Cuando escasean las lluvias : alternativas productivas de los campesinos de temporal en la cuenca del río Silao, estado de Guanajuato, México

Autor/a

Woitrin Bibot, Eveline

Director/a

Pujadas, Isabel, 1949-

Checa i Artasu, Martí, 1969-

Tutor/a

Pujadas, Isabel, 1949-

Fecha de defensa

2016-01-22

Páginas

318 p.



Departamento/Instituto

Universitat de Barcelona. Facultat de Geografia i Història

Resumen

Cuando se presentan años de sequía, los campesinos de temporal son los primeros en resentir pérdidas en sus cosechas obligándoles a buscar nuevas alternativas de sustento para adquirir en el mercado los granos que no pudieron producir para su consumo. La baja pluviosidad de los años 2009-2012 −y la declaratoria de desastre natural en 2011− llevan a formular las siguientes preguntas: ¿cómo los campesinos de temporal percibieron y resolvieron la insuficiente producción del maíz necesario a la alimentación de su familia y de sus animales? ¿Se han modificado los patrones migratorios a raíz de este fenómeno climatológico adverso? Formular esta posible estrategia de adaptación responde a la larga historia migratoria prevaleciente en la región desde varias décadas y al incentivo a migrar que representan las redes migratorias preexistentes. El texto inicia con una revisión de los diferentes tipos de sequía y sus efectos; también examina y discute la complejidad del concepto de migración ambiental: sus dimensiones, aspectos legales y proyecciones numéricas ante la mayor frecuencia de los eventos naturales extremos y el crecimiento demográfico. Los estudios de caso realizados en diversos contextos de sequía permiten identificar, en la decisión de migrar, un mayor peso de las variables políticas, socioeconómicas, culturales y demográficas que de las variables ambientales. Por este motivo, las diferentes dimensiones de contexto del área de estudio son ampliamente descritas en el trabajo. La presente tesis da cuenta del estudio realizado en 11 localidades de la cuenca del río Silao (estado de Guanajuato, México) situadas entre 2400 y 1830 msnm; dichas localidades están interconectadas por el río en un territorio natural y socialmente articulado aunque diverso en cuanto a sus características naturales y sociales. Al abarcar una reducida extensión territorial, el estudio privilegia la observación detallada de una realidad que es acercada desde la interdisciplinariedad. Con ello, las ciencias naturales y sociales, sus datos e instrumentos de investigación propios, permitieron identificar y analizar la relación entre los cambios ambientales –la baja pluviosidad y sus efectos− y las respuestas sociales aportadas por la población. Mediante la aplicación de entrevistas semi estructuradas y visitas a campo, se ha documentado que las transformaciones ambientales que obligan los campesinos de temporal a buscar otras formas de sustento, no resultan de la variabilidad climática natural sino que responden ante todo a modificaciones antrópicas del medio natural. En otras palabras, la reducida capacidad productiva de las tierras sembradas de maíz y de las huertas frutales resulta más del empobrecimiento progresivo del suelo (por el uso de fertilizantes químicos) y de la alteración de la dinámica hidrológica (a consecuencia de la deforestación y de la extracción de arena del río), que de la baja pluviosidad percibida y asumida por los campesinos como una constante inevitable de la agricultura de temporal. El reducido rendimiento agrícola y la consecuente necesidad de diversificar las fuentes de ingresos dan lugar a una creciente sobreexplotación de los recursos naturales (mayor extracción de leña, carbón y humus en la cuenca alta) y motivan la incorporación laboral de las mujeres y de los jóvenes de la cuenca media y baja a las empresas del sector industrial −agro y automotriz− instaladas en áreas cercanas. En cuanto a la eventual respuesta migratoria, las conclusiones del trabajo plantean que la migración interna es considerada como poco atractiva porque los bajos salarios pagados no permiten realizar proyectos personales fuertes como la construcción de vivienda y la compra de camioneta; estas adquisiciones, que llaman la atención en las localidades de la cuenca media y baja, han sido posibilitadas por la intensa migración internacional de estas partes de la cuenca. El estudio concluye que la migración internacional sigue alentada más por los factores estructurales y la fuerte tradición migratoria regional que por los factores ambientales. En conclusión, el fenómeno climático considerado en el estudio de caso no parece haber influido en la reorganización espacial y sectorial de las actividades de sustento de los habitantes de la cuenca ni en una modificación de su dinámica migratoria la cual sigue siendo más económica que ambiental.


