Influence of menstrual factors, reproductive history and exogeneous hormone use on women’s health: age at natural menopause, and cancer of the pancreas, non-Hodgkin lymphoma, and urothelial carcinoma
dc.contributor
Universitat de Barcelona. Facultat de Medicina i Ciències de la Salut
dc.contributor.author
Luján Barroso, Leila
dc.date.accessioned
2024-05-03T07:00:58Z
dc.date.available
2024-05-03T07:00:58Z
dc.date.issued
2020-07-10
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/10803/690814
dc.description
Programa de Doctorat en Medicina i Recerca Translacional
ca
dc.description.abstract
[spa] Antecedentes: La menopausia es un punto de inflexión en la salud de la mujer y está
relacionada con un aumento del riesgo de osteoporosis y enfermedades
cardiovasculares. Sin embargo, el riesgo de los cánceres relacionados con los niveles
hormonales desciende tras la menopausia. El factor de riesgo más conocido que
adelanta la edad de la menopausia es el tabaco. El nivel educacional, la actividad física
y el uso de anticonceptivos orales son potenciales modificadores de la edad de la
menopausia. Ha sido visto que la edad de la menopausia varía según el país, pero
pocos estudios han incluido participantes españolas.
La incidencia de los cánceres de páncreas, linfoma no Hodgkin y el carcinoma urotelial
es mayor en hombres que en mujeres. Una posible explicación es que la exposición a
las hormonas sexuales, incluyendo los estrógenos, pueden reducir la incidencia en la
mujer. Sin embargo, la influencia de los factores menstruales y reproductivos y la
utilización de hormonas exógenas en los riesgos de los cánceres de páncreas y linfoma
de no Hodgkin aun no está clara. Sin embargo, algunos factores reproductores, como
por ejemplo la paridad, independientemente del número de hijos, y el uso de terapia
hormonal sustitutoria han sido relacionados con un riesgo menor de carcinoma
urotelial en algunos estudios. Además, se observó un mayor riesgo de carcinoma
urotelial en mujeres con una edad más temprana en la menopausia.
Objetivo: Evaluar el rol de los factores menstruales, la historia reproductiva y el uso
de hormonas exógenas en la salud de la mujer, especialmente su influencia en la edad
de la menopausia natural y en los cánceres de páncreas, linfoma no Hodgkin y
carcinoma urotelial.
Métodos: Utilizamos dos diferentes estudios y poblaciones: Estudio Prospectivo
Europeo sobre Cáncer y Nutrición y en el consorcio caso-control de cáncer de
páncreas.
Resultados: Para evaluar el rol de los factores de estilo de vida, la dieta y la historia
reproductiva y la utilización de anticonceptivos orales, un total de 12,562 mujeres pre
menopaúsicas al reclutamiento fueron seguidas una mediana de 3 años. Al finalizar el
seguimiento 1,166 mujeres habían alcanzado la menopausia de manera natural con
una mediana de edad de 51 años. Observamos que las fumadoras actuales al
reclutamiento tenían un riesgo un 29% mayor de un inicio temprano de la
menopausia. Además, observamos una asociación inversa en la edad de la
menopausia natural en las mujeres con menstruaciones irregulares durante los
primeros 10 años después de la menarquía (HR: 0.71; 95%IC: 0.56- 0.91), en las
mujeres con más de 1 embarazo a término (HR≥4vs0: 0.74; 95%CI: 0.56- 0.94) y en
las mujeres que empezaron a utilizar los anticonceptivos orales entre las edades de 25
y 30 años comparadas con aquellas que empezaron después de los 31 años (HR: 0.72;
95%CI: 0.58- 0.89).
