1 2 La comunicación en comunidades virtuales de pacientes en un gran hospital universitario: el caso de forumclínic 3 4 La comunicación en comunidades virtuales de pacientes en un gran hospital universitario: el caso de forumclínic teSIS doCtoraL Inmaculada Grau Manuel Castells (dir.) Programa de doctorado en Sociedad de la Información y el Conocimiento 5 6 A Laura A mis padres 7 8 Ubuntu: "Yo soy porque nosotros somos." A person with Ubuntu is open and available to others, affirming of others, does not feel threatened that others are able and good, for he or she has a proper self-assurance that comes from knowing that he or she belongs in a greater whole and is diminished when others are humiliated or diminished, when others are tortured or oppressed. DesmonD TUTU: No Future Without Forgiveness. 9 10 mi gratitud hacia manuel Castells, quien ha tenido la generosidad de acompañarme durante el largo y cambiante proceso de elaboración de esta investigación. Y también hacia marisa Ara, Joan Bigorra, Dorrit Billman, míriam Cañas, Albert Cobos, enric esmatjes, miguel García Cabello, Luis González, Joan Grau, margarida Jansà, Isabel nafría, Antoni Roig, santi salvat, Antoni sisó, Imma Tubella y miguel Ángel Villanueva por su inspiración y aliento. este trabajo se ha podido llevar a cabo gracias a la colaboración institucional del Hospital Clínic de Barcelona y al patrocinio del programa forumclínic por parte de la Fundación BBVA. 11 12 ÍNdICe 1. Introducción ........................................................................................ 15 2. La comunicación en salud........................................................................ 21 2.1. Introducción .................................................................................... 2.2. marco analítico................................................................................. 2.2.1. Teorías de la comunicación 2.2.2. Comunidades virtuales 2.2.3. el aprendizaje social 2.3. modelos de salud pública para atender las patologías crónicas ........................ 2.3.1. Geografía de la salud 2.3.2. sistema sanitario en europa 2.3.3. sistema sanitario en españa 2.3.4. Los nuevos modelos para atender la patología crónica 2.4. estudios sobre comunicación y salud en Internet 2.4.1. La comunicación en Internet: la web de los usuarios 2.4.2. Los buscadores de información de salud 2.5. Análisis selectivo de la evidencia empírica en comunicación de salud en Internet 2.5.1. Internet y la comunicación en salud según Katz, Rice y Acord 2.5.2. Revisión de intervenciones TIC en el control de enfermedades crónicas 2.5.3. Revisión sistemática de usos de la comunicación en apoyo, ayuda, educación e información a enfermos crónicos 2.6. Hipótesis de investigación 3. Contexto del análisis: el Hospital Clínic de Barcelona 3.2. Investigación 3.3. Docencia 3.4. el Hospital en cifras 4. Comunicación mediada hospital-paciente: un estudio de caso 4.1. Introducción 4.2. entorno comunicativo previo al proyecto 4.2.1. 4.2.2. 4.2.3. 4.2.4. La organización del Hospital el papel de la Administración y los gestores antes del proyecto el personal facultativo: estilo comunicativo antes del proyecto La comunicación de la enfermera con el paciente 23 23 23 26 28 30 30 31 32 33 36 36 37 38 39 40 41 48 53 58 59 61 61 63 64 64 65 67 68 13 3.1. el Hospital Clínic de Barcelona: apuntes de historia .................................... 55 4.2.5. el paciente 4.2.6. el papel de la industria farmacéutica 4.3. Desencadenantes del proyecto 4.3.1. 4.3.2. 4.3.3. 4.3.4. 4.3.5. enfermos crónicos: un problema sin resolver Grupos de educación terapéutica para pacientes y cuidadores Unidad de producción de contenidos audiovisuales el contexto marca tendencias en busca de una solución: idea y diseño de forumclínic 70 70 71 71 71 72 72 72 73 73 73 75 76 77 77 77 78 78 79 79 80 81 83 83 86 86 87 88 89 91 93 93 94 97 98 98 103 106 109 119 125 203 317 4.4. Primeros pasos 4.4.1. objetivos del proyecto 4.4.2. Los DVD y la web 4.4.3. momentos clave para el desarrollo de forumclínic 4.4.4. Adopción de fórmulas de comunicación diferentes 4.4.5. elaboración de los DVD 4.4.6. Creación de las páginas web 4.4.7. Aspectos legales 4.4.8. Desarrollos tecnológicos 4.4.9. Distribución de los DVD 4.5. Resultados (I): métricas del proyecto en funcionamiento 4.5.1. La audiencia de forumclínic 4.5.2. La sorpresa de Latinoamérica 4.5.3. el papel de los usuarios: los foros 4.6. Resultados (II): efectos del proyecto en el Hospital 4.6.1. 4.6.2. 4.6.3. 4.6.4. 4.6.5. el papel de la Administración y los gestores tras el proyecto el personal facultativo: estilo comunicativo tras el proyecto La comunicación de la enfermera con el paciente el paciente el papel de la industria farmacéutica 4.7. Conclusiones 5. analísis de estadístico de contenidos y usuarios de foros de forumclínic 5.1. Introducción 5.2. metodología 5.2.1. Codificación de los contenidos 5.2.2. encuesta a los usuarios 5.3. Análisis y resultados 5.3.1. Análisis de los contenidos 5.3.2. Resultados de la encuesta 5.4. Conclusiones 6. Conclusiones referencias anexo 1. Mensajes analizados de los foros anexo 2. tablas de resultados anexo 3. Comentarios a la encuesta sobre la utilidad de los foros CaPÍtULo 1 InTRoDUCCIÓn 1. INtrodUCCIÓN objetivo el presente trabajo constituye una contribución al conocimiento de los procesos de comunicación a través de Internet en el campo de la salud. Tiene com objetivo general estudiar dichos procesos de comunicación en un entorno hospitalario. se investigará concretamente la introducción de un nuevo medio de comunicación, a través de Internet, que permita sumar un nuevo canal en la relación profesional sanitario–paciente y paciente-paciente. Con un alcance más restringido, se someterá a prueba la hipótesis particular de que un paciente situado en un medio donde se proporciona información sanitaria abundante y de calidad, si puede compartir experiencias, dudas y datos referidos a su enfermedad, mejora emocionalmente, lo que lo predispone a una actitud receptiva que facilita el aprendizaje y la interiorización de conductas saludables. La tecnología de la sociedad red ha facilitado la posibilidad de ampliar y adaptar modelos de comunicación y organización en un nuevo paradigma en que todos pueden comunicarse con todos. Además, facilita el acceso a la información y esta es fácilmente reproducible y accesible asincrónicamente, más allá de limitaciones espaciotemporales. en el proceso recíproco de adopción de la tecnología por parte de la sociedad que la produce, se construyen nuevos espacios de interacción. La presente investigación se focalizará en uno de esos nuevos espacios: analizará la utilidad de los foros de pacientes. sobre la hipótesis de que los foros, en especial cuando en ellos se desarrolla una comunidad virtual, son útiles para usuarios que padecen enfermedades crónicas, se desarrollará la investigación en los foros de pacientes del Hospital Clínic de Barcelona. estos foros forman parte del programa forumclínic para pacientes con enfermedades crónicas que, para su desarrollo y funcionamiento, cuenta con el mecenazgo de la Fundación BBVA. Dichos foros están moderados por profesionales sanitarios del Hospital, especialistas en la enfermedad de la que trata el foro. Los foros se sitúan en un contexto, una página web, donde se ha desarrollado y se produce de forma continua información formal sobre la enfermedad, siguiendo la premisa de medicina basada en la evidencia. esto significa que se pone a disposición del usuario, en diferentes formatos (texto y multimedia), información sobre los principios básicos de la enfermedad, bases del tratamiento, posibles complicaciones y preguntas frecuentes. Además, los profesionales sanitarios que atienden al foro son responsables también de la generación de nuevos contenidos, con el fin de compartir con el usuario la evolución del estado del arte en el conocimiento de la enfermedad (resultados de las últimas investigaciones, aspectos tratados en congresos de la especialidad, etc.), o para dar respuesta a inquietudes expresadas por los usuarios a través del foro. forumclínic se puso en marcha como respuesta a las inquietudes de determinados profesionales sanitarios del Hospital, deseosos de ampliar el alcance de los materiales de educación terapéutica que utilizaban con éxito con sus pacientes (mejoras contrastables en la gestión-tratamiento de su enfermedad) en los cursos presenciales. La iniciativa se puso en marcha teniendo en cuenta teorías sociológicas ya desarrolladas sobre comunidades virtuales. 17 1. INtrodUCCIÓN Pero, como en todas las iniciativas nuevas, el modelo metodológico, las variables principales de la puesta en marcha y los indicadores de eficacia se iban produciendo a medida que se desarrollaba el proceso de implementación del proyecto. en el entorno sanitario es habitual la medición de resultados según las mejoras detectadas en indicadores de evolución de la enfermedad (nivel de glucosa en sangre, colesterol, carga viral, etc.). Pero, y con especial incidencia en las enfermedades crónicas, cada vez se añaden más indicadores de otras dimensiones, tales como cuestionarios que miden la calidad de vida autopercibida, la ansiedad, etc. Cambiando a la perspectiva de las ciencias sociales, la aproximación es más antropológica, en general cualitativa; o, cuando es positivista, se basa en parámetros de análisis de audiencia. se encontrará en la revisión empírica que los estudios cuantitativos sobre análisis de contenidos en foros son escasos y la metodología, diversa. se seleccionará y adaptará, no obstante, un método de clasificación de contenidos utilizado en una ocasión por investigadores del Center for the study of Lenguage and Information de la Universidad de stanford (Billman, D.; schiano, D.; Gugerty, L., 2008) para abordar una parte del estudio cuantitativo. en la primera parte de esta investigación se establecerá un marco analítico y se realizará una revisión de la evidencia empírica, para con ellos proponer un estado del arte, en cuanto a indicadores, en comunicación, comunidades virtuales y salud. según avance el estudio, se identificarán métodos de evaluación de iniciativas de educación Terapéutica —comunicación estructurada de los profesionales sanitarios hacia el paciente, con el objetivo de que adquiera conocimientos y habilidades que le faciliten la gestión de su enfermedad— en línea, que se repiten en diversos estudios. en ellos se evalúa, aparte de parámetros físicos de cada enfermedad, la autoeficacia del individuo (capacidad de hacer frente a las dificultades que su enfermedad supone) antes y después de la intervención. Pero no se encuentra evidencia relevante sobre la efectividad de la participación en un foro, donde la comunicación de información se produce de forma desestructurada y en la mayoría de ocasiones entre pares (individuos con la misma enfermedad). en este estudio, se parte de la hipótesis principal de que las comunidades virtuales son útiles para los pacientes de enfermedades crónicas, y que les facilitan un nuevo elemento coadyuvante en el tratamiento habitual. La hipótesis formulada se contrastará mediante una investigación empírica realizada sobre forumclínic, el programa de comunicación para pacientes crónicos a través de Internet organizado desde el Hospital Clínic de Barcelona. Metodología el trabajo se organiza en dos partes: por un lado, el establecimiento de un contexto teórico; por el otro, el contraste de las hipótesis de investigación mediante el estudio del caso forumclínic en sus vertientes cualitativa y cuantitativa. Establecimiento de un contexto de comunicación en salud el enfoque en esta primera parte del trabajo adopta una perspectiva descendente que progresa desde la definición de un marco analítico hasta una selección de estudios empíricos concretos que delimitan la evidencia accesible sobre comunicación y salud en Internet. 18 1. INtrodUCCIÓN Por lo que respecta a la definición del marco analítico, recurriremos a aquellos elementos considerados de interés para el objeto de estudio, procedentes de tres grandes áreas disciplinarias: las teorías de la comunicación y las sociológicas referidas a comunidades virtuales y a aprendizaje social. A continuación, se destacarán los estudios sobre salud pública en el ámbito de las enfermedades crónicas. en cuanto a los estudios empíricos, recogeremos la evidencia disponible sobre la utilidad para los pacientes de los correlatos en línea de iniciativas presenciales sobre comunicación y salud. Dada la diversidad de posibles usos de Internet en el campo de la salud, consideraremos dichos estudios clasificados en tres ámbitos (Akesson et al., 2007): • Telemedicina • educación terapéutica e información • Apoyo y ayuda y seleccionaremos únicamente aquellos comprendidos en los ámbitos de educación terapéutica e información (II) y de Apoyo y ayuda (III), los más directamente relacionados con el objetivo concreto de este trabajo. Contexto de análisis: el Hospital Clínic de Barcelona Para enmarcar el contexto del estudio se describe, a grandes rasgos, el hospital dónde se desarrolla forumclínic: el Hospital Clínic. Un hospital urbano y centenario que, con 850 camas, atiende alrededor de 39 000 pacientes, 450 000 visitas y 135 000 urgencias al año. Cuenta con unos 4 000 empleados, y en la actualidad encabeza la investigación biomédica en el país. Estudio del caso forumclínic La investigación comienza con el abordaje de la vertiente cualitativa, desde un enfoque antropológico, estudiando la comunicación entre los profesionales del Hospital Clínic y los pacientes. en este sentido, se traza en primer lugar el entorno comunicacional previo al proyecto forumclínic, incluyendo una descripción, a partir de un esquema, de los hábitos de comunicación entre los profesionales y los pacientes. A continuación, como referencia para analizar los cambios introducidos por forumclínic, caracterizaremos la comunicación con el paciente —y, como extensión, con la población de referencia—, mas allá de la consulta y de los documentos clínicos. A continuación se describirá una breve historia, el contenido y el alcance de forumclínic, para finalizar con su impacto en el esquema comunicacional planteado inicialmente. en la segunda parte del estudio se analiza la vertiente cuantitativa, revisando primero los resultados de audiencia del portal forumclínic. A partir de las audiencias y los resultados observados se seleccionarán cuatro de los foros de forumclínic: dos que se postula que funcionan como comunidad virtual (CV) y dos que lo hacen como consultorio (Co). el objetivo de este análisis es doble: por un lado, la caracterización de ambas clases de foros, CV y Co; por el otro, la valoración de su utilidad desde la perspectiva de los usuarios. 19 1. INtrodUCCIÓN Para la caracterización de las dos clases de foros, se analizarán los contenidos de los mensajes y se clasificarán en categorías diseñadas a tal efecto. Los resultados se revisarán también atendiendo al perfil sociodemográfico de los usuarios. Para valorar la utilidad de los foros desde la perspectiva de los usuarios, nos basaremos en sus respuestas a una encuesta sobre este particular. Las hipótesis que se contrastarán en este apartado son las siguientes: • Los foros que funcionan como CV son útiles para los enfermos crónicos en su dimensión de apoyo y ayuda. • Las dinámicas y los contenidos de los foros que funcionan como CV es diferente a las dinámicas y los contenidos de los foros que funcionan como Co durante el período de estudio. • Los foros que funcionan como CV añaden apoyo emocional y pragmático a los valores informativos, ampliando así su utilidad. Plan de la investigación esta investigación se ha realizado conforme a un plan de tesis. Para el análisis del apartado cualitativo se tuvo en cuenta un período prolongado de observación participante en el programa forumclínic. Para realizar el apartado cuantitativo, se realizó una consulta sobre la necesidad de pasar el proyecto de investigación al Comité de Ética en Investigación del Hospital Clínic. el resultado fue afirmativo, y se sometió la metodología de la investigación cuantitativa al Comité. el Comité reforzó la necesidad de un consentimiento informado con cláusula legal de confidencialidad de datos que se incluyó en la misma página de la encuesta. La literatura consultada (eysenbach e.; Till, J.e., 2001) con respecto a aspectos éticos en los estudios sobre comunidades virtuales de pacientes señala que se debe avisar al moderador de la comunidad de si el observador interviene en el transcurso de la investigación. La investigación cuantitativa fue realizada sobre intervenciones en foros, capturadas y procesadas, tiempo después de ser realizadas. También apunta la importancia de la diferencia entre foros públicos y privados. Los foros de forumclínic son públicos y abiertos. Para participar se debe realizar una inscripción gratuita, en la que se autoriza al Hospital Clínic a realizar investigaciones para la evaluación de la propia web. A los usuarios cuyos mensajes se analizaron, se les hizo llegar una carta-encuesta avisándoles de que sus intervenciones serían objeto de estudio (Anexo 3). Dicha carta y el método de la encuesta fueron aprobados por el Comité de Ética en Investigación del Hospital Clínic. Los datos de los usuarios fueron tratados truncados, atendiendo solo a los contenidos y a los datos sociodemográficos de quienes hacían las intervenciones, eludiendo personalizaciones. 20 CaPÍtULo 2 LA ComUnICACIÓn en sALUD 2. La CoMUNICaCIÓN eN SaLUd 2. La comunicación en salud........................................................................ 21 2.1. Introducción .................................................................................... 2.2. marco analítico................................................................................. 2.2.1. Teorías de la comunicación 2.2.2. Comunidades virtuales 2.2.3. el aprendizaje social 2.3. modelos de salud pública para atender las patologías crónicas ........................ 2.3.1. Geografía de la salud 2.3.2. sistema sanitario en europa 2.3.3. sistema sanitario en españa 2.3.4. Los nuevos modelos para atender la patología crónica 2.4. estudios sobre comunicación y salud en Internet 2.4.1. La comunicación en Internet: la web de los usuarios 2.4.2. Los buscadores de información de salud 2.5. Análisis selectivo de la evidencia empírica en comunicación de salud en Internet 2.5.1. Internet y la comunicación en salud según Katz, Rice y Acord 2.5.2. Revisión de intervenciones TIC en el control de enfermedades crónicas 2.5.3. Revisión sistemática de usos de la comunicación en apoyo, ayuda, educación e información a enfermos crónicos 2.6. Hipótesis de investigación 23 23 23 26 28 30 30 31 32 33 36 36 37 38 39 40 41 48 22 2. La CoMUNICaCIÓN eN SaLUd 2.1. Introducción el objetivo de este capítulo consiste en fijar un marco teórico analítico mediante el análisis de aspectos contenidos en disciplinas teóricas y de una selección de evidencia empírica para, con ello, contextualizar el desarrollo posterior de la investigación. Para el primer apartado, la revisión teórica, se seleccionarán aspectos incluidos en tres grandes áreas: comunicación, sociología y psicología. el siguiente apartado contiene una revisión los modelos de salud pública en desarrollo para la atención de las enfermedades crónicas. en la tercera parte se realiza un análisis selectivo de la evidencia empírica sobre comunicación de salud en Internet. A continuación, se realizará una revisión sistemática de publicaciones sobre estudios que abordan el tema de la tesis. Por último, y tras el análisis de marco teórico, se establecerán las hipótesis de investigación. • en el apartado Marco analítico nos plantearemos tres campos: una sucinta revisión de las teorías de la comunicación, una selección de estudios sobre comunidades virtuales (sociología), para recoger aspectos que puedan ser de utilidad en el análisis de el modelo comunicatico de una Comunidad Virtual de pacientes y, por último, y a consecuencia de los hallazgos de la revisión sistemática realizada en el último apartado de este capítulo, unos apuntes sobre la teoría del aprendizaje social desde la perspectiva de Albert Bandura (Bandura A., 1977). • en el apartado Modelos de salud pública para atender las patologías crónicas se revisarán los sistemas públicos de atención a la población, la incidencia de las enfermedades crónicas en el modelo y las propuestas de enfrentamiento a la casuística por parte de expertos. • en el apartado Análisis selectivo de la evidencia empírica en comunicación de salud en Internet, primero introduciremos definiciones sobre la web 2.0. Para ahondar en el perfil de los usuarios de comunicación en salud, comentaremos un estudio de la sociedad española de Informática de la salud (seIs) al respecto (Carnicero, J., 2002). Luego, por un lado las conclusiones sobre las investigaciones realizadas por Katz y Rice (Katz J. e.; Race R. e., 2001) sobre comunicación y salud y, por otra, una revisión sistemática de intervenciones con TIC en el control de enfermedades crónicas (García-Lizana, F.; sarría santamera, A., 2005). • Por último, presentaré los resultados de un estudio realizado para completar el contexto teórico con resultados de investigaciones realizadas entre 2005 y 2010. se escogieron aquellos estudios sobre Internet y salud que abordasen la información y el apoyo a pacientes y los de educación terapéutica (artículos registrados en la base de datos Pubmed de la Biblioteca nacional de medicina de ee.UU.). 2.2. Marco analítico 2.2.1. Teorías de la comunicación en el momento de realizar el marco analítico, y tal como se ha indicado en la introducción del capítulo, se consideró pertinente revisar los estudios de comunicación clásicos con el fin de seleccionar aspectos de interés para la investigación, pues las primeras webs en salud utilizaban modelos tipo broadcasting (también llamados modelos "centralizados" por Katz y Rice). 23 2. La CoMUNICaCIÓN eN SaLUd entre los estudios de comunicación cabe destacar dos ámbitos: el de la comunicación interpersonal (punto a punto o simétrica) y el de la comunicación de masas (punto a multipunto o asimétrica o broadcasting), que a partir de la irrupción de los medios de comunicación masiva y la multiplicación en número de la audiencia se empezó a denominar comunicación de masas. será interesante observar hábitos y preferencias comunicacionales de los usuarios según las diversas teorías. sobre el primer ámbito, el de la comunicación interpersonal, han ahondado lingüistas, psicólogos de la comunicación y otros teóricos. en el abanico de las relaciones comunicacionales interpersonales, las habría con coincidencia espacio-temporal (presenciales, teléfono, etc.) o mediadas y asincrónicas (cartas, telégrafos, correos electrónicos, etc.). sobre el segundo ámbito, la comunicación de masas, ha habido diversas aproximaciones. Dentro de las teorías más actuales, cabe distinguir entre las tendencias interpretativas y las positivistas. entre las tendencias interpretativas sobre los estudios de los mass media hay que destacar una dialéctica sobre los efectos en las audiencias en el proceso de la comunicación de masas (punto a multipunto). Los estudios de la escuela de Frankfurt y la escuela de Toronto (determinismo social y tecnológico, respectivamente) desde diferentes perspectivas, presentaban la audiencia como un conjunto amorfo de individuos que se moldeaba al recibir los impactos de los mensajes lanzados desde la tribuna de los medios de comunicación. Una lectura menos conductista considera más limitados los efectos de los medios de comunicación (Katz, e.; Lazarsfeld, P. F., 1955), seguramente influenciados por los constructivistas y la teoría de la interacción simbólica. Representantes de la teoría del interaccionismo simbólico, como G. H mead y H. Blumer postulan que la reacción de la audiencia al contenido de los medios de comunicación (mC) es heterogénea, pues resulta del proceso de intermediación entre el mensaje y la sensibilidad de cada persona. no se puede aislar la influencia de los mC, pues la experiencia del individuo es la combinación de todas las influencias correlacionadas y, entre ellas, las influencias de los grupos funcionales a los que pertenece. La formación de la opinión pública es, en gran parte, fruto de la interacción de estos grupos (Blumer, H., 1982). mientras tanto, investigadores de tendencias positivistas, como los defensores de la perspectiva estructural funcionalista, se decantan por muestrear la audiencia de forma empírica. Predomina en esta tendencia una intención predictiva, ligada a los intereses económicos del sector. el sociólogo norteamericano Russell neuman, en los 80, llevó a cabo una investigación sobre la influencia de las nuevas tecnologías comunicacionales en la vida pública. su objetivo era estudiar la hipótesis, sugerida por muchos analistas, de que las nuevas tecnologías llevarían a una fragmentación de la audiencia masiva con la consecuente destrucción del espacio público y la polarización de la vida política. La investigación, de casi cinco años, fue llevada a cabo en el mIT y publicada en inglés en 1991 bajo el título The Future of the Mass Audience. Los resultados del estudio concluyeron que debido a razones vinculadas a la economía de escala de los medios masivos y a los hábitos de consumo medial, la fragmentación, si bien existiría, sería más bien modesta y la cultura política común no sería tan intensamente afectada (neuman, W. R., 2002). 24 2. La CoMUNICaCIÓN eN SaLUd Cabe destacar sobre esta investigación (y sobre las sucesivas del autor) lo que Russell neuman denomina "hábito medial". Centrándose en las pautas de uso de los medios de comunicación, el "hábito medial" se caracterizaría por la capacidad de las audiencias de filtrar la información a través de estrategias de atención parcial (el cerebro solo responde de forma consciente a un estímulo sensorial de cada millón enviado y de los 1 600 impactos publicitarios que de promedio recibe un individuo solo reacciona a 12 de ellos), frente a la sobreexposición a los medios. en el hogar, que es el contexto del consumo de medios, lo que predominaría es el aprendizaje casual, las personas se sentirían atraídas por el camino que ofrece menor resistencia y no estarían dispuestas a dedicar mucho esfuerzo. Así, el potencial de las nuevas tecnologías estaría limitado por "una aproximación psicológica pasiva y las energías limitadas del usuario promedio" (neuman, W. R., 2002: 225). Hemos podido observar una expresión del "habito medial" en la utilización de los foros de forumclínic. Los usuarios prefieren preguntar directamente en el foro una información que con una mínima búsqueda encontraría en el contexo. Utiliza el camino que requiere el menor esfuerzo. en cuanto a la economía de escala de los medios masivos, se ha observado en los últimos años un proceso de concentración, conglomeración e integración (Tubella, I., 1998). La concentración en el sector de contenidos hace que pocas compañías sean propietarias de un gran número de medios. La concentración de los productores de contenidos en el mundo audiovisual y editorial supone un fuerte control en los contenidos. en cuanto a los conglomerados, facilitan dos tipos de integración: la vertical, como en el caso del cine, en que se controlan desde las agencias de talentos hasta los videoclubs, y la horizontal, que, por ejemplo, facilita la promoción entre diferentes medios de una película o un evento deportivo. Así se produce una concentración de productores de contenidos que alimentan los medios de comunicación. sin embargo, Andrew odlyzko, matemático y director del Digital Technology Center de la Universidad de minnesota, estudioso del impacto económico del desarrollo de los servicios de telecomunicaciones, advierte en su artículo "Content is not king" (odlyzko, A., 2001) que aun siendo el sector la producción de contenidos para la comunicación de masas de gran relevancia económica, aún lo es más el sector de las comunicaciones (conectividad). Deduce que la comunicación punto a punto o simétrica prevalece, desde la perspectiva económica, sobre la comunicación asimétrica de los medios de comunicación de masas. este dato es relevante, pues revela la importancia que dan los individuos a invertir en comunicaciones interpersonales. Desde otra perspectiva, los hallazgos de la investigación empírica de Barry Wellman (Wellman et al., 1996) sobre las comunidades virtuales, apuntan que aun habiéndose generado por un interés común (contenido), acaban mostrando actitudes de ayuda mutua que superan los conceptos temáticos iniciales (conectividad). Todas estas revisiones apuntan a una utilización social de la comunicación, la comunicación simétrica, como el uso preferido y adoptado por los usuarios. 25 2. La CoMUNICaCIÓN eN SaLUd 2.2.2 Comunidades virtuales La evolución de la sociedad hacia la sociedad "red", facilita nuevas fórmulas de relación entre los individuos y afecta a su vida social. Internet vehicula nuevas formas de comunicación y contacto que se suman a las existentes con anterioridad. se evoluciona de forma no excluyente desde la comunicación física, en coincidencia espacio-temporal de las personas, de la tradición oral, al uso de la comunicación mediada, impresa y electrónica (telégrafo, teléfono, radio, cine y televisión). Las sociedades se remodelarían y adaptarían a la tecnología que producen en un proceso recíproco. Antiguas combinaciones sociales adquieren una nueva dimensión con Internet. Las redes sociales y las comunidades adoptan nuevas formas de mostrarse e incluso de crearse. Resulta interesante introducir unas definiciones en este marco analítico (sanz, s., 2010), puesto que precisamente esta tesis aborda la definición e investiga la utilidad de una de ellas: las comunidades virtuales de pacientes de forumclínic. • redes sociales: un conjunto bien definido de actores (individuos, organizaciones, comunidades, sociedades globales, etc.) que están vinculados unos a otros a través de un conjunto de relaciones sociales. se dan redes sociales en escuelas, empresas, clubes sociales, etc. redes sociales en Internet: reproducen el modelo de las presenciales. Las pioneras aparecieron con la propagación del correo electrónico y las listas de distribución, pero con la popularización de los específicos sitios de redes sociales (sRs), donde todos los usuarios de la red pueden consultar a la vez la información de sus miembros, se han normalizado en el universo conectado. • Comunidades: conjuntos o agregaciones de personas que interactúan con una finalidad que las cohesiona bajo unas reglas. ejemplos de comunidades serían las comunidades de vecinos, las entidades culturales, las cooperativas, las peñas futbolísticas, etc. Comunidades virtuales (o en Internet): de nuevo la esencia es la misma, pero la forma es distinta. Una definición ampliamente aceptada que permite establecer el paralelismo es la siguiente: "La comunidad es un grupo de personas que interactúan, aprenden juntos, construyen relaciones, y durante el proceso desarrollan el sentido de pertenencia y compromiso, construyen relaciones basadas en el respeto y la confianza, alimentando el sentido de historia común e identidad" (Wenger, e.; mcDermott; R., snyder, W. m., 2002). otra definición, también muy difundida, es la siguiente: "Las comunidades virtuales son agregados sociales que surgen en la Red, cuando una cantidad suficiente de gente lleva a cabo discusiones públicas, durante tiempo suficiente…" (Rheingold, H., 2000). La comunidad virtual puede encontrarse distribuida en foros, en espacios de mensajería instantánea, en blogs, sobre sRs, en webs especializadas etc. Por último, cabe señalar una diferencia reconocida en el ámbito académico, pero no tanto en el ámbito empresarial y del marketing: la distinción entre los términos web 2.0 y web colaborativa. Jenkins (2008): "La cultura colaborativa puede, o no, estar vinculada con los portales comerciales que bajo la denominación web 2.0 recogen un conjunto de prácticas comerciales que buscan capturar las energías creativas y la inteligencia colectiva de sus usuarios". 26 2. La CoMUNICaCIÓN eN SaLUd La distinción se basa en el principio de que Internet fue una iniciativa colaborativa desde sus inicios, cuando se conectaban equipos de las universidades californianas para compartir el tiempo de las computadoras, o cuando se establecían protocolos para compartir (transferir) documentos (ficheros), y los correos electrónicos superaban la conexión a su servidor. Cuando a principios de los noventa se desarrolló la web, con una presentación mas atractiva de la conectividad, el mundo empresarial inició un desarrollo intensivo de relación con el cliente a través de ella. se identifica con facilidad la burbuja de las "punto com", con la llamada retrospectivamente web 1.0. Ahora, según la visión académica, la web 2.0 se correspondería con los sitios de redes sociales comerciales, mientras que otras iniciativas, como la Wikipedia y diferentes agregados culturales, la cultura fan y el software libre, entre otros, con la web colaborativa. Barry Wellman, de la Universidad de Toronto, ha realizado estudios empíricos sobre la vida social en Internet. Concluye, en primer lugar, que las comunidades virtuales en Internet también son comunidades reales (generan sociabilidad). Como tales, permiten establecer relaciones y generan redes de relaciones humanas, pero distintas de las comunidades físicas (Wellman, B.; et al., 1996). Las comunidades físicas tienen unas determinadas relaciones y las comunidades virtuales tienen otro tipo de lógica y otro tipo de relaciones. ¿Qué tipo de relaciones? ¿Cuál es la lógica específica de la sociabilidad en línea? Lo más interesante es la idea de que son comunidades personales, comunidades de personas basadas en los intereses individuales y en las afinidades y valores de las personas" (Castells, m., 2001). Dentro de estas comunidades han sido objeto de estudio las denominadas comunidades de prácticas y de aprendizaje, que se corresponden según Wenger, mcDermott y snyder (sanz, s., 2010), a: "Grupos de personas que comparten una preocupación, un conjunto de problemas o un interés común acerca de un tema, y que profundizan su conocimiento y pericia en esta área a través de una interacción continuada". no basta con la ayuda de las TIC para que una comunidad de práctica funcione: en el caso de las comunidades virtuales, es necesaria la figura de un moderador. el moderador es el encargado de animar y dinamizar el enriquecimiento mutuo y el intercambio de experiencias. este animador debe ser un miembro respetado de la comunidad. es fundamental que pertenezca a la comunidad, porque solo un participante puede apreciar las cuestiones señaladas que están en juego en la comunidad, lo que es importante compartir, las ideas emergentes (sandra, s., 1010). en el ámbito de salud, han proliferado las comunidades de pacientes o de ayuda mutua que podrían tener muchos aspectos en común con las comunidades de práctica. Los pacientes comentan sus experiencias y generan un conocimiento colectivo. este conocimiento colectivo puede beneficiar a la comunidad para afrontar la introducción de posible contenido malicioso. en 2006 esquivel et al. publicaron un artículo en el British Journal of Medicine sobre una investigación realizada en una comunidad de cáncer de mama (www.bclist.org), analizando los mensajes en búsqueda de información errónea o maliciosa. examinaron 4 600 mensajes (enviados el primer trimestre de 2005) y encontraron que, de los únicos 10 que contenían información falsa o engañosa, siete habían sido identificados por varios miembros de la comunidad y corregidos menos de cinco horas después de su publicación (esquivel, A.; meric-Bernstam, F.; Bernstam, e. V., 2006). 27 2. La CoMUNICaCIÓN eN SaLUd el estudio muestra cómo la autoorganización establecida dentro de una comunidad virtual permite a sus miembros identificar y corregir información potencialmente dañina. Para la elaboración de la revisión sistemática se han tenido en cuenta tres vectores fundamentales: Internet, comunicación y salud. son dimensiones más amplias que la específica que se da en las comunidades virtuales, que se encontraría incluida en las anteriores categorías. Una búsqueda específica de los términos patients, virtual y communities en el Pubmed dio 28 resultados, con estudios descriptivos de casos concretos y experiencias reducidas y el relato más de expectativas que de resultados. La búsqueda por Internet Health y Communication resultó más efectiva, como se verá en el penúltimo apartado de este capítulo. en los artículos se recogen experiencias empíricas de grupos de ayuda, lo mas parecido a comunidades virtuales de práctica. 2.2.3. El aprendizaje social Durante la construcción del marco teórico, y concretamente en la revisión de investigaciones empíricas sobre usos de la comunicación de salud en Internet, del último lustro (véase el apartado 2.5), aparecían con frecuencia referencias e indicadores extraídos de las teorías de aprendizaje, concretamente del aprendizaje social fijado en el modo expresado por el psicólogo social canadiense Albert Bandura. Así que se consideró de interés realizar una revisión sobre este apartado. Las teorías del aprendizaje han sufrido una evolución paralela a las teorías psicológicas. estas teorías intentaban entender, describir y, en su caso, incidir, en cómo los sujetos acceden al conocimiento. Así, encontramos primero los conductistas, quienes no estudian al sujeto en sí, sino sus respuestas delante de determinados estímulos. Aunque la etiqueta de conductismo se empieza a utilizar con la teoría del condicionamiento clásico del fisiólogo Pávlov, este evoluciona a la más elaborada del condicionamiento operante o instrumental de skinner (los refuerzos forman y mantienen los comportamientos). Los conductistas exploraron exhaustivamente cómo se crean y mantienen los comportamientos. Describieron las interacciones que preceden al comportamiento (atención, pre-cepto…), el cambio de comportamiento (o adquisición de habilidades), interacciones que siguen al comportamiento (recompensas, castigos…) y aquello que marca una prevalencia en la conducta (un estrés o carencias intensas). Todos estos estudios proporcionaron un conocimiento a partir del cual se elaboraron terapias con el fin de modificar conductas. Dichas terapias fueron aplicadas a mejorar la educación y el aprendizaje. Desde otra perspectiva, y centrando la atención en el sujeto, en cómo construye el conocimiento por procesos cognitivos, más que en sus reacciones, se encuentran teorías de la psicogénética como las del psicólogo y biólogo Piaget. Piaget descubre que el pensamiento, las capacidades cognitivas, no solo dependen de la genética, sino que son fundamentales para su desarrollo los estímulos socioculturales. Así, el sujeto aprende incorporando y procesando información. Influido por la adaptación de las teorías darwinianas a la psicología de James mark Baldwin, que postulaba la 28 2. La CoMUNICaCIÓN eN SaLUd adaptación por asimilación y la acomodación por retroalimentación, y tomando la importancia del medio sociocultural de Vigotsky, entre otros, escribió la Teoría Constructivista del Aprendizaje, en que defiende como innatas la capacidad cognitiva y la inteligencia, pero cuyo desarrollo queda estrechamente vinculado con el medio social y físico, donde se produce la evolución y la adaptación por asimilación y acomodación. estas orientaciones metodológicas (conductismo y constructivismo) tuvieron y tienen gran presencia en el cuerpo teórico practico de los psicólogos. Las teorías del aprendizaje social parten o se nutren de ellas. Dentro de los teóricos sobre el aprendizaje social, destaca el canadiense Albert Bandura. Bandura, en su trabajo sobre agresiones adolescentes, consideró que las explicaciones conductistas del comportamiento le resultaban insuficientes para explicar los procesos que sucedían. Para explicar dicha conducta, encontró mas adecuado basarse en tres factores: el ambiente, el comportamiento y los procesos psicológicos de la persona, tales como la imaginación, o proyectar en nuestra mente y a través del lenguaje imágenes o situaciones. Tras un abundante numero de estudios sobre el comportamiento de grupos, Bandura acabó perfilando lo que denominó aprendizaje por observación o modelado. Para que se diese el proceso, debían suceder los siguientes pasos: 1. atención. Para aprender es necesario prestar atención. 