Estructura matrimonial de las poblaciones de dos valles pirenaicos

Autor/a

Toja Santillana, Domingo Isaac

Director/a

Bertranpetit, Jaume, 1952-

Fecha de defensa

1987-06-25

ISBN

9788469130858

Depósito Legal

B.25506-2008



Departamento/Instituto

Universitat de Barcelona. Departament de Biologia Animal

Resumen

El matrimonio, es decir, la unión duradera y legalizada de dos individuos de distinto sexo, es el elemento central de organización sociocultural de la mayoría de las poblaciones humanas. Pero, además, es un importante fenómeno biológico, puesto que determina (salvo excepciones raras en las poblaciones europeas) quiénes pueden entrar a formar parte de la población reproductora, cuando lo hacen y cómo lo hacen. Desde el momento en que los que se casan son una muestra de la población, sometida a presiones del ambiente socioeconómico y cultural, y proveniente de localidades varias, el matrimonio y sus circunstancias pueden ser indicadores excelentes del influjo de fuerzas tales como la selección, la migración o la deriva genética sobre una población determinada.<br/><br/>Por otra parte, por su propia naturaleza, el matrimonio implica una densidad más alta de información en los Registros, ya que, al recoger características de dos individuos distintos y, muchas veces, de sus familias, proporciona un volumen muy notable de datos, los cuales, además, permiten estudiar la interrelación entre individuos distintos.<br/><br/>Al mismo tiempo, hay que tener en cuenta el hecho de que si los patrones de cruzamiento son los que van a determinar la estructura genética de las generaciones posteriores, estos patrones están condicionados en muchas ocasiones por factores no biológicos, por lo que en el estudio del matrimonio se puede dilucidar la influencia de factores ecológicos y culturales en la estructura genética de la población.<br/><br/>Dentro del marco general de la aplicación de los métodos de la demografía histórica en el estudio biológico de poblaciones humanas, existe desde siempre un interés especial por las comunidades pequeñas y aisladas ("isolates"). De manera general, en estas poblaciones el estudio de las fuerzas evolutivas toma un cariz muy interesante, en tanto se las supone similares a aquéIlas que han operado en una gran parte de la evolución humana.<br/><br/>Debido a su particular estructura geográfica y demográfica, por no hablar de sus peculiaridades culturales, la Península Ibérica abunda en poblaciones que corresponden, más o menos estrictamente, al concepto de "isolate". Estas poblaciones son particularmente abundantes en las zonas pirenaicas, donde los condicionantes topográficos e históricos han conformado la delimitación de grupos comarcales bien definidos geográficamente y con fuerte personalidad social, cultural e incluso administrativa.<br/>Dos de estas poblaciones son las que sirven de base a este trabajo. La elección del VaIle de Salazar viene dada por reunir varias circunstancias notables: su personalidad histórica y administrativa, que lo conforman como una comarca natural y cultural bien definida; el tamaño de su población, lo bastante grande como para suministrar datos fiables y lo bastante pequeña como para resultar manejable; la existencia en sus parroquias de Registros de notable antigüedad; su estructura en núcleos discretos de población, muy a propósito para el estudio de la variabilidad geográfica de determinados caracteres; su pertenencia al área vascófona, con las implicaciones que esto tiene desde el punto de vista del análisis de apellidos.<br/><br/>Otro aspecto de la población salacenca muy a tener en cuenta es su sistema de transmisión patrimonial, similar al que se da en otras partes del Pirineo Navarro o Aragonés, es decir, la libre designación de heredero, con transmisión de los bienes en el momento de la boda de éste. Este sistema, también conocido como "donatio propter nuptias", se ha aplicado durante siglos con gran rigor, lo que, sin duda, ha influido en la población. Naturalmente, la situación ideal para la aplicación de semejante sistema implica un reducido tamaño de la descendencia, tamaño reducido que se logra, entre otros factores, por un retraso en la edad nupcial.<br/><br/>La elección del Pallars Sobirà como población de contraste se dio posteriormente, a raíz de una campaña desarrollada por un equipo del que el doctorando formaba parte (campaña financiada por la C.A.I.C.Y.T. como proyecto de investigación PR83-2405). Las similitudes entre ambas comarcas eran patentes, sobre todo en lo que se refiere a estructura topográfica y demográfica; pero las diferencias (mayor tamaño y población en el Pallars Sobirà, registros más modernos, sistemas económicos, transmisión patrimonial basada en el mayorazgo masculino) eran también lo bastante importantes como para justificar un contraste entre las características de ambas comarcas.<br/><br/>El esquema que se sigue en este trabajo se articula en tres secciones. La primera, y más extensa e importante, trata de las características de los matrimonios en el Valle de Salazar, describiendo las circunstancias y fenómenos asociados a la nupcialidad, como su frecuencia absoluta y relativa (ya por años, ya por períodos más largos o más cortos), su estructura (por estado civil, por legitimidad y por edad), la movilidad marital e intergeneracional, la consanguinidad y el análisis de los apellidos de los consortes. Esta sección abarca los Capítulos 2 a 7, con los contenidos específicos que pueden verse en el índice adjunto. La segunda sección aborda una descripción similar de los matrimonios del Pallars Sobirà, si bien con una extensión más reducida (sólo el Capítulo 8), dado que se exponen los resultados de los análisis sin consideraciones teóricas ni metodológicas, incidiendo sobre todo en los aspectos cuyo contraste o concordancia con los análogos salacencos parezcan particularmente interesantes. La tercera parte del trabajo, la interpretativa, se plasma en el Capítulo 9, donde se resumen las conclusiones a que ha dado lugar el estudio.<br/><br/>Naturalmente, la orientación del estudio viene dada por el mismo material con el que se trabaja, es decir, los matrimonios tal como se registran en los Libros Parroquiales. Por lo tanto, la deducción de los patrones de cruzamiento, tanto en sus aspectos descriptivos, como en sus implicaciones genéticas, como en sus condicionantes sociales, culturales y ecológicos, es el objetivo básico de este trabajo.<br/><br/>El hecho de disponer de registros de una considerable antigüedad y la particular disposición de las poblaciones estudiadas permiten que esta búsqueda de los patrones de cruzamiento se enfoque desde una doble perspectiva, razón por la que una parte importante del estudio se concentra en la variabilidad temporal y espacial que presentan o que pueda afectar a dichos patrones de cruzamiento.<br/><br/>Las conclusiones del trabajo indican que, tanto por la cantidad de información como por la propia importancia genética y demográfica del hecho que contienen, el estudio de las partidas de matrimonio se revela como un buen instrumento para el conocimiento de la dinámica y estructura de las poblaciones humanas.<br/><br/>Por otra parte, las estructuras matrimoniales de las poblaciones estudiadas revelan, tanta en sus semejanzas como en sus diferencias, hasta qué punto están ligadas las características demográficas y genéticas de las poblaciones a sus respectivos entornos geográficos, económicos y culturales. La unidad matrimonial ha sida, y en gran medida lo es todavía, el elemento básica de gestión ambiental y de transmisión sociocultural. Estas circunstancias influyen en gran medida en la posibilidad de los individuos de dejar descendencia, por lo que es difícil enfocar cualquier estudio genético de una población sin tener en cuenta las peculiaridades de su estructura matrimonial y, por extensión, demográfica.