In times of recurring drought, the peasants practicing rainfed agriculture are the first to suffer the consequences, and are forced to look for alternative means of acquiring the grains they have not been able to produce for their own consumption. The scarce rains of 2009-2012 – and the 2011 declaration of natural disaster – invite the following questions: · How did rainfed agriculture peasants perceive and resolve the insufficient production of maize needed to sustain their families and farming animals? · Have migratory patterns been modified by these adverse meteorological circumstances? This hypothesis has been put forward due to the long-standing history of migration prevalent in the region, which could favour future migration, facilitated by the existing migrant networks. This work begins with a review of various types of droughts and their implications. It also examines and discusses the complexity of environmental migration: its dimensions, legal aspects and numerical predictions in light of the increasing frequency of extreme natural phenomena and population growth. The case studies that have been undertaken in various drought contexts have identified, in relation to the decision to migrate, the importance of political, socio-economical, cultural and demographical variables, rather than environmental causes. Therefore, these non-environmental factors, which affect the area of study, are described in detail in this paper. This thesis accounts for a study carried out in 11 small rural areas of the Silao Basin (State of Guanajuato, Mexico), located between 1830 and 2400m above sea level. These sites, despite the diversity in their natural and social characteristics, are connected through the river, forming an articulated territory. Given that this study focuses on a small geographical area, this has allowed for detailed observations and has facilitated an interdisciplinary approach. Therefore, the natural and social sciences, with their respective data and research instruments, have helped identify and analyze the relationship between environmental changes – the low rainfall and its consequences – and the social responses brought forward by the population. Semi-structured interviews and fieldwork have revealed that the environmental changes that force rainfed agriculture peasants to seek other means of survival do not result from climatic changes, but rather are the consequences of anthropic changes to the natural environment. In other words, the relatively low production of corn fields and fruit orchards are a consequence of the progressive impoverishment of the soil caused by a continuous use of chemical fertilizers. Likewise, the alteration of the hydraulic dynamic caused by deforestation and the extraction of sand from the river bed are having a greater impact on the crop than the decreasing rainfall that the peasants consider inevitable. As for the eventual migratory response, this paper comes to the conclusion that internal migration is considered less attractive because the low salaries do not allow for the completion of personal projects, such as building a home or acquiring a van, something that international migration is able to provide, as seen in the middle and lower basins. In addition, this study concludes that this international migration is driven to a greater extent by structural factors and the strong tradition of migration, rather than by environmental factors. In sum, the climatic phenomenon considered by this study does not seem to have affected the spatial and sectorial reorganization of the subsistence activities of the rainfed farming communities, nor did it modify the migratory dynamic that remains more economic than environmental.

Palabras clave

Sequeres; Sequía; Droughts; Pagesos; Agricultores; Farmers; Migració interna; Migración interna; Internal migration; Treballadors migratoris; Mano de obra migrante; Migrant labor; Condicions socials; Situación social; Social conditions; Guanajuato (Mèxic : Estat); Guanajuato (México : Estado); Guanajuato (Mexico : State)

Materias

572 - Antropología

Área de conocimiento

Ciències Humanes i Socials

Documentos

EWB_TESIS.pdf

5.425Mb

 

Derechos

ADVERTIMENT. L'accés als continguts d'aquesta tesi doctoral i la seva utilització ha de respectar els drets de la persona autora. Pot ser utilitzada per a consulta o estudi personal, així com en activitats o materials d'investigació i docència en els termes establerts a l'art. 32 del Text Refós de la Llei de Propietat Intel·lectual (RDL 1/1996). Per altres utilitzacions es requereix l'autorització prèvia i expressa de la persona autora. En qualsevol cas, en la utilització dels seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la persona autora i el títol de la tesi doctoral. No s'autoritza la seva reproducció o altres formes d'explotació efectuades amb finalitats de lucre ni la seva comunicació pública des d'un lloc aliè al servei TDX. Tampoc s'autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant als continguts de la tesi com als seus resums i índexs.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)