2. retención. Recordar lo que hemos adquirido prestando atención. Para ello utilizamos la imaginación y el lenguaje. 3. reproducción. Traducción de lo descrito o de las imágenes a un comportamiento. La habilidad para imitar mejora con la práctica. 4. Motivación. Para reproducir comportamientos es preciso la motivación. entre las posibles motivaciones Bandura señala: refuerzo pasado (conductismo clásico), refuerzo futuro (incentivo) y refuerzo vicario, o aquel que se encuentra en el grupo o comunidad. estos refuerzos enumerados en su faceta positiva también tienen el lado opuesto o negativo: castigos pasados, futuros o vicarios. Bandura señala la capacidad del ser humano de pensar y regular su propia conducta en contextos de interacción social. sujeto-conducta-ambiente son la causa de los procesos psicológicos, entre ellos el aprendizaje. Avanza Bandura en la teoría de la autoeficiencia como proceso aurorregulador del comportamiento propio, como la capacidad que se percibe para afrontar situaciones concretas. sostiene que para la construcción de la imagen propia hay tres procesos: autoobservación (observación de nuestro comportamiento, tendencias y procesos afectivos y cognitivos), juicio (comparación con quien tomamos por estándar) y autorrespuesta (positiva o negativa según la comparación con el referente). La autoeficacia afecta a la motivación en: • La selección de metas, más difíciles cuanto la percepción de autoeficacia sea mayor. • el esfuerzo, la persistencia y el desempeño, mejores cuanto mejor sea la autopercepción. 29 2. La CoMUNICaCIÓN eN SaLUd • La emoción: cuanto mayor es la autoeficencia, menor es la ansiedad y la depresión por afrontar situaciones concretas. • el enfrentamiento, o capacidad de afrontar el estrés y las decepciones. Y la motivación es uno de los pilares del aprendizaje. es de interés para el presente estudio que actualmente se utilizan test de autoeficiencia basados en las teorías de Bandura para evaluar, entre otras medidas, la validez de cursos de educación terapéutica en línea. 2.3. Modelos de salud pública para atender las patologías crónicas 2.3.1. Geografía de la salud La prevalencia de las enfermedades crónicas entre la población de los países desarrollados ha experimentado un gran aumento en estos últimos años, asociada fundamentalmente con el incremento de la esperanza de vida (Figura 1). Figura 1: Alta prevalencia de enfermedades no transmisibles: mortalidad por grupo y región de la oms (oms, 2000). La organización mundial de la salud (oms) estima que en 2020 un 70 % del gasto mundial por enfermedad se deberá a enfermedades no transmisibles, especialmente cáncer, diabetes, enfermedades cardiovasculares y enfermedades respiratorias crónicas, trastornos de la salud mental, y lesiones y accidentes (www.who.int/nmh/en/). en españa, y según La encuesta nacional de salud de 2003, elaborada por el ministerio de sanidad y Consumo, casi el 30 % de la población adulta refería padecer alguna enfermedad crónica (Tabla 1). Hombres (%) 16 – 24 años 25 - 44 años 45 – 64 años ≥ 65 años ToTal 15,1 15,3 17,4 40,4 30,5 Mujeres (%) 15,6 19,3 18,3 42,4 32,8 tabla 1: Prevalencia de enfermedades crónicas en españa según edad y sexo. encuesta nacional de salud 2003 (García Lizana, F.; sarría santamera, A., 2005). 30 2. La CoMUNICaCIÓN eN SaLUd en la Tabla 1 se puede apreciar la importancia e incidencia de las enfermedades crónicas, sobre todo en la población mayor de 65 años, franja en que más de un 40 % de los ciudadanos sufre una enfermedad crónica. La misma encuesta incluía valoraciones sobre la calidad de vida autopercibida (práctica bastante habitual en el sector). Los resultados muestran una clara incidencia de tener una enfermedad crónica (Tabla 2). sin enfermedad crónica (%) Mala salud autopercibida Limitación de las actividades Días de cama Visitas al médico Consumo de medicamentos 18,5 11,9 5,9 20,0 38,3 Con enfermedad crónica (%) 56,4 29,9 10,5 36,1 75,1 tabla 2: Impacto de las enfermedades Crónicas en el estado de salud y utilización de servicios de salud. encuesta nacional de salud 2003 (García Lizana, F.; sarría santamera, A., 2005). La Tabla 2 muestra cómo empeoran los parámetros de salud y de salud autopercibida cuando se padece una enfermedad crónica. esto genera un auténtico problema para la salud pública, pues al malestar de los pacientes, que cada vez representan un mayor porcentaje de la población, se le suma una necesidad superior de recursos sanitarios. 2.3.2. El sistema sanitario en Europa en europa han coexistido durante mucho tiempo dos sistemas sanitarios. el modelo Bismark y el modelo Beveridge (Grau, J., 2004). el modelo Bismark se basa en la obligatoriedad de un seguro que los empresarios deben complementar, mientras que el Beveridge es el clásico seguro universal que financia el estado a través de los impuestos. Una comparación de ambos ayudará a clarificar sus semejanzas y diferencias (Figura 2). los sisTeMas saniTarios en europa Tienen dos orígenes Modelo bismarck Seguro obligatorio complementado por los empresarios • Financiado por primas • Presupuesto abierto • Fuerza en especialistas • Libre elección de médicos • Libre práctica de los médicos • Honorarios por servicios • Pagos complementarios importantes • Planificación descentralizada • Sin capacidad de planificación • Cobertura sólo para económicamente débiles • Competencia entre pagadores y proveedores • No hay regulación del precio de fármacos Modelo beveridge Sanidad universal con fondos públicos • Financiado por impuestos • Presupuesto fijo • Fuerza en médicos de cabecera (MC) • Médicos asignados • Sólo médicos contratados • Reembolso per cápita del MC • Pocos pagos complementarios • Planificación central • Capacidad de Planificación (p.ej. para grandes equipamientos) • Cobertura del total de la población • Sin competencia / mercado • Regulación precio fármacos Figura 2: modelos históricos de sistemas sanitarios (Grau, J. 2004). 31 2. La CoMUNICaCIÓN eN SaLUd en ningún país se aplica el sistema puro, y existen variaciones propias. el modelo Bismark, de origen alemán, se aplica, además, en Bélgica, Países Bajos y suiza. el modelo Beveridge, originario del Reino Unido, se aplica tambien en Italia, suecia y españa. 2.3.3. El sistema sanitario en España Para entender el sistema sanitario español conviene un pequeño análisis histórico. Antes de la Guerra Civil solo en algunas regiones existía algo parecido a un sistema de previsión para el cuidado de la salud, como las mutualidades creadas en Cataluña por parte de algunos gremios. Después de la Guerra, en 1942 se creo el seguro obligatorio de enfermedad que debía gestionar el Instituto nacional de Previsión (InP). su funcionamiento se basaba en el sistema inglés de empresa pública, copiado del national Healt service, pero con una financiación parecida a la del sistema alemán, en la que los fondos provenían principalmente de las cotizaciones de las empresas y en pequeña parte de los propios trabajadores. Había, pues, una empresa pública, cuyos empleados eran en cierta manera funcionarios (estatutarios), fuertemente centralizada, que decidía la organización de la sanidad pública. La prestación de servicios se realizaba a través de la asistencia primaria y la especializada, organizada (con un modelo parecido al ruso) en tres escalones: los médicos de cabecera, los especialistas de cupo ubicados en los ambulatorios y los especialistas que atendían en los hospitales. Figura 3: el laberinto de la asistencia. elaboración propia. Una peculiaridad del sistema es que solo tenían acceso a él los españoles que tenían empleo y, por tanto, cotizaban, y sus familiares directos, lo que no alcanzaba al 70 % de la población. en 1963 se promulga la ley de la seguridad social y, a partir de entonces, los ingresos del InP debían servir para hacer frente, además, a pagos de otros servicios sociales (jubilaciones, desempleo, etc.) que no tenían que ver con la sanidad. este cambio provocó que la financiación de la sanidad fuera insuficiente y, desde ese año y hasta 1989, se tuviera que recurrir en un 30 % a los impuestos. Con la democracia y la publicación en 1978 de la Constitución se reconoce el derecho a la asistencia sanitaria a todos los españoles y se organiza el estado en Comuni32 2. La CoMUNICaCIÓN eN SaLUd dades Autónomas que acabarían encargándose de gestionar, entre otras cosas, la asistencia sanitaria a la población. en 1986, la publicación de la Ley General de sanidad promueve dos nuevas características del sistema: la generalización, que con el reconocimiento de los derechos a los trabajadores autónomos incrementa la cobertura, que en 1989 llega al 99 % de la población, y la descentralización, que comienza en 1981 con el traspaso de la gestión a Cataluña, y finaliza el año 2002. mientras la financiación de la sanidad pública pasa de proceder en un 70 % de las cuotas y en un 30 % de los impuestos hasta 1989, desde esa fecha hasta 1999 lo hace en un 30 % de las cuotas y en un 70 % de los impuestos y, al empezar a aplicarse la Ley de sanidad en 1999, en un 0 % de las cuotas y en un 100 % de los impuestos, antes de producirse la mayoría de los traspasos. en resumen: la cobertura del sistema es actualmente del 100 %; la provisión de servicios se realiza mayoritariamente en centros publicos, complementada por centros privados concertados; los usuarios no pagan directamente los servicios a excepción de un porcentaje del precio de los productos farmacéuticos; las competencencias corresponden a los gobiernos autonómicos desde 2002, y el presupuesto de salud se fija anualmente en el correspondiente parlamento autonómico. el elevado coste de la sanidad se encuentra en el momento de escribir este documento en fase de revisión. Básicamente, el uso de centros no pertenecientes al antiguo Instituto nacional de Previsión, posteriormente Insalud y hoy en día con diferentes nombres, según las Comunidades, se da en el área hospitalaria y en aquellas Comunidades en que el InP no había construido suficientes hospitales (en Cataluña solo el 30 % de las camas hospitalarias están en hospitales del Institut Català de la salut, ICs). nos encontramos, pues, con un sistema en que la mayoría de los médicos de cabecera son funcionarios, los especialistas de cupo están en un largo proceso de distribución entre la asistencia primaria y los hospitales, y en estos las organizaciones son diversas. La estructura del sistema sanitario actual es eficaz para el tratamiento de enfermedades agudas, pero presenta dificultades en la asistencia a las enfermedades crónicas o en las actividades preventivas. 2.3.4. Los nuevos modelos para atender la patología crónica según la oms (ollero, m., 2009) la cronicidad es el principal reto de salud para el siglo XXI. Las enfermedades crónicas motivan el 80 % de las consultas de atención primaria, el 60 % de los ingresos hospitalarios y el 70 % del gasto sanitario. Además, el 15 % de los enfermos crónicos padecen tres o más problemas de salud, y ocupan un 30 % de días de hospitalización. Los nuevos modelos apuntan a un cambio en que los pacientes asuman un rol más activo y el sistema deba buscar fórmulas de apoyo continuo, como la mejora de la asistencia puntual y discontinuada. Además, para manejar adecuadamente a las personas con patologías crónicas es necesario disponer de habilidades y conocimientos (además de los sanitarios propios) como informar y educar a pacientes y familiares, manejar aspectos psicológicos, ayudar a los cambios de estilo de vida o coordinar equipos multidisciplinares (García Lizana, F.; sarría santamera, A., 2005). 33 2. La CoMUNICaCIÓN eN SaLUd A decir de los especialistas, para afrontar esta situación es necesario "introducir nuevos sistemas organizativos que mejoren la atención y la prevención, al mismo tiempo que hagan sostenible el sistema. en este sentido, estrategias en las que el paciente asume un rol de gestor activo sobre el control de su enfermedad crónica parecen demostrar su efectividad, al experimentar el paciente mejoras significativas en su estado de salud, confianza, satisfacción y calidad de vida" (García Lizana, F.; sarría santamera, A., 2005). en esta investigación se estudiará el resultado de una estrategia de aproximación a este principio, al proporcionar al paciente un entorno en el que pueda empoderarse, informarse y adoptar un rol más activo en su enfermedad. Actualmente, el modelo de gestión desarrollado por Wagner, economista de la salud del mcCall Institute for Health Care Innovation (Wagner, e. H.; et al., 2001) es el más utilizado para avanzar en el reto del tratamiento de las enfermedades crónicas. el modelo distingue seis vectores de revisión, o estrategias de actuación (Figura 4): Figura 4: el modelo de atención de las enfermedades crónicas (Wagner, 1998). 1. Comunidad. Para mejorar la salud de la población, las organizaciones de atención de salud deben formar alianzas de gran alcance asociadas con programas nacionales, agencias locales, escuelas, empresas ,etc. 2. Sistemas de salud. organización de la atención sanitaria, coordinando esfuerzos para mejorar la atención a las personas con enfermedades crónicas. 3. apoyo al autocuidado. La autogestión eficaz es muy diferente de contar a los pacientes qué hacer. Los pacientes tienen un papel central en la determinación de su cuidado, que fomenta un sentido de la responsabilidad de su propia salud. 4. Sistema de información clínica. Generar un registro (un sistema de información que pueda rastrear a los pacientes individuales, así como a las poblaciones de pacientes) es una necesidad en la gestión de enfermedades crónicas o del cuidado preventivo. 5. diseño del sistema. La atención al paciente no solo exige el acto clínico, sino que se deben aclarar las funciones y tareas para asegurar que el paciente reciba una atención integral, asegurándose de que todos los médicos que cuidan a un 34 2. La CoMUNICaCIÓN eN SaLUd paciente, con independencia del nivel asistencial y del centro, disponen de información actualizada sobre el estado del paciente, y se puede hacer un seguimiento de la parte correspondiente del procedimiento estándar. 6. apoyo a las decisiones. Apoyo a las decisiones según guías clínicas, que marcan los resultados de estudios científicos. Las guías clínicas deben ser accesibles a todos los niveles de asistenciales de forma sencilla. También los expertos en salud pública señalan que bajo la etiqueta enfermo crónico se deben distinguir categorías, de acuerdo con la probabilidad de que sufran un deterioro de su salud, que deben ser abordadas de diferente forma. el sistema más utilizado para la estratificación se conoce como Pirámide de Kaiser, y fue desarrollada por Kaiser Permanente en los ee.UU. para clasificar a los pacientes en tres categorías de niveles de intervención, dependiendo de su nivel de complejidad (Figura 5). Figura 5: Pirámide de riesgo Kaiser (Adaptada de http://www.biomedcentral.com/ 1472-6963/8/48#B2). • el Nivel 1, que se correspondería con el 70-80 % de los pacientes con enfermedades crónicas, es aquel en el que el paciente tiene suficiente grado de autonomía como para tener un rol activo en la mejora de su bienestar. Pequeñas mejoras en este nivel suponen grandes impactos. La organización Kaiser apunta que para este nivel se debe realizar una "gestión a través de la población". • el Nivel 2 es aquel en que se sitúan los pacientes de alto riesgo y es necesaria la intervención cordinada de los diferentes niveles asistenciales con el apoyo de protocolos y guías clínicas propios de cada enfermedad. De nuevo, un paciente proactivo y bien informado es pieza clave en el nivel que la Keiser denomina como de "gestión de enfermedades" y que debiera corresponder a un 15 % de los enfermos crónicos. • el Nivel 3 se corresponde con el de máxima complejidad, ya que en él es frecuente que un mismo paciente tenga diversas patologías simultáneamente (comorbilidad). en este nivel predomina la "gestión de casos", con un conductor sanitario que coordina activamente y de forma global los casos concretos. 35 2. La CoMUNICaCIÓN eN SaLUd La gestión a través de la población, o la sociedad, es también un enfoque adoptado por la oms. en oms (2008) podemos encontrar el esquema de la Figura 6, que traza de forma clara posibles interdependencias y líneas de actuación para la gestión de la salud. Figura 6: marco conceptual para la gestión de la salud (oms, 2008). Cabe destacar en la Figura 6 los factores de intermediación. el empoderamiento del paciente incrementa su capacidad de participar. el apoyo de las redes sociales, el conocimiento del manejo de la salud y los comportamientos saludables también determinan cambios en la salud. Asimismo, destaca la posibilidad de exclusión o inclusión de grupos vulnerables. se podrían incluir aquellos grupos en que el anonimato representa una ventaja (por ejemplo, en las enfermedades que, por sus características, padecen un estigma social) y excluir los que no están conectados por estar al otro lado de la divisoria digital. 2.4. estudios sobre comunicación y salud en Internet 2.4.1. La comunicación en Internet: la web de los usuarios se atribuye la denominación web 2.0 a o'Reilly (2007) para referirse a una segunda generación de web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis o las folcsonomías, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios, que devienen productores de contenidos. Como se comentó en el primer apartado, cabe distinguir entre los sitios de redes sociales con fines comerciales (sRs) y los usos colaborativos, que pueden o no utilizar sRs. Dentro del sector sanitario, Gunther eysenbach, editor de la revista cientifica Journal of Medicine Internet Research, toma la etiqueta 2.0 y desarrolla un breve marco conceptual de lo que puede significar en medicina y salud la web 2.0 en medicina y salud (Figura 7). 36 2. La CoMUNICaCIÓN eN SaLUd Figura 7: Pirámide medicina 2.0 (Fuente: la Pirámide de eysenbach). eysenbach sitúa en los tres vértices de la pirámide a investigadores, pacientes y profesionales sanitarios, y dentro mapea los nuevos espacios virtuales que facilita la red. Apomediación, apertura, participación y colaboración son los elementos clave de la que debiera ser nueva aproximación de los usuarios a lo que él denomina medicina web 2.0. es interesante el significado del nuevo término apomediación. Parte de la premisa de que los usuarios de Internet que buscan atención médica o información médica pueden identificar la información confiable y creíble y servicios de tres formas: 1. el primer enfoque es el uso de intermediarios, profesionales de la salud que dan información pertinente a un paciente 2. La segunda posibilidad, la desintermediación, evita totalmente los intermediarios, entendiendo como tales a individuos. ejemplos de ello son los pacientes que buscan información en la web, o de los viajeros que reservan sus vuelos directamente en el sistema de reservas de una compañía aérea, sin pasar por agencias de viajes. 3. La tercera posibilidad es la orientación de apomediarios, es decir, los procesos de filtrado colaborativo en red, como Digg. otros ejemplos de apomediarios y herramientas de apomediación incluyen valoraciones de los consumidores en Amazon o epinions. 2.4.2. Los buscadores de información de salud Uno de los aspectos que se debaten con frecuencia cuando se trata sobre los usos de Internet como fuente de información en salud es la calidad de los recursos disponibles. Dónde encontrar fuentes fiables, accesibles y que respondan a las expectativas de los usuarios es un tema espinoso. Históricamente, ha habido tres aproximaciones: una primera, vertical, desde organismos de gobierno, administraciones y centros públicos; una segunda, a traves de intermediarios, y una tercera, que propone que la inteligencia colectiva puede funcionar como filtro de las informaciones. 37 2. La CoMUNICaCIÓN eN SaLUd Tanto la Unión europea (Commission of the european Communities eeurope, 2002) como la oms se han esforzado en producir documentos de buenas prácticas (más que directrices, ya que hay demasiados grupos de presión presentes), para los grandes productores de contenidos. en esta línea se han generado códigos de conducta, sellos de calidad y otros métodos de acreditar paginas web. el usuario accede a la información mediante un acceso mediado, por filtro o por recomendación. Un ejemplo de filtro sería la indexación de contenidos que realiza Google. Las páginas de recomendación de recursos, como la americana medlinePlus, son muy útiles, pero tienen una limitación, ya que, por necesidades de promoción o de reputación, predominan los sitios oficiales y, por tanto, de comunicación centralizada. en cuanto a la aportación de los sitios horizontales (web 2.0), es interesante observar su comportamiento y su efecto sobre la producción de contenidos de calidad, como es el caso de autocorrección de los contenidos maliciosos (esquivel, A; mericBernstam, F; Bernstam e. V., 2006). según la sociedad española de Informática de la salud (seIs) (Carnicero, J., 2002), los usuarios de Internet dicen evaluar la credibilidad de los sitios prestando atención a las fuentes, el diseño profesional, el aspecto científico u oficial, el idioma y la facilidad de uso. sin embargo, no suelen comprobar la sección Quiénes somos y no recuerdan dónde obtuvieron la información (eysenbach, 2002). También en Carnicero (2002) se perfilan tres tipos de usuarios de informática de la salud: las personas sanas, las diagnosticadas recientemente y los enfermos crónicos y sus cuidadores. Así: • La persona sana realiza búsquedas esporádicas sobre enfermedades a corto plazo, embarazo y medidas de prevención. • Los pacientes que han recibido un diagnóstico reciente llevan a cabo búsquedas intensivas de información específica sobre la enfermedad que les afecta y valoran la facilidad de acceso a esa información y la posibilidad de encontrar toda la información que pueda ser de interés. • Los enfermos crónicos y las personas que los atienden (familiares) llevan a cabo búsquedas periódicas de nuevos tratamientos, consejos nutricionales y terapias alternativas. Los dos últimos segmentos de la población valoran también el acceso a comunidades virtuales, foros de discusión y otros servicios de comunicación. 2.5. análisis selectivo de la evidencia empírica en comunicación de salud en Internet Para realizar una revisión sistemática de la evidencia empírica hemos partido de tres fuentes: • Los trabajos relacionados con la temática realizados Katz y Rice con referencias desde 1991 hasta 1999, y la revisión efectuada en 2004 por Katz, Rice y Acord. • el informe de la Agencia de evaluación de Tecnologías médicas, del Instituto de salud Carlos III (españa), Revisión de nuevas tecnologías en el control de las enfermedades crónicas. el informe refleja un trabajo de revisión desde 1996 hasta 2005 de ensayos clínicos aleatorizados que comprueben la efectividad de las in38 2. La CoMUNICaCIÓN eN SaLUd tervenciones. Las búsquedas de trabajos que cumpliesen los criterios se hicieron a través de los buscadores de medline-Pubmed y de Cochrane Library. • Confección propia de una revisión sistemática de publicaciones relacionadas. 2.5.1. Internet y la comunicación en salud según Katz, Rice y Acord Katz y Rice (2001) y Katz, Rice y Acord (2004), han realizado diversos estudios de análisis de 10 años de historia de e-health, centrándose principalmente en la comunicación sobre salud. Los autores realizan una revisión científica exhaustiva de los estudios académicos relacionados con comunicación de salud en internet. el abordaje es amplio: aparte de dibujar un panorama general con base en los estudios empíricos realizados, analizan experiencias sobre el uso de información medica en línea por parte de profesionales, pacientes e instituciones. Concluyen que a pesar de que inicialmente el modelo seguido era centralizado (equivalente a la comunicación de masas, pero sin la fuerza de los conglomerados mediáticos), algunas ineficiencias propiciaron: • La desaparición de muchos sitios que seguían el modelo centralizado. • La aparición de grupos descentralizados, sobre todo de ayuda mutua (pacientes y familiares) que facilitaban la autogestión de cuidados. Y que quedaba pendiente de resolver: • La reconfiguración de la relación entre pacientes y sanitarios. • La creación de servicios de e-health socialmente sensibles y universales. Modelo centralizado Los modelos centralizados se caracterizan por que los contenidos se producen desde un único origen, como las organizaciones sanitarias o las editoriales médicas. Katz, Rice y Acord (2004) señalan seis factores como determinantes de que los sitios centralizados tuvieran poco éxito: 1. Los sitios centralizados de organizaciones sanitarias sin ánimo de lucro no se publicitaban suficientemente. Para ilustrar este aspecto los autores citan un trabajo de sigouin y Jadad (2002) en el que los pacientes de cáncer solo conocían el sitio local con información oficial sobre cáncer en un 3 % de los casos y medlinePlus en un 13 % de los casos. 2. Los usuarios que desean utilizar sitios centralizados a menudo precisan formación sobre cómo utilizarlos. 3. Los hábitos son difíciles de cambiar. La tecnología en general y los sitios centralizados en particular no acostumbran a cuadrar con la dimensión social de la relación persona a persona de la atención sanitaria tradicional. 4. La literatura científica de alta calidad (peer reeviewed) es de difícil lectura para los profanos. 5. Los sitios centralizados carecen de la dimensión local, más próxima al usuario. 6. Además, los sitios centralizados carecen de cualidades emocionales. 39 2. La CoMUNICaCIÓN eN SaLUd Modelo descentralizado Como posible respuesta a las carencias del modelo descentralizado, emergen comunidades virtuales de ayuda mutua entre usuarios, grupos de personas que se ayudan a entender la información disponible en que se atiende a la dimensión emocional y, con frecuencia, la local. Las asociaciones de usuarios, frecuentes en el mundo anglosajón, tomaban el relevo a las instituciones sanitarias en cuanto a presencia en Internet. 2.5.2. Revisión de intervenciones TIC en el control de enfermedades crónicas La Agencia de evaluación de las Tecnologías sanitarias (AeTs), en su informe n.º 45, recoge una revisión de intervenciones con TIC en el control de enfermedades crónicas (García Lizana, F.; sarría santamera, A., 2005). Para realizarlo, los autores recopilaron y estudiaron los resultados de estudios de investigación registrados en bases de datos especializadas. el resultado de la recogida de información y su posterior análisis se refiere en los siguientes apartados. Introducción el informe de la AeTs refleja los resultados de una revisión de investigaciones sobre la efectividad de las TIC publicadas en las bases de datos de medline-Pubmed y de Cochrane Library entre 1996 y enero de 2005. objetivo el objetivo era determinar si había resultados que demostrasen la utilidad de las TIC en este caso concreto, de forma empírica, en el control de las enfermedades crónicas, con base en la evaluación de algún criterio clínico. Metodología Para la elaboración del informe, buscaron ensayos clínicos aleatorizados que evaluasen la efectividad de las TIC (excepto las que utilizaban únicamente el teléfono) en el control de las enfermedades crónicas y que evaluasen algún criterio clínico en las bases de datos de medline-Pubmed y de Cochrane Library entre 1996 y enero de 2005. Adoptaron como criterio de exclusión las enfermedades psiquiátricas y dermatológicas y tamaños muestrales inferiores a 10 en los grupos de comparación. • Los autores identificaron 56 artículos de los cuales se incluyeron finalmente 25 en el estudio. • señalan los autores que las limitaciones principales del estudio fueron las relacionadas con el escaso tamaño muestral y la diversidad de metodologías empleadas. resultados Los resultados obtenidos de la revisión sistemática fueron: • La aplicación de las TIC para el control de la patología crónica no mejora ni empeora los resultados clínicos. solo se recogió evidencia positiva en el caso de monitorización de variables fisiológicas para detección de patologías cardiovasculares. • La aplicación de las TIC para educación terapéutica y apoyo social fueron efectivas. 40 2. La CoMUNICaCIÓN eN SaLUd Conclusiones Concluyen que la evidencia científica es escasa para inferir si las TIC son beneficiosas y que aquellos sistemas respaldados por una organización consiguieron mejores resultados que las iniciativas aisladas. Falta recoger más y mejor evidencia, concretar metodologías reproducibles y aumentar el tamaño muestral. La revisión sistemática pone de relieve la escasez de evidencia científica sobre las mejoras que puede suponer la adopción de las TIC en salud. el estudio, realizado por investigadores de la AeTm, se centra especialmente en medidas de indicadores de salud sobre intervenciones de telemedicina. Destaca el mejor resultado de los estudios respaldados por una organización, lo que valoriza la experiencia en el ámbito a la hora de realizar estos estudios. 2.5.3. Revisión sistemática de usos de la comunicación en apoyo, ayuda, educación e información a enfermos crónicos Por último, para completar la revisión de estudios publicados hasta el momento de elaborar este documento, se procedió a realizar una búsqueda sistemática entre 2005 y junio de 2010 de ensayos clínicos, editoriales, metaanálisis y ensayos aleatorizados mediante la interrogación a la base de datos Pubmed de publicaciones sobre investigaciones que contuviesen las palabras clave health, communication e Internet. Una gran diferencia con respecto al estudio de la AeTs es la no inclusión en el análisis de aquellos estudios que utilizaba las telecomunicaciones como substituto de las visitas cara a cara (telemedicina). esto incluía intervenciones como la telemonitorización, la telerradiología, la teleconsulta, etc. esta restricción debería proporcionar una mayor coherencia en el tipo de estudios científicos emprendidos, pues serían comunes los objetivos, el aumento de autoeficacia de los pacientes y el apoyo emocional y la mejora de la calidad de vida autopercibida (Figura 8). Figura 8: Alcance temático de la revisión. Los siguientes apartados contienen la descripción del estudio. Introducción Tal y como se ha ido describiendo a lo largo de este capítulo, el aumento de la incidencia de las enfermedades crónicas está poniendo en cuestión el modelo de atención sanitaria. Una de las enfermedades crónicas sobre la que mas se han estudiado modelos de intervención es la diabetes mellitus. Un famoso estudio multicéntrico realizado entre 1982 y 1993 en 29 centros de ee.UU. y Canadá, denominado DCCT (Diabetes Control and Complications Trial), demostró que era fundamental para que los pacientes efectuasen una regulación estricta de la glicemia (nivel de azúcar en sangre) la partici41 2. La CoMUNICaCIÓN eN SaLUd pación del enfermo en la atención y el cuidado de su enfermedad, y que para el logro de estos resultados se debía ofrecer una educación integral a los pacientes diabéticos (DCCT Research Group, 1993). otros estudios, como un metaanálisis realizado por norris (Diabetes Care, 2002) o el UKPDs (United Kingdom Prospective Diabetes study, 2000), ratifican las bondades de la educación terapéutica y los beneficios clínicos significativos obtenidos, tanto en el control de la enfermedad como en el de sus complicaciones. Progresivamente, la educación terapéutica y las diferentes formas de activar al paciente como gestor activo de su enfermedad se han ido extendiendo, y los estudios sobre su efectividad han proliferado. en la búsqueda de evidencia científica de este capítulo, sin embargo, la aproximación era específica de publicaciones sobre investigaciones que hubiesen utilizado Internet como vehículo de comunicación en salud. Incluía los apartados de información, apoyo y educación terapéutica para examinar resultados y fijar qué metodologías comunes de investigación se habían utilizado. objetivo el objetivo de esta revisión era complementar las aportaciones de los trabajos previos y contemplar las investigaciones publicadas durante los siguientes años hasta la fecha de elaboración de este estudio; comparar y analizar los resultados de las investigaciones, y comparar y analizar metodologías de estudio. Todo ello en el campo de la comunicación en salud. Metodología se realizó una búsqueda en la base de datos Pubmed de la Biblioteca nacional de medicina de ee.UU. el intervalo temporal comprendía entre enero de 2005 y junio de 2010; el tipo de estudio incluía ensayos clínicos, editoriales, metaanálisis y ensayos aleatorizados de publicaciones que contuviesen las palabras clave health, communication internet. se identificó una lista de 103 artículos, de los cuales se incluyeron finalmente en la revisión 20. Para la selección de artículos, y como en el caso de la revisión sistemática de Akesson (Akesson K. m.; et al., 2007), se identifican tres áreas temáticas: • Apoyo y ayuda • educación e información • Telecomunicaciones como sustitución de visitas en persona en este estudio no se tuvieron en cuenta las intervenciones correspondientes al tercer grupo, ya que no se correspondían con su objetivo, y tampoco aquellas que no aportaban datos empíricos en sus resultados. se descartaron asimismo los estudios en que el teléfono era la herramienta fundamental de intervención. resultados en la Tabla 3 se pormenorizan los resultados de los 20 artículos incluidos en el estudio. 42 Several themes were identified: (1) support and help, (2) education and information, and (3) telecommunication instead of on-site visiting. The theme "support and help" refers to the consumers’ perceptions of an emotional or empowering support. The theme "education and information" refers to the consumers’ perceptions of education or information provided by health professionals. The theme "telecommunication instead of on site visiting" refers to applications where the consumers had accessibility to health care independent of time and space.(78) Tabla 3: RESULTADOS DE LA REVISIÓN SISTEMÁTICA search: PubMed Key Words: health - communication - internet limits activated: Clinical Trial, Editorial, Meta-Analysis, Randomized Controlled Trial, English, Spanish, MEDLINE, Publication Date from 2005/01/01 to 2010/06/30 results: 102 Tipo de estudio Editorial Comentarios Estado de la cuestión y tendencias. Fecha Cita ago-09 McNab C. What social Media offers to health professionals and citizens. Bulletin of the World Health Organization. 2009 Aug;87(8):566. PubMed PMID: 19704998; PubMed Central PMCID: PMC2733259. jun-09 Steele RM, Mummery WK, Dwyer T. A comparison of face-to-face or internetdelivered physical activity intervention on targeted determinants. Health Educ Behav. 2009 Dec;36(6):1051-64. Epub 2009 Jun 5. PubMed PMID:19502534. Población usuaria de Internet. Reclutamiento a través de anuncio en diario local. n = 192. El 60 % de la población no practica suficiente actividad física (30 min diarios). Resultados obtenidos tras una formación de 12 semanas (1 h/semana o 1 tema/semana). Tres grupos: cara a cara, cara a cara + Internet, solo Internet. RESULTADOS: Los dos primeros grupos obtuvieron mejores resultados en apoyo social, pero los tres grupos mejoraron en autoeficacia y en su salud física. Puede ser un método coste-efectivo de impartir cursos. RESULTADOS: No significativos en cuanto a mortalidad, mejora significativa en factores de riesgo. jun-09 Neubeck L, Redfern J, Fernandez R, Briffa T, Bauman A, Freedman SB. Telehealth interventions for the secondary prevention of coronary heart disease: a systematic review. Eur J Cardiovasc Prev Rehabil. 2009 Jun;16(3):281-9. Review.PubMed PMID: 19407659. 2. La CoMUNICaCIÓN eN SaLUd Revisión sistemática en la que se incluyen 11 ensayos que representan 3 145 pacientes. Detectado un bajo seguimiento de los programas de rehabilitación cardíaca (prevención secundaria) tras un accidente coronario. El objetivo es determinar mediante revisión si las herramientas telemáticas (teléfono, videoconferencia e internet) sirven de ayuda. Intervenciones que midan cambios en factores de riesgo, mortalidad o calidad de vida. 43 44 2. La CoMUNICaCIÓN eN SaLUd mar09 O'Connor DB, Warttig S, Conner M, Lawton R. Raising awareness of hypertension risk through a webbased framing intervention: does consideration of future consequences make a difference? Psychol Health Med. 2009 Mar;14(2):213-9. PubMed PMID: 19235080. Población usuaria de internet. Reclutamiento en universidad. Estudia la importancia de la consideración de futuras consecuencias (CFC) en la percepción del riesgo de la hipertensión. n = 170. Acceso aleatorizado a panel con mensajes sobre lo que se pierde/gana con la prevención/detección de hipertensión en gente con CFC alta/baja. El 33 % de la población desconoce que tiene HTA. Se mide el tiempo, en segundos, que se sigue leyendo información adicional tras el mensaje. RESULTADOS: Resultaron efectivos los mensajes de pérdida para el grupo de CFC alta, y los de ganancia para los de CFC baja. Media de edad 30,16 a. Conclusión: preparar información a medida de las características individuales para maximizar su efectividad. ene-09 Chu A, Huber J, Mastel-Smith B, Cesario S. "Partnering with Seniors for Better Health": computer use and Internet health information retrieval among older adults in a low socioeconomic community. J Med Libr Assoc. 2009 Jan;97(1):12-20. PubMed PMID: 19159002; PubMed Central PMCID: PMC2605031. Población: mayores que acuden a refugios de beneficencia que supieran leer inglés, encender un ordenador y manejarse con el ratón y escribir en un teclado. Objetivo: reducir la brecha digital de mayores (> 65 a) de clases económicamente desfavorecidas mediante una intervención basada en el modelo de autoeficacia de Bandura. n = 137. 