La educación intercultural en ciencias sociales, geografía e historia: evaluación de un programa de intervención en Educación Secundaria Obligatoria

Author

Matencio López, Rita María

Director

Miralles Martínez, Pedro

Serrano Pastor, Francisca José

Date of defense

2017-04-06

Pages

1474 p.



Department/Institute

Universidad de Murcia. Departamento de Didáctica de las Ciencias Matemáticas y Sociales

Abstract

Los nuevos contextos multiculturales exigen una redefinición de la educación que garantice una educación de calidad para todos, la igualdad de oportunidades, la equidad y la justicia social. Ideales intrínsecos a una educación intercultural que valora la diversidad cultural como riqueza y normalidad y no como una dificultad o amenaza, máxime cuando nuestra sociedad es multiétnica y multicultural. Ya las últimas legislaciones educativas hacen referencia a la educación por competencias básicas, que con mayor o menor acierto se están desarrollando desde las diferentes disciplinas. Sin embargo, en modo alguno, se señala a la competencia intercultural como una más para la formación de ciudadanos activos, solidarios y críticos. Consecuentemente, con expectativas de contribuir a minimizar este problema que afecta a todas las disciplinas, y en especial a Ciencias Sociales, Geografía e Historia por su naturaleza social, formulamos como hipótesis de investigación: Con el diseño, la implementación y la evaluación de un programa de intervención intercultural, tomando como marco referencial el currículo de Geografía del tercer curso de Educación Secundaria Obligatoria y como eje temático Los movimientos migratorios en un mundo globalizado, podremos desarrollar y mejorar la competencia intercultural en sus diferentes niveles: cognitivo, afectivo y comportamental. Esta hipótesis de la investigación determina como objetivo general: la validación del programa de intervención intercultural desde el currículo de Geografía de 3.º de la ESO a través del modelo evaluativo CIPP (Contexto, Entrada, Proceso y Producto). Dicho objetivo queda concretado en unos objetivos específicos sistematizados en cuatro etapas evaluativas: Fase 1. Validación del programa a través de la realización y análisis de una evaluación de diagnóstico (evaluación del contexto). Fase 2. Validación del programa a través de la realización y análisis de una evaluación de entrada. Fase 3. Validación del programa a través de la realización y análisis de una evaluación de proceso. Fase 4. Validación del programa a través de la realización y análisis de una evaluación de producto. La conclusión de la evaluación de diagnóstico indica que si bien la percepción social hacia la multiculturalidad de los participantes es, generalmente, positiva, se observan prejuicios y estereotipos que subrayan convicciones etnocéntricas. Esta situación se reproduce al estimar la percepción de los agentes educativos hacia las minorías culturales en el centro educativo, el compromiso educativo de los participantes con la educación intercultural y la implicación de los agentes educativos ante el encuentro intercultural. En esta línea, el profesorado del área de Ciencias Sociales, Geografía e Historia participante apuesta por la educación intercultural pero también evidencia los obstáculos que se presentan para su praxis e incluso confirma algunos sesgos hacia el alumnado culturalmente minoritario. Los resultados de la fase de diagnóstico referidos encaminan hacia una evaluación de entrada materializada con el diseño y presentación del programa de intervención intercultural: Los movimientos migratorios en un mundo globalizado. Esta fase se completa con una evaluación de proceso que supone la aplicación del programa y que confirma que el programa está garantizando en los participantes tanto el desarrollo y/o mejora de la competencia intercultural en sus ámbitos cognitivo, afectivo y comportamental, como el desarrollo y/o mejora de los principios científico didácticos del área de Ciencias Sociales, Geografía e Historia (espacialidad y temporalidad; conflicto y consenso; cambio y continuidad; intencionalidad e interdependencia: causalidad múltiple). Por último, la evaluación de producto constata la viabilidad del programa descubriendo los cambios que se observan en el alumnado participante en competencia intercultural promovidos por el programa, confirmando que existen diferencias estadísticamente significativas entre el grupo experimental y el grupo de control. Finalmente, el nivel de éxito y/o fracaso del programa señala la valoración positiva que los participantes realizan del programa.


