Listando Departament de Ciències Morfològiques i Odontoestomatologia por Fecha de defensa
Mostrando ítems 1-20 de 37
Evolución de la profesión dental en Cataluña (1760-1937).
Ustrell i Torrent, Josep Maria, 1953- (Fecha de defensa: 1985-12-07)
Este resumen consta básicamente de dos aparatos, la Introducción y las Conclusiones. En la Introducción encontraremos los Objetivos, la Hipótesis y una referencia de las Fuentes documentales. En cuanto al segundo apartado ...
Sistematización morfo-funcional del complejo motor facial del perro. Análisis de las neuronas de origen de los ramos periféricos del nervio facial, identificadas por transporte axónico retrógrado de peroxidasa.
Prats Galino, Alberto (Fecha de defensa: 1987-04-27)
El núcleo o complejo motor del nervio facial es un centro nervioso situado entre el bulbo raquídeo y la protuberancia, en la vecindad de la superficie ventrolateral troncoencefálica. Esta masa celular inerva la musculatura ...
Influència de la gestació en el control de la diferenciació de les cèl·lules de carcinoma embrionari
Torres, Begoña (Fecha de defensa: 1987-11-18)
Los teratocarcinomas están formados por dos tejidos tumorales distintos: carcinoma embrionario y tejido teratomatoso. El pasaje intraperitoneal de las células madre del tumor y las de carcinoma embrionario da lugar a una ...
Utilidad de los teratocarcinomas para el estudio de los linajes embrionarios
Amat Roca, Miguel (Fecha de defensa: 1988-04-27)
Esta tesis doctoral se integra en una línea de investigación centrada en el estudio del crecimiento y de la diferenciación celulares analizados mediante el modelo de los cuerpos embrioides cavitados (BC1) y simples (BS1) ...
Biosíntesis de prostaglandinas en la enfermedad periodontal crónica
Mendieta Fiter, Carlos (Fecha de defensa: 1988-10-19)
Las prostaglandinas parecen jugar un papel primordial y central en la patogenia de la reabsorción ósea en general. La pérdida de hueso alveolar es el problema más crítico en la enfermedad inflamatoria periodontal. Por ...
Pulido de composites: estudio mediante rugosímetro y microscopio electrónico de barrido
Berástegui, Esther (Fecha de defensa: 1990-01-01)
Los objetivos del estudio sobre pulido de composites fueron: evaluar el acabado y pulido de dos composites, uno de microrrelleno y otro hibrido, y estudiar los resultados obtenidos con las diferentes técnicas de acabado y ...
Estudio paleoestomatológico de poblaciones prehistóricas de Catalunya
Chimenos Küstner, Eduardo (Fecha de defensa: 1990-02-23)
Este trabajo cumple el objetivo de realizar un estudio de la paleopatología maxilar, mandibular y dentaria prevalentes en las épocas neolítica, calcolítica y del Bronce de Catalunya, en el que se recogieran cuantos datos ...
Utilización de los analizadores simplificados condilares en prótesis completa
Escuin Henar, Tomás José (Fecha de defensa: 1990-06-29)
El presente trabajo recoge los resultados obtenidos de la evaluación de tres métodos de registro para la confección de la prótesis completa o prótesis total removible.<br/><br/>El primer método es considerado estándar ...
Determinación de los efectos de las interferencias oclusales sobre los cóndilos y su cuantificación mediante análisis estructural
Llombart Jaques, Daniel (Fecha de defensa: 1990-10-15)
En este trabajo se estudian la magnitud de las fuerzas de reacción y desplazamientos en los cóndilos, debido al efecto de las interferencias oclusales. Se realiza mediante un estudio estático de la estructura mandibular, ...
Estudio de la prevalencia de patología oral en una población institucionalizada de disminuidos psíquicos
López López, José (Fecha de defensa: 1990-11-29)
En la presente tesis se pretende realizar un estudio detallado de la prevalencia en patología oral, haciendo especial énfasis en la afectación dental y periodontal; y en menor medida, en otras patologías de tejidos duros ...