2 horas/semana de formación x 5 semanas. T:0/5semanas/11semanas. Instrumentos cuestionarios normalizados de ansiedad, Confianza y autoeficacia. RESULTADOS: Quedaron 112 participantes multiétnicos con una media de edad de 74 a, 72 % mujeres con ingresos inferiores a 10.000$, 70,5 % no habia usado un PC antes. Resultados significativos en todas las escalas. Disminución de la ansiedad y aumento de la confianza y autoeficacia. may08 Leveille SG, Huang A, Tsai SB, Allen M, Weingart SN, Iezzoni LI. Health coaching via an internet portal for primary care patients with chronic conditions: a randomized controlled trial. Med Care. 2009 Jan;47(1):41-7. PubMed PMID: 19106729. Población usuaria de Internet con depresión, dolor crónico o dificultad de movilidad registrados en un portal con cita en atención primaria. n = 241. Se busca mejorar la comunicación en las visitas medicas, previo coaching de enfermería desde un portal de Internet. Grupo intervención y grupo control. RESULTADOS: Resultados similares en ambos grupos respecto al nivel de discusión sobre su estado con el médico. El grupo intervención reportó más respuestas y derivaciones al especialista y algo más de satisfacción. Sin diferencias en el manejo o la detección de enfermedades. Suponen ausencia de resultados significativos por n baja. dic-08 Shigaki CL, Smarr KL, Yang Gong, Donovan-Hanson K, Siva C, Johnson RA, Ge B, Musser DR. Social interactions in an online self-management program for rheumatoid arthritis. Chronic Illn. 2008 Dec;4(4):239-46. PubMed PMID: 19091932. Población usuaria de Internet con artritis reumatoide. n = 30. Pretende evaluar la interacción social entre individuos afectados que participan en un programa de apoyo cognitivo-conductual, de automanejo y asistido por pares, durante 10 semanas. RESULTADOS: Cualitativamente buenos en tiempo de acceso a materiales uso de foros y correo electrónico, el chat fue menos utilizado. Sentimiento de ser entendido. jul-08 Lindsay S, Bellaby P, Smith S, Baker R. Enabling healthy choices: is ICT the highway to health improvement? Health (London). 2008 Jul;12(3):313-31. PubMed PMID: 18579630. Bases: contexto social empobrecido/peor salud, mayor prevalencia de CHD, menores capacidades de comprension. RESULTADOS: El grupo intervención mostró un aumento significativo de visitas respecto a control y una mejora significativa respecto a T:0 en una de las medidas de alimentación (disminuir la frecuencia de comida basura). No significativa en otros hábitos: alcohol, tabaco, ejercicio... e importante en salud mental y apoyo social. Suponen que el escaso tiempo es el artifice de los pobres resultados. Población de un área deprimida del Reino Unido con enfermedad conoraria. Se le da PC y 1 año de banda ancha. n = 108. A un grupo se le da acceso a un portal y formación; al control, no. T = 0-6 meses. Población: 50-74 años. Control aleatorio. jul-08 Lorig KR, Ritter PL, Laurent DD, Plant K. The internet-based arthritis self-management program: a one-year randomized trial for patients with arthritis or fibromyalgia. Arthritis Rheum. 2008 Jul 15;59(7):1009-17. PubMed PMID:18576310. Población usuaria de Internet con artritis, osteoartritis y fribomialgia. Estudio aleatorizado con n = 855. Medidas de resultados con test estándar de dolor y test usuales de la enfermedad. Intervencion de seis semanas, con envío semanal de contenidos. Dos moderadores por grupo de 25. Medidas a los 6 meses y 1 año. Reproducción de un programa presencial de autogestión de la artritis para reducción del dolor y aumento de la función. RESULTADOS: El grupo intervención tuvo una mejoría significativa en 4/6 indicadores de salud y en automanejo de la condición. Sin cambios significativos en conductas saludables ni utilización de atención sanitaria. Nunca habían participado en un programa. jun-05 Ngguyen HQ, Donesky-Cuenco D, Wolpin S, Reinke LF, Beneditt JO, Paul SM, Carrieri-Kohlman V. Randomized Control Trial of an Internet Based versus a Face-to-Face Pyspsnea Self Managment Program for Patients With Chronic Obstructive Pulmonary Disease: Pilot Study. J Med Internet Res 2008; 10 (2):e9. Población usuaria de Internet con EPOC desde media estable. Estudio piloto, aleatorizado, comparando intervención presencial con intervencion en línea mediante PDA de 6 meses. n = 50 (se tuvieron que excluir 123 y se tuvo que parar un grupo por dificultades técnicas). Se miden las Activities of Daily Living (ADL) y Chronic Respiratory Questionnaire, espirometría y 6 min caminando: test a los 0, 3 y 6 meses. Reproducción de un programa presencial de mejora de las ADL. RESULTADOS: Ambas intervenciones mostraron similares cambios significativos en dispnea con ADL. Se detuvo el reclutamiento por importantes problemas técnicos de usabilidad de la web. Al final solo hubo 39 participantes. ene-08 Urmimala S, Piette JD, Gonzales R, et al. Preferences for Self Management Support: Findings from a Survey of Diabetes Patients in Safety-Net Health Systems. Patient Educ Couns. 2008 January; 70 (1):102-110. 2. La CoMUNICaCIÓN eN SaLUd Población diabética, relacionada con cuatro hospitales públicos. De 39 576 pacientes ambulatorios se seleccionaron aleatoriamente 1706, y 796 completaron el cuestionario telefónico. El estudio explora el interés en recibir educación terapéutica y el modo (teléfono, educación grupal e Internet) según factores sociodemográficos, dificultades de comprensión, factores específicos de la diabetes y beneficio percibido de mejorar la comunicación con profesionales. RESULTADOS: La opción telefónica fue la preferida. Diferencias por etnia. El 40 % cree que mejorar la comunicación con profesionales sanitarios mejoraría su control de diabetes. El 18 % no estaba interesado en ningún modelo de autogestión. 45 46 mar07 Golkaramnay V, Bauer S, Haug S, Wolf M, Kordy H. The exploration of the effectiveness of group therapy through an Internet chat as aftercare: a controlled naturalistic study. Psychother Psychosom. 2007;76(4):219-25. PubMed PMID: 17570960. Población dada de alta por un episodio de salud mental. n = 114 más 114 controles equivalentes. Participan en sesiones semanales de terapia de grupo en un chat de 90 min durante 12-15 semanas. T = 0 (tras la intervención) y 12 meses después. Población > 60 años con fallo cardíaco y acceso a Internet. n = 40 más 40 controles equivalentes. Educación terapéutica mediante Internet. Se mide calidad de vida física y mental y control percibido en T = 0 y 3 meses. RESULTADOS: tras doce meses, los participantes en el chat mostraron un sustancial menor riesgo (24,7 % de resultados negativos) que los controles (38,5 %). 2. La CoMUNICaCIÓN eN SaLUd RESULTADOS: Efectos significativamente favorables en calidad de vida mental y control percibido. mar07 van der Meer V, van Stel HF, Detmar SB, Otten W, Sterk PJ, Sont JK. Internet-based self-management offers an opportunity to achieve better asthma control in adolescents. Chest. 2007 Jul;132(1):112-9. Epub 2007 Mar 30. PubMed PMID: 17400674. Estudio prospectivo sobre la efectividad de un curso basado en web para pacientes que han sufrido un accidente coronario. n = 40 más 40 controles similares. Se mide el impacto en calidad de vida mediante cuestionarios en T = 0 y T = 3. RESULTADOS: Mejoras demostrables del programa. Concluyen que es útil. mar07 Westlake C, Evangelista LS, Strömberg A, Ter-Galstanyan A, Vazirani S, Dracup K. Evaluation of a Webbased education and counseling pilot program for older heart failure patients. Prog Cardiovasc Nurs. 2007 Winter;22(1):20-6. PubMed PMID: 17342002. mar07 Lorig KR, Ritter PL, Laurent DD, Plant K. Internet-based chronic disease self-management: a randomized trial. Med Care. 2006 Nov;44(11):964-71. Erratum in: Med Care. 2007 Mar;45(3):276. PubMed PMID: 17063127. Población con enfermedad crónica (DM2, corazón o pulmón) con acceso a Internet. El objetivo era trasladar un exitoso curso de automanejo a una población mayor, mediante el uso de Internet. Se reclutaron N = 958 de los que a 457 se les practicó la intervención. Se midieron 7 variables de salud, 4 de hábitoscomportamiento y 3 de frecuentación. T = 6 meses y 1 año. RESULTADOS: Mejoras significativas de salud respecto al grupo de control y similares a la del curso presencial, tras un año. Conclusión: es efectivo utilizar Internet para esta clase de cursos. jul-06 Akesson KM, Saveman BI, Nilsson G. Health care consumers' experiences of information communication technology--a summary of literature. Int J Med Inform. 2007 Sep;76(9):633-45. Epub 2006 Aug 22. Review. PubMed PMID: 16931133. Revisión sistemática en la que se incluyen 14 referencias que describan las experiencias de los consumidores con las TIC. Identifican tres áreas temáticas: apoyo y ayuda/educación e información y telecomunicación como sustitución de visitas en persona. RESULTADOS: Pocos estudios que indiquen que el consumidor se siente más confiado y empoderado por las TIC. Conclusión: las TIC pueden mejorar la relación paciente-enfermera, pero se deben investigar más experiencias y factores que afecten. RESULTADOS: Sigue siendo principal la confianza y mejora diversos aspectos. feb-06 Andreassen HK, Trondsen M, Kummervold PE, Gammon D, Hjortdahl P. Patients who use e-mediated communication with their doctor: new constructions of trust in the patientdoctor relationship. Qual Health Res. 2006 Feb;16(2):238-48. PubMed PMID: 16394212. Estudio cualitativo de cómo afecta a la confianza de la relación medico paciente la e-mediación. Población usuaria de Internet. Usuarios de sanidad noruega dados de alta en un sistema específico de comunicación paciente-doctor. n = 200, de los que 100 mantienen la intervención durante 1 año. Se realizan 12 entrevistas en los usuarios más activos entre los meses 3 y 5 del estudio. ago-06 Lin CT, Wittevrongel L, Moore L, Beaty BL, Ross SE. An Internetbased patient-provider communication system: randomized controlled trial. J Med Internet Res. 2005 Aug 5;7(4):e47. PubMed PMID: 16236699; PubMed Central PMCID: PMC1550679. Estudio aleatorizado de pacientes de habla inglesa y usuarios de Internet, del Servicio de medicina interna del Hospital de Colorado en Denver. n = 606. T = 6 meses. El grupo intervención utilizó el portal para enviar mensajes seguros a su médico, recetas nuevas e informes; el grupo control, tratamiento habitual. Estudio cualitativo de 40 pacientes y cuidadores para recoger los requerimientos de estos en comunicación de salud. Organización en focus group. RESULTADOS: El grupo intervención mejoró significativamente los resultados en comunicación con el médico ("un poco mejor" o "mucho mejor") y hubo mayor satisfacción con la totalidad del cuidado. Las llamadas telefónicas no variaron en los dos grupos y los médicos recibieron 1 mensaje al dia por cada 250 pacientes del grupo intervención. Los pacientes estarían dispuestos a pagar 2 $ por mensaje. RESULTADOS: Muchos participantes vieron el potencial incluso con modestos niveles de conocimiento en ordenadores. oct-06 2. La CoMUNICaCIÓN eN SaLUd Murray E, Burns J, See TS, Lai R, Nazareth I. Interactive Health Communication Applications for people with chronic disease. Cochrane Database Syst Rev. 2005 Oct 19;(4):CD004274. eview. PubMed PMID: 16235356. 47 2. La CoMUNICaCIÓN eN SaLUd Conclusiones Cómo en el caso del informe de la AeTs (García Lizana, F.; sarría santamera, A., 2005), se impone una gran variedad metodológica, aunque se observa en el capítulo de educación e información una recurrencia repetitiva a las teorías de Bandura y la utilización de test comprobados y reproducibles de confianza, autoeficacia y ansiedad con el uso de las TIC. Algunos tamaños muestrales empiezan a tener entidad, y se comprueba que es posible superar las barreras socioculturales del sector de la población anciana y pobre, poniendo a su alcance los medios adecuados. si analizabamos las dos areas correspondientes a: • Apoyo y ayuda • educación e información se recoge evidencia en cuanto a que las iniciativas estructuradas de educación a pacientes mediante Internet es tan efectiva como la presencial. se dan buenos resultados en la mejora de la autoeficacia y disminución de la ansiedad. no se encuentran estudios sobre iniciativas desestructuradas (apoyo y ayuda), como la de los foros moderados por profesionales sanitarios, ni sobre resultados clínicos, ni sobre valores autopercibidos en cuanto a la mejora de la autoeficiencia y disminución de la ansiedad. 2.6. Hipótesis de Investigación sobre las teorías revisadas en este capítulo, cabe señalar: • La urgente necesidad de complementar el sistema sanitario en la gestión del enfermo crónico, con la conversión del paciente en un gestor activo de su propia enfermedad. • La negociación cultural de los contenidos elaborados por los medios de comunicación de masas y la utilización de la conectividad para aportar contenidos opinados. • Las enfermedades crónicas e Internet sin límites espacio-temporales, enfrentadas a instituciones y profesionales, con horario y localización. • La generación de un nuevo espacio de encuentro para pacientes y profesionales sanitarios: las comunidades virtuales. • el poco éxito de los sitios centralizados de información de salud, pues carecen de aspectos emocionales y locales, y la emergencia de los sitios opinados y participados por los usuarios. • La fortaleza de los usuarios colaborando: el aprendizaje vicario. • Lo incipiente de la investigación sobre la efectividad del uso de Internet para el apoyo emocional y pragmático, la ayuda, la educación y la información de los pacientes. • La falta, en general, de metodologías comunes y estudios comparables. La excepción: las iniciativas estructuradas de educación a pacientes, aplicando el corpus teórico de Bandura sobre el aprendizaje vicario, obtienen buenos resulados en la mejora de la autoeficacia y la disminución de la ansiedad (medidas por los correspondientes tests). 48 2. La CoMUNICaCIÓN eN SaLUd • La eficacia de las réplicas en línea de los cursos de educación terapéutica de probado éxito en formación presencial. • La falta de estudios en el apartado de apoyo y ayuda dirigidos al paciente. sin haber encontrado unos precedentes claros en cuanto a la metodología aplicable, en el capítulo cuarto de este estudio se intentará evaluar la dimensión de apoyo emocional, y la caracterización de los condicionantes que hacen que esta se encuentre en un foro, a través de la comparación de cuatro foros de forumclínic Con todos estos resultados se construyen la hipótesis y las preguntas de investigación. Formulamos como hipótesis principal que las comunidades virtuales de pacientes son útiles en el acompañamiento de los enfermos crónicos, como complemento a la asistencia individualizada. Para comprobar esta hipótesis se realizará una investigación cualitativa y cuantitativa sobre el portal forumclínic del Hospital Clínic. También se intentarán comprobar las siguientes hipótesis secundarias: 1. Las comunidades virtuales facilitan el aprendizaje vicario desestructurado de sus miembros. 2. Los rasgos sociales-emocionales de las comunidades virtuales favorecen su utilidad. 3. Distinción y caracterización de los foros que funcionan como comunidad virtual y aquellos que funcionan como consultorio. 4. Los pacientes prefieren los estilos de comunicación horizontal, entre iguales. 49 50 CaPÍtULo 3 ConTeXTo DeL AnÁLIsIs: eL HosPITAL CLÍnIC De BARCeLonA 3. CoNteXto deL aNÁLISIS: eL HoSPItaL CLÍNIC de BarCeLoNa 3. Contexto del análisis: el Hospital Clínic de Barcelona 3.2. Investigación 3.3. Docencia 3.4. el Hospital en cifras 53 58 59 61 3.1. el Hospital Clínic de Barcelona: apuntes de historia .................................... 55 52 3. CoNteXto deL aNÁLISIS: eL HoSPItaL CLÍNIC de BarCeLoNa 3.1. el Hospital Clínic de Barcelona: apuntes de historia La historia del Hospital Clínic arranca a mediados del siglo XIV. entonces Barcelona contaba con una población de 600 000 habitantes y con un único hospital de origen medieval, el de la santa Creu. Por aquel entonces, La facultad de medicina, recién reintegrada a Barcelona tras muchos años en Cervera, iniciaba su afianzamiento como centro docente. Las funciones de enseñanza práctica, con pacientes, se realizaban en el vecino y congestionado Hospital de la santa Creu. en 1879, el claustro de la facultad aprobó un dictamen sobre la necesidad de construir un nuevo centro docente, con un hospital clínico anexo. este proyecto, debido a dificultades financieras, tardó aún 16 años en iniciarse: como patrones, aportaban la financiación una representación del gobierno del estado, de la Diputación y del Ayuntamiento. Las obras se iniciaron en junio de 1895 y se prolongaron durante 11 años. La inauguración de la nueva facultad tuvo lugar el primero de octubre de 1906, coincidiendo con el inicio del curso académico. Para anunciar el nuevo hospital, estudiantes y algunos facultativos escenificaron el traslado en carretas, tiradas por caballos, con sábanas en las que aparecía pintado "Al Clínic". Una crónica social en el diario La Vanguardia narra la inauguración como un acto de beneficencia. Los primeros pacientes llegaron con el inicio de 1907. A partir de su puesta en marcha, el Hospital vivió en continua evolución, reflejando los importantes avances de la medicina de la época y siguiendo el pulso a los acontecimientos históricos, como la semana Trágica, el pistolerismo y la Guerra Civil. A finales de los años veinte, lo que quedaba del Hospital de la santa Creu se trasladó a las nuevas dependencias de arquitectura modernista del Hospital de la santa Creu i sant Pau. Parece ser que el Hospital de la santa Creu i sant Pau se erigió en el hospital de la burguesía barcelonesa, mientras que el Hospital Clínic, experimental y de beneficencia, ganó fama como el hospital de las prostitutas, los maleantes y en general, los colectivos marginales. en los años cincuenta, la Diputación de Barcelona, obligada por normativa legal a disponer de un hospital provincial de beneficencia, optó por dotar al Hospital Clínic de los recursos económicos disponibles para que este realizase tal actividad (decreto de la Presidencia del Gobierno del 10 de octubre de 1952, que alcanza el rango de ley el 17 de julio de 1956). nacía de este modo el Hospital Clínic i Provincial de Barcelona. La Junta Administrativa del nuevo Hospital Clínic i Provincial tenía como una de sus misiones, asignada en su Reglamento de 1956, la de definir la plantilla del Hospital, su número y retribuciones, especialmente en lo referido a los médicos. Hasta la fecha, la asistencia era voluntaria, realizada por médicos generalmente pagados por la facultad, así como por monjas, y en todo caso financiada con lo que se pudiera sufragar por la caridad y la beneficencia. Pero no fue hasta noviembre de 1967 cuando, por la presión del colectivo médico, reunido en asamblea, se realiza la primera convocatoria pública (BoPB) para profesionalizar la plantilla del Hospital: 164 plazas que se resolvieron la primavera del año siguiente. 53 3. CoNteXto deL aNÁLISIS: eL HoSPItaL CLÍNIC de BarCeLoNa Un año antes, en 1966, los catedráticos habían esquivado (en pro de la independencia en la gestión del centro) la inclusión del Hospital en la ley que regulaba los hospitales clínicos del resto de españa, y que los insertaba en la red pública de la seguridad social, con su correspondiente dotación presupuestaria. Argumentaron que no era solo un hospital clínico (vinculado a la universidad) sino que también era provincial. esto marcó definitivamente la progresión en solitario del Hospital Clínic respecto al resto de hospitales públicos con el devenir de los años. en 1972, se convocaron mediante el Boe 375 plazas de médicos: 35 jefes de servicio, 20 jefes de sección y 192 residentes (puestos rotativos). A instancias del decano, la organización médica pasó de estructurarse en cátedras a hacerlo en servicios (Corbella i Corbella, J.; escudé Aixelà, m. m.; Pujol i Ros, J., 2006). en 1977 se estableció la nueva organización, que multiplicó las unidades, secciones o servicios. Con un organigrama clásico, en el que se dividían la jerarquía médica por un lado y la gestión administrativa por otro, contabilidad presupuestaria, monjas y estudiantes, los profesionales gozaban de gran autonomía en cuanto a su dedicación a los aspectos de docencia e investigación. De hecho, los de prestigio recibían donaciones privadas a su nombre, y la investigación se mezclaba con la asistencia. el Hospital estaba arquitectónicamente adaptado a este entorno de personalidades. Había salas modernas que convivían con otras en las que ni siquiera se habían acabado las habitaciones que siguieron a las salas comunitarias. La fachada de los pabellones estaba inacabada y presentaba un aspecto deplorable y desigual. Los fondos de los años 50 no habían bastado para una rehabilitación completa, y el Hospital tenía instalaciones muy deterioradas, en un edifico de principios de siglo, sin cimientos y con el subsuelo atravesado por el metro (Grau, J., 2009). Barcelona, en los años ochenta, vivió la consolidación del nuevo régimen democrático con los cambios legislativos y organizativos que comportaron y que afectaron directamente al Hospital: primeros convenios, creación de la figura de la gerencia, Ley de Reforma Universitaria, traspaso de la sanidad y la red pública de seguridad social a las autonomías, criterios de acreditación de hospitales, etc. en 1983, con la llegada del nuevo gerente, se procedió a la agrupación de los 45 servicios (que sumados los catedráticos o jefes de clínica sumaban 61) en cuatro divisiones: médica, quirúrgica, especialidades y diagnóstico. se pretendía hacer manejable y comparable la administración de servicios de similares características. Al tiempo, se inició un período de gestión profesionalizada y de rehabilitación y dotación de espacios. en las transferencias de edificios públicos a sus entes gestores, se confundió el edificio del Hospital con el edificio colindante de la Facultad de medicina, y se traspasaron ambos a la universidad. Aun siendo entidades legalmente diferenciadas, esta cesión dejaba al Hospital sin edificio, sin activo sobre el que hipotecarse. más tarde, el acuerdo ventajoso de compra de un edificio de la Caixa que había delante del Hospital, para ubicar las consultas externas, permitió el inicio de una serie de reformas arquitectónicas del Hospital. el Hospital Clínic, acreditado como hospital de nivel C, es decir, como hospital de alta tecnología y de referencia, no se incluía en el conjunto de hospitales traspasados a la Generalidad de Cataluña desde el Insalud, ya que no se había agregado a este en su momento. eso le confería una situación especial, de independencia o no perte54 3. CoNteXto deL aNÁLISIS: eL HoSPItaL CLÍNIC de BarCeLoNa nencia. Pero, al mismo tiempo, lo ponía en el grupo de cola a la hora de recibir dinero del reparto presupuestario, correspondiente al pago por servicios prestados, con recortes realizados a posteriori sobre el número de servicios ya prestados a pagar. estos ajustes presupuestarios, a año pasado y servicio prestado, provocaban un déficit en el Hospital Clínic. Pero los patrones del Hospital, entidades públicas también, tenían la obligación de enjugar el déficit producido en el Hospital. Patrones cada vez más alejados de la casuística del Hospital Clínic de Barcelona, y con un presupuesto que, tras el total traspaso de la sanidad a las autonomías, era mucho mas reducido, ponían dificultades en asumir el déficit, lo que tensionaba la gestión del Hospital. Los contratadores de servicios sanitarios autonómicos podían aplicar excepciones, por no ser un hospital de su titularidad, que no se permitían en sus hospitales transferidos. Una cuidadosa navegación económica se impuso en los veinte años de tránsito por esta poco común situación financiera. A pesar de todo, y gracias a una gestión eficiente, se pudo realizar una importante renovación arquitectónica y de infraestructuras (como la instalación del CoRe, el laboratorio automatizado mayor de europa en aquel entonces). en 1993, se inició en el Hospital un nuevo cambio organizativo, que revisó la organización centrándola en el paciente. el paciente sería el eje central al que rodear de servicios y no al revés (peregrinaje del paciente por los diferentes servicios). esta reorganización fue bautizada como Proyecto Prisma. La puesta en marcha del Proyecto Prisma implicó el rediseño de los procesos de servicio desde el punto de vista del paciente, con la intención de mejorar drásticamente la calidad y reducir costes. Los objetivos del Proyecto Prisma eran: • estructurar los servicios para satisfacer las necesidades de los pacientes y de los profesionales. • Agrupar los pacientes según requerimientos y características comunes. • Descentralizar los servicios médicos tanto como fuese posible y práctico. • extender la flexibilidad y la polivalencia en los puestos de trabajo. • eliminar o simplificar procesos y estructuras intermedias y que no aportasen valor. • Aumentar la autonomía y responsabilidad de los profesionales y empleados. • Asegurar y mejorar la continuidad sanitaria a todos los niveles. Asegurar y mejorar la continuidad asistencial implicaba acercarse a la atención primaria y a los cuidados sociosanitarios de los pacientes que dejaban de ser agudos (objetivo del hospital), pero continuaban necesitando atención sanitaria. Para que las anteriores premisas fueran viables se identificaron grupos homogéneos de pacientes que necesitaban una serie de cuidados y pruebas parecidos. Cada grupo homogéneo sería atendido en un Instituto constituido para tal fin. Con la nueva organización, la gestión se descentralizaba, transfiriendo responsabilidades de funcionamiento y presupuesto a cada entidad. Con el tiempo, la organización original sufrió algunos ajustes en las agrupaciones y denominaciones hasta llegar a la situación actual, compuesta de nueve institutos y dos centros de diagnóstico. 55 3. CoNteXto deL aNÁLISIS: eL HoSPItaL CLÍNIC de BarCeLoNa 3.2. Investigación Paralelamente, en un intento de diferenciar y ordenar la investigación de la asistencia se creó una de las primeras fundaciones vinculadas a un Hospital (no a un médico concreto). La Fundació Cínic per a la Recerca Biomèdica: una institución sin ánimo de lucro que se puso en marcha en mayo de 1989. su misión era desarrollar actividades de promoción y gestión de la investigación biomédica en el seno del Hospital Clínic y de la Facultad de medicina de la Universidad de Barcelona. en la Fundació se agruparon los fondos obtenidos para la investigación. De estos fondos se podían, por ejemplo, pagar unas pruebas analíticas específicas para la investigación, que de no diferenciarse irían a engrosar las cuentas asistenciales. esta medida permitía mantener la independencia de los investigadores (trabajadores del Hospital, salvo los becarios) respecto a lo que querían investigar. Pero las investigaciones debían estar financiadas mediante becas públicas o privadas, lo que garantizaba un interés en la investigación (fuese público o privado). Para potenciar la capacidad investigadora, en junio de 1994 se firmó un convenio de cooperación con el Consejo superior de Investigaciones Científicas y el Comissionat d’Universitats para la creación del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i sunyer (IDIBAPs). Una nueva supraorganización de las entidades destinada a aumentar la masa crítica de organizaciones e investigadores y, por tanto, las capacidades gravitacionales para atraer fondos para la investigación. La Fundació asumiría la gestión administrativa y el apoyo al Instituto. en 2007, el Instituto de salud Carlos III impulsó una nueva agrupación de investigación, los Centros de Investigación Biomédica en Red (CIBeR). La sociedad red aplicada al mundo de la investigación. según su definición, un CIBeR es: (http://www.isciii.es/htdocs/redes/ciber.jsp) organismo de investigación, dotado de personalidad jurídica propia, que tiene como misión la investigación monográfica sobre una patología o problema de salud concreto, definido de una forma amplia. está integrado por grupos de investigación, sin contigüidad física, pertenecientes a diferentes Administraciones, Instituciones y Comunidades Autónomas, del sector público o privado con líneas y objetivos de investigación centrados en un área específica común y coordinándose con otros grupos para la consecución de unos objetivos científicos que difícilmente podrían plantearse en un contexto de ejecución más restringido. el Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBeR) se regirá, en las normas de funcionamiento interno, mediante un Reglamento. el centro resultará de la asociación de las entidades a las que pertenecen cada uno de los grupos seleccionados. Objetivos de CIBER se pretende generar grandes Centros de Investigación traslacional, de carácter multidisciplinar y multiinstitucional donde se integre la investigación básica, clínica y poblacional, al objeto de desarrollar un único programa común de investigación, focalizado en ciertas patologías que son relevantes para el sistema nacional de salud por su prevalencia o que, debido a la repercusión social de las mismas son consideradas estratégicas para el mismo. La génesis de estos CIBeR se llevará a cabo a través de una estrategia de coordinación de la investigación aprovechando las sinergias existentes entre los diferentes grupos de investigación biomédica que realizan investigación en estas áreas. se trataría de 56 3. CoNteXto deL aNÁLISIS: eL HoSPItaL CLÍNIC de BarCeLoNa impulsar la investigación de excelencia en Biomedicina y Ciencias de la salud, que se realiza en el sistema nacional de salud y en el sistema de Ciencia y Tecnología por medio del desarrollo y potenciación de estructuras de Investigación en Red. el objetivo consiste en promover y financiar, a través del "Instituto de salud Carlos III", CIBeR a través de la asociación de grupos de investigación, vinculables al sistema nacional de salud, para contribuir a fundamentar científicamente los programas y políticas del sistema nacional de salud en las áreas prioritarias del Plan nacional de I+D+I. Los grupos de investigación del Hospital, IDIBAPs y Fundació, a la fecha de este escrito, coordinan tres redes: • CIBeR res: enfermedades respiratorias (Àlvar Agustí). • CIBeR ehd: enfermedades hepáticas y digestivas (Jaume Bosch). • CIBeR dem: Diabetes y enfermedades metabólicas asociadas (Ramón Gomis). Y participa en otros cinco centros: • CIBeR • CIBeR • CIBeR • CIBeR • CIBeR ned: enfermedades neurodegenerativas. er: enfermedades raras. esp: epidemiología y salud pública. obn: Fisiopatología de la obesidad y la nutrición. sam: salud mental. También participa en once redes temáticas de investigación cooperativa en salud (ReTICs) y coordina 13 proyectos europeos con fondos públicos del programa marco de la Ue. Cuenta con más de 350 investigadores adscritos y participa en 840 artículos publicados en revistas científicas con un elevado factor de impacto (promedio de 4,62 en 2009). 3.3. docencia Tal y como se ha descrito, el Hospital Clínic es un centro estrechamente vinculado con la Facultad de medicina de la Universidad de Barcelona. De hecho, en sus inicios su organización por cátedras era una prolongación natural de la facultad. médicos, enfermeras y técnicos han aprendido y practicado en el Hospital. Y en el hospital se dan tres tipos de docencia: pregrado, grado y posgrado (mIR, PIR, comadrona, etc.). en la docencia de pregrado, los alumnos de medicina tienen clases que son exclusivamente teóricas, las de las asignaturas llamadas básicas, y clases en las que es necesaria la presencia de pacientes, las asignaturas clínicas. Las escuelas de enfermería marcan en sus programas de grado unos 50 créditos de estancias clínicas en hospitales, centros de atención primaria y centros de atención sociosanitaria. Técnicos de grado medio y superior desarrollan actividades de aprendizaje en farmacia, radiodiagnóstico, como auxiliares de enfermería, etc. el Hospital tiene convenios con diferentes escuelas para la realización de las prácticas necesarias durante su formación. 57 3. CoNteXto deL aNÁLISIS: eL HoSPItaL CLÍNIC de BarCeLoNa Así, junto a la extensa plantilla de trabajadores del Hospital Clínic, y relacionándose con ellos, abundan los estudiantes. según la memoria del Hospital de 2009: 2009 Estudiantes de medicina Estudiantes de enfermería Pregrado Estudiantes de otras diplomaturas Estudiantes de ciclos formativos medio y superior MIR, PIR FIR y radiofísicos Especialistas en formación De diferente origen en comisión de servicios Estudiantes de máster en medicina Estudiantes de posgrado en medicina Estudiantes de doctorado en medicina Posgrado Estudiantes de posgrado en enfermería Estancias formativas de personal médico Estancias formativas de personal de enfermería 1 495 516 48 186 303 231 340 852 434 104 210 22 tabla 4: número de estudiantes por cada uno de los estudios en 2008. La formación de los médicos Internos Residentes (mIR), fue regulada por un real decreto de 1984 que ordenaba la formación de especialistas en principio, y más adelante, con la inclusión de la medicina Familiar y Comunitaria, la entrada en el ejercicio de los médicos de cabecera. A partir de entonces, en españa, para trabajar en el sistema nacional de salud, se debe tener el título de medico especialista. en la práctica privada no es necesario. La entrada, la formación y el pago de los mIR depende de los hospitales (no de la universidad), que deben pedir al ministerio sus acreditaciones para formar residentes de cada especialidad. La Comisión nacional de especialidades médicas limita el número de acreditaciones por especialidad y las subcomisiones por especialidad marcan las condiciones para que un hospital consiga la acreditación. Los licenciados, empezando por las mejores notas en el examen de acceso, escogen plaza para cursar su residencia, según su especialidad preferida, prestigio del centro y situación geográfica. De estas elecciones se pueden concretar las especialidades y los hospitales preferidos para realizar la residencia. en cuanto a enfermería, ya en 1987 se regularon por ley las especialidades: obstétrico-ginecológica (matrona), salud mental, pediátrica, enfermería comunitaria, cuidados especiales, geriátrica y gerencia y administración. Hasta el momento, solo se han desarrollado las dos primeras. La formación de posgrado es imprescindible en una profesión con una potente investigación que está evolucionando de forma permanente. De hecho, en algunos países es necesaria la actualización en la reacreditación para el ejercicio. 58 3. CoNteXto deL aNÁLISIS: eL HoSPItaL CLÍNIC de BarCeLoNa en la enseñanza de posgrado, como en la investigación, también se da el caso de abajo arriba. Generalmente, los profesionales proponen los cursos y buscan el amparo de la universidad o del Hospital, y el sello de acreditación de formación continuada regulado por el Real decreto 1142/2007. 3.4. el Hospital en cifras en 2009, el Hospital Clínic, con 857 camas ingresó a 39 173 pacientes, atendió a 453 490 visitas y a 135 801 urgencias. se realizaron 22 625 intervenciones quirúrgicas, entre las hay que destacar un total de 413 transplantes. Con una estancia media inferior a los siete días y un PRm 2,09, el Clínic es uno de los hospitales más eficientes del país. el Hospital cuenta con 4 555 empleados y con un presupuesto anual de 442 millones de euros. 59 CaPÍtULo 4 ComUnICACIÓn meDIADA HosPITAL-PACIenTe: Un esTUDIo De CAso 61 4. CoMUNICaCIÓN MedIada HoSPItaL-PaCIeNte: UN eStUdIo de CaSo 4. Comunicación mediada hospital-paciente: un estudio de caso 4.1. Introducción 4.2. entorno comunicativo previo al proyecto 4.2.1. 4.2.2. 4.2.3. 4.2.4. 4.2.5. 4.2.6. 4.3.1. 4.3.2. 4.3.3. 4.3.4. 4.3.5. La organización del Hospital el papel de la Administración y los gestores antes del proyecto el personal facultativo: estilo comunicativo antes del proyecto La comunicación de la enfermera con el paciente el paciente el papel de la industria farmacéutica enfermos crónicos: un problema sin resolver Grupos de educación terapéutica para pacientes y cuidadores Unidad de producción de contenidos audiovisuales el contexto marca tendencias en busca de una solución: idea y diseño de forumclínic 61 63 64 64 65 67 68 70 70 71 71 71 72 72 72 73 73 73 75 76 77 77 77 78 78 79 79 80 81 83 83 86 86 87 88 89 4.3. Desencadenantes del proyecto 4.4. Primeros pasos 4.4.1. objetivos del proyecto 4.4.2. Los DVD y la web 4.4.3. momentos clave para el desarrollo de forumclínic 4.4.4. Adopción de fórmulas de comunicación diferentes 4.4.5. elaboración de los DVD 4.4.6. Creación de las páginas web 4.4.7. Aspectos legales 4.4.8. Desarrollos tecnológicos 4.4.9. Distribución de los DVD 4.5. Resultados (I): métricas del proyecto en funcionamiento 4.5.1. La audiencia de forumclínic 4.5.2. La sorpresa de Latinoamérica 4.5.3. el papel de los usuarios: los foros 4.6. Resultados (II): efectos del proyecto en el Hospital 4.6.1. 4.6.2. 4.6.3. 4.6.4. 4.6.5. el papel de la Administración y los gestores tras el proyecto el personal facultativo: estilo comunicativo tras el proyecto La comunicación de la enfermera con el paciente el paciente el papel de la industria farmacéutica 4.7. Conclusiones 62 4. CoMUNICaCIÓN MedIada HoSPItaL-PaCIeNte: UN eStUdIo de CaSo 4.1. Introducción en este capítulo se describe, desde una perspectiva cualitativa y antropológica, la comunicación mediada entre el Hospital y el paciente. se tendrá en cuenta la intervención institucional de la Administración y la del personal sanitario (médicos y enfermeras). se trata un análisis de la comunicación e información que reciben el paciente y, como extensión, la población de referencia mas allá de la consulta y de los documentos clínicos, todo ello para analizar los cambios introducidos por el proyecto forumclínic. La descripción se realiza tras años de observación participante, desde la perspectiva obtenida por estar presente en intentos de mejora del proyecto debidos a profesionales y a los testimonios recogidos en entrevistas a los usuarios. Primero se describirá el entorno comunicativo previo al proyecto. en esta revisión se incluye una descripción de los hábitos comunicativos entre los profesionales sanitarios y los pacientes. Cabe destacar sobre este tema que se prepara a los profesionales sanitarios para el trato cara a cara con los pacientes. De hecho, los médicos reciben formación para realizar la anamnesis. Así, los profesionales se entrenan para realizar entrevistas eficaces a los pacientes. Los pacientes no reciben ninguna preparación en este ámbito relacional. Como veremos con mas detalle en este apartado, lo que sucede en la práctica es que los profesionales del hospital se superespecializan y deben transmitir a los pacientes un conocimiento complejo de forma muy repetitiva. Además, se suma a esta circunstancia la presión asistencial debida al desbordamiento del sistema por el incremento del número de pacientes debido la mejora en la esperanza de vida y, en general, al envejecimiento de la población. Con frecuencia, dicho desbordamiento se contrarresta con una delimitación clara del tiempo dedicado al intercambio con pacientes. esta situación fue uno de los motivos que propiciaron el desarrollo del proyecto, tal y como se detalla en el apartado 4.3. en el siguiente apartado del capítulo se detallarán los inicios del proyecto, que, con un enfoque entonces innovador, fueron complicados. La financiación, el desarrollo, la organización y la puesta en marcha tuvieron que superar dificultades y unos cuantos imprevistos. A continuación, se hará una descripción de los resultados de forumclínic en funcionamiento. se implementó un modelo que, tal y como confirma las visitas a la web, funciona. Cabe destacar cómo se ha producido una doble tendendencia en el uso de los foros, cómo en algunos de ellos se han desarrollo comunidades virtuales de pacientes que interactuan entre ellos y se dan apoyo, cómo cuando se producen comunidades virtuales, la tendencia es que estas adquieran protagonismo en las visitas a la página de la enfermedad. También se observará en los resultados el origen geográfico de quienes acuden a la página y sus preferencias. Por último, se realizará un análisis, según el esquema analítico planteado del apartado 4. 2, de los cambios en los hábitos comunicativos producidos en el Hospital por la implantación de este proyecto. 63 4. CoMUNICaCIÓN MedIada HoSPItaL-PaCIeNte: UN eStUdIo de CaSo en este capítulo se empiezan a dar respuesta a las hipótesis de investigación 2, 3 y 4 del marco analítico desde una perspectiva observacional, como se señala en los apartados de resultados y conclusiones. 