La recepción crítica de la novela hispanoamericana en España (1927-1958)

Author

Veciana Romeu, Maria del Mar

Director

Catelli, Nora, 1946-

Dobry, Edgardo, 1962-

Date of defense

2017-02-02

Pages

843 p.



Department/Institute

Universitat de Barcelona. Departament de Filologia Hispànica, Teoria de la Literatura i Comunicació

Abstract

La mayoría de estudios sobre la recepción de la literatura hispanoamericana en España se habían centrado en el finisecular Modernismo, en la figura de Rubén Darío, en el vanguardismo y, sobre todo, en el llamado boom de la novela hispanoamericana de los años 60. Sin embargo, el segundo tercio del siglo XX había sido con frecuencia olvidado, así como el peso que el contexto histórico, político, social y cultural podía tener en la interpretación de otras realidades culturales. Resultaba necesario examinar cómo la intelectualidad española había contemplado la narrativa de sus excolonias en un período especialmente inestable y turbulento del devenir español, siendo aún reciente el golpe moral de la pérdida definitiva de las últimas posesiones ultramarinas. Así pues, al analizar la recepción crítica de la novela hispanoamericana en España en el intervalo 1927-1958, la presente tesis viene a rellenar la ausencia de investigaciones exhaustivas y rigurosas sobre dicha materia y época. Nos interesaba rastrear, sistematizar e interpretar las figuraciones de lo americano en la Península y comprobar el poder performativo de los discursos culturales en la construcción de identidades nacionales, partiendo del estrecho vínculo entre literatura, nación y poder. En la época estudiada existió en la Península un interés patente por la realidad americana -y por fomentar las relaciones transatlánticas- que estuvo íntimamente ligado al origen y desarrollo del hispanoamericanismo español. El hispanoamericanismo, en su doble faceta de idea -como corriente y voluntad de acercamiento y de unión espiritual entre los pueblos hispánicos-, y en tanto que movimiento, es decir, agrupando las acciones concretas para afianzar dicha unión, empezó a postularse durante la Restauración. No obstante, adquirió especial importancia en el segundo tercio del siglo XX, instituyéndose como un elemento fundamental -vector- del nacionalismo español, cambios de gobierno incluido. Esta atención por América también englobaba a su narrativa, tal y como lo demuestra la edición de novelas hispanoamericanas, pero también las obras y estudios críticos, secciones literarias y reseñas en la prensa que se le dedicaron. Sin embargo, se trató de un interés parcial y paradójico: si bien se admitía un considerable desconocimiento de la literatura hispanoamericana, al mismo tiempo, la ex metrópoli se autopresentaba como autoridad competente para hablar y definir a Ultramar. Sus letras aparecían simplificadas –y en cierto modo encasilladas- en una serie de características y tópicos, como el protagonismo de la naturaleza, el mestizaje, la unidad continental y el vínculo hispánico, los cuales se reconocían y/o se aplicaban a los autores y obras más valorados y conocidos, un número relativamente escaso teniendo en cuenta la vasta producción americana. Estas ideas fueron igualmente preconizadas como rasgos propios desde América, sin embargo, en España, ostentaron un carácter reduccionista y, de algún modo, “determinista”. Tras nuestra investigación podemos concluir que la interpretación mayoritaria de la narrativa hispanoamericana en España entre 1927 y 1958 aparece íntimamente vinculada a la imagen que se tenía de Hispanoamérica, a las relaciones intercontinentales y, sobre todo, al discurso hispanoamericanista. Dicha recepción se mantuvo, -con ligeras disimilitudes y algunas excepciones-, sorprendentemente uniforme y constante a lo largo de todo el período, a pesar de los profundos sobresaltos y rupturas político-sociales: no respondía tanto a una voluntad o un planteamiento organizado y dirigido, sino al peso del hispanoamericanismo y de su sustrato ideológico. Esta visión colaboró a difundir una determinada imagen de Hispanoamérica, pero también de España, en tanto que Madre, hermana, guía, interlocutora, portavoz o tutora. Todo ello concordaba, en una época de claro retroceso y aislamiento internacional, con la voluntad de la Península de recuperar cierto prestigio en Europa y de ejercer influencia y hegemonía cultural en el Mundo Hispánico.


Our thesis intends to fulfill the lack of accurate and exhaustive studies, from a multidisciplinary and critical perspective, about the reception of Hispano-American Literature in Spain during the second third of the twentieth century. This period being a turbulent and unsteady time – with the setback caused by the recent loss of their last overseas possessions –, it seems necessary to analyze how the Spanish Intelligentsia attended the narratives of its ancient colonies, based on the premise of the intimate connection between literature, nation and power. During this time period, a patent interest for Hispano-America existed in Spain, as well as a desire to strengthen transatlantic relations. This concern was also expanded to its narrative, as proven by the edition of Hispano-American novels and the existence of critical works, literary sections and reviews about them. However, this attention was debatable and paradoxical since on the one hand, the Intelligentsia admitted an appreciable ignorance of Hispano-American Literature but, on the other, intellectuals were constantly defining it, and therefore categorizing it, within a series of features and topics, such as the importance of Nature, the Hispanic bond, hybridism and continental unity. They were recognized in and applied to the authors and novels known in the Peninsula, which constituted a relatively reduced corpus considering the extensive American production. Additionally, these ideas were also defended from overseas as American traits, but in Spain they acquired a reductionist, and in some way determinist, nature. In fact, the main interpretation of the Hispano-American narratives performed by the Spanish Intelligentsia from 1927 to 1958 appeared intimately connected to the image of Hispano-America itself, as well as to the intercontinental relations and, more interestingly, to the Hispano-Americanist discourse. This reception remained quite constant and uniform despite the breakdowns and socio-political changes of the period at study because it responded to the importance of Hispano-Americanism and the persistence of its ideological background, instead of being produced by an organised will or driven proposal. That perception contributed to spread a particular image of Hispano-America, as well as of Spain, considered as its mother, sister, guide, interlocutor or mentor; a vision that would allow Spain to exert a certain influence and cultural hegemony in the Hispanic world.

Keywords

Crítica literària; Crítica literaria; Literary criticism; Novel·la llatinoamericana; Novela latinoamericana; Latin American fiction

Subjects

82 - Literature

Documents

MdMVR_TESIS.pdf

7.914Mb

 

Rights

ADVERTIMENT. L'accés als continguts d'aquesta tesi doctoral i la seva utilització ha de respectar els drets de la persona autora. Pot ser utilitzada per a consulta o estudi personal, així com en activitats o materials d'investigació i docència en els termes establerts a l'art. 32 del Text Refós de la Llei de Propietat Intel·lectual (RDL 1/1996). Per altres utilitzacions es requereix l'autorització prèvia i expressa de la persona autora. En qualsevol cas, en la utilització dels seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la persona autora i el títol de la tesi doctoral. No s'autoritza la seva reproducció o altres formes d'explotació efectuades amb finalitats de lucre ni la seva comunicació pública des d'un lloc aliè al servei TDX. Tampoc s'autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant als continguts de la tesi com als seus resums i índexs.

This item appears in the following Collection(s)