El segundo sub-objetivo fue evaluar el rol de los factores menstruales y reproductivos
y el uso de hormonas exógenas en relación al riesgo del cáncer de páncreas, linfoma
de no Hodgkin y el carcinoma urotelial. Observamos una asociación inversa entre el
cáncer de páncreas y las mujeres histerectomizadas que tomaron terapia hormonal
sustitutoria (OR: 0.64; 95%CI: 0.48- 0.84). Por el contrario, las mujeres con
histerectomía y ovariotomía (especialmente la bilateral) fueron asociadas de manera
positiva con el riesgo de linfoma de no Hodgkin (HR: 1.26; 95%CI: 1.01- 1.56).
Finalmente, los resultados en carcinoma urotelial mostraron una asociación positiva
entre el carcinoma urotelial y el uso de terapia hormonal sustitutoria comparado con
las que nunca la usaron (HR: 1.27; 95%CI: 1.03-1.57) y observamos una tendencia
inversa entre el número total de embarazos a término y el riego de carcinoma urotelial
(HR≥5vs1: 0.48; 95%CI; 0.25- 0.90; P de tendencia en mujeres que tuvieron hijos
0.010).
Conclusión: En conclusión, nuestros resultados confirmaron que las mujeres que
fumaban tenían una edad más temprana en la menopausia natural; mientras que la
utilización de anticonceptivos orales, mayor número de embarazos y tener
menstruaciones irregulares los primeros 10 años después de la menarquía estuvo Antecedentes: La menopausia es un punto de inflexión en la salud de la mujer y está
relacionada con un aumento del riesgo de osteoporosis y enfermedades
cardiovasculares. Sin embargo, el riesgo de los cánceres relacionados con los niveles
hormonales desciende tras la menopausia. El factor de riesgo más conocido que
adelanta la edad de la menopausia es el tabaco. El nivel educacional, la actividad física
y el uso de anticonceptivos orales son potenciales modificadores de la edad de la
menopausia. Ha sido visto que la edad de la menopausia varía según el país, pero
pocos estudios han incluido participantes españolas.
La incidencia de los cánceres de páncreas, linfoma no Hodgkin y el carcinoma urotelial
es mayor en hombres que en mujeres. Una posible explicación es que la exposición a
las hormonas sexuales, incluyendo los estrógenos, pueden reducir la incidencia en la
mujer. Sin embargo, la influencia de los factores menstruales y reproductivos y la
utilización de hormonas exógenas en los riesgos de los cánceres de páncreas y linfoma
de no Hodgkin aun no está clara. Sin embargo, algunos factores reproductores, como
por ejemplo la paridad, independientemente del número de hijos, y el uso de terapia
hormonal sustitutoria han sido relacionados con un riesgo menor de carcinoma
urotelial en algunos estudios. Además, se observó un mayor riesgo de carcinoma
urotelial en mujeres con una edad más temprana en la menopausia.
Objetivo: Evaluar el rol de los factores menstruales, la historia reproductiva y el uso
de hormonas exógenas en la salud de la mujer, especialmente su influencia en la edad
de la menopausia natural y en los cánceres de páncreas, linfoma no Hodgkin y
carcinoma urotelial.
Métodos: Utilizamos dos diferentes estudios y poblaciones: Estudio Prospectivo
Europeo sobre Cáncer y Nutrición y en el consorcio caso-control de cáncer de
páncreas.
Resultados: Para evaluar el rol de los factores de estilo de vida, la dieta y la historia
reproductiva y la utilización de anticonceptivos orales, un total de 12,562 mujeres pre
menopaúsicas al reclutamiento fueron seguidas una mediana de 3 años. Al finalizar el
seguimiento 1,166 mujeres habían alcanzado la menopausia de manera natural con
una mediana de edad de 51 años. Observamos que las fumadoras actuales al
reclutamiento tenían un riesgo un 29% mayor de un inicio temprano de la
menopausia. Además, observamos una asociación inversa en la edad de la
menopausia natural en las mujeres con menstruaciones irregulares durante los
primeros 10 años después de la menarquía (HR: 0.71; 95%IC: 0.56- 0.91), en las
mujeres con más de 1 embarazo a término (HR≥4vs0: 0.74; 95%CI: 0.56- 0.94) y en
las mujeres que empezaron a utilizar los anticonceptivos orales entre las edades de 25
y 30 años comparadas con aquellas que empezaron después de los 31 años (HR: 0.72;
95%CI: 0.58- 0.89).