4.2. entorno comunicativo previo al proyecto Tal y como se explica en la introducción, el objetivo de este capítulo es realizar un análisis de la comunicación Hospital-paciente mediada, esto es, vehiculizada por un medio en línea o fuera de línea. no se analiza la comunicación cara a cara, ni la comunicación mediada que contiene estrictamente resultados de pruebas clínicas. Para el análisis se remitirá a un esquema con las relaciones y los actores implicados antes y después del desarrollo del programa de forumclínic, detallando también los desencadenantes del cambio (Figura 9). Figura 9: esquema analítico de comunicación. La clave del esquema es la siguiente: [1] Relación entre la Administración del hospital y los pacientes y la comunidad de referencia. [2] La relación entre el personal facultativo y el paciente. no se estudiarán los documentos clínicos tales como resultados de pruebas diagnósticas. [3] Relación que se establece entre el personal de enfermería y el paciente. no se estudiarán los procesos asistenciales en que intervienen ambos. [4] La industria farmacéutica tiene una fuerte presencia en el Hospital, y aunque normalmente los objetivos de los comerciales son el personal facultativo, en este capítulo se analizará su contribución a la comunicación mediada que realizan generalmente a través del personal de enfermería (folletos normalmente). 4.2.1. La organización del Hospital Como se ha ido explicando en los apartados anteriores, el Hospital tiene una organización compleja. Los hospitales en general, y los de alto nivel en particular, son vistos como el recurso definitivo para solucionar los problemas de salud. el ciudadano 64 4. CoMUNICaCIÓN MedIada HoSPItaL-PaCIeNte: UN eStUdIo de CaSo de a pie solo se acerca a ellos cuando esta enfermo, o cuando un familiar o amigo lo está. Y la ciencia médica, intangible y abstracta, tiene, en esos momentos, que materializarse en la atención a las personas. en el Hospital trabajan más de 4 500 personas, cubriendo las 24 horas del día y los 365 días del año. La organización del personal debe estar adecuadamente planificada y ordenada. en la actualidad, la jerarquía viene dada en tres aspectos: • La capacitación profesional, que divide al personal en estamentos perfectamente delimitados. médicos, enfermeras, personal sanitario auxiliar y el resto de personal de apoyo (limpieza, mantenimiento, informática, etc.) • La pertenencia a especialidades, que enmarcan al individuo en entidades denominadas Institutos, Centros y servicios. • Por último, dentro de los estamentos se dan dos estructuras jerárquicas: la marcada por la estructura de mandos y la científico-académica (burocracia profesional). La atención primaria es, o debería ser, el portal de entrada del usuario al sistema. entre sus funciones destacan el realizar un primer diagnostico, resolver las patologías poco complejas, efectuar el seguimiento tras el alta hospitalaria de las más complejas y realizar el seguimiento habitual a los enfermos crónicos. son los profesionales sanitarios que más horas de su jornada laboral pasan con los pacientes. en el Hospital, los médicos suelen tener durante dos días unas horas de consulta externa, y las visitas diarias a la sala. en primaria es habitual seis horas de consulta diarias, que puede ser perfectamente el número total de horas a la semana que dedica un profesional hospitalario a la consulta externa. Reporta el Informe PIC salud (Proyecto Internet Catalunya, 2007) que los cambios experimentados por el Hospital Clínic en el último cuarto de siglo se pueden sintetizar en tres dimensiones: organizativa, de carrera profesional y tecnológica. La organizativa cobra una especial relevancia con una plantilla que en el momento de realizar el estudio se componía de un 23 % de facultativos incluyendo residentes, un 55 % de personal de enfermería y un 22 % de administración y apoyo. señala el informe que los profesionales sanitarios son usuarios intensivos de las TIC en general y de recursos de Internet como la web y el correo electrónico, en particular, pero subraya que el uso es con pares no con los pacientes. Concluye en este sentido el estudio que una organización en red debe incluir todos los nodos, y descuidar al paciente como productor activo de información (nodo), causa que la red funcione de forma defectuosa. 4.2.2. El papel de la Administración y los gestores antes del proyecto el papel de la Administración y los gestores antes del proyecto no propiciaba la inclusión de un nuevo nodo en la red organizativa del Hospital para incluir a los pacientes. esto se concluye por la política de austeridad de recursos dedicados a Internet. • no se dedicaban recursos a la elaboración de plataformas web que facilitasen el intercambio con los usuarios. Las entidades públicas tienen mas pacientes de los que pueden llegar a atender (listas de espera) y la faceta de marketing carece de sentido. Así, un proyecto sin beneficios claros debe competir con otros con repercusiones tangibles. La comunicación no formal con los pacientes queda relegada y los recursos dedicados a la web institucional cubren mas bien la necesidad 65 4. CoMUNICaCIÓN MedIada HoSPItaL-PaCIeNte: UN eStUdIo de CaSo de estar presente con una web descriptiva de la institución, que permitiera la localización y el contacto. Cabe señalar que esta situación es frecuente y que la organización observaTICs contabiliza que, a principios de 2010, un 76 % de los hospitales españoles no disponían de web propia. • La incentivación para que el profesional utilice las TIC para relacionarse con los pacientes ni siquiera se ha tenido en cuenta. no entra dentro de las actividades asistenciales facturables al erario, por lo que carece de presupuesto. Así las cosas, el interés de la Administración y los gestores hacia proyectos de comunicación en línea, de inclusión del nodo de los pacientes como nodo de su red, ha sido mas bien escasa, cuando no resueltamente contraria al gasto, único aspecto percibido de la cuestión. La web se ha resentido de la valoración sobre su utilidad estratégica, incluyendo pocos servicios en el portal corporativo, tal como puede verse en la Tabla 5, elaborada con los datos del PIC salud en febrero de 2007 (Proyecto Internet Catalunya, 2007). Febrero 2007 Valores Criterios generales Existencia de contenidos directamente relacionados con la salud Existencia de una dirección postal Existencia de un número de teléfono Existencia de publicidad Existencia de dirección electrónica Existencia de una lista de distribución Existencia de fórums electrónicos Existencia de chat Existencia de encuestas en línea Información sobre el autor del contenido Información sobre el perfil profesional del autor del contenido Información sobre la fecha de publicación del contenido Existencia de cláusulas que garanticen la confidencialidad y otras cuestiones legales Mapa web Sí / No Sí / No Sí / No Sí / No Sí / No Sí / No Sí / No Sí / No Sí / No Sí / No Sí / No Sí / No Sí / No Sí / No Catalán Castellano Inglés Cat-Cast tres o más idiomas Sí / No Sí: 55,9 % Sí: 70,6 % Sí: 72,1 % No: 86,3 % Sí: 78,9 % No: 91,2 % No: 90,8 % No: 97,7 % No: 93,6 % No: 97,7 % No: 39,4 % No: 90,8 % No: 79,2 % No: 93,6 % Hospital ClínicpiC salud Criterios de análisis relacionados con la interacción / Comunicación del recurso web Criterios de análisis relacionados con la calidad del recurso web Idiomas Cat-Cast: 17,9 % Buscador Sí: 83,1 % 66 4. CoMUNICaCIÓN MedIada HoSPItaL-PaCIeNte: UN eStUdIo de CaSo Febrero 2007 Valores Preguntas mas frecuentes Ayuda Estándares tecnológicos Existencia de algun tipo de acreditación Existencia de los objetivos / finalidad Peor que media PIC Cataluña Sí / No Sí / No Sí / No Sí / No Sí / No Hospital ClínicpiC salut No: 95,7 % No: 95,1 % No: 98,8 % No: 88,5 % No: 64,1 % Mejor que media PIC Cataluña tabla 5: Criterios de análisis relacionados con la información de contenidos del recurso web. 4.2.3. El personal facultativo: estilo comunicativo antes del proyecto Los resultados de la encuesta de los profesionales denotaba entonces una amplia aceptación por parte de estos de las TIC para sus usos profesionales, consulta a historias clínicas, correo electrónico, consulta a revistas, etc. en cambio, mostraban escepticismo en lo referido al papel de las TIC en la mejora de la atención al paciente y en su salud: un 54 % opinaba que podía ayudar a mejorar la salud, un 73 % pensaba que podía ayudar poco o nada a la relación profesional-paciente y casi un 77 % opinaba que Internet contribuía poco o nada a conocer mejor al paciente. Concluía el estudio, al igual que el que hicieran Katz, J. e. y Rice, R. e. (2001), que, en el uso de Internet por parte de los profesionales, predominaba la comunicación electrónica de carácter simétrico entre pares, frente a la comunicación asimétrica con los pacientes del hospital. Los médicos del Hospital Los médicos del Hospital representan al estamento con mayor calificación académica y disponen a nivel laboral de una serie de derechos y deberes que no tienen el resto de estamentos. Con las obligaciones propias de una profesión regulada, tienen derecho a estancias de formación, a mantener simultáneamente vinculación laboral con el Hospital y la Facultad de medicina, asistir a congresos, preparar y asistir a cursos de posgrado y de formación continuada, y la posibilidad de emplear hasta una tercera parte de su tiempo dedicado al Hospital a la investigación. esto hace que el tiempo dedicado a la asistencia se reduzca de forma importante. Y si todo ello es simultáneo a la jornada como empleado de un hospital público, además se puede complementar con la práctica privada, la participación en publicaciones y sociedades científicas, agencias de evaluación, charlas pagadas por empresas farmacéuticas, etc. es frecuente que en el Hospital predominen profesionales con perfil científico. Hay algunos casos en que, habiendo obtenido una buena posición en la escala científicoacadémica, y disponiendo de ayudantes cualificados contratados para las investigaciones, los profesionales deleguen su dedicación a la asistencia. este perfil de médico, 67 4. CoMUNICaCIÓN MedIada HoSPItaL-PaCIeNte: UN eStUdIo de CaSo más centrado en investigación y carrera profesional, limita bastante la comunicación con pacientes, y utiliza con frecuencia el soporte asistencial del que dispone como mediador con el paciente. el perfil científico coexiste con un perfil predominantemente clínico, de mayor orientación al paciente. Lo que sucede con este perfil es que, si no emprenden una carrera profesional dentro del organigrama, se encasillan en unas rutinas superespecializadas y repetitivas. Ven pacientes con patologías muy similares de forma muy reiterada. este perfil acostumbra a sufrir los efectos del burn up e intenta mantener su dedicación dentro de los horarios estipulados. Con una mayor relación con el estamento de enfermería, este perfil acostumbra a apoyar la creación de contenidos estándar para entregar a los pacientes y así tener un objeto comunicativo correcto y completo para utilizar con independencia de la situación puntual en consulta externa. Con anterioridad al lanzamiento del proyecto forumclínic, los contenidos se transmitían al paciente principalmente en formato papel. Como es lógico, es infrecuente encontrarse con profesionales que encajen perfectamente con los dos perfiles descritos. normalmente, se encuentran perfiles con algo de uno y mucho de otro. Lo que sí es cierto es que entre las variadas obligaciones que tienen por su trabajo habitual y a las que se apuntan voluntariamente por recibir incentivos (crematísticos o de reconocimiento), la dedicación a divulgación de la ciencia a los pacientes queda relegada en las agendas hasta casi desaparecer. forumclínic cuenta con grandes profesionales, en los que mayoritariamente predomina el perfil clínico, jóvenes o jubilados, entusiastas del servicio que el proyecto significa. Los profesionales que colaboran en forumclínic reciben un incentivo económico por su labor. atención Primaria en la consulta de atención primaria se trabaja bajo la presión de las colas de usuarios: el número de pacientes visitados al día por facultativo ronda una media de 30. Destacan dos perfiles opuestos. Por un lado, el que se adapta a su trabajo como funcionario, cumple horarios y firma recetas, tarea que hasta la reciente implantación del sistema de recetas a crónicos suponía un volumen importante de tiempo. Por otro lado, el perfil constituido por aquellos que, a pesar de la densidad asistencial, dedican parte de su tiempo a agrupaciones, como asociaciones científicas, comités gubernamentales, revistas, docencia e investigación. este perfil también persigue las acciones de comunicar e informar al paciente y respalda iniciativas de educación terapéutica. Como practicantes de la medicina familiar y comunitaria, estos profesionales participan en actividades comunitarias, apoyando iniciativas de asociaciones de enfermos, grupos de riesgo, de prevención, etc. 4.2.4. La comunicación de la enfermera con el paciente el personal de enfermería tiene mayor capacidad de uso de las TIC de lo que el Hospital demanda. se relaciona esta insuficiencia con la organización del trabajo, que limita su acceso a la comunicación electrónica. se ha detectado una propensión a la comunicación simétrica mayor aún que la de los médicos. 68 4. CoMUNICaCIÓN MedIada HoSPItaL-PaCIeNte: UN eStUdIo de CaSo La enfermera en el hospital Con un trabajo generalmente organizado por turnos, con una jerarquía muy presente y donde la antigüedad es un grado, la enfermera es la pieza clave en la asistencia al paciente. La rigidez protocolaria y burocrática en el aspecto clínico marca mucho tiempo de su trabajo. Acostumbra a ser el profesional sanitario que más tiempo interactúa con el enfermo. También es un elemento común ante las diferentes oleadas y tipos de médicos en formación, lo que origina que en ocasiones deban practicar una comunicación a diferentes niveles, ante la presencia de un paciente asustado y un facultativo novato. Las denominadas "enfermeras de sala" tienen un rol muy marcado de seguimiento y consejo al paciente. son generalmente las promotoras de la elaboración de material formativo y educativo, ya que conocen el comportamiento y los temores del paciente sobre qué hacer cuando abandone su tutela, deje el hospital y vuelva a su domicilio. Con frecuencia elaboran material de consejo, con un control editorial y unos acabados de calidad variable (no es raro encontrar fotocopias entre el material entregado a los pacientes). Predomina la comunicación de tipo práctico: cómo hacer las cosas es el eje. el rol asumido es el de experta, y en los casos más trabajados, de coaching de sus pacientes. estos casos se estructuran en cursos de educación terapéutica en los que se persigue que el paciente tenga un mayor automanejo de su enfermedad. Hay enfermeras que pueden dedicar parte importante de su tiempo a impartir cursos de educación terapéutica a pacientes. Desde que en diabetes se determinó que más de un 95 % de las decisiones sobre su tratamiento las debía tomar el paciente, y que se obtuvieran resultados positivos en estudios científicos sobre la efectividad de los cursos (The DCCT Research Group, 1993), la educación terapéutica se va incorporando a otras patologías crónicas. en el caso de programas de atención a crónicos como el del Hospital Clínic, las enfermeras no solo se encargan de la atención domiciliaria periódica, sino que también forman al paciente en el uso de los instrumentos de medida y comunicación que servirán para la telemonitorización del paciente. enfermería adopto un rol muy activo en la realización de los DVD del proyecto forumclínic. Facilitaron mucho material impreso previo, manuales de instrucciones para el manejo por parte de los pacientes de su enfermedad, la medicación y el alivio de signos y síntomas controlables. en la mayoría de los materiales editados habían participado como autoras, y la mayoría se presentaban con la imagen corporativa de la industria farmacéutica que había patrocinado su edición. Un poco más dificultoso fue el cambio de medio. en este caso, una barrera fue la terminología utilizada en el sector audiovisual. esto hacía que el story board de una animación fuese entendido como una compleja sucesión de diapositivas. otra dificultad era buscar analogías visuales sencillas pero distantes de las fotos. Por último, una meticulosidad estricta, junto con la falta de tiempo, alargaba de forma considerable las revisiones durante todo el proceso de producción. atención Primaria enfermería de nuevo deviene la protagonista de las actuaciones mas allá de la consulta. está la enfermera ubicua que, además de atender a sus pacientes, organiza la educación terapéutica, imparte cursos grupales, ejecuta campañas de formación, etc. 69 4. CoMUNICaCIÓN MedIada HoSPItaL-PaCIeNte: UN eStUdIo de CaSo Y como en todos los grupos, está también la otra cara de la moneda: las profesionales que aprovechan las facilidades del sistema y realizan interesadas combinaciones de calendario entre festivos y bajas por enfermedad. en su vertiente comunitaria, acuden a escuelas a dar consejo e imparten formación grupal sobre temas de interés y de prevención y promoción de la salud. Precisamente en esta vertiente es en la que los materiales fuera de línea de forumclínic (DVD) han sido de mayor utilidad. 4.2.5. El paciente el paciente en el Hospital Cuando un usuario entra en un hospital como paciente, se introduce en un entorno reglado, donde en general debe adoptar un rol escasamente activo ante las intervenciones de las que será objeto. en ocasiones, puede decidir respecto a las alternativas terapéuticas posibles, pero recae en el profesional sanitario la potestad de explicarlas y de contar con la opinión del paciente para llevarlas a cabo. esta situación que tiene sus complicaciones para los ingresos en caliente (urgencias), es en general una buena práctica para los ingresos en frío (agendados). el usuario y sus acompañantes, en general, están fuera de su contexto, en un entorno que no controlan, por lo que agradecen, cuando no exigen, información sobre el resultado de la intervención médica a la que ha sido sometido, sobre el pronóstico y sobre qué hacer tras la intervención. La eclosión de Internet ha hecho que, sobre todo en los pacientes jóvenes o familiares, hagan consultas exhaustivas antes de la intervención asistencial, lo que paulatinamente va introduciendo un cambio en la perspectiva y en la relación sanitario-paciente. Abundan las discusiones sobre la calidad de la información recogida en Internet, y el rol que pudiera adoptar el médico como prescriptor de páginas web confiables. el paciente en atención primaria en cuanto a los usuarios que acuden a atención primaria, destacan los crónicos, generalmente gente mayor con un alto grado de frecuentación. Los niños también tienen un peso importante (consultas de pediatría). Los jóvenes y adultos son menos frecuentadores, salvo en casos de necesitar la baja médica para el trabajo. Y se da la circunstancia de que la inmigración es una excepción de la población ausente, tanto jóvenes como adultos. 4.2.6. El papel de la industria farmacéutica en la mayoría de países, incluida españa, la industria farmacéutica tiene prohibida la publicidad directa a los ciudadanos (ee.UU. es una importante excepción). Así que su papel debe ser indirecto. Generan contenidos dirigidos a pacientes, elaborados por profesionales de prestigio (a los que pagan por ello) y editados y publicados con su imagen corporativa y logotipos. Los profesionales acostumbran a hacer una cesión de conocimientos estándares por un precio más o menos simbólico (en ocasiones es más interesante para la farmacéutica el nombre del profesional que lo que dice), y se obtienen materiales de ca70 4. CoMUNICaCIÓN MedIada HoSPItaL-PaCIeNte: UN eStUdIo de CaSo lidad que se entregan a los enfermos. Aquí normalmente la entidad que contrata a los profesionales no desempeña papel alguno. De resultas de todo esto, sanitarios y pacientes quedan contentos de tener un material de aspecto más confiable que unas sencillas fotocopias. La industria acostumbra a perseguir la inclusión del logotipo del Hospital, pues refuerza el prestigio de sus materiales. otra de las fórmulas empleadas por la industria farmacéutica para hacerse presente es la promoción de espacios web y jornadas, donde se cuenta con la presencia de profesionales reconocidos. esta estrategia de marketing permite que los temas, trastornos y enfermedades relacionados con el fármaco que promocionan estén de actualidad. La frontera entre la viabilidad económica de las farmacéuticas y los considerandos puramente comerciales es un tema muy controvertido. 4.3. desencadenantes del proyecto 4.3.1. Enfermos crónicos: un problema sin resolver Tal y como se detallaba en el capítulo 2, los enfermos crónicos aumentan progresivamente su peso específico en el coste de la sanidad pública. Tanto es así que se buscan modelos como el descrito por Wagner, que señala la necesidad de un paciente activo y empoderado. si un paciente con diabetes debe tomar el 95 % de las decisiones sobre su tratamiento, mejor cuanto más sepa lo que hace y cómo se hace. el apoyo al autocuidado y a la toma de decisiones por parte del profesional sanitario con respecto a los pacientes parece ser un aspecto clave. Los grupos de educación terapéutica se constituyen como un entorno de aprendizaje de gran utilidad. 4.3.2. Grupos de educación terapéutica para pacientes y cuidadores en el Hospital Clínic de Barcelona existe un grupo de educación terapéutica en diabetes que recientemente a cumplido 20 años como unidad impartida. Gracias a la formación individual y grupal impartida, muchos pacientes con diabetes han mejorado en el autocontrol de su enfermedad. Las educadoras que forman parte del equipo y que, a su vez, forman a otras educadoras fueron unas de las precursoras del proyecto, pues creían que reproducir los cursos en formato multimedia permitiría multiplicar el alcance de sus enseñanzas. si se realizaba un buen producto, este se podría distribuir para que otras enfermeras lo utilizasen en sus cursos, y las asociaciones de enfermos y los propios enfermos lo pudieran utilizar. También desde el ámbito de neumología se estaba realizando un proyecto (programa denominado CHRonIC primero, neXes después), de asistencia domiciliaria a enfermos crónicos con todo un sistema TIC de apoyo: se unieron rápidamente a la propuesta de disponer de un material multimedia adecuadamente editado para sus pacientes. Dada la alta prevalencia de las enfermedades cardiovasculares y el interés en divulgar la denominada prevención secundaria, la que se realiza cuando ya ha habido un evento coronario (infarto, angina, etc.), pareció adecuado preparar un material para la cardiopatía isquémica. La propuesta fue aceptada por dos cardiólogos. Finalmente, partiendo de una iniciativa ya lanzada, se unió al grupo un psiquiatra interesado en la producción de material para pacientes con esquizofrenia. 71 4. CoMUNICaCIÓN MedIada HoSPItaL-PaCIeNte: UN eStUdIo de CaSo 4.3.3. Unidad de producción de contenidos audiovisuales La enseñanza de la cirugía siempre ha contado con facetas prácticas, para adquirir pericia, y aspectos visuales, para aprender los procesos. Primero fueron las láminas anatómicas. Con la llegada del cine, su adopción por las televisiones y la popularización de los 16 mm, se empezaron a filmar intervenciones. Los primeros trasplantes de riñón, realizados en el Hospital Clínic, tienen una copia en 16 mm, con un cirujano de guantes negros para que no reflejasen las luces. Luego, a partir de los años 70, se fue introduciendo paulatinamente el vídeo, sobre todo cuando aparecieron los formatos en cartucho, que evitaban la fragilidad de la cinta en bobina. Los equipos u-matic se multiplicaron entre los servicios de cirugía. Las revistas médico-quirúrgicas repartían VHs con las intervenciones más notables, y en los congresos se debía consultar el sistema de codificación (PAL, nTsC, seCAm…) para garantizar la exhibición de vídeos. el Hospital Clínic decidió, a mediados de los años 90, crear una unidad de audiovisuales y dotarla con la tecnología profesional de entonces (vídeo analógico por componentes) y de perfiles técnicos capaces de realizar las tareas de explotación de equipos y coordinar retrasmisiones en directo de cirugías y la producción de vídeos quirúrgicos de formación a profesionales sanitarios, de formación a pacientes y promocionales e institucionales. 4.3.4. El contexto marca tendencias Uno de los aspectos contextuales que acabaría favoreciendo el lanzamiento del proyecto es la tradición investigadora del centro, que aglutina una importante financiación en becas privadas y públicas. Lo más habitual cuando se tiene un proyecto de investigación o desarrollo es ir a la búsqueda de las becas o del mecenazgo para financiarlo. Y en ocasiones esta tendencia trasciende el mundo clínico, contagiando a las organizaciones de apoyo. La marca Clínic es de prestigio reconocido en el entorno sanitario profesional, ya que por índices bibliométricos (sumas del factor de impacto de las publicaciones o índice de citaciones) se sitúa en las primeras posiciones entre los hospitales españoles y europeos. La emergente importancia del concepto de responsabilidad social corporativa de las entidades privadas, que hacen más atractivo el mecenazgo de las causas sociales, también se puede contar como uno de los factores de un contexto propicio. También la Unión europea, en su presupuesto para el programa I+D, dedicó en sus ultimas ediciones partidas dedicadas a la divulgación de la ciencia, para que el ciudadano la incorporase como parte de la cultura (science and society primero, science in society después). 4.3.5. En busca de una solución: idea y diseño de forumclínic Desde la Unidad de Audiovisuales y Cultura Científica, atendiendo a la necesidad expresada por diversos profesionales de disponer de material interactivo que ayudase a la formación de enfermos crónicos, se decide plantear un proyecto, una línea editorial que posteriormente se llamaría forumclínic, con productos fuera de línea (DVD) y en línea (web). el formato en línea debía, además, ensayar una nueva forma de comunicación entre profesionales y pacientes por medio de foros y otras herramientas preparadas para tal fin. 72 4. CoMUNICaCIÓN MedIada HoSPItaL-PaCIeNte: UN eStUdIo de CaSo en 2003, el entonces ministerio de Ciencia y Tecnología convocó unas becas a la divulgación científica, en línea de las directrices de science in society de la Ue. La consecución de dos de estas becas constituyó el capital semilla del programa forumclínic. Una de las condiciones de adjudicación era la cofinanciación privada, lo que forzó la búsqueda de un patrocinador privado. Inicialmente, se rastreó la industria farmacéutica con un resultado desigual. según la influencia del autor se mostraban más o menos dispuestos a patrocinar su material. Finalmente, se decidió cambiar de sector y probar con las entidades financieras. La Fundación BBVA ya había colaborado con el Hospital Clínic patrocinando investigaciones, cursos y publicaciones. De la primera etapa se disponía de un proyecto por capítulos y unas maquetas realizadas con los fondos ministeriales. Tras los pertinentes ajustes, el proyecto fue aceptado en su totalidad, con 10 capítulos o ámbitos para desplegar en tres años. 4.4. Primeros pasos 4.4.1. Objetivos del proyecto Definimos forumclínic como un programa interactivo para pacientes destinado a que aumenten su grado de autonomía con respecto a su salud, utilizando las oportunidades que brindan las tecnologías de la información y la comunicación. Un programa que aporta información rigurosa, útil, transparente y objetiva sobre la salud, al tiempo que favorece la participación activa de los pacientes y sus asociaciones. el programa cuenta con la participación de los profesionales de los centros hospitalarios y de atención primaria de la Corporación sanitaria Clínic, del Hospital Clínic de Barcelona, uno de los líderes clínicos y de investigación biomédica de nuestro país. La Fundación BBVA, institución cuya actuación en el campo de la biomedicina se centra en la promoción de la investigación aplicada al cuidado de la salud y a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, ha cubierto la financiación y despliegue de forumclínic. el Departament de salut de la Generalitat de Catalunya ha participado en la versión en catalán y en la distribución territorial de los DVD. Para diez enfermedades se elaboran DVD interactivos (30 000 copias por enfermedad con españa como ámbito de distribución) y sitios web con foros moderados (en español y catalán: www.forumclinic.org). Para ello se han contratado recursos específicos, tales como un editor y una editora adjunta, ambos especialistas en medicina familiar y comunitaria, y un webmaster, y se cuenta con con la colaboración de autores y moderadores especialistas en las materias tratadas. 4.4.2. Los DVD y la web Los capítulos producidos son: • Cardiopatía isquémica • esquizofrenia • Diabetes • ePoC • Cáncer de mama • Depresión 73 4. CoMUNICaCIÓN MedIada HoSPItaL-PaCIeNte: UN eStUdIo de CaSo • Riesgo cardiovascular • Artrosis y artritis • obesidad • Trastorno bipolar La web: el portal indexa los capítulos desarrollados (ámbitos), permite la entrada por elemento comunicativo (foros, vídeos, etc.), y ofrece un espacio para noticias y novedades de interés general, relacionadas con la promoción de la salud y de prevención secundaria en enfermedades crónicas. 74 4. CoMUNICaCIÓN MedIada HoSPItaL-PaCIeNte: UN eStUdIo de CaSo Cada enfermedad (ámbito) dispone de una web propia con tres tipos de información. en primer lugar, información exhaustiva sobre la enfermedad, que se corresponde con la contenida en los DVD, base para realizar una educación terapéutica. También dispone de información breve de actualidad, en formato de noticias, que el moderador de la página va incluyendo según la publicación de novedades en el campo o por petición de los pacientes. Y, por último, vídeos explicativos con animaciones tridimensionales. También cada enfermedad dispone de un espacio de intercambio con los pacientes, ya sea a través de un foro moderado (los profesionales deben responder en un plazo máximo de dos días hábiles), mediante la propuesta de un tema en el enlace correspondiente o comentando noticias. 4.4.3. Momentos clave para el desarrollo de forumclínic • Diciembre de 2003. Adjudicación de beca del mCT. Capital semilla. • Junio de 2004. Inicio de producción de cuatro DVD. • Julio de 2004. Confección de documento de presentación de Infoclínic. • septiembre de 2004. Interés de la UoC por el estudio de impacto. • Julio de 2004 hasta mayo de 2005. 22 contactos con la industria farmacéutica. Primer contacto con la FBBVA. • Julio de 2005. Acuerdo verbal con la FBBVA: todas las webs y respeto a los patrocinios si desean continuar. • septiembre de 2005. Presentación a la Generalitat. oferta de distintos grados de vinculación. Acuerdo: proporcionar ayuda para la versión en catalán y distribución de DVD en Cataluña. Registro de la marca forumclínic. • octubre de 2005 hasta febrero de 2006. negociación del convenio con la FBBVA. 75 4. CoMUNICaCIÓN MedIada HoSPItaL-PaCIeNte: UN eStUdIo de CaSo • Febrero de 2005. Definición del comité científico. Plan de distribución y despliegue. Contratación de la empresa Ibermática para el desarrollo de la web. • Junio de 2006. se rehace la plataforma en Zope Plone de la web. Reedición de los cuatro primeros capítulos con la imagen corporativa de la FBBVA y presentación en madrid. • 2007. Producción de los nuevos capítulos: Depresión, Cáncer de mama y Factores de Riesgo Cardiovascular. Puesta en abierto de la web. • 2008. Distribución de los capítulos de 2007. Producción de nuevos capítulos: Artritis y artrosis, obesidad y Trastorno bipolar. Premio Videomed. encina de Plata a la colección. • Junio 2009. Reconocimiento como mejor vídeo en Cochrane. Renegociación del convenio con la FBBVA para tres años. • 2010. Firma del nuevo convenio con la FBBVA. 4.4.4. Adopción de fórmulas de comunicación diferentes elaborar contenidos divulgativos en un entorno tan profesionalizado no resultó fácil. Finalmente, se inició el proyecto con cuatro ámbitos o capítulos. Dos de ellos encabezados por profesionales de enfermería y dos, por médicos. el personal de enfermería, más acostumbrado a lidiar con lo que entienden y lo que no entienden los pacientes, y con las instrucciones por escrito, mostraban una mayor sintonía con la esencia del proyecto, pero una menor flexibilidad ante las oportunidades que el formato multimedia ofrece. Así, por ejemplo, hubo dificultades a la hora de incorporar recursos gráficos diferentes a los que habitualmente manejaban. También dilataban y tardaban mucho en las revisiones de los guiones (se trata de profesionales ampliamente reconocidas en el sector). Tras una cautelosa y progresiva adopción del lenguaje, cuando se finalizaron los materiales fuera de línea, se convirtieron en grandes difusoras del material. Con los profesionales médicos nos encontramos con dos tipos barreras. La primera también era de escasez de tiempo. Pero se podían agendar reuniones con mas facilidad, y efectuaban los desarrollos o correcciones con mayor rapidez, aceptando las sugerencias de uso del lenguaje audiovisual y colaborando en su desarrollo. La segunda barrera fue el uso del lenguaje y los tecnicismos. en un caso nos mostraron un ejemplo de un vídeo que habían elaborado con lo último en investigación de la enfermedad en cuestión. el autor estaba satisfecho de la sencillez con la que había desarrollado los conceptos. Pero para llegar a comprenderlos se debía conocer el nombre y la función normal de ciertas moléculas, así como la denominación de las áreas anatómicas concretas que se veían afectadas. si la explicación se llevaba a denominaciones más comunes, ganaba en inteligibilidad para los no profesionales, pero perdía en precisión. La duda era, entonces, si el contenido era adecuado para su divulgación. nos explicaban las enfermeras en sus argumentos a favor de poner solo aspectos prácticos, que hasta los universitarios preferían utilizar un sencillo medidor que hacer reglas de tres aritméticamente. Concluimos que lo práctico era de sumo interés y muy a la medida del habito medial (o ley del mínimo esfuerzo, en terminología de neuman), pero que utilizaríamos un segundo nivel con explicaciones más completas y, por tanto, más complejas. 76 4. CoMUNICaCIÓN MedIada HoSPItaL-PaCIeNte: UN eStUdIo de CaSo 4.4.5. Elaboración de los DVD el material básico sería educativo y práctico, con una estructura idéntica en todas las enfermedades para facilitar la navegación de los enfermos pluripatológicos. en el apartado de preguntas frecuentes, se incluirían las explicaciones mas complejas, como el estado del arte en la investigación sobre la enfermedad. Así la web se podría ir actualizando con noticias sobre avances en tratamientos y terapias relacionados con la enfermedad (Carnicero, J., 2002). Para reforzar el mensaje audiovisual, se agregó un resumen de los contenidos en un folleto impreso. También para aumentar la efectividad del mensaje se utilizaron técnicas emocionales. se incluyeron testimonios reales de personas que padecían la enfermedad. más adelante, en los foros, se comprobaría la potencia de los factores emocionales para la activación de los usuarios. no sentirse diferente, ver cómo otra gente con los mismos problemas sale adelante, sentirse identificado, aceptar y aprender de otros: he aquí el aprendizaje vicario de Bandura. Finalmente, y tras la intervención del patrocinador en aspectos relacionados con la presencia de las marcas en el material, se acabó de perfilar el modelo del material comunicativo fuera de línea. 4.4.6. Creación de las páginas web Una vez que se cerraban los guiones de los DVD, se procedía a construir las páginas web. La estructura básica era una réplica del guion con el soporte de fragmentos de vídeo seleccionados. De cara a cumplir con los criterios de calidad autoimpuestos, todo el material debía aparecer con su fecha de creación y autor (incluida una breve descripción de su perfil profesional). se añadiría a esta información material realizado de forma mensual, cuyo contenido atendería a un reflejo del estado del arte profesional, o a las preocupaciones de los enfermos, expresadas a través de los foros o los buzones de sugerencias. esta parte de información flexible y actualizable pretendía establecer una nueva pasarela entre la esfera de los profesionales y la de los pacientes. Por último, se crearon unos foros, atendidos por profesionales sanitarios especializados en la enfermedad que moderaban. Inicialmente, y con base en la experiencia del Joslin Diabetes Center (http://forums.joslin.org/) se prepararon tres foros: • el profesional responde • Conviviendo con… • Recién diagnosticados de… Pronto se observó que esta estructura era compleja y causaba confusiones y duplicidades. Así que de acuerdo con los responsables de moderación de los foros se procedió a unificar todos en un único foro por enfermedad. 4.4.7. Aspectos legales Los aspectos legales de un proyecto de estas características no son desdeñables. Los capítulos están protegidos por la Ley de Propiedad Intelectual. el material tiene autores que ceden los derechos de explotación a la Fundació Clínic. Hay marcas y nombres de dominios, cláusulas de limitación de responsabilidad y leyes de protección de datos. Todo esto complicado con una legislación variable por geografía. 77 4. CoMUNICaCIÓN MedIada HoSPItaL-PaCIeNte: UN eStUdIo de CaSo 4.4.8. Desarrollos tecnológicos el desarrollo de la plataforma web comportó dificultades, dada la multiplicidad de pequeños desarrolladores a medida y debido a una falta de política de contratación al respecto en el momento del lanzamiento del programa. Desde sistemas de Información del Hospital se recomendó una empresa mediana, con experiencia en desarrollos más importantes que el nuestro. Decidimos optar por una opción open source en que no se deberían pagar licencias de uso, y en teoría cambiar de proveedor si era preciso. se tuvo que cambiar de proveedor, aunque se siguió con la misma plataforma open source. en 2010, con la renovación de la colaboración con el financiador, se migra la plataforma hacia una experta en software social en que el proveedor alquila el software (software as a service) y garantiza su actualización y adaptación. es importante destacar que a pesar de disponer de un desarrollo poco amigable y poco usable (los usuarios registrados no pueden siquiera borrar sus mensajes, lo tiene que hacer el webmaster), el crear un espacio de encuentro moderado ha bastado para generar comunidades virtuales. se podría afirmar que las comunidades surgieron "a pesar" de la tecnología. 4.4.9. Distribución de los DVD De cada uno de los capítulos pactados en el primer convenio se realizaron 30 000 copias. De ellas, 19 000 se repartirían a través del sistema nacional de salud, especialmente a través de los centros de atención primaria, 5 000 a asociaciones de enfermos y sociedades científicas, 4 000 al patrocinador y 2 000 al Hospital Clínic. 