveles de pobreza y un aumento del producto interno bruto (PIB). Sin embargo, estos países han mantenido altos niveles de desigualdad. El objetivo de la tesis es comprender las trayectorias socioeconómicas de las transiciones políticas de ambos países, entre 1990 y 2010.
Palabras clave
Neoliberalisme; Neoliberalismo; Neoliberalism; Democratització; Democratización; Democratization; Autoritarisme; Autoritarismo; Authoritarianism; Xile; Chile; Sud-àfrica; Sudáfrica; South Africa
Materias
316 - Sociología. Comunicación