Palabras clave

Patrons de creuament; Biologia reproductiva; Matrimoni; Organització sociocultural; Transmissió genètica

Materias

572 - Antropología

Área de conocimiento

Ciències Experimentals i Matemàtiques

Documentos

01.DITS_1de17.pdf

4.701Mb

02.DITS_2de17.pdf

3.946Mb

03.DITS_3de17.pdf

4.514Mb

04.DITS_4de17.pdf

4.474Mb

05.DITS_5de17.pdf

4.616Mb

06.DITS_6de17.pdf

3.615Mb

07.DITS_7de17.pdf

4.331Mb

08.DITS_8de17.pdf

3.696Mb

09.DITS_9de17.pdf

2.966Mb

10.DITS_10de17.pdf

2.915Mb

11.DITS_11de17.pdf

2.896Mb

12.DITS_12de17.pdf

2.355Mb

13.DITS_13de17.pdf

2.982Mb

14.DITS_14de17.pdf

2.546Mb

15.DITS_15de17.pdf

2.432Mb

16.DITS_16de17.pdf

2.758Mb

17.DITS_17de17.pdf

1.020Mb

 

Derechos

ADVERTIMENT. L'accés als continguts d'aquesta tesi doctoral i la seva utilització ha de respectar els drets de la persona autora. Pot ser utilitzada per a consulta o estudi personal, així com en activitats o materials d'investigació i docència en els termes establerts a l'art. 32 del Text Refós de la Llei de Propietat Intel·lectual (RDL 1/1996). Per altres utilitzacions es requereix l'autorització prèvia i expressa de la persona autora. En qualsevol cas, en la utilització dels seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la persona autora i el títol de la tesi doctoral. No s'autoritza la seva reproducció o altres formes d'explotació efectuades amb finalitats de lucre ni la seva comunicació pública des d'un lloc aliè al servei TDX. Tampoc s'autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant als continguts de la tesi com als seus resums i índexs.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)