78 4. CoMUNICaCIÓN MedIada HoSPItaL-PaCIeNte: UN eStUdIo de CaSo Un problema grave era cómo llegar a distribuir a los centros de atención primaria de las distintas Comunidades Autónomas. Preguntando sobre directorios, encontramos que una revista médica publicaba de forma anual un directorio de todas las entidades relacionadas con la sanidad. Contactamos con ellas y acordamos la cesión a cambio de su inclusión en los títulos de crédito. se escribieron cartas de presentación y se enviaron muestras de los capítulos a los consejeros de salud, a los responsables de la estrategia nAos, a los responsables de atención primaria y a los de salud pública. el recibimiento fue desigual, desde entusiasmo hasta rechazo por supuesto intrusismo. Finalmente, y tras un considerable trabajo de campo y promoción, conseguimos una lista de distribución confiable y que el patrocinador se hiciera cargo de los gastos de distribución. La idea era o bien que se entregase al paciente el DVD (regalo o préstamo), o bien se hicieran sesiones grupales de educación terapéutica (aprendizaje vicario, como en las comunidades virtuales). 4.5. resultados (I): métricas del proyecto en funcionamiento 4.5.1. La audiencia de forumclínic La audiencia de forumclínic y, en particular, de sus foros se ha ido incrementando con el paso del tiempo. sin haber desarrollado una campaña de comunicación, solo las presentaciones de los capítulos con escaso eco mediático y la referencia entre algunos blogueros y asociaciones de enfermos. se puede ver en la Figura 10 el crecimiento anual en el número mensual de visitas. en ella se aprecia un descenso en las épocas vacacionales y un crecimiento constante en el número total de visitas si se comparan períodos equivalentes. Figura 10: Visitas por mes (comparativa) desde abril de 2007 hasta septiembre de 2010. en la Figura 11 se observa el mismo período de funcionamiento, pero en esta ocasión de forma continuada. También incluye el número total de visitas, páginas vistas, tiempo de permanencia y porcentaje de rebote y visitas nuevas. La gráfica corresponde a una imagen proporcionada por el software de estadística Google Analytics. 79 4. CoMUNICaCIÓN MedIada HoSPItaL-PaCIeNte: UN eStUdIo de CaSo Figura 11: Visitas por mes (evolutiva) desde abril de 2007 hasta septiembre de 2010. Los máximos de audiencia se marcan los meses de mayo y octubre, y los mínimos en navidad, el puente de Primero de mayo, semana santa y vacaciones de verano. 4.5.2. La sorpresa de Latinoamérica en cuanto a la distribución geográfica, predominan las visitas españolas: 1 518 820 visitas, que representan un 53,3 % del total, aunque con una fuerte presencia de Latinoamérica: 1 287 795 visitas, que representan el 45,2 % del total (Figura 12 y Tabla 6). Figura 12: Visitas por continente y mes desde abril de 2007 hasta septiembre de 2010. 80 4. CoMUNICaCIÓN MedIada HoSPItaL-PaCIeNte: UN eStUdIo de CaSo tabla 6: Visitas por país, de los diez países más activos, desde abril de 2007 hasta septiembre de 2010. en la distribución por ciudades ocupa el primer lugar madrid, seguida por Barcelona. De españa son la mayoría de las visitas asignadas en el mapa de continentes a europa. Los contenidos en catalán van notablemente por detrás de los contenidos en castellano. el que la entrada al portal se realice en castellano y la diferencia poblacional de los dos idiomas explicarían este aspecto. 4.5.3. El papel de los usuarios: los foros Los foros se planificaron para que fueran un punto de encuentro entre usuarios, pacientes y profesionales. no se trataba de un sitio de segundas opiniones médicas, sino un punto de encuentro donde aclarar dudas de carácter general y compartir experiencias. Tal y como se comentó en el capítulo anterior, se partía de la base de que un moderador de una comunidad debía ser un miembro respetado de esta, en nuestro caso un especialista de la enfermedad, pues conoce detalles propios de la enfermedad y el impacto que tiene en sus pacientes. Puestos los foros en marcha en igualdad de condiciones, pero cada con un moderador diferente, se dieron dos evoluciones diferenciadas, la que denominamos "Consultorio" (Co) y las "Comunidades Virtuales" (CV). Los foros tipo Co tenían hilos de conversación pregunta-respuesta entre el usuario y el profesional, sin prácticamente intervención de terceros. en los foros tipo CV los usuarios se cruzan en hilos de conversación, se explican sus experiencias, y solo en caso de ser requerido o por arbitrar o validar afirmaciones médicas o de mal uso del foro interviene el moderador. 81 4. CoMUNICaCIÓN MedIada HoSPItaL-PaCIeNte: UN eStUdIo de CaSo si se analizan los contenidos mas visitados en el período que va desde abril de 2007 hasta septiembre de 2010, se puede observar la importancia de los foros (Tabla 7). tabla 7: Contenidos más visitados desde abril de 2007 hasta septiembre de 2010. Concretando, la Tabla 8 muestra, durante el período de estudio, que en aquellos foros en los que se genera una CV, el foro deviene el material mas consultado (columna peso foro/páginas vistas). esta tendencia observada se acrecienta con el tiempo. forumclínic dispone de un material informativo y educativo elaborado por profesionales de primer nivel, tal y como lo acreditan los premios y los comentarios recibidos. Pero es el conocimiento vicario, el proporcionado por los propios usuarios, el que se lleva el mayor peso de visitas en aquellos foros alrededor de los cuales se ha formado una CV. esta tendencia no se observa en aquellos foros que funcionan como consultorio Co. 26-01-09/ 24-06-09 forumclinic Visitas 433 303 50 601 82 750 2 261 paginas vistas 1 747 846 254 748 323 925 3 253 ppv 4,03 5,03 3,91 1,44 usuarios unicos 332 182 33 980 56 317 1 949 Tiempo promedio 3:32 4:15 4:21 1:46 peso foro/ paginas vistas 39,26 69,27 59,47 0,09 CV CV CO Cancer de mama Depresión Artritis y artrotis 82 4. CoMUNICaCIÓN MedIada HoSPItaL-PaCIeNte: UN eStUdIo de CaSo 26-01-09/ 24-06-09 Cardiopatia Diabetes EPOC Esquizofrenia FRCV Obesidad T. bipolar Visitas 33 467 39 772 37 746 57 408 22 950 6 915 15 126 paginas vistas 107 703 143 984 123 051 302 397 47 322 16 464 73 356 ppv 3,22 3,62 3,26 5,27 2,06 2,38 4,85 usuarios unicos 28 901 34 276 30 207 32 618 20 380 5 710 10 780 Tiempo promedio 2:36 2:26 2:36 6:26 1:34 1:54 4:28 peso foro/ paginas vistas 13,56 11,25 29,42 65,11 8,59 25,66 34,42 CO CO – CV CO – CV tabla 8: estadísticas por enfermedad desde abril de 2007 hasta septiembre de 2010. en la Tabla se ve que aunque Diabetes y Cardiopatía isquémica tienen un número considerable de visitas, las páginas cuyo foro son CV las superan en este aspecto. Una excepción sería Trastorno bipolar, aunque cabe señalar que en el momento de realizar la observación era de las últimas enfermedades incorporadas. Con estos resultados se produce una primera caracterización de cómo los usuarios utilizan las páginas web de aquellas enfermedades en cuyos foros se dan CV y aquellas en las que no. Y una mayor audiencia de las páginas con CV. estos resultados son de utilidad para la evaluación de las hipótesis de investigación tercera y cuarta. en el siguiente capítulo se ahondará en ello, analizando posibles factores, tanto del perfil de usuario, como de contenidos en los mensajes, que pudieran influir en la evolución de un foro en CV o Co. 4.6. resultados (II): efectos del proyecto en el Hospital forumclínic es un programa innovador y como tal ha crecido entre incertidumbres y resistencias a lo desconocido (explicables en tanto que no se cuantifican los beneficios de forma clara). Pero los usuarios del portal, a pesar de la poca usabilidad del desarrollo tecnológico, se han convertido en los verdaderos protagonistas. el nodo de los pacientes se ha hecho presente. Y la actitud de los profesionales frente a los foros se ha ido distendiendo desde roles mas prescriptores a la adopción de otros más colaborativos. Han aprendido a participar en un foro con los pacientes y son moderadores cada vez más efectivos (medido en el crecimiento de numero de mensajes) y aceptados. 4.6.1. El papel de la Administración y los gestores tras el proyecto La articulación de forumclínic añadiendo un comité de dirección (a modo de junta de gobierno) ha aumentado la participación de los gestores en el programa. el momento de crisis que atraviesa el país, junto con las restricciones presupuestarias consiguientes, sitúa el programa en un área periférica que sobrevive a base de subvenciones principalmente privadas. mientras, se siguen explorando fórmulas de explotación eficaz de la nueva herramienta, buscando cuantificar su aportación, para resolver cómo y quién debería respaldar iniciativas como estas dedicadas a los enfermos crónicos. 83 4. CoMUNICaCIÓN MedIada HoSPItaL-PaCIeNte: UN eStUdIo de CaSo el abaratamiento de las tecnologías sociales por un lado y la autofinanciación por otro permitió que la dirección de Comunicación iniciase nuevas iniciativas de comunicación mediada, como los blogs de comunicación y la presencia en sitios de redes sociales comerciales, como Twitter y Youtube. el Hospital Clínic creó dos Blogs en 2009 para ofrecer un canal de comunicación más directo con las personas interesadas en la actividad y el entorno del Hospital. el objetivo es generar debate y comentarios sobre las noticias científicas e institucionales, al mismo tiempo que se aumenta el alcance de nuestras informaciones: — Blog de la Comunicación en salud del Hospital Clínic 500 entradas publicadas desde enero de 2009 - 400 comentarios Datos de octubre de 2010: 10 000 visitas - 18 200 páginas vistas — Blog Institucional del Hospital Clínic 110 entradas publicadas desde octubre de 2009 - 30 comentarios Datos de octubre de 2010: 1 500 visitas - 2 800 páginas vistas Los contenidos del Blog de la Comunicación en salud del Hospital Clínic se distribuyen vía Twitter (http://twitter.com/clinic_es) para aumentar el impacto de las comunicaciones y aumentar su accesibilidad. otra vía de difusión que aprovecha las plataformas 2.0 es el canal Youtube (http://www.youtube.com/hclinic?gl=es&hl=es). A través de esta plataforma se centralizan los vídeos corporativos producidos por el servicio de Audiovisuales de la dirección de Comunicación. forumclínic, con 160 669 visitas el mismo mes de octubre y 507 101 páginas vistas, eso sí, con mayor antigüedad (inicio en 2007 frente a 2009), aunque tampoco se ha beneficiado de publicidad, marca la importancia de la participación de los usuarios. en la Tabla 9, comparativa del antes y el después del proyecto forumclínic se ve que la principal diferencia radica en los parámetros de interacción, y algunos de calidad. 84 4. CoMUNICaCIÓN MedIada HoSPItaL-PaCIeNte: UN eStUdIo de CaSo noviembre 2010 forumclínic Febrero 2007 Criterios de análisis relacionados con la información de contenidos del recurso Web Criterios generales Existencia de contenidos directamente relacionados con la salud Existencia de una dirección postal Existencia de un número de teléfono Existencia de publicidad Existencia de dirección electrónica Existencia de una lista de distribución Existencia de fórums electrónicos Existencia de chat Existencia de encuestas en línea Información sobre el autor del contenido Información sobre el perfil profesional del autor del contenido Información sobre la fecha de publicación del contenido Existencia de cláusulas que garanticen la confidencialidad y otras cuestiones legales Mapa web Valores Hospital Clínic-piC salud Sí / No Sí / No Sí / No Sí / No Sí / No Sí / No Sí / No Sí / No Sí / No Sí / No Sí / No Sí / No Sí / No Sí / No Catalán Castellano Inglés Cat-Cast tres o más idiomas Sí / No Sí / No Sí / No Sí / No Sí / No Sí / No Sí: 55,9 % Sí: 70,6 % Sí: 72,1 % No: 86,3 % Sí: 78,9 % No: 91,2 % No: 90,8 % No: 97,7 % No: 93,6 % No: 37,7 % No: 39,4 % No: 49,8 % No: 79,2 % Sí: 12,6 % Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí No No Sí Sí Sí Sí Sí Criterios de análisis relacionados con la interacción / Comunicación del recurso web Criterios de análisis relacionados con la calidad del recurso web Idiomas Cat-Cast: 17,9 % Cat-Cast Buscador Preguntas mas frecuentes Ayuda Estándares tecnológicos Existencia de algun tipo de acreditación Existencia de los objetivos / finalidad Peor que media PIC Cataluña Sí: 83,1 % No: 95,7 % No: 95,1 % No: 98,8 % No: 88,5 % No: 64,1 % Sí Sí No No Sí Sí Diferencias con HC Mejor que media PIC Cataluña tabla 9: Cambios introducidos por forumclínic. 85 4. CoMUNICaCIÓN MedIada HoSPItaL-PaCIeNte: UN eStUdIo de CaSo Los contenidos del forumclínic se publican también en facebook y a través de Twitter para multiplicar el impacto de las publicaciones y aumentar las vías de acceso. 4.6.2. El personal facultativo: estilo comunicativo tras el proyecto Podemos reportar el efecto en los colaboradores del proyecto. Los precursores fueron profesionales ya involucrados con la divulgación a pacientes (Diabetes, esquizofrenia, ePoC y Cardiopatía Isquémica). Posteriormente, ha sido la organización a través del comité de dirección de forumclínic la que ha ido seleccionando a los autores entre los profesionales del Hospital y de los centros de atención primaria. en ocasiones los autores originales, en otras otros profesionales se han dedicado a la moderación de los foros y la generación de nuevos contenidos, en formato noticia o actualidad. La tensión original, ligada a cierta rigidez en cuanto al rol que desplegar, ha ido evolucionando con los propios foros, las reuniones de puesta en común de los moderadores y la invitación de profesionales del community management para compartir otras experiencias intersectoriales. se debe entender que los moderadores iniciaban una actividad sobre la que no había experiencia previa. Progresivamente, y con la ayuda de la incorporación de una nueva editora adjunta, procedente del mundo editorial médico, la gestión del foros se ha ido adaptando y creando un estilo propio. Cabe señalar la independencia de edad y sexo para la adaptación al rol de moderador: las edades oscilan entre 28 y 72 años, y el programa cuenta en el momento de redactar este informe con ocho mujeres (cuatro facultativas y cuatro diplomadas) y siete hombres (todos ellos facultativos). el apoyo desde la asesoría jurídica del Hospital ha ayudado a aclarar las dudas legales de los moderadores y la organización. Una de las tendencias naturales por parte de los facultativos y muy demandada por parte de los usuarios del foro, es la de diagnosticar. se trata de una desviación del carácter del foro, que persigue dar recomendaciones de carácter general, pero que denota la implicación de los profesionales. La retribución variable según producción y audiencia ha sido bien aceptada y forma ya parte de la gestión cotidiana del proyecto. Los facultativos implicados reparten directamente a sus pacientes en la consulta los DVD producidos, y recomiendan la visita de la web. 4.6.3. La comunicación de la enfermera con el paciente el personal de enfermería y diplomado (dietistas) que ha participado en el proyecto ha seguido, en líneas generales, la misma trayectoria que sus colegas facultativos. Como diferencia, cabe señalar en un caso una actitud distante con la tecnología de la plataforma. en otro caso, la voluntad de ordenar los temas según el interés sanitario hizo que la profesional fijase como permanentes los hilos de conversación, bloqueando parte del dinamismo del foro, donde las nuevas líneas se sitúan ordenadas por la más reciente. el desbloqueo de hilos propició que los usuarios vieran con facilidad sus intervenciones, aumentando la participación en el foro. en lo referente al material en vídeo de los DVD, los profesionales de enfermería promocionan la utilización intensiva. en algunos casos, se utiliza para cursos de educación terapéutica de varios días de duración en que cada día se utiliza una fracción 86 4. CoMUNICaCIÓN MedIada HoSPItaL-PaCIeNte: UN eStUdIo de CaSo del material. en otros casos, se incluye en redes profesionales para su utilización con pacientes. Puede decirse que, al igual que sus colegas facultativos, la experiencia con los foros ha modelado su nuevo perfil de moderador en el caso de la web, y que los vídeos de los DVD han servido de refuerzo a una actividad que ya realizaban con anterioridad. 4.6.4. El paciente Lo más destacable del apartado del paciente después del proyecto es que este ha aparecido en el universo de la comunicación con las TIC. Durante el proyecto se realizó una aproximación a las asociaciones de pacientes con una respuesta diversa. se les ofreció material gratuito para distribuir entre sus socios. También la posibilidad de, mediante un enlace a la página de la enfermedad correspondiente, poner a su disposición los foros moderados y la capacidad de producción de contenidos de forumclínic. La respuesta fue desigual. Una de las asociaciones propuso cobrarnos por inclusión de banner. Luego se mostraron mucho mas receptivos a la hora de distribuir DVD, ya que se utilizó como herramienta para fomentar el asociacionismo y aumentar la colaboración de sus asociados, ofreciéndolo como regalo de navidad. otra asociación, que cubre tres de los diez capítulos, mostró una colaboración proactiva en todo momento, ayudando a corregir contenidos de los DVD y participando en todo momento en la promoción y distribución de DVD. Con respecto al usuario individual, en general, parece recibir la iniciativa de forma positiva, a juzgar por la audiencia de la web. También, y como se detallará en el próximo capítulo, cuando los foros se convierten en CV el peso porcentual de visitas bascula de los contenidos formales preparados por la institución a los foros, con un contenido más informal. La posible sensación de soledad y aislamiento que supone tener una enfermedad y estar recibiendo un tratamiento en el hospital, podría contrarrestarse con una nueva fuente de apoyo, información y ayuda en comunidades virtuales o presenciales (por ejemplo, asociaciones de pacientes), donde se contacta con pares con los que se comparte una profunda compresión de la situación. Así lo expresan los pacientes de los foros de forumclínic que funcionan como CV. en los foros se pueden encontrar con cierta frecuencia mensajes de agradecimiento como los que siguen. Queridos todos: Después de varios meses recorriendo internet en busca de foros y páginas webs que hicieran referencia a la depresión, sus consecuencias, su prevención, etc... debo dar la enhorabuena a forumclinic por todos los temas que trata (ya que no solo es la depresión) por la profesionalidad con que los trata, por los usuarios que a ellos acuden y por el profundo bien que aportan a quienes como yo se benefician tanto de la página como del propio foro. Como profesional de la información que soy y de los medios de comunicación y después de un detenido análisis de la página, no he dudado en recomendarla y hacer publicidad de ella. Dr. navarro y amigos del foro, me siento muy tranquila entre vosotros. gracias y un saludo. teep_21 14/11/200 8 - 16:33 87 4. CoMUNICaCIÓN MedIada HoSPItaL-PaCIeNte: UN eStUdIo de CaSo a mi me ha ayuda enviado por elban en 11-02-2010 06:46 el hecho de poder ayudar a un compañero en el foro me ha ayudado, ya que luego me he dado cuenta que eso que le estaba diciendo con tanta seguridad me lo podía aplicar yo mismo. eso me ha dado que pensar, ¿porqué es más fácil ayudar a otros y no a uno mismo?. muchas gracias por el foro y a todos los compañeros que allí están dando ánimos. estos comentarios vendrían a ratificar la primera hipótesis de investigación: los usuarios perciben como útil la existencia de foros moderados. Aunque también, como es normal, se encuentra alguna respuesta airada cuando el moderador de una comunidad, haciendo uso de sus atribuciones, corta un hilo de conversación no adecuada para el foro, como discusiones en que se falta a las formas, o supuestos médicos que se ofrecen a diagnosticar, en una campaña publicitaria para lo que luego será su sitio web. 4.6.5. El papel de la industria farmacéutica La industria farmacéutica dispone de abundante y documentado material de divulgación para el paciente, tal y como se ha explicado. 88 4. CoMUNICaCIÓN MedIada HoSPItaL-PaCIeNte: UN eStUdIo de CaSo en los foros de forumclínic se discute mucho sobre fármacos, tal y como se verá en el análisis de contenidos del capítulo siguiente. son foros abiertos, por lo que observadores de la industria farmacéutica podrían recoger datos con unos mínimos conocimientos de los que a bien seguro disponen. en algún caso, los propios usuarios del foro han acusado a otros de defender demasiado los fármacos de una determinada casa farmacéutica. no disponemos de indicios de la participación encubierta de la industria en los foros. sí, en cambio, de algunos casos de propaganda directa de preparados alternativos, que al ser detectados han sido eliminados del foro. La ausencia de la industria en la firma del producto ha servido para que este se utilizara sin sombra de duda sobre sesgo por entidades de salud pública. 4.7. Conclusiones Una de las primeras conclusiones de este estudio de caso es la dimensión universal que alcanza la comunicación, al no estar esta restringida a los pacientes del Hospital. La práctica totalidad de usuarios de forumclínic habitan en paises de habla hispana, y aun habiendo usuarios de la versión en catalán, al ser la castellana la opción de entrada y la población objetivo muy superior en número, la cantidad de visitas no es comparable. Del análisis, desde una perspectiva cualitativa, de la comunicación mediada entre el Hospital y el paciente, se concluye que la introducción de forumclínic afecta las capacidades de los sujetos que participan, añadiendo una nueva perspectiva a los profesionales vinculados con el proyecto. Faltaría observar una propagación de esta nueva perspectiva a aquellos profesionales no vinculados con el proyecto. en el Hospital Clínic, como en tantos otros hospitales, la transversabilidad entre especialidades clínicas es escasa. Pero los clínicos están acostumbrados a discutir en sesiones clínicas sus casos, por lo que es parte de su práctica habitual compartir conocimiento entre sus pares. Las reuniones del proyecto, que reunian clínicos de diversas especialidades para compartir las mejores estrategias para abordar los foros, proporcionaban enfoques novedosos. La adaptación al nuevo entorno, es decir, a considerar al paciente como un par en el foro, ha sido irregular y acorde con las características del carácter de cada moderador. se debería estudiar, sobre todo en casos de gran crecimiento, la división de roles entre moderador y experto. Algunos usuarios del foro expresan su malestar cuando el profesional no da diagnósticos, a pesar de que queda claramente expresado en las normas de participación en los foros. Los foros son para responder, debatir y aclarar dudas de carácter general. La respuesta de los pacientes, sobre todo cuando los foros se convierten en CV, el interés, el esfuerzo de autorregulación y, en la mayoría de los casos, el entusiasmo mostrado, lo convierten en una herramienta útil en el manejo de enfermedades crónicas. Aquí quedarían, desde una perspectiva cualitativa, comprobadas la hipótesis primera y cuarta de la investigación, y parcialmente la tercera. 89 CaPÍtULo 5 AnALÍsIs esTADÍsTICo De ConTenIDos Y UsUARIos De FoRos De forumclínic 91 5. aNÁLISIS eStadÍStICo de CoNteNIdoS Y USUarIoS de ForoS de forumclínic 5. analísis de estadístico de contenidos y usuarios de foros de forumclínic 5.1. Introducción 5.2. metodología 5.2.1. Codificación de los contenidos 5.2.2. encuesta a los usuarios 5.3. Análisis y resultados 5.3.1. Análisis de los contenidos 5.3.2. Resultados de la encuesta 5.4. Conclusiones 91 93 93 94 97 98 98 103 106 92 5. aNÁLISIS eStadÍStICo de CoNteNIdoS Y USUarIoS de ForoS de forumclínic 5.1. Introducción en este capítulo se analizarán cuatro foros de forumclínic: dos foros que funcionan como comunidad virtual (CV), Depresión y Cáncer de mama, y dos que funcionan como consultorio (Co), Diabetes y Cardiopatía isquémica. el objetivo del análisis es doble. Por un lado, la búsqueda de la caracterización de ambas clases, CV y Co, y por otro, la valoración de su utilidad desde la perspectiva de los usuarios. en la revisión de la literatura se había encontrado que la educación terapéutica en línea reproducía el éxito de la presencial, y que quedaba por explorar el área de apoyo y ayuda. Considerando que el apartado de educación e información quedaba cubierto en forumclínic por la información preparada por profesionales y plasmada tanto en los DVD como en la web, el foco de la investigación se centra en explorar la dimensión de apoyo y ayuda que se da en los foros. Para la caracterización de las clases de foros se analizaron contenidos de los mensajes de los cuatro foros de forumclínic. se tuvo en cuenta la perspectiva del perfil sociodemográfico del usuario autor de los mensajes (según datos declarados en el registro) y se procedió a una clasificación de contenidos cuya metodología se detallará. Para explorar la utilidad de los foros desde la perspectiva de los pacientes, se procedió a realizar una encuesta entre ellos. Hipótesis (I): Durante el período de estudio, las dinámicas y los contenidos de los foros de Cáncer de mama y Depresión que funcionan como CV es diferente a los de Diabetes mellitus y Cardiopatía isquémica que funcionan como Co. Hipótesis (II): Los foros que funcionan como CV añaden a los valores de Información, apoyo emocional y pragmático, ampliando su utilidad. Hipótesis (III): Los foros que funcionan como CV son útiles para los enfermos crónicos en su dimensión de apoyo y ayuda. objetivo principal: Comprobar las hipótesis. objetivos secundarios: Caracterizar los diferentes tipos de foros y a los usuarios y tipos de contenidos predominantes en uno y otro formato de comunicación con el fin de encontrar semejanzas y diferencias significativas. obtener la valoración de los usuarios sobre la utilidad de los foros de forumclínic. 5.2. Metodología el período de estudio fue del 21 de enero de 2009 al 23 de junio de 2009, coincidiendo con otro estudio que se realizaba de forma simultánea. De los 10 foros se seleccionaron cuatro, de acuerdo con el siguiente criterio: que sus páginas tuvieran mas de 30 000 visitas mensuales, que representaran temáticas heterogéneas y que, a ser posible, hubiera estudios previos de CV para poder establecer comparativas entre ellos. Los foros seleccionados fueron Cáncer de mama y Depresión, que se postuló que funcionaban como CV y los de Diabetes mellitus y Cardiopatía isquémica, que se postuló que funcionaba como Co. Los cuatro foros son los que registraron más audiencia dentro de las dos categorías (CV y Co). 93 5. aNÁLISIS eStadÍStICo de CoNteNIdoS Y USUarIoS de ForoS de forumclínic Los foros contenían durante el período de estudio (Tabla 10): Mensajes Cáncer de mama Depresión Cardiopatía Diabetes mellitus 2 097 5 769 179 185 Hilos 431 586 66 59 usuarios 186 257 54 64 tabla 10: estadísticas de los cuatro foros durante el período de estudio. sobre este universo se hizo una revisión sociodemográfica y de cómputo de hilos de conversación. Pero para la catalogación de contenidos se consideró adecuado tomar una muestra representativa y aleatorizada de los mensajes. Para calcular la muestra se utilizó la fórmula de aleatorización simple com un margen de confianza del 90 %, dando un resultado en Depresión de n = 94,48 (se escogió n = 95) y en Cáncer de mama de n = 91,79 (también se escogió n = 95). La selección aleatoria simple se realizó mediante las funciones de extracción del programa de cálculo estadístico sPss (Figura 13). Figura 13: Fórmula de aleatorización simple empleada para el cálculo de la muestra. sobre las muestras de Depresión y Cáncer de mama y el universo de Cardiopatía isquémica y Diabetes mellitus se procedió a una codificación de los contenidos (apartado 5.2.1). Los contenidos analizados están recogidos en el Anexo 2. Por último, también se realizó una encuesta mediante correo electrónico a los usuarios de los foros, en la que se les pedía que valorasen la utilidad, en la vivencia de su enfermedad. el cuestionario fue sometido al Comité Ético de Investigación Clínica del Hospital. Inicialmente, la muestra se correspondió con todos los usuarios de los cuatro foros, durante el período del estudio durante el primer semestre de 2009. Debido a la escasa respuesta de la primera muestra, se realizó una segunda observación que contemplaba a todos los usuarios activos en 2010 de los cuatro foros objeto de estudio. 5.2.1. Codificación de los contenidos Para la codificación y posterior clasificación de los contenidos en categorías, se partió del trabajo realizado por Dorrit Billman (Billman, D.; et al., 2008). el objetivo del diseño de la codificación era establecer unas categorías lo suficientemente amplias como para trabajar con diversas enfermedades crónicas, pero lo suficientemente específicas como para comparar los contenidos entre ellas. 94 5. aNÁLISIS eStadÍStICo de CoNteNIdoS Y USUarIoS de ForoS de forumclínic La clasificación tiene tres subgrupos inspirados en el trabajo de Billman: forma, contenido y esquema. La forma incluye fórmulas lingüísticas correspondientes a "preguntas", "explicaciones", "saludos" y "otros", donde se incluyen el resto (bromas, quejas, etc.). en cuanto al contenido, este se clasificaba en "fisiológico", "pragmático", "emocional" o "fuera de tema" (por ejemplo, recomendar música o enseñar dibujos). Por último, en esquema se escoge únicamente una opción (a diferencia de los anteriores subgrupos), la que domina en el mensaje aunque pueda incluir múltiples formas. este último apartado sirve para establecer el esquema predominante en el foro. Forma Como se ha comentado, la forma que adopta el mensaje tiene que ver con la semántica. en esta categoría se intenta explorar la tipología de mensajes y las fórmulas que más se repiten en los foros. Admite que los mensajes se codifiquen en más de una categoría, pues pueden expresar más de una. Las formas definidas son: a. explica Incluye: mensajes que utilizan oraciones declarativas. Proporciona información bajo el supuesto de que el autor cree que es cierta y relevante. Contarían como explicación las preguntas retóricas, cuya clara intención es informar al lector, no inquirir sobre su conocimiento. Explica puede incluir casi cualquier cosa (experiencia personal si no se presenta en forma narrativa, sentimientos, actos públicos, conocimiento científico…), siempre y cuando el contenido se transmita como información veraz que el autor quiere transmitir al oyente o garantizar que el oyente conoce. No incluye: mensajes en que se plantean alternativas posibles, las peticiones de información, las bromas, los permisos, los agradecimientos, las disculpas, los saludos y los textos que se presentan en forma de historia que no pretende ser verdadera (por lo general, con intención humorística). b. Pregunta Incluye: mensajes con esquema de pregunta sintáctica y signo de interrogación. Las señales de que está pidiendo información son claras y señaladas por los indicadores de pregunta estándar. sin embargo, es posible una solicitud sin necesidad de utilizar un formato de pregunta explícito en construcciones tales como "tengo que saber lo que..." o "me pregunto cómo..." No incluye: preguntas retóricas que no tienen la intención de obtener la información solicitada. b. Saluda Incluye: mensajes con felicitaciones a otras personas en la comunidad en línea o miembros de la comunidad como un grupo. Requiere el reconocimiento explícito de los demás por su nombre o en grupo, además de elaborar un núcleo que exprese una relación entre el escritor y el grupo. No incluye: mensajes en que las fórmulas de cortesía antecedan a un texto simplemente como forma introductoria. ejemplos: "Hola", "Hola a todos", "Hola, chicos". b. otros Incluía las categorías de bromas, agradecimientos y otros de Billman, pero tras la codificación se mostró como una categoría sin peso específico. 95 5. aNÁLISIS eStadÍStICo de CoNteNIdoS Y USUarIoS de ForoS de forumclínic Contenido en cuanto a categorías, el trabajo replica las categorías propuestas por Billman de fisiológico, emocional, pragmático y otros, pero por la experiencia de observación de los foros añadimos tres subcategorías más en el apartado fisiológico (relativo a la fisiología de la enfermedad). se añadió una distinción acerca de si el contenido fisiológico era el propio del foro o no (hablar de arritmias en Cardiopatía isquémica o de trastornos obsesivos compulsivos en Depresión, por ejemplo), y si se hablaba de fármacos (tema bastante recurrente). a. Fisiológico Información o preguntas acerca de los mecanismos fisiológicos subyacentes de la enfermedad o la salud. el contenido está referido a los síntomas, diagnósticos procedimientos o intervenciones. • FISIo-ProPIo: Relativo a la enfermedad que enuncia el foro. • FISIo-otroS: Relativo a otras enfermedades distintas de la propia. • FISIo-FarMa: medicación y sus efectos. b. Pragmático Información sobre actividades diarias relacionadas con la salud. Impacto de la enfermedad en las actividades diarias. Los esfuerzos para influir en la enfermedad a través de actividades. Dieta, ejercicio, comportamiento en la vida diaria a nivel individual. Las cosas que se hacen. Comer, ejercicio, sueño, las actividades de la vida diaria, limpieza de la casa. Las interacciones con los demás y las instituciones. encontrar dónde conseguir algo. Cuestiones prácticas de citas con el médico: a quién elegir, cómo llegar, la satisfacción global de las necesidades, la interacción con los proveedores de atención de salud, búsqueda de cualquier proveedor de servicios (dentista, masajista, pelucas, etc.). el uso de equipos, la búsqueda de objetos necesarios. c. apoyo emocional Proporcionar o solicitar el apoyo de la comunidad. Intenta sentirse comprendido, apreciado. Tiene que contener unas palabras directas sobre la emoción o términos de ayuda. no es únicamente el relato de algún evento negativo. La sola mención de algún aspecto emocional marca al mensaje en esta categoría. ejemplo: "me siento muy sola". d. Fuera de tema mensajes que no tienen que ver con las categorías anteriores. Los usuarios del foro ya se conocen entre sí y hablan de cosas diferentes al contenido del foro. Por ejemplo, se pasan canciones, quedan para verse, etc. esquema en esquema, a diferencia de en forma, se intenta clasificar el mensaje por la pauta predominante del mensaje. esto se traduce en cuatro categorías no múltiples, sino excluyentes. en el primer apartado se incluiría la descripción de un problema y una pregunta (Ask). el segundo corresponde a un formato en el que se informa-responde (Informa). La tercera categoría no incluiría las dos anteriores y se trataría de un formato en que se relata una experiencia. Aparte quedarán las frases que, descontextualizadas, carecen de una clasificación clara (otros). 96 5. aNÁLISIS eStadÍStICo de CoNteNIdoS Y USUarIoS de ForoS de forumclínic 5.2.2. Encuesta a los usuarios el objetivo de la encuesta era recoger la valoración de los usuarios sobre la utilidad los foros de forumclínic. Combinado el resultado con la evolución de la enfermedad, se pretendía observar posibles dependencias. También se incluyó una pregunta abierta, que se podría codificar según el resultado. Sr/Sra: Estamos realizando una investigación sobre la utilidad de los foros de forumclínic. Con el fin de completar una visión de aquello que puede resultar más útil le pedimos que dedique unos minutos a rellenar la siguiente encuesta, y nos la remita completada a la dirección de correo: forumclinic_estudios@gmail.com. La encuesta será tratada de forma anónima, por lo que le rogamos que no añada más información personal al correo electrónico con el que hemos contactado con usted. Un resumen de los resultados será publicado en la página web de forumclínic. Agradeciéndole de antemano su colaboración, le saluda atentamente, Imma Grau Directora de forumclínic ---------------------------ENCUESTA-------------------------------1. ¿Es paciente de [enfermedad en cuyo foro se ha dado de alta]? 2. ¿Cuál es la fecha de inicio de su participación en el foro? 3. ¿Cuál es la fecha de finalización de su participación en el foro? 4. Desde el inicio de su participación en el foro hasta ahora, ¿cuál ha sido la evolución de su enfermedad? a. Ha empeorado mucho b. Ha empeorado bastante c. Sigue igual d. Ha mejorado bastante e. Ha mejorado mucho 5. ¿Cómo valora la influencia del foro en la vivencia de su enfermedad? a. Muy negativamente b. Bastante negativamente c. Sin incidencia d. Bastante positivamente e. Muy positivamente 6. ¿Desea añadir algún comentario? PRoTeCCIon De DATos Los datos que los usuarios envíen por correo electrónico pasarán a formar parte del fichero Forumclínic de la Fundació Clínic registrado en la Agencia de Protección de Datos, y serán utilizados con la finalidad de gestionar la participación en el proyecto forumclínic, así como con finalidades estadísticas y de investigación. 97 5. aNÁLISIS eStadÍStICo de CoNteNIdoS Y USUarIoS de ForoS de forumclínic 5.3. análisis y resultados 5.3.1. Análisis de los contenidos Los resultados del análisis se han obtenido a partir de los mensajes de cuatro foros, Diabetes mellitus (Dm), Cardiopatía isquémica (CI), Cáncer de mama (Ca mama) y Depresión (Depre), cuyos contenidos se recogen en el Anexo 2. Los análisis realizados han tenido como objetivo verificar la hipótesis de que los foros de Dm y CI se comportan como una CV, mientras que los foros de Ca mama y Depre se comportan como un Co. También se ha pretendido contrastar que los foros que funcionan como CV se caracterizan por un mayor apoyo emocional y pragmático a los usuarios, medido por el tipo de mensajes. en la Tabla 11 se recoge una relación de la categorización de todos los mensajes incluidos, previos al análisis estadístico, que, al cruzar al usuario con los datos sociodemográficos declarados, forzó el descarte de algunos mensajes al ser los datos declarados no verosímiles. en general, solo se comentarán los resultados de los análisis inferenciales, ya que la interpretación de los análisis descriptivos es inmediata. 98 5. aNÁLISIS eStadÍStICo de CoNteNIdoS Y USUarIoS de ForoS de forumclínic tabla 11: Resultados de las categorizaciones. 