El segundo sub-objetivo fue evaluar el rol de los factores menstruales y reproductivos
y el uso de hormonas exógenas en relación al riesgo del cáncer de páncreas, linfoma
de no Hodgkin y el carcinoma urotelial. Observamos una asociación inversa entre el
cáncer de páncreas y las mujeres histerectomizadas que tomaron terapia hormonal
sustitutoria (OR: 0.64; 95%CI: 0.48- 0.84). Por el contrario, las mujeres con
histerectomía y ovariotomía (especialmente la bilateral) fueron asociadas de manera
positiva con el riesgo de linfoma de no Hodgkin (HR: 1.26; 95%CI: 1.01- 1.56).
Finalmente, los resultados en carcinoma urotelial mostraron una asociación positiva
entre el carcinoma urotelial y el uso de terapia hormonal sustitutoria comparado con
las que nunca la usaron (HR: 1.27; 95%CI: 1.03-1.57) y observamos una tendencia
inversa entre el número total de embarazos a término y el riego de carcinoma urotelial
(HR≥5vs1: 0.48; 95%CI; 0.25- 0.90; P de tendencia en mujeres que tuvieron hijos
0.010).
Conclusión: En conclusión, nuestros resultados confirmaron que las mujeres que
fumaban tenían una edad más temprana en la menopausia natural; mientras que la
utilización de anticonceptivos orales, mayor número de embarazos y tener
menstruaciones irregulares los primeros 10 años después de la menarquía estuvo Antecedentes: La menopausia es un punto de inflexión en la salud de la mujer y está
relacionada con un aumento del riesgo de osteoporosis y enfermedades
cardiovasculares. Sin embargo, el riesgo de los cánceres relacionados con los niveles
hormonales desciende tras la menopausia. El factor de riesgo más conocido que
adelanta la edad de la menopausia es el tabaco. El nivel educacional, la actividad física
y el uso de anticonceptivos orales son potenciales modificadores de la edad de la
menopausia. Ha sido visto que la edad de la menopausia varía según el país, pero
pocos estudios han incluido participantes españolas.
La incidencia de los cánceres de páncreas, linfoma no Hodgkin y el carcinoma urotelial
es mayor en hombres que en mujeres. Una posible explicación es que la exposición a
las hormonas sexuales, incluyendo los estrógenos, pueden reducir la incidencia en la
mujer. Sin embargo, la influencia de los factores menstruales y reproductivos y la
utilización de hormonas exógenas en los riesgos de los cánceres de páncreas y linfoma
de no Hodgkin aun no está clara. Sin embargo, algunos factores reproductores, como
por ejemplo la paridad, independientemente del número de hijos, y el uso de terapia
hormonal sustitutoria han sido relacionados con un riesgo menor de carcinoma
urotelial en algunos estudios. Además, se observó un mayor riesgo de carcinoma
urotelial en mujeres con una edad más temprana en la menopausia.
Objetivo: Evaluar el rol de los factores menstruales, la historia reproductiva y el uso
de hormonas exógenas en la salud de la mujer, especialmente su influencia en la edad
de la menopausia natural y en los cánceres de páncreas, linfoma no Hodgkin y
carcinoma urotelial.
Métodos: Utilizamos dos diferentes estudios y poblaciones: Estudio Prospectivo
Europeo sobre Cáncer y Nutrición y en el consorcio caso-control de cáncer de
páncreas.
