Departament de Psicologia Social: Envíos recientes
Mostrando ítems 1-20 de 105
Violencia, trabajo y salud. Reproducción de la violencia en ambientes donde se trabaja para erradicarla
Pérez Tarrés, Alicia (Fecha de defensa: 2019-09-19)
Alguns/nes estudiosos/ses de la violència han proclamat durant dècades que el seu origen no està lligat a la nostra naturalesa biològica. Per això, s’estudien els sistemes culturals que l’acullen, els elements socials que ...
Imaginar robots para los cuidados: ética, política y tecnología
Vallès Peris, Núria (Fecha de defensa: 2020-05-13)
Una de les principals incerteses del nostre món té a veure amb l’abast del que alguns anomenen la Nova Robòtica. Aquesta nova era de la robòtica està caracteritzada pel desenvolupament de robots pensats per a “col·laborar” ...
Imaginarios sociales de vejez femenina presentes en discursos publicitarios de productos cosméticos para el cuidado de la piel del rostro de las mujeres en la revista argentina Para Ti
Horacio Bavosi, Santiago (Fecha de defensa: 2019-11-27)
En las actuales publicidades de productos cosméticos para el cuidado del cutis femenino se realizan exhortaciones para que las mujeres eludan y eviten lo que allí se denomina como signos de envejecimiento. Consideramos que ...
El imaginario de la juventud sobre la igualdad en las relaciones de pareja y su relación con la violencia de género
Vázquez Martínez, Mª Isabel (Fecha de defensa: 2019-05-16)
Después de años de trabajo en la recuperación de mujeres supervivientes de violencia de género, las y los profesionales de atención a este colectivo recibimos con preocupación la demanda de chicas jóvenes que sufren ...
Vejez y cuidados, eso que les pasa a otros(as). Discursos y experiencias comunitarias autogestionadas en personas mayores de Santiago de Chile
Gómez Rubio, Constanza Alejandra (Fecha de defensa: 2019-03-26)
La presente tesis se interroga por la vejez pobre y sus cuidados en Santiago de Chile. Particularmente, busca conocer y comprender la vejez y sus cuidados que construyen mujeres y hombres que participan en organizaciones ...
Violencia política de estado en el Chile postdictatorial
Jorquera Álvarez, Tamara (Fecha de defensa: 2019-01-28)
Transcurridos más de veinte años desde el fin de la más reciente dictadura, informes de organismos de derechos humanos y literatura especializada manifiestan la presencia permanente de violencia política ejercida por agentes ...
La participación en proyectos de desarrollo tecnológico en la sociedad del conocimiento: estudio de caso de un robot social
de Oliveira Machado, Rodrigo (Fecha de defensa: 2018-12-12)
Esta tesis se basa en las relaciones establecidas en la sociedad del conocimiento entre expertos y no expertos, en las que las decisiones de aspectos importantes de la vida común prevalecen sobre una parte de la sociedad ...
Sincronitzant autonomies: estudi d’un servei de vida independent per a persones amb la síndrome de Down
Moyà-Köhler, Joan (Fecha de defensa: 2018-12-21)
L'aparició del paradigma de la vida independent (VI), juntament amb els canvis en les polítiques i els ajuts per promoure la vida independent de les persones amb diversitat intel·lectual (DI), ha produït un canvi ...
Del conocimiento a la reivindicación del trabajo sexual: Discursos jurídicos estatales y saberes de las trabajadoras sexuales del Norte de Chile
Espinoza Ibacache, Jacqueline (Fecha de defensa: 2019-01-11)
Para deconstruir categorías que estigmatizan a las trabajadoras sexuales y hacer inteligibles sus prácticas, nos propusimos como objetivo de la investigación reivindicar el trabajo sexual a partir de las prácticas discursivas ...
Vieja y novisima biopolitica: un análisis sobre los regimenes de bioseguridad en la Únion Europea
Torrejón Cano, Pedro (Fecha de defensa: 2018-11-30)
La biopolítica, desde la inicial formulación de Michel Foucault, se ha convertido en uno de los conceptos más fecundos y prolíficos de las ciencias sociales del siglo XX. Sin embargo, los vertiginosos cambios que sacuden ...