99 5. aNÁLISIS eStadÍStICo de CoNteNIdoS Y USUarIoS de ForoS de forumclínic análisis descriptivo Las variables cuantitativas se describen mediante la media (mean), la desviación estándar (std), la mediana (median), el rango intercuartílico (qrange), los valores extremos (min, max) y el número de valores válidos (n). Las variables cualitativas se describen mediante frecuencias absolutas (n) y relativas (%). en las tablas 1.1 a 1.10 (Anexo 2) se describen, en cada uno de los foros, las características de los usuarios participantes con algún mensaje. en las tablas 2.1 a 2.14 (Anexo 2) se describen las características de las valoraciones realizadas sobre los mensajes de cada uno de los foros. Cabe destacar los siguientes hechos: • Algunos valores extremos sospechosos de ser erróneos corresponden a una edad mínima declarada de tres años en los usuarios del foro Ca mama y una máxima de 103 años en el foro Depre (Anexo 2, tabla 1.1). • en el foro de Dm aparece registrado un usuario de tipo profesional (Anexo 2, tabla 1.4). Comparación de las valoraciones entre los cuatro foros Los datos de las valoraciones de los mensajes se han analizado mediante un modelo de regresión logística, tomando la variable de valoración como variable dependiente y el foro (Dm, CI, CA mama, Depre) como variable independiente, y considerando al usuario como un efecto aleatorio. Además de evaluar el efecto grupo (foro), se han realizado comparaciones dos a dos, así como la comparación que resulta de principal interés para nosotros: Dm + CI vs. Ca mama + Depre. Los resultados de estos análisis se muestran en las tablas 3.1 a 3.13 (Anexo 2), y se resumen a continuación. La Tabla 12 muestra el resultado de las pruebas del efecto grupo (foro) y las pruebas de comparación de los dos tipos de foro: CV (Ca mama y Depre) vs. Co (Dm y CI): efecto grupo p forma_explica forma_pregunta forma_saluda Tema_fisio_propi Tema_fisio_altres Tema_fisio_pharma Tema_pragmata Tema_emocional esquema_informa esquema_ask esquema_experiencia < 0,001 < 0,001 < 0,001 < 0,001 Comunidad virtual vs. Consultorio p 0,640 < 0,001 < 0,001 < 0,001 OR (IC95%) 1,10 (0,73 a 1,65) 0,18 (0,11 a 0,31) 2,78 (1,70 a 4,53) 0,20 (0,12 a 0,31) Variable No convergencia < 0,001 < 0,001 < 0,001 < 0,001 < 0,001 < 0,001 < 0,001 < 0,001 < 0,001 < 0,001 < 0,001 < 0,001 5,64 (2,39 a 13,32) 6,26 (2,41 a 16,28) 6,98 (3,87 a 12,60) 0,24 (0,13 a 0,44) 0,20 (0,12 a 0,33) 9,11 (4,88 a 17,01) tabla 12: Resultados significativos en cuanto a contenidos CV vs. Co. 100 5. aNÁLISIS eStadÍStICo de CoNteNIdoS Y USUarIoS de ForoS de forumclínic De estos resultados cabe notar lo siguiente: • el análisis no pudo realizarse en el caso de la variable Tema_fisio_altres debido a que el algoritmo de estimación no alcanzó la convergencia, ni en el caso de las variables forma_otros, tema_otros y esquema_otros, dado que presentaban un único valor. • en todas las variables en que pudo realizarse el análisis, se demostró un efecto grupo (foro), es decir, se rechazó la hipótesis de homogeneidad entre los cuatro foros. • en todas las variables en que pudo realizarse el análisis, excepto en el caso de forma_explica, se demostró una diferencia significativa entre los foros considerados CV y los considerados Co, con grados de significación inferiores a 0,001. • Los odds ratios (oR) presentados en la tabla anterior se han construido dividiendo la odds de respuesta afirmativa (sí) en los foros de CV (numerador) por la misma odds en los foros de Co (denominador). La odds de respuesta afirmativa se define como la probabilidad de respuesta afirmativa dividida por su complementaria. en consecuencia, los valores de oR > 1 implican mayor frecuencia de respuestas afirmativas en los foros de CV, mientras que los valores de oR < 1 implican mayor frecuencia de respuestas afirmativas en los foros de Co. CoMUNIdad VIrtUaL (CV): Forma_saluda (2,78), Tema_fisio_pharma (5,64), Tema pragmata (6,26), Tema_emocional (6,98), esquema-experiencia (9,11). CoNSULtorIo (Co): Forma_pregunta (0,18), Tema_fisio-propi (0,20), esquema_informa (0,24), esquema_ask (0,20). en la Tabla 13 se muestran las comparaciones de los dos foros dentro de cada clase de foros, es decir, Ca mama vs. Depre (en los foros de CV) y CI vs. Dm (en los foros de Co): Variable Forma_explica Forma_pregunta Forma_saluda tema_fisio_propi tema_fisio_pharma tema_pragmata tema_emocional esquema_informa esquema_ask esquema_experiencia Ca mama vs. depre p 0,015 0,501 0,633 0,402 0,001 0,001 0,123 0,073 0,632 0,103 OR (IC95%) 2,28 (1,17 a 4,45) 1,37 (0,55 a 3,42) 1,20 (0,57 a 2,52) 1,36 (0,66 a 2,82) 0,13 (0,04 a 0,39) 6,30 (2,18 a 18,18) 1,96 (0,83 a 4,60) 0,39 (0,14 a 1,09) 1,25 (0,50 a 3,09) 1,97 (0,87 a 4,48) p < 0,001 0,292 0,697 0,001 0,737 0,008 0,329 0,065 0,232 0,003 Ci vs. dM OR (IC95%) 2,67 (1,68 a 4,26) 1,32 (0,79 a 2,21) 0,88 (0,47 a 1,66) 0,32 (0,18 a 0,58) 0,81 (0,23 a 2,85) 0,11 (0,02 a 0,56) 1,50 (0,66 a 3,38) 0,59 (0,34 a 1,03) 1,35 (0,82 a 2,23) 4,28 (1,67 a 10,95) tabla 13: Heterogeneidad entre foros de un mismo tipo. Semejanzas entre foros de la misma clase en el caso de las variables Forma_pregunta, Forma_saluda, tema_emocional, esquema_informa y esquema_ask, no se detecta heterogeneidad entre los dos foros de una misma clase. 101 5. aNÁLISIS eStadÍStICo de CoNteNIdoS Y USUarIoS de ForoS de forumclínic Semejanzas entre los foros comunidad virtual en el caso de tema_fisio_propi y esquema_experiencia, no se detecta heterogeneidad entre los dos foros de CV (Ca mama vs. Depre), pero sí que se detecta entre los dos foros de Co (CI vs. Dm). Semejanzas en los foros consultorio en el caso de tema_fisio_pharma, no se detecta heterogeneidad entre los dos foros de Co (CI vs. Dm), pero sí que se detecta entre los foros de CV (Ca mama vs. Depre). diferencia según foro con independencia del tipo en el caso de Forma_explica y tema_pragmata, se detecta heterogeneidad en ambos tipos de foros (CV y Co). Comunidad virtual Forma pregunta Forma saluda Tema emocional Esquema informa Esquema ask Tema fisio - propio Esquema experiencia – Consultorio Forma pregunta Forma saluda Tema emocional Esquema informa Esquema ask – – Tema fisio farma tabla 14: elementos homogéneos por tipo. Los sombreados son los que predominan en la comparativa. Comparación de los usuarios entre los cuatro foros Los resultados de las comparaciones entre los cuatro foros de las características de los usuarios se muestran en las tablas 4.1.a a 4.5.c (Anexo 2). La edad de los usuarios se comparó mediante métodos no paramétricos debido a la presencia de observaciones extremas con posible influencia sobre las medias. se rechazó la hipótesis de homogeneidad de distribuciones de edad entre los cuatro foros (p = 0,0029 en la prueba de Kruskal-Wallis: tabla 4.1.a, Anexo 2). La comparación de los dos tipos de foro no demostró diferencias estadísticamente significativas entre los foros de CV o de Co (p = 0,9442 en la prueba de Wilcoxon: tabla 4.1.b, Anexo 2). Tampoco se demostraron diferencias significativas entre los dos foros de tipo CV (p = 0,2059 en la prueba de Wilcoxon); sí, en cambio, entre los foros de tipo Co (p = 0,0005 en la prueba de Wilcoxon), con un rango medio mayor (lo que refleja mayor edad) en el foro de CI que en el de Dm (tabla 4.1.c, Anexo 2). el sexo, la ocupación, el tipo de usuario y el número de mensajes por usuario se analizaron (tras recodificación de categorías para evitar frecuencias esperadas demasiado bajas) mediante pruebas de ji cuadrado en las tablas de contingencia relevantes para cada caso: la hipótesis de homogeneidad global se realizó comparando los cuatro foros (tablas 4 x 2), mientras que la comparación de los dos tipos de foro, y de los dos foros de cada tipo, se realizó en tablas 2 x 2. Aunque, estrictamente, no procede efectuar otras comparaciones más que en los casos en que se ha rechazado la hipótesis de homogeneidad de los cuatro foros, las comparaciones de interés se han realizado y se documentan para las cuatro variables. Los resultados de estos análisis se resumen en la Tabla 15. 102 5. aNÁLISIS eStadÍStICo de CoNteNIdoS Y USUarIoS de ForoS de forumclínic efecto grupo p Sexo Ocupación Tipo de usuario Nº de mensajes (1 vs. > 1) < 0,001 0,632 0,115 0,796 p 0,063 0,273 0,174 0,388 Comunidad virtual vs. Consultorio OR (IC95%) H vs. M: 0,53 (0,27 a 1,04) Activo vs. resto: 0,72 (0,39 a 1,30) Paciente vs resto: 1,71 (0,78 a 3,73) 1 vs. >1: 0,77 (0,42 a 1,40) Variable tabla 15: Caracterización sociodemográfica. La hipótesis de homogeneidad de distribuciones (efecto grupo en la tabla anterior) solo se rechazó en el caso del sexo (p < 0,001). no se alcanzó la significación estadística al comparar los dos tipos de foro (p = 0,063), pero el valor del oR traduce la mayor proporción de hombres en los foros Co que en los CV, sin duda debido a que una de las indicaciones es prácticamente exclusiva de las mujeres (cáncer de mama). Las comparaciones de los dos foros de cada tipo también mostraron diferencias significativas en cuanto al sexo: la frecuencia de mujeres es mayor en el foro Ca de mama que en el foro Depre (p < 0,001) y en el Dm que en el CI (p < 0,001), lo que en ambos casos se explica por las diferencias de incidencia de las enfermedades consideradas según el sexo. 5.3.2. Resultados de la encuesta Los resultados de la encuesta, realizados a través de una cuenta abierta a tal efecto dentro de los servicios de google, tuvo una respuesta escasa. Algún usuario expresó incluso sus dudas sobre el origen en la página que forumclínic dispone en la web, por lo que se pusieron avisos en los cuatro foros, asegurando la autoría institucional de la encuesta. Al ser la primera muestra demasiado escasa para aportar resultados aptos para un análisis, se realizó una segunda observación, enviando la encuesta a la base de usuarios activos de los cuatro foros durante 2010. La respuesta, aunque de nuevo escasa, dio un numero suficiente para realizar un análisis. La Tabla 16 recoge la estadística que se corresponde con la observación de 2010. 2010 usuarios registrados base erróneos Quedan Contestan participación Mama 512 9 503 32 6,36 depre 921 34 887 32 3,61 diabetes 168 5 163 4 2,45 Cardiopatía 132 3 129 5 3,88 ToTal 1733 51 1682 73 4,34 tabla 16: estadística de participación en la encuesta. 103 5. aNÁLISIS eStadÍStICo de CoNteNIdoS Y USUarIoS de ForoS de forumclínic Destaca de los resultados la buena valoración realizada sobre la utilidad de la web. Incluso en casos en que la valoración era neutra, en la pregunta abierta los usuarios afirmaban que aunque declaraban que no había influido en su enfermedad, agradecían la información, el apoyo y la ayuda recibidas. También hay que mencionar el posible sesgo que puede introducir en los resultados de la encuesta el que las respuestas correspondan a pacientes que declaran mayoritariamente que su enfermedad ha mejorado bastante (28,17 %) o mucho (47,89 %) (Figura 14). 4. Desde el inicio de su participación en el foro hasta ahora, ¿cuál ha sido la evolución de su enfermedad? % a. Ha empeorado mucho b. Ha empeorado bastante c. Sigue igual d. Ha mejorado bastante e. Ha mejorado mucho ToTal: 1,41 1,41 21,13 28,17 47,89 n 1 1 15 20 34 71 5. ¿Cómo valora la influencia del foro en la vivencia de su enfermedad? % a. Muy negativamente b. Bastante negativamente c. Sin incidencia d. Bastante positivamente e. Muy positivamente ToTal: 0,00 1,37 17,81 45,21 35,62 n 0 1 13 33 26 73 Figura 14: Resultados de la encuesta. Pero si los resultados de la encuesta son altamente positivos, los comentarios incluidos en la pregunta abierta 6. ¿Desea añadir algún comentario? son especialmente relevantes por los contenidos que expresan. Para dar un valor cuantitativo a esta información cualitativa (Anexo 3), procedimos a catalogar los mensajes en positivos, negativos y otros. También realizamos un análisis simple contando la frecuencia de aparición de las palabras. 104 5. aNÁLISIS eStadÍStICo de CoNteNIdoS Y USUarIoS de ForoS de forumclínic Comentarios a la encuesta sobre la utilidad de los foros De las 73 encuestas respondidas, correspondientes a la suma de las dos observaciones (primer semestre de 2009 y 2010), 68 respondieron a la pregunta abierta. Los resultados sobre la valoración de los foros fueron los siguientes (Tabla 17). Comentarios positivos 1.ª Observación 2.ª Observación 9 44 Comentarios negativos 0 6 otros comentarios 2 7 ToTal 11 57 68 tabla 17: Valoración de los foros expresada en los comentarios. Cabe destacar, de nuevo, que la mayoría de los comentarios se produjeron por parte de los usuarios de foros asociados a CV, esto es, Cáncer de mama y Depresión. en el Anexo 3 se encuentra la transcripción de los comentarios. se puede observar que, al igual que en las valoraciones de la pregunta 5, los comentarios son altamente positivos. se habla de ayuda y apoyo, tanto para afrontar las angustias de la enfermedad, como para resolver dudas de conocimiento. se habla también de identidad, de disminución de la ansiedad al comprender que no están solos en el mundo con una situación difícil. el saber que no son los únicos que la sufren los hace más fuertes y les permite ayudar a otros. Los comentarios negativos son principalmente originados por una falta de atención personalizada o por el resto del grupo. en los clasificados como otros, se incluyen apuntes a mejoras en la plataforma tecnológica, agradecimientos a los doctores de sus pacientes con independencia del foro, etc. análisis de la frecuencia de las palabras utilizadas en los comentarios abiertos sobre la utilidad del foro Para el conteo de palabras se utilizo una herramienta en línea (http://tagcrowd.com, utilizada el 3 de mayo de 2011). Para ello se introdujo el texto completo de las dos observaciones. se fijó una frecuencia mínima de repetición de la palabra de 5 y se eliminaron conjunciones, artículos, etc. el resultado es el que sigue. Quitando: a ademas al aunque como con cual cuando de del el en es esta este ha has han la le los mas mi muchas mucho muy para pero por porque que se si su te un una Con una frecuencia mínima: 5 1. Foro (foro: 70, forumclínic: 6): 77 2. Personas (personas: 15, gente: 11, participantes: 9, otras: 9, otros: 7): 51 3. Gracias: 29 4. enfermedad (enfermedad: 19, depresión: 6): 25 5. Profesionales (doctora: 13, dr: 7): 20 6. Apoyo: 15 7. Ayuda: 13 105 5. aNÁLISIS eStadÍStICo de CoNteNIdoS Y USUarIoS de ForoS de forumclínic 8. Respuestas: 13 9. Yo: 11 10. Bien: 11 11. Paciente: 10 12. solo: 10 13. Tiempo:10 14. Dudas: 9 15. Información: 8 16. siempre: 8 17. están: 8 18. Compartir:7 19. sentido: 7 20. opinión:6 21. Tratamiento: 6 Hay que señalar dos sesgos importantes en la obtención de estos resultados. el primero es el reducido número de encuestas respondidas, sobre todo en los foros considerados como CV, que no permiten realizar un análisis mas exhaustivo de las respuestas y de su representatividad. el segundo sesgo tiene que ver con la evolución de la enfermedad de quien ha respondido la encuesta. mayoritariamente han contestado aquellos cuyo curso de la enfermedad ha sido favorable (47,89 %), bastante favorable (28,17), o ha permanecido igual (21,13 %). 5.4. Conclusiones De los resultados del análisis de los cuatro foros de forumclínic durante el primer semestre de 2009 se puede concluir que, durante el período de estudio, las dinámicas y los contenidos de los foros de Cáncer de mama y Depresión, que funcionan como CV, es diferente a los de Diabetes mellitus y Cardiopatía isquémica, que funcionan como Co (Hipótesis I). Los temas predominantes por tipo fueron: • CoMUNIdad VIrtUaL (CV): Forma_saluda (2,78), Tema_fisio_pharma (5,64), Tema pragmata (6,26), Tema_emocional (6,98), esquema-experiencia (9,11). • CoNSULtorIo (Co): Forma_pregunta (0,18), Tema_fisio-propi (0,20), esquema_informa (0,24), esquema_ask (0,20). en cuanto a la Hipótesis II (los foros que funcionan como CV añaden a los valores de información, apoyo emocional y pragmática, ampliando su utilidad) solo se ha podido comprobar con homogeneidad la dimensión emocional y de compartir experiencias, siendo la dimensión pragmática mayor en la CV de Cáncer de mama, y el tema farmacológico más abordado en la CV de depresión. Por consiguiente, se puede afirmar que en las CV se da un mayor apoyo y ayuda emocional que en los Co. Respecto a los objetivos secundarios (caracterizar los diferentes tipos de foros y a los usuarios y tipos de contenidos predominantes en uno y otro formato con el fin de encontrar semejanzas y diferencias significativas), se observó lo siguiente: 106 5. aNÁLISIS eStadÍStICo de CoNteNIdoS Y USUarIoS de ForoS de forumclínic • se observa en cuanto a sexo (tabla 1.2, Anexo 2) el predominio de las mujeres, lo que se correponde con los diagnósticos (el 99 % de los casos cáncer de mama son mujeres y el 66 % de los casos de depresión). solo en cardiopatía isquémica se dan más hombres que mujeres, ya que en diabetes predominan de nuevo (en el foro, muchas de las preguntas eran relativas a diabetes y embarazo). • Las edades medias observadas (tabla 1.1, Anexo 2), según consultas efectuadas a los especialistas de los foros, son inferiores a las correspondientes a la prevalencia de la enfermedad. • Los usuarios son mayoritariamente los propios pacientes (80,5 %), frente a familiares y profesionales (tabla 1.4, Anexo 2). • Predomina la población activa (59,5 %), lo que se corresponde con el perfil de conexión por IP (lurkers) que se conectan durante los días laborables, produciendo en un calendario sin festividades o vacaciones el doble de visitas que durante el fin de semana. Cabe señalar que el porcentaje es inferior a la media en el caso de las CV y superior en el caso de Co (tabla 1.3, Anexo 3). • Por último, aunque casi la mitad de las visitas procedía de Latinoamérica, los usuarios participantes en los foros eran durante el período de observación mayoritariamente españoles (70,8 %) (tabla 4, Anexo 2). no se encontraron diferencias significativas entre un tipo y otro de foro, salvo por el sexo, pero, como se ha comentado, esto también se corresponde con la prevalencia propia de los diagnósticos. Con los resultados de la encuesta se perseguia explorar la utilidad de los foros desde la perspectiva de los pacientes para comprobar la Hipótesis III (los foros que funcionan como CV son útiles para los enfermos crónicos en su dimensión de apoyo y ayuda). La escasa respuesta y el probable sesgo del curso de enfermedad no negativo restan representatividad a los resultados. Debe señalarse la escasez de respuesta de los usuarios de los foros tipo Co. La valoración resultante de las respuestas de las encuestas enviadas van en el sentido de ratificar la hipótesis: los foros que funcionan como CV son útiles para los enfermos crónicos en su dimensión de apoyo y ayuda. 107 108 CaPÍtULo 6 ConCLUsIones 6. CoNCLUSIoNeS Introducción esta investigación sobre los procesos de comunicación a través de Internet en el campo de la salud se ha desarrollado alrededor de un estudio de caso, forumclínic, un programa de comunicación para pacientes crónicos a través de Internet del Hospital Clínic de Barcelona. Para llevar a cabo el estudio, hemos establecido, en primer lugar, un contexto analítico y hemos realizado, en segundo lugar, una aproximación al caso forumclínic desde dos enfoques: por una parte, hemos analizado cualitativamente el entorno en que se desarrolla el programa y cómo afecta a los sujetos participantes; por la otra, hemos utilizado técnicas cuantitativas para evaluar los contenidos diferenciadores de las comunidades virtuales y valorar la utilidad atribuida por los usuarios. Conclusiones del establecimiento de un contexto analítico en el establecimiento del contexto analítico hemos adoptado una perspectiva descendente que progresa desde la definición de un marco teórico general hasta la exploración de los estudios empíricos concretos que recogen la evidencia disponible sobre comunicación y salud en Internet. en cuanto a la definición del marco teórico, hemos recurrido a aquellos elementos de interés para nuestro estudio procedentes de tres grandes áreas de conocimiento: los estudios de salud pública, las teorías de la comunicación y la sociología de las comunidades virtuales. en este sentido, sobresale la tendencia personalizadora de las dos primeras áreas (estudios de salud pública y teorías de la comunicación): en los estudios de salud pública, por el interés en el empoderamiento del paciente en la gestión de las enfermedades crónicas (previsiblemente, la mayor fuente de gasto en salud de los próximos años); en las teorias de la comunicación, por el énfasis en la construcción social de significados a través del interaccionismo simbólico (frente al determinismo social o tecnológico). Por lo que respecta a la tercera área (sociología de las comunidades virtuales), ocupa el primer plano de atención la influencia de lo local, la identidad, el aprendizaje grupal o vicario (Bandura) y la inteligencia colectiva. Globalmente, cabe destacar, desde un punto de vista económico, que pesa más la conectividad que los contenidos: somos animales eminentemente sociales. Atendiendo a los estudios empíricos, resulta de especial relevancia la recopilación exhaustiva de estudios sobre usuarios e instituciones estadounidenses realizada por Katz, Rice y Acord. Una de las conclusiones más interesantes de este trabajo revela que aunque los profesionales sanitarios realizan un uso exhaustivo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), este uso no esta habitualmente centrado en intercambios con los pacientes. otra conclusión no menos relevante es el fracaso de los sitios web centralizados (orientados a los pacientes, pero tutelados por una organización) respecto a los descentralizados (citan como ejemplo a las asociaciones de pacientes, muy activas en los ee.UU.), por carecer aquellos, entre otros aspectos, de una dimensión emocional y local. Por otra parte, tras una exploración sistemática de las investigaciones publicadas donde se valorara la utilidad del uso de Internet en salud, hemos tenido en cuenta un trabajo de la Agencia española de evaluación de Tecnologías sanitarias (AeTs) que realizaba una revisión sistemática de estudios sobre intervenciones con TIC en enfer111 6. CoNCLUSIoNeS medades crónicas hasta 2005. De este trabajo se deduce la hetereogenidad de los estudios, la utilización de tamaños muestrales generalmente escasos y la dificultad de comparar resultados. en cualquier caso, la AeTs concluye que, en general, la aplicación de las TIC en el control de la patología crónica no mejora los resultados clínicos, aunque tampoco causa efectos adversos. Para actualizar y completar el contexto analítico, hemos realizado una revisión sistemática de estudios publicados entre 2005 y 2010. Hemos tenido en cuenta la clasificación en tres categorías de Akesson sobre los usos de Internet en el campo de la salud (telemedicina, educación terapéutica e información, y apoyo y ayuda), y hemos escogido los artículos cuyas temáticas estuvieran referidas a las dos últimas. Al igual que en el caso de los estudios revisados por la AeTs, las metodologías y los tamaños muestrales fueron diversos. sin embargo, había un uso frecuente de herramientas de medición de Bandura, y varios estudios daban como resultado una disminución de la ansiedad y un aumento de la autoeficacia. en este sentido, se observa que los estudios realizados sobre educación terapéutica e información en Internet muestran, generalmente, que aquellas iniciativas eficaces presencialmente obtienen también buenos resultados en línea. Conclusiones del estudio del caso forumclínic Conclusiones del análisis cualitativo en el análisis cualitativo del programa forumclínic hemos utilizado diversas técnicas, entre ellas la de observación participante. Hemos fijado el contexto institucional en el que surgió el proyecto, el Hospital Clínic, un hospital urbano de gran complejidad, dedicado a la asistencia de pacientes agudos (o crónicos con crisis), a la investigación y a la docencia de profesionales. Precisamente desde la perspectiva de los profesionales, incluimos los de atención primaria, que atienden regularmente a pacientes crónicos. Hemos analizado el impacto de la introducción de forumclínic en indicadores de uso de la web. Para ello, hemos estudiado tanto los hábitos comunicacionales de cada uno de los profesionales antes y después de interactuar con el programa, cuanto la respuesta de los pacientes a través de los foros (lo que ha resultado especialmente relevante en aquellos foros que funcionan como comunidad virtual), así como las audiencias y las preferencias en las visitas. La web de forumclínic se diseñó para que pudiera cubrir aspectos de información y educación a pacientes crónicos, y de esta manera colaborar en que estos incrementasen su nivel de autogestión, teniendo en cuenta dimensiones emocionales y locales. Ahora bien, pensando en local, el programa obtuvo resultados globales: al dejar los recursos en acceso libre, no restringidos a pacientes o población de referencia del Hospital Clínic, el acceso resultó universal, pues los usuarios de forumclínic se reparten por todos los países hispanohablantes (aun habiendo usuarios de la versión en catalán, al ser la opción de entrada la versión en castellano y la población objetivo muy superior en número, la cantidad de visitas resulta poco comparable). en cuanto a la observación del antes y del después de los hábitos comunicacionales de los profesionales y los pacientes que participaron en el proyecto, el resultado fue de enriquecimiento mutuo: 112 6. CoNCLUSIoNeS • Por lo que respecta a los profesionales, se les ofrecía la posibilidad de practicar nuevas fórmulas de comunicarse con los pacientes y de conocer de primera mano todas las facetas que componen la enfermedad y las estrategias que emplean los pacientes para afrontarla. • Por lo que respecta a los pacientes, se manifestaban satisfechos de encontrar un sitio confiable con información acerca de su enfermedad. Y en aquellos ámbitos en los que los foros se transformaron en comunidad virtual, la utilidad se multiplicaba. se animaban y apoyaban unos a otros, compartían recursos, experiencias e incluso temas ajenos a la enfermedad. se generaba sentido de identidad, con comentarios del tipo "ya no me siento un bicho raro", "si a vosotros no os da vergüenza salir con la botella de oxígeno, a mí tampoco", "en este foro he aprendido más que en seis años yendo al médico", etc. Los propios pacientes se ayudaban entre sí, y algún profesional entendía mejor los problemas de adherencia al tratamiento y otros aspectos. en cuanto a los efectos del proyecto en el contexto organizativo del Hospital Clínic, forumclínic permitió poner en valor las sesiones generales con los profesionales del proyecto, que reunían clínicos de diversas especialidades para compartir fórmulas de abordaje de los foros y estrategias para seguir en casos conflictivos. en el Hospital Clínic, como en tantos otros hospitales, la transversabilidad entre especialidades clínicas es escasa, pero estas reuniones pluridisciplinares sin riesgo fronterizo propiciaban un ambiente creativo. Un elemento facilitador de esta dinámica es la costumbre de los profesionales sanitarios de discutir en sesiones clínicas casos especialmente complejos: es parte de su práctica habitual compartir conocimiento clínico entre sus pares. Parte de la adaptación al nuevo entorno comunicativo ha dependido de la personalidad de cada moderador. Pasar a considerar al paciente como un par tiene sus dificultades, a pesar de las reuniones del grupo y de la interacción en el foro y con el resto de miembros del proyecto. También el paciente confunde en alguna ocasión el objetivo de un foro del tipo de forumclínic: proporcionar información de carácter general, no personalizada. en especial, de entre las pocas quejas recogidas en la encuesta de valoración de utilidad destacaron las centradas en la no personalización de las respuestas. Ahora bien, cuando una queja de este tipo se envia al foro, la propia comunidad actúa, y se observa la respuesta de otros usuarios, explicando las condiciones de funcionamiento: es decir, ejerciendo de paciente experto. esto también sucede en ausencia del moderador, cuando los foros actúan como comunidades virtuales. el interés y, en la mayoria de los casos, el entusiasmo mostrado indican la utilidad del sitio y lo convierten en una herramienta útil que tener muy en cuenta en el manejo de enfermedades crónicas. Conclusiones del análisis cuantitativo Por último, hemos procedido a un análisis cuantitativo de los foros de forumclínic. Uno de los objetivos de este análisis ha sido el caracterizar los contenidos diferenciales de los foros que funcionaban como comunidad virtual (CV) frente a los que funcionaban como consultorio (Co); el otro, valorar su utilidad según la opinión de los usuarios. se ha tratado de cuantificar la dimensión de apoyo y ayuda que proporcionaban las comunidades virtuales de pacientes, y de qué forma la proporcionaban. 113 6. CoNCLUSIoNeS Con este fin, se han seleccionado cuatro foros de forumclínic, dos que se postulaba que funcionaban como CV (Depresión y Cáncer de mama) y dos que se postulaba que funcionaban como Co (Cardiopatía isquémica y Diabetes), se han obtenido descriptores que los caracterizasen y se ha realizado una encuesta a los usuarios sobre su utilidad. Para la caracterización de los foros se han analizado los mensajes seleccionados, según se ha descrito en la metodología del capítulo 5. el contenido de cada mensaje se ha clasificado en un conjunto de 14 categorias, y el resultado se ha cruzado con los datos sociodemográficos de los autores de los mensajes (recogidos por declaración en el formulario de registro). Del análisis se ha concluido que los dos tipos de foros presentan dinámicas y contenidos significativamente diferenciados. Los temas predominantes clasificados por categorías diseñadas a tal efecto fueron: • CV: experiencia, emocional, Pragmático, Fármacos y saludos • Co: Preguntas, enfermedad del foro, explica-Informa en cuanto a la hipótesis de que los foros que funcionan como CV añaden apoyo emocional y pragmático a los valores informativos, ampliando así su utilidad, se ha podido concluir que, en efecto, en las CV se da un mayor apoyo y ayuda emocional que en los Co. Respecto a la caracterización de los diferentes tipos de foros por el perfil sociodemográfico de sus usuarios, se ha observado lo siguiente: • en cuanto al sexo (Tabla 1.2. del Anexo 2), predominan las mujeres, aunque esto se corresponde con la naturaleza de la enfermedad (poblacionalmente, son mujeres el 99 % de los pacientes de cáncer de mama y el 66 % de los de depresión; asimismo, abundan las preguntas específicas relativas a diabetes y embarazo). solo en cardiopatía isquémica participan más hombres que mujeres. • Las edades medias observadas (Tabla 1.1. del Anexo 2), según consultas efectuadas a los especialistas de los foros, resultaron inferiores a las correspondientes a la prevalencia de la enfermedad en la población en general. esto se podría atribuir a la alfabetización digital de la población objeto de estudio. • Los usuarios son mayoritariamente los propios pacientes (80,5 %), frente a familiares y profesionales (Tabla 1.4. del Anexo 2). • Predomina la población activa (59,5 %), lo que se corresponde con el perfil de conexión por IP (lurkers): mayoritariamente, la conexión se realiza durante los días laborables, que suman el doble de visitas que el fin de semana. Cabe señalar que el porcentaje es inferior a la media en el caso de las CV y superior en el caso de los Co (Tabla 1.3. del Anexo 3). Una posible explicación podría estar vinculada a la situación de baja laboral de los pacientes en el momento de interaccionar en el foro. • Por último, aunque casi la mitad de las visitas procedía de Latinoamérica, los usuarios participantes en los foros han sido, durante el periodo de observación, mayoritariamente españoles (70,8 %), (Tabla 4 del Anexo 2). mediante la encuesta se ha perseguido explorar la utilidad de los foros desde la perspectiva de los pacientes con el fin de comprobar la hipótesis de que los que funcionan como comunidad virtual son útiles para los enfermos crónicos en su dimensión de apoyo y ayuda. 114 6. CoNCLUSIoNeS Los resultados de las respuestas a las encuestas enviadas, entre las que predominaron ampliamente las correspondientes a usuarios de los foros de Depresión y Cáncer de mama, van en el sentido de ratificar la hipótesis formulada: los foros que funcionan como CV son útiles para los enfermos crónicos en su dimensión de apoyo y ayuda. no obstante, hay que mantener ciertas reservas sobre la representatividad de estos resultados ante el relativamente escaso número de respuestas y el probable sesgo que supone un curso no negativo de la enfermedad. Analizando las respuestas a la última pregunta abierta de la encuesta, utilizando para ello el cómputo de las palabras utilizadas, resultó una síntesis muy clarificadora. Así: en este foro hay personas, que están agradecidas, que padecen una enfermedad, y encuentran profesionales, apoyo, ayuda, respuestas, que lo hacen a uno sentirse bien, menos solo en el tiempo, aclaran dudas, dan información, siempre están ahí para compartir sentido, opinión y tratamiento... Interpretación de los resultados del estudio en esta investigación se han podido observar procesos de aprendizaje social. este tiene lugar en aquellos foros que devienen CV. Las personas aprenden, se adaptan a las diferentes situaciones que se dan en su vida, entre ellas una enfermedad crónica. Los que ya han progresado en el ejercicio de adaptación generan expectativas entre los que se encuentran en un estadio anterior, pero en similares circunstancias, es decir, afrontando la misma enfermedad. esta expectativa de adaptación, de búsqueda y adopción de un modelo cognoscitivo que permita un mejor equilibrio de los estados afectivos y el bienestar, actúa como premio, como refuerzo para la adopción de conductas similares. se da un aprendizaje por observación o modelado que influirá posteriormente en un aumento de la autoeficacia y en una disminución del estrés. Los foros son una potente herramienta para que los pacientes aprendan de sus pares más expertos. el moderador profesional actúa como motivador de pertenencia, refuerza un sentido de espacio regulado por la ciencia, no por tendencias de poder o significados con estigma. Resulta importante en el aprendizaje del individuo la internalización progresiva de procesos e interacciones sociales, que le permiten la incorporación de aspectos culturales, científicos, tecnológicos y de valores, reorganizando su actividad psicológica, proporcionándole un progresivo control, regulación y dominio de sí mismo (Vygotsky). si las autopercepciones de autoeficacia influyen en los patrones de pensamiento, motivación, desempeño y estímulo (Bandura), se deberían propiciar todas aquellas iniciativas que mejorasen la autoeficacia del paciente crónico y su percepción. La construcción de una CV ha creado un entorno social donde interactúan individuos con diferente nivel de maduración y autoeficacia en el proceso de adaptación a su enfermedad. La motivación puede variar según el momento de aproximación del paciente. en un primer instante, puede resultar atractivo el aspecto cientista de la comunidad, ubicada en el marco de un hospital de prestigio: predomina entonces la aproximación biologista a la enfermedad y la búsqueda de información. A esto se puede agregar un sentido de identidad. Las discusiones corresponden a una casuística y unos problemas similares a los que el sujeto padece. Al incorporarse a la comunidad, 115 6. CoNCLUSIoNeS se produce un apoyo emocional que facilita la transferencia de información, porque el individuo está cómodo, se siente comprendido. esto produce una mayor eficiencia en la aprehensión de significados, la información fluye mejor y es más efectiva. se produce un proceso de aprendizaje vicario y de sentimiento de pertenencia a la comunidad. Los individuos aprenden a ser más autoeficaces de forma colectiva. Y un individuo con mayor autoeficacia es capaz de enfrentarse a retos mas complejos, lo que facilita el querer asumir el control de su enfermedad (empoderamiento). De los resultados obtenidos se puede inferir que la presencia de contenidos emocionales en los foros, rasgo descriptivo de la existencia de CV, correlacionan con un incremento de la autoeficacia del sujeto, lo que a su vez incide en la predisposición a seguir un tratamiento. el proceso puede resultar en un círculo virtuoso, en el que el aumento de la autoeficacia procure un mejor seguimiento del tratamiento, lo que produzca una satisfacción personal y una evolución positiva de la enfermedad y, en consecuencia, una mayor motivación. relación con el contexto analítico Los resultados obtenidos en la investigación demostraron tener un buen encaje con el contexto analítico: • sobre las últimas teorías de la comunicación y el interaccionismo simbólico, nos encontramos con una nueva característica de pertenencia a un grupo determinado por la enfermedad, y que tiene una fuerte influencia en la construcción de significados. La conectividad, lo individual articulado lo social, las interacciones del grupo. Un grupo que conoce de forma especial significados propios. • en cuanto a la salud pública, tendríamos una herramienta que facilitase el empoderamiento del paciente. se trata de un empoderamiento individual, pero no individualizado. no personalizado a las características únicas del paciente, pero si a las generales. se podría desarrollar como complemento a la atención sanitaria individualizada. • De la teoría referida a las CV, cabe señalar que de los cuatro foros que fueron diseñados de forma equivalente para poder albergar en su seno CV, solo dos han progresado en este sentido. Cabría explorar condicionantes adicionales, como superar el estigma en el caso de los foros de comunidades de salud mental, o el sentimiento de gravedad en el caso de las comunidades de cáncer. • sobre el aprendizaje social, debe destacarse que ha resultado una de las claves para interpretar los resultados de la dinámica de los foros con CV. • Una web de un hospital se podría considerar como un sitio centralizado (Katz, Rice y Acord), pero la apropiación que realizan los pacientes de los foros es tal que, cuando en los foros hay CV, las visitas a las páginas del foro superan de forma notable a las visitas a la información preparada por los profesionales. • Por último, ya dentro de la revisión de los estudios empíricos, resalta que en entornos desestructurados, como puede ser una CV, donde se cultiva la dimensión de apoyo y ayuda al paciente, también se podrían adoptar instrumentos de medición similares a los correspondientes a la educación formal y estructurada de la dimensión de educación terapéutica e información, como los test de autoeficacia, de ansiedad y, por qué no, de mejora clínica. 116 6. CoNCLUSIoNeS Implicaciones del estudio Cabe destacar, por último, la utilidad que, a juzgar por los resultados obtenidos, puede tener la utilización de sitios de CV para coadyuvar en la gestión de los pacientes crónicos. en el capítulo 2, al revisar el marco teórico referido a salud pública, vimos que los especialistas apuntaban como medida para afrontar esta situación la introducción de nuevos sistemas organizativos sostenibles que mejorasen la atención y la prevención, y proporcionasen estrategias con las que el paciente asumiese un rol de gestor en el control de su enfermedad. en esta investigación se demuestra la utilidad de proporcionar al paciente un entorno virtual, las CV, en las que pueda empoderarse, informarse y adoptar un rol más activo en su enfermedad. Recuperando el modelo de gestión desarrollado por Wagner, del macColl Institute for Healthcare Innovation, los foros con CV de pacientes podrían integrarse en los sistemas de salud, previendo su implementación en el diseño del sistema, e incidirían de forma significativa en el apoyo al autocuidado. Los foros con CV proporcionan a los pacientes una información no estructurada que difiere de los grupos de educación terapeutica, cuyo objetivo es generalmente más técnico, pero resulta útil tambien para los usuarios. su utilidad para aprender de pacientes más expertos permite mejorar su autogestión de la enfermedad y, por tanto, facilta el empoderamiento. Un paciente empoderado, que se responsabiliza de la gestión de su enfermedad con eficacia, que evita agudizaciones y mejora su calidad de vida sería un objetivo en salud pública de cualquier Administración. Y las iniciativas que se prueben eficaces en este sentido deberían ser tenidas en cuenta. Líneas de investigación futuras en este sentido, el trabajo desarrollado en este estudio y los resultados obtenidos dan pie a un amplio abanico de posibles líneas de investigación futuras que arrojen luz a diversas cuestiones, entre las que destacan las siguientes: • ¿Por qué se desarrollan CV en algunos casos y no en otros? • ¿Cuál es la dimensión ideal de una CV? • ¿Cuál es el índice de rotación de los miembros de una CV? • ¿Qué organización sanitaria o de pacientes debe vincularse a una CV? 117 118 ReFeRenCIAs reFereNCIaS Akesson, K. m.; saveman, B. I.; nilsson, G. (2007). Health care consumers' experiences of information communication technology: a summary of literature. Int J med Inform. 