The new multicultural contexts require a redefinition of education that guarantees quality education for all, equal opportunities, equity and social justice. Ideal intrinsic to an intercultural education that values cultural diversity as wealth and normality and not as a difficulty or threat, especially when our society is multiethnic and multicultural. Already the latest education legislation refers to education by basic skills, which more or less successfully are being developed from different disciplines. However, in no way does intercultural competence be referred to as one more for the formation of active, supportive and critical citizens. Consequently, with expectations of contributing to minimize this problem that affects all disciplines, and especially Social Sciences, Geography and History by its social nature, we formulate as research hypotheses: With the design, implementation and evaluation of an intercultural intervention program, taking as a frame of reference the Geography curriculum of the third year of Compulsory Secondary Education and as the thematic axis Migratory movements in a globalized world, we will be able to develop and improve intercultural competence In its different levels: cognitive, affective and behavioral. This research hypothesis determines as a general objective: the validation of the program of intercultural intervention from the Geography curriculum of ESO 3 through the evaluative model CIPP (Context, Input, Process and Product). This objective is concretized in specific objectives systematized in four evaluative stages: Phase 1. Validation of the program through the performance and analysis of a diagnostic evaluation (context assessment). Phase 2. Validation of the program through the conduct and analysis of an input evaluation. Phase 3. Validation of the program through the performance and analysis of a process evaluation. Phase 4. Validation of the program through the conduct and analysis of a product evaluation. The conclusion of the diagnostic evaluation indicates that although the social perception towards the multiculturality of the participants is generally positive, there are prejudices and stereotypes that underline ethnocentric convictions. This situation is reproduced when estimating the perception of educational agents towards cultural minorities in the educational center, the educational commitment of participants to intercultural education and the involvement of educational agents in the intercultural encounter. In this line, the teachers of the area of Social Sciences, Geography and History participant bet on intercultural education but also evidence the obstacles presented for their praxis and even confirms some bias towards culturally minority students. The results of the diagnostic phase refer to an evaluation of the materialized input with the design and presentation of the intercultural intervention program: Migratory movements in a globalized world. This phase is complemented with a process evaluation that implies the application of the program and confirms that the program is guaranteeing in the participants both the development and / or improvement of intercultural competence in their cognitive, affective and behavioral fields, as well as the development and / Or improvement of scientific didactic principles in the area of Social Sciences, Geography and History (spatiality and temporality, conflict and consensus, change and continuity, intentionality and interdependence: multiple causality). Finally, the product evaluation confirms the program's feasibility by discovering the changes that are observed in the students participating in intercultural competence promoted by the program, confirming that there are statistically significant differences between the experimental group and the control group. Finally, the level of success and / or failure of the program indicates the positive evaluation that the participants make of the program.

Keywords

Educación intercultural; Pluralismo (Ciencias sociales); Multiculturalismo; Educación Secundaria Obligatoria

Subjects

3 - Social Sciences; 31 - Demography. Sociology. Statistics; 316 - Sociology; 37 - Education; 373 - Kinds of school providing general education

Knowledge Area

Ciencias Sociales

Documents

TRMML_Anexo.pdf

23.23Mb

TRMML.pdf

12.73Mb

 

Rights

ADVERTENCIA. El acceso a los contenidos de esta tesis doctoral y su utilización debe respetar los derechos de la persona autora. Puede ser utilizada para consulta o estudio personal, así como en actividades o materiales de investigación y docencia en los términos establecidos en el art. 32 del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual (RDL 1/1996). Para otros usos se requiere la autorización previa y expresa de la persona autora. En cualquier caso, en la utilización de sus contenidos se deberá indicar de forma clara el nombre y apellidos de la persona autora y el título de la tesis doctoral. No se autoriza su reproducción u otras formas de explotación efectuadas con fines lucrativos ni su comunicación pública desde un sitio ajeno al servicio TDR. Tampoco se autoriza la presentación de su contenido en una ventana o marco ajeno a TDR (framing). Esta reserva de derechos afecta tanto al contenido de la tesis como a sus resúmenes e índices.

This item appears in the following Collection(s)