La sutura imposible : muerte y experiencia estética en la obra de Teresa Margolles

Autor/a

Abellán Aguilar, Tatiana

Director/a

Durante Asensio, María Isabel

Hernández Navarro, Miguel Ángel

Lorca Sánchez, Juan Antonio

Fecha de defensa

2015-12-15

Páginas

560 p.



Departamento/Instituto

Universidad de Murcia. Departamento de Historia del Arte

Resumen

The artistic project of the Mexican Teresa Margolles is one of the most vast, complex and coherent in the international scene, although there is not a complete catalog, monograph or rigorous study of it. Her focus of interest, her radical post-minimalist aesthetic, her display of ethical conflicts and the political implications that locate her within a post-autonomy art, give her work the highest validity and raise her as one of the leading figures in contemporary art. All her production is crossed by death and violence issues, addressed in a Baroque and visceral way at the beginning of her career in the hands of the artists’ collective SEMEFO, with whom she produced eminently performative works in which the instinctive, the ritual and the sacrificial were essential. Later on, during her solo career, the obsession for the life of the corpse, the fauna that originates in the putrefaction is replaced by a less aesthetically aggressive speech, erected on what she calls the periphery of the body, where she uses the remains of the body to represent death. Her work as a forensic technician at the Mexico City’s morgue leads her to make of this her studio and to consider it as a social thermometer, capable of reflecting the prevailing impunity and injustice. When the levels of violence reached their peak, Margolles moves outside, to the streets and begins to formally clean up her work, as the corpse is understood as a social body, collective. The necrophilia of her beginnings undergoes a displacement to necropolitics, focused on social traces of violence, its urban and demographic consequences. The general aims of this thesis have been to reveal how both philosophy and image emerge as a result of human kind’s concerns over death. In the same way, it is shown that representations of death have been a constant throughout the history of art, and that precisely at the time when the general attitude toward death began to be its denial, a strong trend emerged in contemporary art that insisted upon claiming it. The specific aims of this thesis consist of the outline of the historical, political, social and artistic context in which Teresa Margolles’s project emerges, as well as the conduction of a thorough mapping of its production, analyzing her interests and the different phases, aesthetic and stylistic shifts of her work. My intention is to unravel the complexity of its rhetoric language in order to understand how the tension between ethics and aesthetics, between reality and fiction, between denunciation and reproduction of violence, between emotion and reason; between art and politics are the keys to her project. My methodology is transdisciplinary, because despite placing this thesis within the field of art history, I rely on philosophical, anthropological, sociological, cultural, aesthetic and even political teachings. The conclusions of this study posit that the representation of death is impossible, and that the most appropriate way is through void or absence; that in the contrast of opposites, the tension between form and content – the impossible suture between the beautiful and the sinister, is the essence of Margolles’s project; and that art is a form of philosophy and politics.


El proyecto artístico de la mexicana Teresa Margolles es uno de los más vastos, complejos y coherentes del panorama internacional, del que sin embargo no existe ningún catálogo completo, monografía o estudio realmente riguroso. Sus focos de interés, su estética radical posminimalista, los conflictos éticos que despliega, y las implicaciones políticas que la ubican dentro de un arte postautónomo, dotan a su obra de una máxima vigencia y la erigen como una de las figuras más destacadas del arte contemporáneo. Toda su obra está atravesada por la muerte y la violencia, temas que son abordados de una manera barroca y visceral en los comienzos de su carrera artística de la mano del colectivo SEMEFO, con el que produjo obras de carácter eminentemente performativo en las que lo instintivo, lo ritual y lo sacrificial eran imprescindibles. Más tarde, ya en solitario, la fijación por la vida del cadáver, esa fauna que se origina en la putrefacción, va siendo sustituida por un discurso menos agresivo estéticamente, erigido sobre lo que ella denomina la periferia del cadáver, momento en el que se sirve de los restos del cuerpo para representar la muerte. Su labor como técnico forense en la morgue de México D.F. le lleva a hacer de ésta su estudio y a considerarla como un termómetro social, capaz de reflejar la impunidad e injusticia reinantes. Cuando los niveles de violencia alcanzan sus máximas cotas Margolles se traslada al exterior, a la calle, y comienza a depurar formalmente su trabajo, a la vez que el cadáver es entendido como un cuerpo social, colectivo. La necrofilia de sus comienzos sufre un desplazamiento hasta posicionarse en una necropolítica, centrada en las huellas sociales de la violencia, sus consecuencias urbanísticas y demográficas. Los objetivos generales de esta tesis han consistido en revelar cómo tanto la Filosofía como la imagen surgen como resultado de las preocupaciones del hombre por la muerte. Del mismo modo se demuestra que las representaciones de la muerte han sido una constante a lo largo de la historia del arte, y que precisamente en el momento en el que la actitud generalizada hacia la muerte comenzaba a ser la de negarla, surgió una fuerte tendencia dentro del arte contemporáneo que insistía en reivindicarla. Los objetivos específicos han supuesto el esbozo del contexto histórico, político, social y artístico en el que surge el proyecto de Teresa Margolles, así como la realización de una exhaustiva cartografía de su producción, analizando la deriva de sus intereses, las diferentes fases de su trabajo y sus fluctuaciones estéticas y estilísticas. La intención aquí ha sido desentrañar la complejidad retórica de su lenguaje para entender cómo la tensión entre ética y estética, entre realidad y ficción, entre denuncia y reproducción de la violencia, entre emoción y razón; entre arte y política son las claves de su proyecto. La metodología empleada es de carácter transdisciplinar, pues aún ubicando este tesis dentro del ámbito de la historia del arte, me apoyo en enseñanzas filosóficas, antropológicas, sociológicas, culturales, estéticas e incluso políticas. Las conclusiones de este estudio se concretan en que la representación de la muerte es un imposible, y que la forma más apropiada de hacerlo es mediante el vacío o la ausencia; que en el contraste de opuestos, la tensión entre forma y contenido –la sutura imposible entre lo bello y lo siniestro–, está la esencia del proyecto de Margolles; y que el arte es una forma de filosofar y de hacer política.

Palabras clave

Margolles, Teresa - Crítica e interpretación.; Muerte en el arte

Materias

77 - Fotografía. Cinematografía

Área de conocimiento

Artes y Humanidades

Documentos

TTAA.pdf

35.86Mb

 

Derechos

ADVERTENCIA. El acceso a los contenidos de esta tesis doctoral y su utilización debe respetar los derechos de la persona autora. Puede ser utilizada para consulta o estudio personal, así como en actividades o materiales de investigación y docencia en los términos establecidos en el art. 32 del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual (RDL 1/1996). Para otros usos se requiere la autorización previa y expresa de la persona autora. En cualquier caso, en la utilización de sus contenidos se deberá indicar de forma clara el nombre y apellidos de la persona autora y el título de la tesis doctoral. No se autoriza su reproducción u otras formas de explotación efectuadas con fines lucrativos ni su comunicación pública desde un sitio ajeno al servicio TDR. Tampoco se autoriza la presentación de su contenido en una ventana o marco ajeno a TDR (framing). Esta reserva de derechos afecta tanto al contenido de la tesis como a sus resúmenes e índices.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)