2007 sep;76(9):633-45. epub 2006 Aug 22. Review. Pubmed PmID: 16931133. Andreassen, H. K.; Trondsen, m.; Kummervold, P. e.; Gammon, D.; Hjortdahl, P. (2006). Patients who use e-mediated communication with their doctor: new constructions of trust in the patient-doctor relationship. Qual Health Res. 2006 Feb;16(2):238-48. Pubmed PmID: 16394212. Bandura, A. (1977). social Learning Theory. englewood Cliffs, nueva Jersey: Prentice Hall. Billman, D.; schiano, D.; Gugerty, L. (2008). Patient Problem-Solving on the Web: How do Patients Use Web Forums to Cope with Chronic Disease? september 2008. medicine 2.0 Toronto, Canada. Blumer, H. (1982). El Interaccionismo simbólico, perspectiva y método. Barcelona: Hora. Carnicero, J. (coord.) (2002). Luces y sombras de la información de salud en Internet. Informes seIs (4). Pamplona: sociedad española de Informática de la salud (seIs). Disponible en:  [Última consulta: 01-07-2011]. Castells, m. (2001). La galaxia internet. Reflexiones sobre internet, empresa y sociedad. Barcelona: Areté. Chu, A.; Huber, J.; mastel-smith, B.; Cesario, s. (2009). Partnering with Seniors for Better Health: computer use and Internet health information retrieval among older adults in a low socioeconomic community. J med Libr Assoc. 2009 Jan;97(1):12-20. Pubmed PmID: 19159002; Pubmed Central PmCID: PmC2605031. Commission of the european Communities eeurope 2002: Quality Criteria for Health Related Websites. Journal of Medical Internet Research 2002;4(3):e15. [Última consulta: 01-07-2011]. Corbella i Corbella J.; escudé Aixelà m. m.; Pujol i Ros, J. (coords.) (2006). Cent anys de medicina: la nova Facultat i l'Hospital Clínic de Barcelona, 1906-2006. Barcelona: seminari Pere mata. Universitat de Barcelona. esquivel, A.; meric-Bernstam, F.; Bernstam, e. V. (2006). Accuracy and self correction of information received from an internet breast cancer list: content analysis. BmJ 2006;332: 939–42. eysenbach, e.; Till, J. e. (2001). Ethical issues in qualitative research on internet communities BmJ 323 : 1103 doi: 10.1136/bmj.323.7321.1103. eysenbach, G. (2008). medicine 2.0 Congress. Toronto. [Última consulta: 01-07-2011]. García Lizana, F.; sarría santamera, A. (2005). Revisión de intervenciones con nuevas tecnologías en el control de enfermedades crónicas. madrid: Agencia de evaluación de Tecnologías sanitarias (AeTs). Instituto de salud Carlos III-ministerio de sanidad y Consumo.    [Última consulta: 01-07-2011]. 120 reFereNCIaS Golkaramnay, V.; Bauer, s.; Haug, s.; Wolf, m.; Kordy, H. (2007). The exploration of the effectiveness of group therapy through an Internet chat as aftercare: a controlled naturalistic study. Psychother Psychosom. 2007;76(4):219-25. Pubmed PmID: 17570960. Grau, J. (2004). El Sistema Sanitario. máster en Gestión Hospitalaria y de servicios sanitarios. Barcelona: Universitat de Barcelona. Grau, J. (2009). El negocio sanitario. Barcelona: Viena ediciones. Jenkins, R. (2008).  Social identity. 3.ª ed. nueva York: Routledge.  [Última consulta: 01-07-2011]. Katz, e.; Lazarsfeld, P. F. (1955). Personal Influence. nueva York: Free Press. Katz, J. e.; Rice, R. e. (eds.) (2001). The internet and health communication: experiences and expectations. Thousand oaks: sage Publications. Katz, J. e.; Rice, R. e.; Acord, s. (2004). E-health networks and social transformations: Expectations of centralization, experiences of decentralization. en Castells, m. (ed.). The network society: A cross-cultural perspective. Cheltenham: edward elgar. Leveille, s. G.; Huang, A.; Tsai, s. B.; Allen, m.; Weingart, s. n.; Iezzoni, L. I. (2009). Health coaching via an internet portal for primary care patients with chronic conditions: a randomized controlled trial. med Care. 2009 Jan;47(1):41-7. Pubmed PmID: 19106729. Lin, C. T.; Wittevrongel, L.; moore, L.; Beaty, B. L.; Ross, s. e. (2005). An Internet-based patient-provider communication system: randomized controlled trial. J med Internet Res. 2005 Aug 5;7(4):e47. Pubmed PmID: 16236699; Pubmed Central PmCID: PmC1550679. Lindsay, s.; Bellaby, P.; smith, s.; Baker, R. (2008). Enabling healthy choices: is ICT the highway to health improvement? Health (London). 2008 Jul;12(3):313-31. Pubmed PmID: 18579630. Lorig, K. R.; Ritter, P. L.; Laurent, D. D.; Plant, K. (2007). Internet-based chronic disease self-management: a randomized trial. med Care. 2006 nov;44(11):964-71. erratum in: med Care. 2007 mar;45(3):276. Pubmed PmID: 17063127. Lorig, K. R.; Ritter, P. L.; Laurent, D. D.; Plant, K.(2008). The internet-based arthritis self-management program: a one-year randomized trial for patients with arthritis or fibromyalgia. Arthritis Rheum. 2008 Jul 15;59(7):1009-17. Pubmed PmID:18576310. mcnab, C. (2009). What social Media offers to health professionals and citizens. Bulletin of the World Health organization. 2009 Aug;87(8):566. Pubmed PmID: 19704998; Pubmed Central. murray, e.; Burns, J.; see, T. s.; Lai, R.; nazareth, I. (2005). Interactive Health Communication Applications for people with chronic disease. Cochrane Database syst Rev. 2005 oct 19;(4):CD004274. eview. Pubmed PmID: 16235356. neubeck, L.; Redfern, J.; Fernandez, R.; Briffa, T.; Bauman, A.; Freedman, s. B. (2009). Telehealth interventions for the secondary prevention of coronary heart disease: a systematic review. eur J Cardiovasc Prev Rehabil. 2009 Jun;16(3):281-9. Review.Pubmed PmID: 19407659. 121 reFereNCIaS neuman, W. R. (2002). El futuro de la audiencia masiva. méxico: Fondo de Cultura económica. ngguyen, H. Q.; Donesky-Cuenco, D.; Wolpin, s.; Reinke, L. F.; Beneditt, J. o.; Paul, s. m.; Carrieri-Kohlman, V. (2008). Randomized Control Trial of an Internet Based versus a Face-to-Face Pyspsnea Self Managment Program for Patients With Chronic Obstructive Pulmonary Disease: Pilot Study. J med Internet Res 2008; 10 (2):e9. o'Connor, D. B.; Warttig, s.; Conner, m.; Lawton, R. (2009). Raising awareness of hypertension risk through a web-based framing intervention: does consideration of future consequences make a difference? Psychol Health med. 2009 mar;14(2):213-9. Pubmed PmID: 19235080. o'Reilly, T. (2007). What is Web 2.0: Design Patterns and Business Models for the Next Generation of Software. Communications & strategies. no. 1, p. 17, First Quarter 2007.  [Última consulta: 01-07-2011]. odlyzko, A. (2001).  Content is not king [en línea]. First monday 6(2).  [Última consulta: 01-07-2011]. ollero m. (2009). Modelos de atención crónica para la atención de pacientes crónicos complejos. Foro de debate Gestión Clínica 2.0. "nuevas perspectivas para una nueva década". oct 2009. eAsP. oms (2000). World Health Report. Ginebra: organización mundial de la salud (oms). Última consulta: 01-072011]. oms (2008). Action plan for the global strategy for the prevention and control of noncommunicable diseases. Ginebra: organización mundial de la salud (oms). [Última consulta: 01-07-2011]. Proyecto Internet Catalunya (2007). Modernización tecnológica, cambio tecnológico y servicio a los usuarios en el sistema de salud de Catalunya. Barcelona: In3-UoC. [Última consulta: 01-072011]. Rheingold, H. (2000). The Virtual Community. ed rev. Cambridge: mIT Press.  [Última consulta: 01-07-2011]. sanz, s. (2010). Comunidades de práctica [tesis doctoral]. Barcelona: UoC. shigaki, C. L.; smarr, K. L.; Yang Gong, Donovan-Hanson, K.; siva, C.; Johnson, R. A.; Ge, B.; musser, D. R.; (2008). Social interactions in an online self-management program for rheumatoid arthritis. Chronic Illn. 2008 Dec;4(4):239-46. Pubmed PmID: 19091932. steele, R. m.; mummery, W. K.; Dwyer, T. (2009). A comparison of face-to-face or internet-delivered physical activity intervention on targeted determinants. Health educ Behav. 2009 Dec;36(6):1051-64. epub 2009 Jun 5. Pubmed PmID:19502534. 122 reFereNCIaS The DCCT Research Group (1993). The effect of intensive treatment of diabetes on the devolopment anb progresión of long term complications in insulin dependents diabetes. new engl´. J med 1993; 329:77-86. Tubella, I. (1998). Teoría de la comunicación. Barcelona: Universitat Ramon Llull. Urmimala, s.; Piette, J. D.; Gonzales, R.; et al. (2008). Preferences for Self Management Support: Findings from a Survey of Diabetes Patients in Safety-Net Health Systems. Patient educ Couns. 2008 January; 70 (1):102-110. Van der meer, V.; van stel, H. F.; Detmar, s. B.; otten, W.; sterk, P. J.; sont, J. K. (2007). Internet-based self-management offers an opportunity to achieve better asthma control in adolescents. Chest. 2007 Jul;132(1):112-9. epub 2007 mar 30. Pubmed PmID: 17400674. Wagner, e. H.; Glasgow, R. e.; Davis, C.; Bonomi, A. e.; Provost, L.; mcCulloch, D.; et al. (2001). Quality improvement in chronic illness care: a collaborative approach. Jt Comm J Qual Improv 2001; 27 (2): 63-80. Wagner, e. H. (1998). Chronic disease management: What will it take to improve care for chronic illness? effective Clinical Practice. 1998;1(1):2-4. Wellman, B.; salaff, J.; Dimitrova, D.; Garton, L.; Gulia, m.; Haythornthwaite, C. (1996). Computer networks as social networks: Virtual community, computer-supported cooperative work and telework. Annual Review of sociology, 22, 213-238. Wenger, e.; mcDermott; R., snyder, W. m. (2002). Cultivating Communities of Practice. Boston: Harvard Business schooll Press. [Última consulta: 01-07-2011]. Westlake, C.; evangelista, L. s.; strömberg, A.; Ter-Galstanyan, A.; Vazirani, s.; Dracup, K. (2007). Evaluation of a Web-based education and counseling pilot program for older heart failure patients. Prog Cardiovasc nurs. 2007 Winter;22(1):20-6. Pubmed PmID: 17342002. 123 124 aNeXo 1 mensAJes AnALIZADos De Los FoRos 125 aNeXo 1 Texto completo Mama • Bloqueo hormonal completo: decapectyl trimestral durante dos años. tamoxifeno 1 comp. al dia durante 5 años. y la radioterapia, que tengo que ir la proxima semana a ver cuantas sesiones.////¿q le parece?, cree qeu hubiera sido necesaria la quimio?.////un saludo, y muchas gracias. • Hola a todas,:)) por fin me hice las revisiones y todo marcha perfectamente. Mi cirujano me ha hablado de hacerme ya la reconstrucción con colgajo dorsal de la espalda.////Es por eso que estoy aqui, imagino que habrá muchas mujeres en este foro que se hayan hecho ese tipo de reconstrucción y quería que me contaran sus experiencias, como es el resultado final, cuanto tiempo estas convaleciente, si se nota mucho la cicatriz, en fin...saber y saber jejeje.////////Besos para todas las que me lean y para las que no tambien y mucho Animoooo!!! • Mi caso es muy distinto a la de ptati ami me dieron la quimio el dia 16 de enero y tengo otra este jueves dia 5 de febrero ////mi primera quimio a sido rara x lo k he podido leer en este foro yo no e tenido ningun sintoma ni vomitos ni nada simplemente un poko de dolor de cabeza a cada uno nos sienta de una manera o segun el medicamento k te pongan ////a mi me pusieron 3 medicamentos distintos:////fluorourcinlo+ epirrubicina+ ciclofofanida o algo asin////asi k trankila clau k todo se pasa ////////un beso a todas y gracias x vuestro apoyo. • Hola patricia!////////ya he leido que estas con la quimio....pasara rapido ya veras! yo las dos o 3 primeras sesiones apenas no sentí nada, luego un poquito los 3 días siguientes a la quimio pero nada más, el lobo no es tan fiero como lo pintan!!! ( aunque un poquito fastidiadilla si que es eh!).////////muchisimos animos, y ves explicandonos que tal ok?////////un abrazo. • Buenos días, hace unos 15 días empecé a notar dolor en mama izquierda, concretamente en la parte externa, es como una punzada y a veces escozor, tb me duele la axila, eso sí, no me duele a la palpación; fui al ginecólogo y a la palpación me dijo que no notaba nada extraño, que podía ser dolor de tipo costal, me mandó hacer una ecografía. Ayer me la hice y el médico me dijo que veía todo igual que enla anterior (tenía un quiste de 14 mm), que veía tejido glandular", le pregunté si sería conveniente una mamografía y me dijo que ya me lo pondrían en el informe. Estoy muy nerviosa porque he leído que, en ocasiones, el cáncer de mama se manifiesta con dolor de la mama sin ninguna masa presente, y es que tengo antecedentes de 2 tías por rama materna y paterna. GRacias por su respuesta.//////// " • Querida amiga////yo creo que vuestro oncólogo ha decidido lo que cree mejor para ella. Las pruebas son obligatorias, pero no es previsible que salga nada de nuevo en ellas. ////Un abrazo. • Queria amiga////la operación no es tan complicada como parece... la mama es un órgano externo, y los ganglios axilares son muy accesibles. Si tuviera una apendicitis seguro que la operaríamos... y es más complicado el abdomen que el pecho, aunque lógicamente siempre y en todo pueden haber complicaciones. En mi opinión, son los anestesistas los que os deben hablar de los riesgos del quirófano. Con 77 años son muchas las mujeres que se intervienen.////Un abrazo, y ánimo, todo ira bien////Dra Muñoz. • Querida Shi////lo más seguro es que no sea nada de importancia, ya que normalmente los pechos no son iguales exactamente uno del otro. Además, pueden haber quistes o fibroadenomas, frecuentes en mujeres jóvenes, que no tienen ninguna importancia////De todas maneras, debes acudir a tu ginecólogo, el es el único que puede tranquilizarte tras una exploración física////Un abrazo. • Bueno, yo les cuento mi caso. yo le pregunté directamente a la oncóloga si podría quedarme embarazada y me dijo q tenía muy pocas posibilidades pq tengo ovarios casi inexistentes y útero infantil, pero que lo consultara cn los ginecólogos. dE todas formas, yo hace años ya venía pensando en la adopción, incluso había ido a preguntar a la fundación Andeni Canarias (niñas chinas), pero aún me falta lo más importante que es un trabajo, una casa y lo del novio ni me importa, pq podría adoptar como persona soltera(aunq es más dificil), pero sí me preocupa mi estabilidad económica q eso lo miran mucho los q hacen los certificados de idoneidad. en fins, ese es mi caso. besos a todas. • Hola Paula, hace unos días leí que tenías problemas de ansiedad, y que ibas por la cuarta quimio. Yo hasta ahora estaba bien, he hecho ya la tercera y ahora de repente me dan unas crisis de ansiedad y de llorar incontroladamente que no me habían dado hasta ahora. Estoy tomando lexatin pero lo que me sorprende es que me esté pasando de repente, me imagino que será por el cansancio. ////Dime como 126 aNeXo 1 vas, si finalmente pediste alguna medicación. Me gustaría saber de ti. ////Un beso muy fuerte y mucho ánimo////PILAR. • nurc wapixima me alegro de k todo valla tan bien ////nose e leido k os pusieron una inyeccion pues a mi el la segunda quimio y me a venido la regla nose si sera normal pero bueno vamos superando esto poko a poko y con ayuda de todas //// • Querida Mieva////el tamaño es lo de menos, la tecnología actual permite pinchar lesiones muy pequeñitas. Lo importante es si está indicado o no... la indicación, es decir, saber si hay que hacer una punción o no lo dicen los radiólogos. Desde aquí es muy difícil decirte nada... Solo animarte, por que el pinchazo no suele ser muy doloroso. Depende de la técnica es muy rápido////Pídele explicaciones a tu médico////Un abrazò. • Ser la segunda aparición de un carcinoma de mama y con expresión de CerbB2 realmente tiene un poco más de riesgo que si hubiera sido la primera vez...////Hablad con el médico, pregúntale por que decidió este tratamiento, es el el que debe de daros la confianza que ahora parece faltaros.////Un abrazo. • Hola marisa!, gracias por contestarme, porque me gustaria tener información de otra persona que halla pasado por lo mismo que yo, ya que los triple negativos son poco habituales. Yo me opere en abril de 2008, mi tumor era triple negativo sin ganglios afectados y estadio 2, afortunadamente se cogio a tiempo. En mayo recibi quimioterapia FEC Y 8 sesiones de taxol, acabe en octubre y luego recibi 30 sesiones de radio acabe en diciembre, no tomo medicacion ninguna, ahora en las revisiones todo esta bien. Me gustaria que me dijeras como te encuentras tu, que tal vas con tus revisiones, que tipo de quimioterapia te dieron a ti y cuantas sesiones, y sobre todo el tema de la regla q me tiene muy angustiada ya que deseo un embarazo ya hace 4 meses y medio q acabe la quimio y no tengo ningun indicio, al tener 35 años me preocupa mucho.////Muchas gracias //// • Buenos dias doctora, el doctor le ha dicho a mi madre que todo saldrá bien y que esta seguro de que el estudio saldra bien pero que corresponde hacerlo. Le ha dicho que es solo para quedarnos tranquilos de que todo esta realmente bien. Por lo que ud dice el bastante probable de que esto haya hecho metastasis en sus huesos ?. Ya le han realizado un TAc y ha salido bien sin problemas. ////////Realmente estoy muy ansiosa en que se realice el estudio y saber como esta todo. Ud. cree que existe una alta posibilidad de que haya hecho metástasis a sus huesos ?. Esto me asusta bastante.////////Gracias por su gran ayuda.////////Saludos////Andrea. • Hola a todas, hace tiempo que no escribo en el foro, pero si que os estoy siguiendo día tras día, no he escrito porque aunque ya el pasado día 20 tuve el 4 ciclo, entre uno y otro cuando no ha sido una cosa ha sido otra.////////Mas o menos los efectos que estoy teniendo son nauseas los dos primeros días, los siguientes el estomago un poco regular y los efectos de las inyecciones de las defensas que me dejan las articulaciones jugando al tute.////////Por lo demas bien, sólo que en la tercera he pillado un catarro que he lleva ya como 3 semanitas conmigo (me ha pillado cariño).////////Lo que peor llevo es el insomnio, pero supongo que es por la medicación y porque no estoy acostumbrada a estar tanto tiempo sin hacer nada, pues necesito actividad.////////Ah a mi también se me estan cayendo las cejas, ahora eso si, con la pelu estoy moníiisima.////////Ahora me quedan por delante a partir del marzo, 12 ciclos de taxol, que no tengo ni idea de como va a sentar, pero dicen que por lo menos los vómitos van a menos (menos mal porque ya iba a optar por hacer la enésima parte de la niña del exorcista jajaja).////////Bueno de momento no os aburro demasiado, muchossss besitoss para todass, en especial para MILA Y ROSER que fueron mis primeras salvadoras".////////ANNNNNNNNNNNNIMOOOOOOOOOOOOOOOO PORQUE NOSOTRASSSS LO VALEMOSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS ". • Hola de nuevo a todas,////es fenomenal y me alegra mucho ver que hay gente que con todo este lio consigue encontrar la paz y aprende a vivir mejor. Por desgracia ese no ha sido mi caso. Han sido demasiados sueños rotos de los que aún no he sido capaz de recuperarme, y justo por esta razón he acudido a vosotras, para poder aprender con vuestros ejemplos y encontrar el camino perdido gracias a las luces que vosotras vais poniendo en el camino.////Realmente este foro es una maravilla y estoy convencida de que en vosotras puedo encontrar la ayuda que necesito (el inicio ha sido magnífico, me siento muy apoyada incluso puedo sentir vuestros abrazos en la distancia).////////Se que lo que necesito es cambiar mi manera de ver la vida. Hasta ahora funcionaba a base de planes de futuro y tenia un futuro muy 127 aNeXo 1 claro, montar una familia numerosa. Ese futuro ahora se ha esfumado y debo superarlo, pero se que necesito tiempo. Eso es paciencia y trabajar en lo positivo.////////Mila, ¿qué tal la vuelta al trabajo? Espero que vaya fenomenal y que nos lo expliques para que podamos ver que sí es posible volver a la normalidad.////////Muchos abrazos a todas//////////// • Hola Esperanza. Lo primero: nada de un poco de frivolidad...", yo creo que con todo lo que pasamos engordarnos es la gota que colma el vaso. ////A mí la primera vez me trataron exactamente igual que a tí, los mismos medicamentos, y me ocurrió exactamente lo mismo: engordé!! ////Veo que disfrutas mucho de la comida, a mí me pasa igual, además, no hay nada que no me guste!!////En cuanto retomé la vida de trabajadora empecé a perder quilitos aunque continuaba con el tamoxifeno y el herceptin. Estoy convencida que poco a poco recuperarás tu peso y seguro que el 25 de abril vas guapísima de boda, eso sí igual vale la pena que no te pongas "morada" de comer, aunque no dejes nunca de disfrutar de ello.////////Un besazo y por cierto me encanta tu manera de escribir, alegre y optimista, muchas gracias por compartir tu alegría con nosotras.////////" • hola de nuevo a todas el lunes fui a revision tengo que hacerme marcadores y radiografia de torax, estoy un poco nerviosa por los resultados pero en fin muy contenta por los comentarios.////me dijo que con el tamoxifeno nada de tener hijos en los cinco años de estar tomandolo y que hay que esperar uno mas por los posible efectos en fin a esperar pero lo que mas me guste de ella era que me animo a la adopcion que no tenian por que ponerme ninguna pega por mi enfermedad es algo que ha pasado y ya esta bueno a mi me dejo muy tranquila pero hay que esperar y ser pacientes muchos besos a todas ya os ire comentado. • Hola Cometa, soy Mila. Sí ya llevo dos días de trabajo y te cuento: ha sido muy bonito porque he recibido mucho cariño de mucha gente. Cuando me di de baja al empezar el tratamiento, mis compis de oficina comunicaron a todo el personal por intranet que iban a comprarme un detalle para que me animase y tuviese presente que todos me deseaban que me pusiera buena pronto. La respuesta fue emocionante para mis compis y por supuesto para mi porque fue un colapso la gente acudiendo para colaborar en mi regalo. En el tiempo que ha durado mi tratamiento estuve pensando qué hacer a mi vuelta y ha estado muy bien porque me hicieron una supertarta de frutas de 60 raciones muy bonita y muy rica, llevé platos y cucharillas de los chinos y otra vez por la intranet avisé que ya estaba de vuelta y que se pasaran por el despacho para tener un momento dulce conmigo. Y así fue muy dulce. ¡¡¡Todo llega!!!////Me alegro mucho de que entre todas hayamos podido alegrarte un poquito. Muchos besos a todas. • Yo también tuve unos días de trauma total, no entraba en mi ropa, subí una talla y me veía horrible. Pregunté a mi médica si era el tamoxifeno, busqué en internet, hablé con un médico especializado en la obesidad y al final mi conclusión ha sido que por un lado la inactividad de los días de tratamiento, que se come más por eso de que hay que recuperar las fuerzas, que está muy rica la comida de mamá, que no me baja la regla, que los corticoides....Ahora, después de dos meses y medio desde la última sesión de quimio he bajado la inflamación de los corticoides, tomo te verde porque es diurético, me ha dicho el oncólogo que el tratamiento de quimio en si, engorda un poquito y sobre todo que hay que salir a andar deprisita todos los días por espacio de una hora... ¡¡¡Y lo estoy consiguiendo voy soltando un poco de lastre!!! Asi que ánimo a todas que nosotras podemos.//// • Queridisima Cometa:////¿Has visto que comentarios tan bonitos de las compañeras?////Esos son los momentos buenos de los que hay que enriquecerse constantemente.////Lo de la familia numerosa.......si esa es tu ilusión no la pierdas porque aún no es imposible un hijo es álgo más que una celula tuya y otra de tu pareja.......un hijo es la persona con la que compartes una buena tarde de primavera dando un paseo,la persona que acompañas por la noche cuando tiene fiebre y no para de toser, la persona que abrazas sin tener ningún motivo, la persona a la que consuelas cuando se ha tropezado y se ha hecho una herida en la rodilla, la persona a la que felicitas cuando aprueba esa asignatura que tanto le cuesta, ¿crees que eres incapaz de hacer todo esto? ////Con ilusión y alegría todo es posible////Un abrazo. • Hola Cometa;////////¿Has visto cuanta buena gente hay por aquí y que buenos consejos nos dan? Sólo hay que ir aprendiendo a llevarlos a la práctica y créeme que se logra.////////En mi caso tengo 35 años, y ya nací luchando con 1.100 kg de los de la época, no daban mucho porque el renacuajo saltará adelante, pero debí sentir curiosidad por lo que había tras aquellos cristales. :P (Primer nacimiento)////////Pa128 aNeXo 1 saron los años, y me toco otra batallita, mis riñones dijeron que ellos no querían trabajar que lo hiciera otro por ellos, total que hice muy buenas migas con mi máquina de diálisis durante 3 años dandole gracias de que existiera, pero yo a todo esto con mi buen humor (aunque no negaré que siempre hay dias tontos), hasta que despues de recibir 4 falsos avisos de trasplante, llegó el de una persona anónima que seguramente tendrá la familia mas maravillosa del mundo, me devolvieron otra vez a la vida, y salí de la máquina, pero no del entorno de la donación, la solidaridad se demuestra andando. ////(2 nacimiento).////////Y ahora estoy en tratamiento, como todas las guerreras que estamos aquí, y que todas vamos a salir para adelante, porque para empezar sentimos y cuando sentimos estamos vivos y cuando aprendemos a valorar detalles, como bien dice Esperanza, una risa, una mirada, una mano,un día soleado, un ataque del mal humor de nuestra parte y la paciencia de la gente (todo hay que decirlo), todo, poco a poco nos hace ver las cosas diferentes.////////(3 nacimiento)////////A veces la vida no es como planificamos, o quizas lo que ahora realmente sabemos o por lo menos en mi caso se, que la vida es un día a día y que las cosas poquito a poco llegan sobre todo si se piensa en positivo (ummm eso lo dijo un entrenador) jajja.//// • Al mes y medio yo también decía que no estaba preparada para volver, estáte tranquila, cuando lo estés lo vas a notar porque parece como que te empujan a salir de casa.////////Espero haberte ayudado y no dudes en preguntar lo que quieras////Besitos //// • Todo en la vida tiene su lado bueno, siempre.////A ver.......nos ha tocado un cáncer eso bueno bueno, no es.......pero tiene sus ventajas, por ejemplo te tiras bastantes meses en los cuales, si hay un pelo en la sopa todo el mundo tiene claro cristalino que el pelo no es tuyo, con lo cual que indaguen por otro sitio.........la cuenta de gasto de peluqueria y estetica arroja un saldo a nuestro favor importante, pienso darme un homenaje en cuanto que se despiste mi santo, vamos con total seguridad.////Que más cosas, sii por ejemplo en mi caso estoy de vacaciones hasta el 17 de abril, asi sin comerlo ni beberlo, la proxima bateria de pruebas es ese día, hasta entonces me lo voy a tomar de vacaciones, paseo, leo, escribo, quien me iba a decir a mi que iba a tener este tiempo para mi, es como un gran regalo.////Comparto este foro con compañeras estupendas, en una situación parecida a la mia, unas en un momento del tratamiento, otras en otro, pero de todas nosotras se desprende un sentimiento común de lucha y de optimismo que no es fácil encontrar.////Un beso grande para todas. • Hola Doctora, perdon pero necesitaria que por favor me responda el mail que le enviara el 19/02.////////Muchas gracias////////Andrea. • hola! gracias x resolver mis dudas anteriores!////////el sabado pasado operaron a mi mama,y este fue el resultado de los estudios.////////examen macroscopico: se recibe producto de mastectomia radicalmodificada del lado izquierdo con uso de piel de 14x7 cm, muestra areola de 3 cm y pezon de 1.5x0.8 m sin depresion: el resto de la superficie muestra dos cicatrices, una antiguaen cuadrante superior externo y otra reciente en el cuadrante superior interno de 3.5 cm de longitud. los ortes seriados muestran tumor en CSI residual de 2.5cm de diametro mayor y zona cicatrizal con hemorragia y necrosis grasa a 1 cm de la piel y 1.5 cm del borde profundo. En el CSE se aprecia cambio fibroquistico, y dato de ectasia (expulsion de material comedonico) asi como quistes azules.////////el tejido axilar muestra nodulos (17), 5 del nivel I: y 12 del nivel II.El diametro oscila entre 0.4 a 1.8 cm de color rojizo a blanquesino. ////////Se incluyen cortes en la siguiente forma: ////pezon y cicatriz en CSI,capsula A, B, TUMOR C, TUMOR Y BORDE PROFUNDO: D Y E, tejido de CSE: ganglios linfaticos del nivel I en la capsula F: nivel II en las capsulas G, H, e I.////////Examen microscopico: ////los cortes histologicos muestran pezon de caracteristicas histologicas normales y piel de cuadrante superior interno con proceso cicatrizal reciente, necrosis grasa,hemorragia y reaccion de tipo cuerpo extrano.////Los cortes del tumor muestran neoplasia epitelial maligna con buena diferenciacion por la presencia de glandulas o tubulos en mas de un 75% del tumor; las celulas con citoplasma eosinofilo en cantidad variable, nucleos redondos u ovales con moderado pleomorfismo, la actividad mitotica es baja y las zonas glandulares rodeadas por estroma densamente colagenisado. En otras series del tumor infiltran en forma de cordones y el estroma que lo rodea es laxo. Se observa permeacion vascular de tipo linfatico. ////////Los cortes al resto del tejido mamamrio muestran componentes fibroquistico florido caracterisado por imperplasia del epitelio ductal, metaplasia apocrina, zonas de adenosis, fibrosis del estroma, componente inflamatorio cronico y conductos de tipo ectasico con calsificaciones laminadas. ////////los cortes en los gangleos linfaticos 129 aNeXo 1 del I nivel muestran hiperplasia linfoide y no se observa actividad tumoral. ////////Los cortes a ganglios linfaticos del nivel II muestran metastasis a dos gangleos linfaticos y el resto con hiperplasia linfoide. //////// • Hola Petty, espero que la punción salga bien y pronto nos puedas dar buenas noticias. De los efectos de la quimio puedo decirte que cuando los pasas son desesperantes, pero cuando pasa un tiempo ni siquiera te acuerdas de ellos, y como dice Roser es una maravilla poder tener estos tratamientos. Yo solia pensar que cuantos más efectos secundarios tenía mayor era el ataque a las células cancerígenas, y así los soportaba mucho mejor. Realmente piensa que es algo muy puntual y que acaban pasando y olvidándolos.////Muchos ánimos y toda la suerte del mundo. • Querida Aurrutia////el cansancio es tan normal, que yo creo que es el síntoma que compartis más mujeres tratadas con quimioterapia. Es muy variable, pero lo que es realmente importante es darse tiempo. Ya se que cuando uno está cansado se siente mal, pero si no te planteas que ya deberías estar bien, si te planteas que poco a poco, que no hay prisa, que te recuperaras del todo pero que seguramente seran necesarios varios meses, todo irá mejor////Algunas de mis pacientes me han dicho que han necesitado incluso un año, pero 5 años después estaban ya del todo bien////Un abrazo//// • Hola Liry, hace bastante tiempo que escribiste pidiendo ayuda, ojalá hubiera visto antes tu mensaje.////Espero que tu madre se encuentre bien y espero que tu hayas repuesto fuerzas para seguir luchando.////Yo también tengo cancer metastásico, en principio parece ser que con la quimio que me han dado y la radio y el tratamiento actual todo está saliendo bastante bien. Sé exactamente cómo te sientes, te gustaría tener una bolita mágica que te dijera qué ocurrirá en un futuro, pero eso no puede ser. Ahora tu madre y yo somos pacientes crónicos, en tratamientos continuados y en vigilancia constante.////Lo fastidioso de esta enfermedad es que no se sabe su futuro, así que no nos queda más remedio que aprender a vivir el presente. A mí me está costando mucho, pero lo intento. Los médicos no tienen respuestas, y te aseguro que les encantaría tenerlas; sólamente tienen números, estadísticas, que no significan gran cosa ya que en ellas se engloban todos los casos, con tratamientos y sin tratamientos, y cada caso es único; además todo avanza muy rápido y constantemente aparecen nuevas medicaciones que nos pueden ayudar.////Sí hay una cosa clara, vivamos el tiempo que vivamos tenemos que hacerlo con alegría, ¿de qué nos sirve vivir si desperdiciamos el tiempo lamentándonos? ¿Qué mejor relago podemos dejar a nuestros familiares que los recuerdos de una vida llena de sonrisas?////Tu estás al otro lado, y creo que tu función como familiar de afectado es ser feliz y con eso la harás feliz. No se trata del tiempo que nos queda, se trata de qué hacemos con ese tiempo.////Ayuda a tu madre a saber qué ilusiones tiene y hazlas realidad con ella, ayúdale a llenar su vida. ////Y lucha, sigue luchando pero hazlo con alegría, y así el día que tu madre falte, que ojalá sea dentro de muchísimos años, la recordeis alegre y llena, y ella sea capaz de dejar esta mundo sabiendo que lo ha vivido y disfrutado.////////Un beso muy fuerte y muchos ánimos para tu madre y toda la familia. • hola,solo decirte que tranquila y que no todos los casos son iguales.////a mi despues de mamo y eco me hicieron resonancia, ya que el pecho parecia que estaba todo bien fue en la axila donde aparecio el bulto, doy gracias a dios que se inflamo y salio, sino esto seguiria dentro de mi y los medicos diciendome que tenia adenopatia, pero en fin mejor no entrar en detalles.////el radiologo fue el que me mando al cirujano y despues de la operacion me mandaron al oncologo y él fue el que me puso el tratamiento.////ahora estoy bien el 23 voy a recoger los resultado de la segunda revision, espero que salga todo bien.////el principio es muy duro no sabes nada, es una enfermedad que va poco a poco, puncion, operacion, trtsmiento,... pero hay que tener paciencia y esperanza y sobre todo ser muy positiva.////solo decirte que esperes a que te dijan lo que tienes y ten mucha fe y fuerza. animo. • Lary hola.////soy nueva en este foro y créeme estoy super sorprendida de lo padre que es, sobre todo porque aqui podemos desahogarnosy agarrar valor y tomar con mas madurez nuestras enfermedad. he sentido muchas veces los miedos que tu sientes, no sé el motivo por el que te has ausentado, por lo que me doy cuenta, ya no has escrito. Te recomiendo te reincorpores, te va a servir mucho, cuando tus animos esten abajo (que suele suceder) leenos y veras que te dará fuerzas de seguir a delante, sin miedos y con muchas ganas de la vida y de triunfar ante esta enfermedad, q. • Hola buenas noches////////Mi problema es que llevo mucho tiempo con un dolor en las costillas debajo de la mama derecha, que se irradia hacia el lateral de la mama donde tenemos la costilla,me diagnos130 aNeXo 1 ticaron costocondritis,pero no se me cura.. y la mama tb me duele pero no noto ningun bulto hasta hace poco que me notado un bulto o eso creo justo en el pezon, pero dentro, es duro y se mueve.////Me duele casi todos los meses, y no tiene nada que ver con la regla, es mas cuando la tengo no me duele.////Se que tengo algo y que tengo que ir al medico pero me da mucho miedo, soy muy joven y no se me noto yo bultos o no, porque tengo mucho pecho.////////Muchas Gracias y perdonad por mi toston!!! • Querida Tauro////el carcinoma intraductal no es un carcinoma infiltrante, es decir, no és exactamente un cáncer de mama como se entiende por todo el mundo, es la etapa previa a eso. Las células que lo forman si que están alteradas como en el cáncer infiltrante, pero están dentro del conducto de la mama, por lo que si toda la lesión es carcinoma intraductal, no tienen la capacidad de marchar a otros órganos, que es realmente la situación peligrosa. Te plantean hacer el ganglio centinela, por que, si existe, dentro del carcinoma intraductal, una pequeña porción de carcinoma infiltrante deben estudiar el primer ganglio de la cadena.////Intenta mirarte los videos que tenemos colgados en la página web, verás como entiendes mucho mejor la diferencia entre carcinoma intraductal y carcinoma infiltrante////Un abrazo. • Hola, Pilar.... ahí vas tirando, no ? ////Bueno, espero que con los días vayas mejorando. Yo recibi ayer mi 4º sesion con una una medicacion nueva Taxotere.....y realmente me ha sentado mucho mejor ( por ahora) que la anterior FEC ( pues la 3º me cayó fatal).////////Te comento, que el Dr. Crescenti, es un medico argentino, que hace muchísimos años viene batallando" con un tratamiento alternativo o completario en oncología.////Os dejo la pagina http://www.crescenti.com.ar/ por si alguna quiere mirarlo.////El tema es que hay que hacer llegar todos los estudios a su clinica en Argentina y luego, que alguien te vaya a buscar la medicacion (porque ellos no la envian).En la pagina esta toda la información muy bien explicada. ////Yo lo valoré tambien, ya que se comenta que se obtienen muy buenos resultados, pero desde aquí lo veo un poco complicado.////////Un beso grande para ti y para todas las que estamos en este "caminito".////Mucho ANIMO..!! Y estamos en contacto ..." • Hola nataly, estuve mirando lo del crescenti, aqui en España no lo conoce nadie, ni farmaceúticos ni oncólogos ni nada. ¿se compra en farmacias, herbolarios? Aqui ni rastro////Un beso. • Buenas tardes Dra., finalmente mi madre que habita tenido un primer cancer de mama mucinoso 7 años atrás recpetores hormonales negativos y solo tratado con readioterapia tuvo un nuevo tumor , esta vez en la base de la axila tambien mucinoso pero de 2x1x1 cm recpetores hormonales negativos pero HER2 positivo (+++). El oncólogo solo decidió que reciba radioterapia (20 sesiones) y nada más. Lo que me inquieta es el resultado del HER2 ya que al ser positivo entiendo que tendrá recaidas y eso me asusta y mucho. Es seguro que se tenga recaidas, ademas de la que ya tuvo, o no ?. Se pueden evitar las recaidas ?.////////Saludos y gracias. • Hola doctora, solo comentarle que se me fue la regla después de la cuarta sesión, acabo de terminar ahora la quinta y estoy con unos sofocos menopaúsicos tremendos. Quería preguntarle si hay algún remedio para esto, que no sea hormonas que ya se que no puedo, por ejemplo, ¿es aceptable tomar soja? Estoy cada dos minutos con frío y calor seguido, es muy desagradable, y encima sudando////Gracias por su paciencia y su labor tan maravillosa////Un beso////Pilar. • Muy buenas a todas. Pilar, venga ánimo..piensa que ya solo queda la última..lo tienes ya chupado!!. Yo termine la radio el miercoles pasado y hoy he tenido visita con el oncologo..de momento me dejan tranquila hasta primeros de julio que me haran tac y analitica..y en vez de estar contenta, estoy de los nervios pensando si saldrá algo mal, si tendre algo mas por otro sitio..en fin, pensaba que cuando fuera hoy iba a estar mas tranquila pero no. Encima estoy como tu pilar, con un catarrazo que no veas, un herpes precioso que me ocupa toda la boca...un primor jeje...////Yo tambien he empezado con los efectos del tamoxifeno...de momento durante el dia practicamente no noto nada, pero por las noches me despierto bañada en sudor y lo mismo estoy congelada que me asfixio de calor. Yo tomo leche de soja, pero no se si habra alguna otra cosa que podamos tomar, pq es bastante desagradable y pensando en el verano me imagino que sera peor.A ver si la doctora o alguna compi nos comenta algo.////un beso para todas y mucho animo. • Querida Rarasa////pel que em dius encara no tenim el resultat de la PAAF. Si us plau, espera't una mica, es essencial saber si les célules que hi ha al pit són o no les de una recidiva. Quan ho sabem actuarem segons els resultats. Ja se que es pitjor esperar que saber, perà ara no hi ha més remei. ¿Quan tindràs els resultats?////Una abraçada////Dra. Muñoz. 131 aNeXo 1 • Aunque nadie me contestó, yo las sigo leyendo. Al final no me punzaron nada. Tenía terror a la punción. Lo que sucedió es que me vino el período, y el bulto" comenzó a disminuir a simple vista, también drené un poco de líquido transparante por el pezón. Mi médico decidió esperar unos días a que se me retire el período, y comenzar con los estudios nuevamente. Ahora si una mamografía y no se que más. Ni me he tocado por miedo a seguir sintiendo un tumor tan grande dentro mío. En realidad ni se si está. No puede haber desaparecido en dos días dice mi médico. Él me dice que mientras los estudios no le demuestren lo contrario, piensa "mal", pero se toma todo su tiempo.