Resultados: Para evaluar el rol de los factores de estilo de vida, la dieta y la historia
reproductiva y la utilización de anticonceptivos orales, un total de 12,562 mujeres pre
menopaúsicas al reclutamiento fueron seguidas una mediana de 3 años. Al finalizar el
seguimiento 1,166 mujeres habían alcanzado la menopausia de manera natural con
una mediana de edad de 51 años. Observamos que las fumadoras actuales al
reclutamiento tenían un riesgo un 29% mayor de un inicio temprano de la
menopausia. Además, observamos una asociación inversa en la edad de la
menopausia natural en las mujeres con menstruaciones irregulares durante los
primeros 10 años después de la menarquía (HR: 0.71; 95%IC: 0.56- 0.91), en las
mujeres con más de 1 embarazo a término (HR≥4vs0: 0.74; 95%CI: 0.56- 0.94) y en
las mujeres que empezaron a utilizar los anticonceptivos orales entre las edades de 25
y 30 años comparadas con aquellas que empezaron después de los 31 años (HR: 0.72;
95%CI: 0.58- 0.89).
El segundo sub-objetivo fue evaluar el rol de los factores menstruales y reproductivos
y el uso de hormonas exógenas en relación al riesgo del cáncer de páncreas, linfoma
de no Hodgkin y el carcinoma urotelial. Observamos una asociación inversa entre el
cáncer de páncreas y las mujeres histerectomizadas que tomaron terapia hormonal
sustitutoria (OR: 0.64; 95%CI: 0.48- 0.84). Por el contrario, las mujeres con
histerectomía y ovariotomía (especialmente la bilateral) fueron asociadas de manera
positiva con el riesgo de linfoma de no Hodgkin (HR: 1.26; 95%CI: 1.01- 1.56).
Finalmente, los resultados en carcinoma urotelial mostraron una asociación positiva
entre el carcinoma urotelial y el uso de terapia hormonal sustitutoria comparado con
las que nunca la usaron (HR: 1.27; 95%CI: 1.03-1.57) y observamos una tendencia
inversa entre el número total de embarazos a término y el riego de carcinoma urotelial
(HR≥5vs1: 0.48; 95%CI; 0.25- 0.90; P de tendencia en mujeres que tuvieron hijos
0.010).
ca
dc.format.extent
171 p.
ca
dc.language.iso
eng
ca
dc.publisher
Universitat de Barcelona
dc.rights.license
ADVERTIMENT. Tots els drets reservats. L'accés als continguts d'aquesta tesi doctoral i la seva utilització ha de respectar els drets de la persona autora. Pot ser utilitzada per a consulta o estudi personal, així com en activitats o materials d'investigació i docència en els termes establerts a l'art. 32 del Text Refós de la Llei de Propietat Intel·lectual (RDL 1/1996). Per altres utilitzacions es requereix l'autorització prèvia i expressa de la persona autora. En qualsevol cas, en la utilització dels seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la persona autora i el títol de la tesi doctoral. No s'autoritza la seva reproducció o altres formes d'explotació efectuades amb finalitats de lucre ni la seva comunicació pública des d'un lloc aliè al servei TDX. Tampoc s'autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant als continguts de la tesi com als seus resums i índexs.
ca
dc.source
TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
dc.subject
Oncologia
ca
dc.subject
Oncología
ca
dc.subject
Oncology
ca
dc.subject
Menopausa
ca
dc.subject
Menopausia
ca
dc.subject
Menopause
ca
dc.subject
Càncer de pàncrees
ca
dc.subject
Cáncer de páncreas
ca
dc.subject
Pancreas cancer
ca
dc.subject
Limfomes
ca
dc.subject
Linfomas
ca
dc.subject
Lymphomas
ca
dc.subject.other
Ciències de la Salut
ca
dc.title
Influence of menstrual factors, reproductive history and exogeneous hormone use on women’s health: age at natural menopause, and cancer of the pancreas, non-Hodgkin lymphoma, and urothelial carcinoma
ca
dc.type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.subject.udc
616
ca
dc.contributor.director
Zamora-Ros, Raul
dc.contributor.director
Fernández Muñoz, Esteve
dc.embargo.terms
cap
ca
dc.rights.accessLevel
info:eu-repo/semantics/openAccess


