El lenguaje filosófico-político en la obra de Platón : el mito de la caverna, política y filosofía en la República de Platón
llistat de metadades
Autor/a
Director/a
Lledó, Emilio, 1927-
Fecha de defensa
1984-02-17
Páginas
1186 p.
Departamento/Instituto
Universitat de Barcelona. Departament d'Història de la Filosofia i de la Ciència
Resumen
Una de las tareas que competió a Platón es la de haber creado un sistema filosófico, una de cuyas características consistió en haberlo erigido basándose en el “reservoir” de la cultura griega. Sacar a la luz tal “reservoir” ha supuesto reconstruir toda la cultura griega en sus múltiples facetas: filosóficas, científicas, religiosas, jurídicas, literarias, ideológicas, etc. Tomándole la expresión a Heidegger, hemos recreado al Académico “griechisch gedach”. Los mejores trabajos en los que nos hemos inspirtado han sido los de los autores que han tratado de esta manera, tanto a Platón como a toda la filosofía griega en general: Willamowitz-Moellendorf, Heidegger, Vidal-Naquet, Gadamer, Jaeger, etc. En definitiva, nadie puede entender a Platón si no es desde su territorio, el mundo griego.
Palabras clave
Plató, 428 o 7-348 o 7 aC; Mite de la caverna (Al·legoria); Mito de la caverna (Alegoría); Plato's cave (Allegory)
Materias
14 - Sistemas y puntos de vista filosóficos