La molecularización del estrés crónico. El ciudadano VIH como proceso de subjetivación contemporáneo
Zaballos Samper, Alejandro (Fecha de defensa: 2018-12-21)
Durante las últimas cuatro décadas se ha producido una transformación de la medicina en tanto conocimiento científico, que apunta hacia un intenso y novedoso interés por el fundamento biológico de los fenómenos vitales, ...
Proceso de Institucionalización del asociacionismo LGBTI: factores facilitadores y repercusiones
Aljama Cuenca, Patrícia (Fecha de defensa: 2018-11-23)
La forma institucional que está adquiriendo el asociacionismo LGBTI denota un proceso de institucionalización de las demandas sociales que son reclamadas por el asociacionismo. La base del proyecto político de algunos ...
Jóvenes de entorno rural: un lienzo pintado por la subjetividad y las aspiraciones de vida
Moreira Cezar, Marcelo (Fecha de defensa: 2018-10-19)
El concepto de mundo rural es objeto de controversia y sufre influencia de distintas formas de comprensión. De igual manera, el concepto de juventud fluctúa entre diferentes formas de compresión. A partir de rescates de ...
Desplazamientos a ciegas: Un estudio etnográfico sobre los movimientos y movilizaciones urbanas de las personas con diversidad visual en Barcelona
Cereceda Otárola, Marcos Rodrigo (Fecha de defensa: 2018-10-22)
¿Cómo anda y cruza las calles una persona ciega? Esa es la pregunta, sólo aparentemente sencilla, que intenta abordar el presente estudio etnográfico en la encrucijada de los estudios sociales de ciencia y tecnología (STS) ...
Technoscience and (critical) digital epidemiology. Towards new ontological shifts in the global management of biomedical emergencies
Mariana Ioana, Gavris (Fecha de defensa: 2018-07-16)
En las últimas dos décadas, en la literatura están remarcadas varias mutaciones ontológicas, debido a la transposición de la ciencia de la vida, hacia una gran variedad de otras áreas científicas (por ejemplo, inteligencia ...
Dones en l’esport: Factors que influeixen a seguir en la pràctica i la gestió
Pérez Rivasés, Andrea (Fecha de defensa: 2018-07-18)
Aquesta tesi tracta sobre les dones en l’esport en el context espanyol. L’esport ha estat i segueix sent un context masculinitzat i l’estudi de les dones en l’esport ha estat limitat. Es tracta d’una tesi doctoral ...
La topología de los encuentros: trayectorias precarias en experiencias hibridantes de participación ciudadana
Palà Nosàs, Guillem (Fecha de defensa: 2018-05-03)
Esta tesis trata sobre el papel del conocimiento experto en las sociedades contemporáneas y su relación con otros conocimientos dispares. Constituido desde una perspectiva moderna como el entendimiento de la naturaleza ...
La ignorancia digital y la emancipación intelectual: las voces de los más mayores
Gamero Gonzálvez, Vanesa (Fecha de defensa: 2017-11-16)
A las personas mayores apenas se les pregunta qué piensan de Internet y de los ordenadores que componen el "mundo digital". Al no ser debidamente consideradas en las principales encuestas e investigaciones, su percepción ...
La aptitud musical y numérica durante la adolescencia: aplicación del test de Seashore y el factor -N- del Bat-7 a un estudio comparativo
Vert Alcover, Carles (Fecha de defensa: 2017-11-07)
Realizamos un trabajo de campo con 200 alumnos de 1º, 2º, 3º y 4º de Educación Secundaria, y les aplicamos dos pruebas: el Test de aptitud musical de Seashore, y el Test de aptitud numérica del BAT-7; una vez analizados ...
La reclamación como herramienta de violencia ocupacional. Un estudio de la agresión verbal expresada en formularios de reclamación en un hospital general
Gálvez Hernando, Gloria M. (Fecha de defensa: 2017-11-06)
Contexto. La reorganización de los servicios públicos de salud como empresas de mercado, en el marco de las transformaciones contemporáneas en el ámbito del trabajo, impulsadas por la Nueva Gestión Pública (NGP), redefinió ...

