Obstrucción congénita del conducto lacrimonasal: comparativa de la eficacia de los distintos tratamientos entre obstrucción parcial y completa
dc.contributor
Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Pediatria, d'Obstetrícia i Ginecologia i de Medicina Preventiva
dc.contributor.author
Souki, Kyriaki
dc.date.accessioned
2016-05-17T09:31:34Z
dc.date.available
2016-05-17T09:31:34Z
dc.date.issued
2016-01-29
dc.identifier.isbn
9788449059131
cat
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/10803/382467
dc.description.abstract
Objetivos: Averiguar las diferencias entre la obstrucción lagrimal parcial (OLP) y obstrucción lagrimal
completa (OLC) en términos de manifestaciones clínicas y respuesta a tratamientos en el caso de OCCLN
(Obstrucción Congénita del Conducto Lácrimo-Nasal). Determinar la eficacia de los tres tipos de tratamiento
quirúrgico (sondaje, intubación y dilatación con catéter-balón) en los casos de OLP frente a OLC y
compararlos entre sí.
Métodos: Estudio de cohorte, prospectivo sobre niños mayores que padecen de OCCLN. Se realiza el
sondaje en niños, de entre 1 y 3 años de edad, no tratados anteriormente. Practicamos la intubación
monocanalicular con tubo de silicona en niños, de entre 1 y 5 años de edad, no tratados anteriormente o tras
sondaje fallido. Efectuamos la dilatación con catéter-balón en niños, de entre 2 y 10 años de edad, como
primer procedimiento o secundario tras sondaje fallido o intubación fallida.
Resultados: Estudiamos 1207 vías lagrimales de 733 pacientes de entre 1 y 10 años de edad, entre Abril de
2003 y Julio de 2012. Hemos observado lagrimeo en un 93,8% de las OLP Y 97,1% de las OLC. El 41,3% de
los pacientes con OLP, así como el 30,7% con OLC, se quejan de epífora aislada y el 6,2% de los niños con
OLP, tal como el 2,9% con OLC, sufren de legañas. Las medidas terapéuticas resultan dar una eficacia
similar en ambos tipos de obstrucciones parcial/completa: sondaje 82%/82%, intubación 86%/83% y
dilatación 91%/88%. La dilatación con catéter-balón goza de una tasa de éxito del 90,4%, la intubación del
85% y el sondaje del 82,6% a los 2 meses del postoperatorio. La intubación alcanza una tasa de éxito del
83% tras un sondaje fallido en niños de entre 1 y 2 años de edad y del 88,5% en niños de entre 2 y 5 años de
edad. La dilatación con catéter-balón goza de 82,2% de tasa de éxito en niños de entre 2 y 5 años de edad y
del 82,4% en niños de entre 5 y 8 años de edad. En el grupo OLP el sondaje (82,1%) goza una tasa similar
frente a la intubación (82,3%) en niños de entre 1 y 2 años de edad, y en niños de entre 2 y 3 años de edad
(sondaje 82,4%/intubación 86,2%). El sondaje (82,9%) alcanza una tasa similar frente a la intubación
(82,4%) en niños de 1 a 2 años de edad en el grupo OLC, y en niños de 2 a 3 años de edad (sondaje 9.
Conclusiones: La epífora es un síntoma dominante en los pacientes con OCCLN. Los pacientes que sufren de
epífora aislada o legañas tienen con mayor frecuencia una OLP. Casi todos los niños con dacriocistitis aguda
o mucocele presentan una OLC. Los procedimientos terapéuticos son igual de eficaces en ambos tipos de
obstrucciones. La dilatación con catéter-balón y la intubación presentan mayor eficacia que el sondaje
simple, manteniendo altas tasas de éxito como segundo procedimiento. El sondaje y la intubación en niños
de 1 a 3 años de edad muestran eficacia parecida. La intubación es igual de eficaz que la dilatación con
catéter-balón en niños de 2 a 5 años de edad.
spa
dc.description.abstract
Objetivos: Averiguar las diferencias entre la obstrucción lagrimal parcial (OLP) y obstrucción lagrimal
completa (OLC) en términos de manifestaciones clínicas y respuesta a tratamientos en el caso de OCCLN
(Obstrucción Congénita del Conducto Lácrimo-Nasal). Determinar la eficacia de los tres tipos de tratamiento
quirúrgico (sondaje, intubación y dilatación con catéter-balón) en los casos de OLP frente a OLC y
compararlos entre sí.