Contribución al estudio experimental de los mecanismos respiratorios de adaptación electromecánica a sobrecarga de trabajo inspiratorio en conejos vagotomizados
Villalonga Vadell, Rosa María (Fecha de defensa: 1992-06-10)
1) INTRODUCCIÓN: La ventilación es un complejo fenómeno, controlado por numerosas estructuras nerviosas y realizado mediante la actividad de los músculos respiratorios sobre el sistema respiratorio. La asociación de patología ...
Estudio rugosimétrico de la superficie de la cerámica feldespática utilizada en la elaboración de restauraciones ceramo-metálicas
Anglada Cantarell, José María (Fecha de defensa: 1992-10-01)
1) HIPÓTESIS DE TRABAJO:<br/><br/>Plantea que los diferentes acabados de la superficie de la cerámica dental de fase leucita confieren superficies distintas que pueden evaluarse mediante rugosimetría o perfilometría.<br/><br/>2) ...
Estudio estructural, ultraestructural y clínico de la rotura espontánea del tendón de Aquiles en el deportista
Combalía Aleu, Andrés (Fecha de defensa: 1994-06-20)
1) Introducción: <br/><br/>En las últimas décadas, la incidencia de roturas del Tendón de Aquiles (TA) ha aumentado en los países desarrollados, paralelamente al incremento de las actividades deportivas de la población. ...
Estudi de prevalença del dismorfisme gingival, engrandiment gingival en pacients tractats: amb bloquejadors dels canals del calci
Miranda i Rius, Jaume (Fecha de defensa: 1997-12-12)
Conceptualment el dismorfisme defineix una alteració morfològica, congènita o adquirida, d'una part o de la totalitat d'un aparell o d'un òrgan. Així l'engrandiment gingival és un dismorfisme per excés d'aquest teixit que ...
Efecto de la adición de cobre en la estabilidad al comportamiento a fatiga de la aleación pseudoelástica de níquel-titanio para aplicación en prostodoncia: influencia del ciclado mecánico y térmico
Willaert Jiménez-Pajarero, Eva (Fecha de defensa: 1999-01-01)
Las propiedades mecánicas que presentan las aleaciones Ni-Ti para su aplicación en Prótesis Parcial Removible son ya conocidas y se sabe también que el ciclado mecánico y térmico del material – comportamiento al que va a ...
Comportamiento mecánico de diferentes aleaciones de uso dental sometidos a tratamiento térmico
Díaz Aparicio, Lidia (Fecha de defensa: 1999-01-01)
La rehabilitación con prótesis fija es un tratamiento frecuente en la consulta dental, y requiere conocimientos de los materiales que lo forman por parte del clínico y del técnico dental. La elección del metal es uno de ...
Efecto antibacteriano de colutorios de uso común: un estudio comparativo
Noguer Castellvi, Miguel (Fecha de defensa: 1999-01-01)
El objetivo inicial de esta tesis doctoral consistió en valorar la eficacia antimicrobiana de los colutorios de uso común. En primer lugar, se seleccionaron 6 colutorios, y 10 cepas microbianas (6 de colección, y 4 aisladas ...
Alteraciones nerviosas tras la extracción quirúrgica de terceros molares inferiores. Estudio prospectivo
Valmaseda Castellón, Eduardo (Fecha de defensa: 1999-07-28)
1)OBJETIVOS:<br/><br/>Determinar la incidencia de lesiones del nervio dentario inferior y del nervio lingual tras la extracción quirúrgica de terceros molares inferiores e identificar los factores de riesgo de dichas ...
Efecto de las variaciones térmicas durante la fusión de los colados en prótesis fija
Bizar i Ramoneda, Josep (Fecha de defensa: 1999-09-17)
Las aleaciones usadas para la confección de prótesis dentales fijas tienen unas propiedades físico-químicas que los hacen aceptables para su uso en el ser vivo. Durante el proceso de colado estas propiedades pueden ser ...
La mordida cruzada posterior en dentición temporal y su relación con hábitos de succión no nutritiva y lactancia materna
Cahuana Cárdenas, Abel B. (Abel Belizario) (Fecha de defensa: 2000-01-01)
Se ha llevado a cabo un estudio prospectivo, sobre una muestra de 200 niños visitados desde el nacimiento, en los que se obtuvieron datos de lactancia, hábitos de succión no nutritiva (chupete, dedo) y disfunciones ...