Métodos: Estudio de cohorte, prospectivo sobre niños mayores que padecen de OCCLN. Se realiza el
sondaje en niños, de entre 1 y 3 años de edad, no tratados anteriormente. Practicamos la intubación
monocanalicular con tubo de silicona en niños, de entre 1 y 5 años de edad, no tratados anteriormente o tras
sondaje fallido. Efectuamos la dilatación con catéter-balón en niños, de entre 2 y 10 años de edad, como
primer procedimiento o secundario tras sondaje fallido o intubación fallida.
Resultados: Estudiamos 1207 vías lagrimales de 733 pacientes de entre 1 y 10 años de edad, entre Abril de
2003 y Julio de 2012. Hemos observado lagrimeo en un 93,8% de las OLP Y 97,1% de las OLC. El 41,3% de
los pacientes con OLP, así como el 30,7% con OLC, se quejan de epífora aislada y el 6,2% de los niños con
OLP, tal como el 2,9% con OLC, sufren de legañas. Las medidas terapéuticas resultan dar una eficacia
similar en ambos tipos de obstrucciones parcial/completa: sondaje 82%/82%, intubación 86%/83% y
dilatación 91%/88%. La dilatación con catéter-balón goza de una tasa de éxito del 90,4%, la intubación del
85% y el sondaje del 82,6% a los 2 meses del postoperatorio. La intubación alcanza una tasa de éxito del
83% tras un sondaje fallido en niños de entre 1 y 2 años de edad y del 88,5% en niños de entre 2 y 5 años de
edad. La dilatación con catéter-balón goza de 82,2% de tasa de éxito en niños de entre 2 y 5 años de edad y
del 82,4% en niños de entre 5 y 8 años de edad. En el grupo OLP el sondaje (82,1%) goza una tasa similar
frente a la intubación (82,3%) en niños de entre 1 y 2 años de edad, y en niños de entre 2 y 3 años de edad
(sondaje 82,4%/intubación 86,2%). El sondaje (82,9%) alcanza una tasa similar frente a la intubación
(82,4%) en niños de 1 a 2 años de edad en el grupo OLC, y en niños de 2 a 3 años de edad (sondaje 9.
Conclusiones: La epífora es un síntoma dominante en los pacientes con OCCLN. Los pacientes que sufren de
epífora aislada o legañas tienen con mayor frecuencia una OLP. Casi todos los niños con dacriocistitis aguda
o mucocele presentan una OLC. Los procedimientos terapéuticos son igual de eficaces en ambos tipos de
obstrucciones. La dilatación con catéter-balón y la intubación presentan mayor eficacia que el sondaje
simple, manteniendo altas tasas de éxito como segundo procedimiento. El sondaje y la intubación en niños
de 1 a 3 años de edad muestran eficacia parecida. La intubación es igual de eficaz que la dilatación con
catéter-balón en niños de 2 a 5 años de edad.
eng
dc.format.extent
178 p.
cat
dc.format.mimetype
application/pdf
dc.language.iso
spa
cat
dc.publisher
Universitat Autònoma de Barcelona
dc.rights.license
L'accés als continguts d'aquesta tesi queda condicionat a l'acceptació de les condicions d'ús establertes per la següent llicència Creative Commons: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
dc.rights.uri
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
*
dc.source
TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
dc.subject
Obstrucción
cat
dc.subject
Obstrucció
cat
dc.subject
Obstruction
cat
dc.subject
Lagrimal
cat
dc.subject
Lacrimal
cat
dc.subject
Congénita
cat
dc.subject
Congenita
cat
dc.subject
Congenital
cat
dc.subject.other
Ciències de la Salut
cat
dc.title
Obstrucción congénita del conducto lacrimonasal: comparativa de la eficacia de los distintos tratamientos entre obstrucción parcial y completa
cat
dc.type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.subject.udc
617
cat
dc.contributor.authoremail
souki-ks@hotmail.com
cat
dc.contributor.director
Prat i Bartomeu, Joan
dc.contributor.tutor
Vall Combelles, Oriol
dc.embargo.terms
cap
cat
dc.rights.accessLevel
info:eu-repo/semantics/openAccess