////Besos a todas, y fuerza !!!!!" • Hola Pilar, las de taxotere no dan nauseas, ni vomitos como las otras....solo unos dias de dolor de articulaciones que yo controle con paracetamol e ibuprofeno como me dijo Esperanza, a mi tambien me dieron unos dias de dolor de tripa y diarrea pero pocas veces, y la boca se me puso hinflamada, por lo demas,bien, a algunas le salieron eszemas en las manos que a mi me desaparecierona apenas se pusieron rojas con aceite de rosa de mosqueta.... y hasta el pelo empezo a salirme ya tengo un poquito mas de un dedo...aunque blanco, que se le va a hacer...animo....lo importante es estar aqui, no???////Un abrazo,Angu. • Ya llevo 48 horas con el herceptin dentro de mi matando los her2citos que hayan quedado por ahi y me puedan hacer la puñeta en algun momento.////Me voy a poner el portachisme ese.////No me imagino un año entero pinchándome en la mano, me duelen un montón esos pinchazos. La pena es que tardarán en ponérmelo y el proximo chute y el proximo tac entraran por la mano.////Eso si estoy fenomenal, me lo pusieron el miercoles por la tarde y ayer por la mañana fui a mi primera clase de yoga y después me pinté la entrada de mi casa (por cierto os comunico que la pinte de un color naranjita precioso)////Como veis nada de efectos secundarios, asi que fuera miedos niñas que esto está chupao////Un beso fuerte para todas. • Pues me alegro, porque a mi también me lo tienen que poner. Lo del porta una maravilla, yo lo tengo desde el principio, ponerlo es algo molesto pero luego fenomenal, asi que no te preocupes////Un beso////Pilar. • Hola, yo he tomado tamoxifeno y no he tenido ningún efecto secundario. Había hablado con otras mujeres que lo habían tomado también sin ningún efecto secundario y me dije a mi misma que no iba a aceptar que la medicación me pudiera. Eso si, hago una alimentación muy equilibrada y mucho ejercicio. Se que eso me reportará muchos beneficios a mi salud, así que no lo vivo como un peso. Realmente me encuentro muy bien. Bueno, sofocos si que he tenido. Y como vosotras he dudado mucho sobre la medicación y he tenido sufrimiento psíquico por los posibles efectos secundarios y el tener que depender" de una pastilla. Como dice anamariae creo que parte del disconfort es por el estres. Creo que el tamoxifeno ofrece una oportunidad de evitar una recaida.////Un abrazo" • Querido Dionisio,////tu edad y tu petición ha hecho que te cuele" delante de otras pacientes... Espero que todo el mundo me perdone, pero estoy segura que lo entendereis...////En primer lugar, el estudio del ganglio centinela, es decir, mirarlo por el microscópio cuando ya se lo han extraído en el quirófano a la paciente se hace en dos etapas. La primera cuando ella está dormida. Hay un patólogo de "extrema guardia" que está pendiente de que suban el ganglio del quirófano, lo congela, le hace un corte para poderlo mirar al microscopio y da un diagnóstico de si está o no afectado por células del tumor. Si lo ve limpio, todo el proceso dura unos 20 minutos, llama por teléfono al quirófano y dice... ganglio centinela no afectado. El cirujano entonces no saca ningún otro ganglio y termina la operación. Si el patólogo le dice "ganglio centinela con células malas", el cirujano vuelve sobre la axila y limpia con más profundidad con el fin de extraer otros ganglios, hasta tener un total, con los centinelas, de 10 o 15...////Entiendo que a tu madre solo le sacaron los centinelas, por lo tanto el patólogo al microscópio los vio limpio. Pero lo hizo muy rápido por que tu madre estaba dormida en quirófano y la anestesia se debe alargar solo lo imprescindible. Ahora el patólogo continua trabajando con los ganglios, los pone dentro de una parafina, que con horas se solidifica, y luego se procede al cortado de láminas muy finas que serán vistas al microscópio buscando células malas. Lo normal es no encontrar, si no se encontraron durante el proceso rápido, pero se debe de buscar por que a veces, la menos aparecen. Si esto sucediera tampoco pasa nada. Es muy duro volver al quirófano para sacar más ganglios, pero es una operación relativamente sencilla y no pasa nada. ////El pronóstico depende en parte del número de ganglios afectados, pero incluso con muchos ganglios positivos son muchísimas las mujeres que se curan, la mayoría por supuesto////Un abrazo////Dra. Muñoz" 132 aNeXo 1 • Huy Tomasita pareces enfadada, debo leer algún post que me he perdido.////Bueno al lio, Roser yo llevo puesto expansor desde el mismo dia que me hicieron la mastectomia (en julio 2008) y con él puesto NO me pueden hacer resonancias creo que es porque tiene algùn elemento metálico.////Mila solete ¿te vas a hacer mastectomia profiláctica? hay que ver lo valientes que sois, enhorabuena porque después te vas a quedar tan agustito ¿a que si?////Un saludo. • ////Venga chicas arriba esos ánimos, que como me dijo mi óncologo esto es una cuesta, que hay que subir hasta arriba y cuando se va por la mitad, se hace uf", pero hay que echarle narices y subirla de "todas", "todas", así que ánimo que ya va quedando menos////es curioso yo nunca contaba las que llevaba sino las que me quedaban, y no me fue muy mal.////////////Un abrazo para las dos " • hola agu, ////////creo que lo de mastectomia profilactica es lo que yo me he hecho...quitarme el otro pecho a modo de prevencion. esto me lo hice por dos motivos: para quedarme mas tranquila y porque mi cancer al ser tan joven la dra entiende que sera genetico y por lo tanto todo lo que sea prevenir no esta de mas....////////yo fui quien se lo propuse a mi dra, pero ella era muy reacia a ello, y de hecho si no lo ven muy claro y que estes muy convencida no te lo hacen. a mi me hizo mil y una preguntas hasta ver si estaba segura del todo porque es una decision muy importante....////////un bsote guapa, y ya nos contaras como ha ido el dia 7! • Gracias doctora, como siempre sus palabras son un gran alivio. Un abrazo,Angu. • Hola Marvi;////////Muchisimas gracias por tu respuesta. Una pregunta, mi madre quiere una peluca con su mismo corte de pelo, color,etc... o sea lo mas parecido posible a su pelo de ahora, es posible en el centro que me aconsejas? Tu como lo hiciste? te la pusiste antes de que se te cayera?le aconsejan que se rape el pelo y se coloque ya la peluca, es para aconsejar a mi madre lo que le puede ser mas fácil.////////Un abrazo y muchissimas gracias. • Hola Rarasa!//////// Mucho ánimo, ya verás que con la ayuda de Dios encontraras fortaleza para llevar a su fin este proceso y que despues será solo un recuerdo. Dejalo todo en sus manos y verás que todo saldrá bien. //////// Un beso y un abrazo enorme. Rossy. • Hola Angu, contarte que al final no estoy en el ensayo porque resulta que cuando volvieron los resultados de mi tumor de Milán, es HER2 positivo pero con un valor no lo suficientemente algo para entrar en el ensayo, osea que al final me ponen el herceptin y no entro en el sorteo de pastillas ni nada de eso. A mi ya me han empezado a poner también el herceptín a la vez que el TAXOL. ////Una pregunta, ¿lo de la cola de caballo te lo ha recomendado el médico? Yo es que no me atrevo a tomar nada, pero estoy hinchada como un balón.////Un beso guapa. • hola marvi, a mi tambien me hicieron tumorectomia..la cicatriz ha quedado bastante bien, pero el cirujano en la revision hace un mes me dijo que me pusiera (a efectos puramente esteticos) unos parches de silicona durante 6 meses. Se llaman MEPIFORM, y parece que hay de diferentes medidas para tratar cicatrices..los recortas y te los pones..es como una tirita y hay que llevarlos todo el dia incluso para dormir ( te lo quitas para ducharte y lo puedes volver a utilizar hasta q no pega y entonces recortas otro). Segun me dijo el y segun pone el prospecto son para el tratamiento de cicatrices, para que queden mas disimuladas.////puedes consultar al medico o en la farmacia. Como dice inma, aunque sea poco, pero ahi queda y si aportamos información y nos ayudamos unas a otras pues estupendo.////un beso. • Ahh... me olvidaba decirte, después vinieron las quimios semanales, con paclitaxel, aparentemente son más llevaderas, (porque no hay náuseas) pero igual debes tomar tus medidas. ////Al comienzo te sientes regia...pero tienes que observar la mínima reacción en tu cuerpo, pues a mí me afectó los huesitos, y me dio muchos escalofríos + fiebre... y un hormigueo en los pies, que parecía muy inofensivo, pero resultó ser un jijuna" que me tiene adolorida hasta ahora. (Imáginate después de 3 meses de terminar las quimio... en fin...)////En pocas palabras... mucho cuidado con las infecciones y trata de vivir esta etapa lo mejor que puedas con tu pareja...////Besoos...////////" • Gracias inma y nurc. Respecto al aceite rosa mosqueta, me lo estoy poniendo a parte de la cicatriz por todo el cuerpo y cara, pero sobre el tema de esos parches, nadie me ha comentado nada. Sólo se lo comenté a mi cirujano y me dijo que no preocupara que cuando me hiciera la reconstrucción eso desaparecería y yo es lo que no veo muy claro. Un besito a todos. 133 aNeXo 1 • Un abrazo ////Dra Muñoz. • Hola Gladys, yo simplemente me pongo cualquier hidratante, de cuerpo, body milk, lo de que salga el pelo más bonito no lo se, pero si se que hidrata el cuero cabelludo, que viene bien. ////Un beso. • mmm perfecto macala muchas gracias por el tip.. mañana mismo me voy a ir de compras por mis cremas humectantes y la rosa moscada, preguntaré por ella en las farmacias...////////Gracias! • Muchísimas gracias, doctora. Mañana voy a mi tercera revisión y, de verdad, que gracias a su comentario, creo que esta noche voy a dormir mejor, ya que al no tener ningún tratamiento en estos momentos, me siento algo desprotegida"; qué complicados somos los seres humanos, debería estar contenta de estar libre de medicación .... En mi caso, lo que de verdad subyace, es que me siento espectacularmente bien y no quiero perder este bienestar que siento. ////Dejo estas reflexiones porque teno la sensación de que los oncólogos deben estar "locos" con nuestras "neura".////////Mil agradecimientos por su labor en este foro, por mucho que lo repitamos, seguro que no alcanzan a vislumbrar el bien que produce una incertidumbre eliminada.////Saludos muy, muy afectuosos" • ////De gracias nada, aquí estamos para lo que necesites, sobre todo para hablar y desahogarte, yo le comentaba esto hace unos días a las demás, que no veas el subidón que da cuando cuando vienes, lees,contestas y te contestan, así que espero que te encuentres un poquito mejor (dentro de lo que se pueda)////////////UN BESO Y ARRIBA ESE ÁNIMO. • Hoa Katy!!//////////// Toda aqui hemos pasado por la primera vez y por esos temores que tienes, pero lo importante es que PASAN!!!//////// Todo es cuestión de tiempo. Yo voy el proximo 12 de mayo por la quinta de seis, y realmentee me ha ido, dentro de lo que cabe, muy bien. He pasado por nauseas y depresión pero pensando en que todo es para eleminar alguna célula que se haya diseminado y para estar sana... realmente vale la pena, no crees?//////// Hechale muchas ganas, esta batalla ya la tenemos ganada desde que el momento en que existe un tratamiento para la misma. ////////////Mucho ánimo, verás que pronto estaremos fuera de todo esto!!!!////////////Un beso enorme. Rossy. • Gracias doctora, por su respuesta, ya comentaré cuando me vea el rehabilitador. • buenas maria jesus, pues la verdad que no tengo ni idea...esa duda la he tenido yo muchas veces...pq yo creo que lo de la metastasis nos da vueltas en la cabeza a todas durante mucho tiempo. A ver si alguien que sepa algo.////¨De todos modos tu no te calientes la cabeza con eso...lo importante es operarte primero y despues poco a poco..¿te hacen lo del ganglio centinela en quirofano?.////Muchisimo animo, que de verdad que estas pasando lo peor ahora mismo...ya veras como aunque ahora te parezca mentira en muy poco tiempo vas a estar muchisimo mejor y vas a ver las cosas de otro modo. Yo tambien tengo un nene de dos años y medio, asi que ya sabemos que nos toca...luchar como jabatas, que podemos con esto y con lo que se ponga por delante. ¿cuando te operas?.////un besazo. • Hola chicas, ayer me dieron la 4ª de taxol, después de las 5 de FEC, no estoy mal pero lo que si estoy es cansada psicológicamente de tanta sesión. Ya me está saliendo el pelo, me dijeron que con el taxol no salía, pues a mi me está saliendo, para que veáis que en medicina 2 y 2 no son 4. ////Por un lado estoy animada pero por otro encima me toca toda la radio en el mes de julio, osea que sin moverme de Madrid y encima sin ir a la piscina, en fin, otro año será////Un beso para todas y mucho ánimo////Pilar. • Dra.Muñoz, soy nueva en este apartado y me gustaria conocer su opinión.////////Fui diagnosticada en enero de 2008, a los 48 años de edad, de un carcinoma de mama bilateral, en marzo me hicieron una hemimastectomia bilateral y vaciamiento axilar, también bilateral, en la misma intervención me hicieron la reconstrucción con colgajo dorsal ancho. ////////Mama izquierda: carcinoma ductal infiltrante de 17 mm, grado 2, con 5 ganglios afectados de 28 extraídos. ////Mama derecha: carcinoma lobulillar infiltrante de 20 mm y carcinoma ductal infiltrante de 6mm, 18 ganglios afectados de 31 extraídos. ////En ambos lados los receptores hormonales eran positivos y Her-2 negativo. ////////Me hicieron 8 sesiones de quimioterapia tipo FEC-Taxotere así como radioterapia bilateral 33 y 35 sesiones. ////////En julio y a consecuenia de la quimio tuve un tromboembolismo pulmonar e infarto. ////////Actualmente estoy en tratamiento hormonal con análogos de LHRH y Letrozol (Femara - Zoladex) además tomo calcio y me inyecto a diario heparina (desde julio/08)////////Dra. Muñoz tengo algunas dudas de las que me gustaria conocer su opinión:////////Cuando empecé los tratamientos yo tenía aún la menstruación, mi on134 aNeXo 1 cólogo y a raiz del tromboembolismo me dijo que aunque estaba previsto tratarme con Tamoxifeno debería hacerlo con Femara, aún y no tener la consideración de menopausica. Usted que opina y que experiencia hay en la efectividad de la Femara en casos como el mio.////////Mi oncologo ya me dijo que mi càncer era de alto riesgo, aunque también me dijo que me quedase con la idea de que se iba a curar, hay días que pienso que si, pero, hay otros que se me viene el mundo abajo y me asusta pensar más allá de mañana. Usted cree que hay posibilidades.////////Gracias Dra. Por estar ahí y ayudarnos a aclarar esas dudas que nos inquietan.//// • Muchisimas gracias a todas!!!////////Inma como bien dices esta todo muy avanzado, y además al hacernos revisiones muy a menudo y desde edades tempranas se coge a tiempo que es lo más importante! ////////la verdad es que aqui cada una tiene su historia, pero lo importante es que nos las explicamos estando curadas y con tratamientos muy buenos!////////un abrazo muy grande, //////////// • Querida Ivonne,////nada que ocurra en el pecho puede provocar que no te baje la regla. La imagen de un quiste por ecografia es muy a menudo muy clara y permite descartar problemas con mucha seguridad. Intenta hablar con tu médico para que despeje tus dudas////Un abrazo////Dra. Muñoz. • Hola Crisalida:////Gracias a vuestros consejos voy más preparada para todo lo que se avecina y me mentalizo para tener paciencia, ya que sin vosotras, que resolvéis mis dudas, todo sería más dificil.////////Mil veces gracias.////////Un abrazo////////Mª Jesús. • ¡¡¡Muchas Felicidades!!!////////////Besos. • Hola, soy Pilar y me han dado 5 sesiones de FEC Y ahora voy por la 6ª de taxol junto con herceptin, a la vez. He de decirte que yo no siento absolutamente nada de nada, ni hormigueo, ni dolor de huesos ni nada, lo único que noto es un poco más seca la mucosa nasal, pero nada más. Es cierto que cada organismo es un mundo pero yo es que no estoy ni cansada si quiera, eso sí, el día que me lo ponen, que es los lunes, tengo mucho sueño, pero es que te meten un antihistamínico que da un sueño de muerte////Animo guapa////Pilar. • Hola Arwen, lo del pelo de tu madre si es mala suerte, pero desde luego es lo de menos, aunque ella no lo vea así. Roser tiene razón, ojalá todas tuvieramos ya andado todo ese camino, lo que pasa es que nadie está deprimido porque quiere, está claro., Yo creo que sería una buena idea que fuese a un psiquiatra y la valorase, es jóven y le va a ayudar mucho////Un beso y aqui estamos para lo que quieras////PILAR. • hola rmarq!////a ver si te puedo contestar a todo...jejejeje////hace 1 año o asi que los llevo////me iban rellenando cada dos o tres semanas////tardan bastante en llenarse (tres meses o cuatro yo creo que fue...)////a mi me los quitan ahora pero porque por medio paramos porque nos casabamos sino creo que va más rapido////////si te puedo ayudar en algo mas no dudes en decirmelo ok?////////y que sepas que quedan geniales ya lo veras!!!!////////un abrazo. • Hola Patty!////////////Felicidades!!! ya terminaste la primera parte!!!////////Casi vamos parejas, a mi mañana me dan la ultima de quimio y a empezar la radio... me cuentas como te va, por que te voy siguiendo.////////////Muchos besos y ánimo. Rossy. • Dra: A mi hija de 26 años le diagnosticaron carcinoma ductal pobremente diferenciado de tipo no especial, que se encuentra en grado 3 La patologia fue realizada sobre una masa parduzca de forma irregular que mide 12x12x8, la cara inferior es de color pardo amarillento y por su cara superior cubierto por elipse de piel que mide de 6x4 cms al corte y 3.5 cms del borde epidemico Se aprecia masa circunscrita de color blanco amarillento homogeneo y aspecto neoplasico que mide 7.5x5.5. cms.Los cortes revelan tumor maligno epitelial constituido por acumulos de celulas con nucleos vesiculosos pleomorficos y nucleolos centricos rodeados de trabeculas fibroconectivas densas alternando con otras celulas que se disponen en conductos angulados,patron cribiforme exhiben citoplasma vacuolado remedando celulas en anillo de sello y aun flotan en focos de mucina extracelular.estos grupos celulares infiltran el estroma generando reaccion desmoplasica intensa Los bordes de reseccion no revelan infiltracion tumoral.Quisiera saber cual es su procedencia, cuales son las probabilidades de vida y si existe la posibilidad de que haya hecho metastasis hasta donde.Me dicen que por la edad de mi hija este cancer tiene una agresividad impresionante y que duran poco. Inicialmente cuando la masa estaba 135 aNeXo 1 en 4x5 cms se le trato como una mastopatia fibroquistica, luego le hicieron una biopsia con aguja trucut que arrojo el diagnostico de tejido adiposo maduro congestivo y vascularizado. No se observa malignidad. ya le retiraron el tumor y a los pocos dias tambien le retiraron los ganglios. Una vez cicatricen las heridas, estarian practicandole las quimios y las radios de manera alternativa, estamos hablando de escasamente 18 dias minimos. Tengo dos hijas mas y me preocupa porque hasta donde se dicen este es netamente herditario de la rama materna y no conocemos hasta donde mi madre sabe de nadie que haya sufrido este cancer de mama por lo tanto me gustaria saber que tipo de examenes deben practicarse a manera preventiva, adicional al de palpar. Agradezco su opinion que me permita conocer a fondo sobre este tipo de cancer y si debo depronto recurrir a otros diagnosticos.Gracias! • Hola////yo soy Montse, a mi me dieron además de las tuyas Petty, 4 más de taxol, o sea 4 de las FEC y 12 de taxol////y lo peor, a parte de las uñas, ha sido la retención de liquidos////nada más acabar, acabé el 20 de mayo, me empezaron los tobillos a hincharse y también los pies, y he tardado unos 12 días en estar mejor,////vosotras teniaís ganglios afectados?? yo 10/33 y me parecen muchos////ah, y por no decir la cortisona que nos meten antes del taxol, eso hincha la cara y nos hace engordad////besitos. • Buenas tardes sofi!////////En primer lugar has de pensar que eres muy joven y tienes una vida por delante. El miedo y angustia són dos sensaciones que la mayoria de nosostras conocemos, pero piensa que la detección precoz de nuestra enfermedad permite que nuestro tratamiento sea mas efectivo y menos agresivo que si se detecta muy tarde.////////Pensar en positivo és dificil, pero tenemos la tarea complicada de intentar superar esta dificultat" intentando no venirnos "abajo" ya que nuestra predisposición frente a la enfermedad puede influir de manera directa.////////Así que aqui nos tienes para si podemos ayudarte en aclarar algunas dudas, por muy pequeñitas que te parezcan.////////He leído que hay mujeres que han sido madres después de tratamientos de quimioterapia.////////Muchos ánimos y piensa que somos muchas las que estamos predispuestas a luchar por esta batalla que seguro que lo lograremos.////////A mi me detectaron con 44 años.////////Recibe un abrazo muy fuerte!.////////Crisalida" • Antes que nada ,muchisimas gracias por sus palabras de apoyo y deseos, en estos momentos son de mucho aprecio para mi y mi familia, ya que los nervios nos estan comiendo, especialemente a los hombres, envidio y admiro al mismo tiempo esa grandeza y capacidad de superacion que tienen las mujeres.////////Ahora si punto por punto :////////Ptati: ////Confirmas mis deseos de tener una segunda opinion con respecto a mi caso en particular, mi pregunta sobre el ganglio centinela es debido a la cantidad de informacion que he recabado en la red, siendo este procedimiento algo normal, ante esto mi asombro por la respuesta de nuestro medico.////Te comento que soy de Uruguay, Atlantida mas presisamente y la clinica donde se atiende mi madre es La asociacion española" :D www.asociacionespanola.com.uy/// /Un beso y gracias.////////Anamariae:////Agredezco tu informacion sobre la prueba de Oncotype, desconocia de dicho procedimiento, lo tendre muy en cuenta desde ahora en mas, y agradezco tus deseos, esperemos que sea este un caso llevadero como tu dices.////Un beso !!!////////Imma:////Te agradezco a ti tambien tu deseos de suerte, esperemos surtan efecto a la distancia.////Con respecto a lo que tu me mensionas sobre un "pronóstico que no se ha analizado" , me gustaria conocer si se han obviado procedimientos o examenes en este caso, el medico ha tratado de tranquilizarnos informandonos de todos los procedimientos a realizar, pero desconozco si se deberia realizar alguno mas sobre todo en la parte pre-operatoria;////sea un Centellograma, ecografias abdominales, para descartar metastasis. ////////Otra pregunta que me he olvidado de realizar es la siguiente:////La ubicacion del carcinoma es profunda en la mama izquierda,no es palpable y deberan usar un arpon para poder sujetarlo en la operacion.////Esta ubicacion profunda,constituye algun tipo de riesgo? sobre todo por la cercania a la pared toraxica ?.////////Nuevamente mis agradecimientos y saludos a todas.////" • Hola Sofi,////////Yo tengo 34 años y me lo detectaron el año pasado con 33. El mío también era triple negativo. Lo de que es el peor lo dicen porque nuestro único tratamiento es la radio y la quimio. Para los hormonales y los HER2 positivos hay más tipo de medicaciones. Si lo miras por el lado positivo, el triple negativo es el que a la larga tiene menos probabilidades de que vuelva a salir. Además las quimios de hoy en día atacan muy bien este tipo de tumores.////////Mucho ánimo para esas tres quimios que te quedan.////////Un beso.//// • Hola Diego////////Si asi es, si pones en el titulo para la Dra. Montse mejor, aunque ella también suele contestar aunque no pongas ese titulo. Anoche estuvo contestando. A ver si lee tu post y te tranquiliza 136 aNeXo 1 un poco. Ten en cuenta también que somos muchas los que preguntamos y no se cual es el protocolo que utiliza para responder.////////Un beso. • para crisalida es verdad ahora creo que ya todo esta controlado se me esta cerrando la herida despacito pero tengo dias de mucho dolor y molestia en la axila. es raro hayer por ejemplo no sentia nada y hoy estoy muy dolorida es normal no? creo que si por lo que cuentan las demas chicas.bueno espero estes mejorando vos tambien y gracias por la respuesta beso grande y fuerza. • hola soy sofi muchas gracias por vuestros animos y muchos para todas vosotras¡¡¡¡¡ esta semana estoy un poco malita por eso no conteste antes, ahora solo me quedan ¡¡2¡¡ muchos biquiños. • Querida Matilde////el cáncer de mama se cura en muchísimas pacientes. Con tan poco de tus ganglios afectados y con el tratamiento recibido hay que pensar que todo está curado. Lo importante es seguir adelante intentando olvidar el miedo, que es lo que realmente no nos deja vivir.////Un abrazo////Dra. Muñoz. • hola marjesus e estado revisando el foro y no te encontre me pregunto si estas bien? espero que si desde que te operaron no se nada de ti contame como te estas recuperando.yo muy despacio con un proceso inflamatorio pero bien de a poquito voy saliendo medio decaida aveces pero luego repunto.bueno espero contestes prontito besos. todo mi cariño y fuerza.ali. • Hola guapa!!////////Yo acabo de terminar la quimio, y como consejo te diría que no te quedes sentada esperando los sintomas, porque a veces se piensa tanto en que va a doler una cosa que al final duele pero por cansino.////////Lo que notaras hoy es el estomago un poco tonto, pero supongo que te habran dado unas pastillas (suele ser la desametaxona) para que te la empiezes a tomar a partir de esta noche y por tres días.////////Tu tranquila que en todo caso estarás con el estomago pelin raro un par de dias, o como una gripe tonta, pero ya estas.////////Pero ante todo distráete, lee un libro, ve la tele, llama a tus amig@s o echate un parchis lo que sea, pero distraete para mantener esa mente ocupada y ya veras que no es tan fiero el leon como lo pintan.////////Venga guapa, ánimo y para delante, ya te queda 1 día menos.////////Besistos. • Muchas gracias a las dos!////La verdad es que esta mañana me he echado unas lagrimitas cuando iba de camino al matadero, pero es cierto lo que dices Crisalida, es más miedo a lo desconocido que otra cosa. ////Me estoy distrayendo mucho, sobre todo porque tengo un pequeñín de dos años y medio que no me deja pensar.////Lo que me han mandado es Dactorín 1 cada 24 horas durante 3 días y Yatrox 1 cada 12 h durante 3 días también. Me las acabo de tomar a ver como funcionan. No sé como estaré mañana, pero voy a vivir el día a día.////Ya os iré contando.////Gracias por vuestros consejos.////////Un abrazo. • Querdias todas////solo tranquilizaros respecto al tiempo de inicio de la radioterapia. Se desaconseja hacerla al mismo tiempo, aunque en según que situaciones es lo recomendable, y no pasa nada por que casi coincida en el tiempo. A veces se alarga un poco el periodo de inicio dependiendo de situaciones concretas en el Hospital o en el Servicio de Radioterapia. De todas maneras, confiad en el equipo médico que os lleva y si alguna cosa no entendeis preguntad. Lo importante es hacerla dentro de unos plazos que son laxos.////Un abrazo////Dra. Muñoz. • hola////por si te sirve de algo, yo he tenido que ir a nutricionista ya que con la quimio cogi 10 kilos y cuando termine entre las pastillas y los pinchazos no era capaz de bajar. he perdido 6 y si es verdad que era liquido porque habia dias que no podia ponerme la ropa del dia anterior.////Ahora estoy haciendo una dieta y tomando capsulas de alcachofas para la retencion de liquidos y me encuentro muy bien. besos. • Hola////No sé el tratamiento que te están poniendo, pero si me han dicho que aunque haya metástasis lo que hacen es controlar la enfermedad y sí que estáis así muchos años////Hoy en día hay muchos tratamientos en el tema de mama, no te desanimes y busca alguien de este foro que este en tu misma situación////Animos y pa alante////M • Hola doctora, soy Pilar, ya acabé el lunes pasado la quimio, sigo con hormigueo en los dedos de los píes, pero bueno, soportable.////Me he hecho unos análisis que me ha mandado la doctora de medicina interna que me llevaba antes del cáncer, me dijo que fuese a verla cuando terminase la quimio y aparte 137 aNeXo 1 de anemia, me salen alteradas las hormonas tiroideas. Yo he pasado de pesar 68 kilos a 81, estoy muy hinchada, los pies y la tripa sobre todo. ////¿esto puede ser consecuencia de la quimio? Ahora me tendrán que tratar las tiroides? ¿Qué opina vd? ////////le pongo los valores////TSH 5.773 ul/lm////T4 LIBRE 0,81 ng/dl////////Muchas gracias////PILAR//// • Muchas gracias por vuestra ayuda chicas.////Rosa, queria decirte que he seguido tus consejos, estoy aprovisionándome de papeles y papeles a ver si me sirven de algo.////Mi operación no fue en la comunidad de madrid con lo cual he tenido que llamar por telefono para que me envien un informe por fax que diga que estoy pendiente de la intervencion de la reconstruccion y que se ha pospuesto por decision del oncologo que prefiere que no coincidan en el tiempo el tratamiento y la intervencion quirurgica. ////Ya te contaré que tal me va////MUchas gracias de nuevo. • Hace dos dias me han hecho una tumorectomia de mama, he han sacado calcificaciones, lo unico que me han dicho es que tenia calcificaciones atipica de epitelio plano, que significado tiene es malo se me puede volver a reproducir, Gracias por sacarme de estas dudas. • NURK contigo brindaré el 1 de julio tambien por las buenas noticias...NO OS DEPRIMÁIS POR FAVOR aunque sé el caaguelis que se pasa hasta que no te dan los resultados,piensa que seran buenos,y luego como ya te dicen otras compañeras distraete como puedas...(esto suena como la pelicula aterriza como puedas)////UN FUERTE ABRAZO. • Hola Quini, bienvenida, solo decirte, soy Pilar de Madrid, tengo 47 años y estoy entre la quimiko y la radio y luego tengo tamoxifeno 5 años y herceptín un año.////Como preguntas por el porta reitero lo que dicen las demás, una maravilla, el día que te lo ponen es un poco molesto por los puntos y eso pero luego ni lo notas, una cosa curiosa, eso sí, !!!pitas en los controles de los aeropuertos, jajaja!!!////Un beso y encantada de tenerte con nosotras////Pilar. • chicas!! hoy me han llamado para la preanestesia, para hacerme las pruebas para luego reconstruirme. cuando visité al cirujano, me dijo que me lo harían cn colgajo dorsal. estoy fastidiada pq me dijeron q lo harían en invierno, y asi disfrutaría del verano, pero ya me llamaron, y no sé cuanto tiempo se está sin poder salir, o sin coger sol. si alguien pudiera explicarmelo. un beso a tod@s. 138 aNeXo 1 Texto completo depresión • Hola didi. Bienvenido al foro.////////No comparto tu idea de que haya que dejar de tener esa idea. Me parece que lo ideal es que nadie tuviésemos pensamientos no agradables, pero eso no es realista y, como no es realista, creo que es mejor no ponerse esa meta.////////Si una persona sufre y no sabe como dejar de sufrir, ¿porqué no va a pensar en que mejor estaría muerto? Creo que es lógico que esa idea se pase por la cabeza. Si cuando se pasa por la cabeza, tu te sientes culpable, ya tenemos dos problemas.////////A mi me parece que lo mejor que podemos hacer es entender a nuestra cabeza y permitirle que de vez en cuando nos juegue estas pequeñas malas pasadas. Cuenta de antemano con que ese pensamiento vendrá si te encuentras mal (igual que si tienes una gripe, por mucho que te esfuerces y te sepa mal, no podrás ir a una cita importante).////////Me parece que lo que si puede ser realista es intentar que ese pensamiento no sea tan intenso o que no sea tan persistente, y eso probablemente ya lo estás consiguiendo.////////Yo creo, tal y como dije, que es bueno que ese pensamiento se vea como un síntoma más. Igual que quien no tiene hambre no puede enfadarse por ello, o quien tiene baja autoestima no tiene que enfadarse consigo o mismo, uno no tiene ni que enfadarse ni que sentirse malo" por tener esta idea 8que es perfectamente entendible si uno se pone en la cabeza del paciente).////////Un abrazo " • Hola stel:////Disculpa que llegue tan tarde, gracias por tus palabras. Espero que hoy te encuentres mejor. Como me dijo en su día una buena amiga del foro, en esto hay días horribles, malos y menos horribles. Es una verdadera montaña rusa anímica.////Yo ya estaré por aquí de manera más o menos estable, espero poder ayudarte en lo que necesites igual que el resto de compañeros.////Un beso y mucho ánimo. • Bienvenida, Clivia.Todos los que pasamos por este foro te entendemos.Todos los días hay alguien que pide ayuda y creo que alguna ayuda sí que encuentran aquí,al menos el apoyo de sentirse acompañados por otros que conocen situaciones parecidas.De todo lo que dices, destacar una cosa : tú no tienes la culpa de nada ,ni de lo que te haya sucedido ni de lo que pasa ahora.Nadie es culpable de tener depresión ni de no llevar la vida que se programó" o que la sociedad nos programa.Y seguro que la vida te reserva aun muchas ilusiones y caminos. Algunos serán más duros que otros, pero siempre hay una senda por la que seguir,incluyendo la de ayudar a otros aunque sea un poquito." • Hola Sphnyx, Evatodi!////Evatodi, me alegra tanto que estés así de animada!y ese proyecto que has comentado como terapia me parece genial!Yo aún no me siento con muchas fuerzas, pero como comenté ayer creo que voy a salir, tengo que salir,y apartar los pensamientos negativos y miedos de mi cabeza. Enhorabuena por tu iniciativa y gracias por tu ayuda!////Sphynx!Gracias de nuevo por tus palabras y tu ánimo. Es que cuando has avanzado un poquito (llevaba casi una semana muy bien) y de repente otra vez notas ese remusguillo en el estómago... buf! es horrible. Pero se que cuento con vosotras, y eso me hace enormemente feliz.////GRACIAS!////Un beso guapas! • Hola Evatodi!////Gracias por pedir por todos nosotros!Yo también lo hago, y pido mucha fuerza que nos ayude a ver que son síntomas de la enfermedad y que de esto se sale. ////Gracias también por tus palabras, si la verdad llevaba casi una semana bastante bien, notando mejoría incluso, pero ayer otra vez el remusguillo!aunque como te decía esta vez tengo fe en que me puedo levantar de nuevo y que no va a pasar nada malo. Yo creo que estoy un poco igual, no estoy triste, pero tampoco feliz, aún no he recuperado la ilusión. Pero con la medicación, paciencia y vuestra ayuda lo lograré, tengo que lograrlo!////Otro besote para ti, y de nuevo enhorabuena por la terapia que has ideado, me parece genial! • Hola stel.////////Depakine (ácido valproico) es un fármaco que salió al mercado hace ya varias décadas como antiepiléptico. Los neurólogos siguen utilizándolo con esta indicación.////////Progresivamente los psiquiatras también lo hemos ido utilizando en nuestros pacientes. Sobretodo se ha utilizado como estabilizador del estado de ánimo y como antiimpulsividad.////////Lo de estabilizador de ánimo quiere decir que facilita que sean menos frecuentes los cambios de humor (subidas excesivas de ánimo y/o bajadas excesivas de ánimo). Cuando los cambios de humor son muy frecuentes sabemos que este fármaco es muy útil. Es decir, más que utilizarlo para curar episodios prolongados de depresión, suele utilizarse en personas en los que hay cambios frecuentes en el estado de ánimo.////////Lo de antiimpulsividad, ¿qué quiere dicir?. Algunas personas consideran que conexcesiva frecuencia cometen grandes errores por haber actuado sin pensar. Estas personas. cuando toman Depakine, notan que con más facilidad pueden pensar antes de actuar.////////Un abrazo. 139 aNeXo 1 • Hola Stel!////Gracias por tus bonitas palabras. Disculpa que no haya escrito hasta ahora, pero por las noches no suelo encender el ordenador y hoy por la mañana me ha sido imposible consultar el foro. Hoy estoy un poquito más baja de ánimos pero como dije el otro día, y como dijo una buena amiga del foro, consciente de que aunque caiga me volveré a levantar. Estoy convencida de que lo lograremos! Muchos ánimos y un besote. • Ya sabes que no estas sola y que por desgracia, tenemos que sobrevivir a estos achuchones que nos dan, pero tambien sabes que podemos, que vamos a vencer, que esta enfermedad no ganara su batalla, que pronto volvera a salir el sol por nuestra ventana, y que un dia no lejano, recordaremos todo esto como un mal sueño nada mas. No te agobies por este dia, recuerda que es una montaña rusa, todo pasa, hoy ha sido asi pero pronto pasara y mañana.....mañana sera diferente, ya lo veras! • Hola stel, soy nueva en el foro.Yo también te entiendo perfectamente pues he pasado por lo mismo y llevo en tratamiento bastante tiempo,ahora estoy bien pero con un temor tremendo a dejar mi medicación por temor a volver a lo mismo.Aqui tienes a una amiga mas.Un abrazo • perdon que se me olvido la coma a mi doctor si es al que hago caso. • Hola Stel!////Qué tal el día?espero que un poquito mejor, no pierdas el ánimo y no dudes que estamos aquí para eso, para animarnos unos a otros, tender esa mano en el camino que cuando estemos caídos y a oscuras nos de la luz suficiente para seguir adelante. ////Un besote! • Hoy el sol ha alumbrado fuera y dentro de mi...eso indica,que se puede conseguir...si, crisp, ya veras, pronto estaremos como evatodi y sphynx, equilibrando nuestra balanza mas hacia lo positivo que lo negativo, sabremos espantar esos fantasmas y disfrutar mas de la vida y de quienes nos rodean. Vamos a conseguirlo, vamos a conseguirlo! Un beso. • Hola a todos, me he metido en este foro para compartir otras opiniones y experiencias sobre un proceso que llevo padeciendo desde hace muchos años, y que por lo que he ido leyendo podría asemejarse a lo que se conoce como Distimia". Mi interés es doble, por un lado que un profesional me de su opinión sobre si estoy o no equivocada en el posible diagnóstico, y por otro que personas con sintomas similares me comuniquen si han encontrado mejoría con algún tratamiento. Desde hace muchos años me encuentro muy cansada, muy somnolienta y casi siempre tengo hambre, aunque la controlo sin llegar a tener auténtica compulsión. De todas formas simpre debo estar a dieta para no engordar por mi tendencia a comer en exceso. Me he hecho varias veces pruebas tiroideas y analíticas para descartar anemia o déficit de hierro, y siempre han estado bien. No me considero ciclotímica, pero resulta curioso que a veces por la tarde no le encuentre sentido a la vida, y por la noche sea la que más se divierta del mundo si el ambiente es propicio. Creo que mi autoestima está baja, aunque sin exagerar. He leido que todo ello podría ser una "distimia", especie de depresión leve y larvada. y que podría responder bien a la toma de inhibidores de la serotonina. A veces el cansancio que siento es bastante grande y es como si me "costara vivir" y como si me "costara sentirme feliz" con las razones que a otras personas si se lo hacen sentir. Dicen que me cuesta expresar mis sentimientos. Agradecería que alguién me comentase algo sobre este cuadro y sus experiencias de tratamiento. Muchas gracias" • Ay mash entre tú y yo estamos feminizando el foro hoy eh!!pues fíjate y esto yo que veo que tiene mucha importancia para el foro, a mí la idea de ser madre me asusta muchísimo por lo que puede agravar la ansiedad traer un bebé, con todos los cambios hormonales , si muchas mujeres ya tienen depresión post parto, y es algo que ni me planteo por esto.Es triste, pero yo renuncio por no verme peor o por no pasarle este martirio a otro ser humano(que no me digan ahora que esto no tiene base genética jaa). • Muchas Gracias Dr. Navarro! • Hola Stel!////Perdona la tardanza es que tenía cita con el médico y luego quedé con unas amigas. Esta tarde me han vuelto a rondar los fantasmas! Por qué no se van de una vez?pero hubiera pagado cuando empecé a estar mala porque hubieran sido así!ashora los controlo" mejor y logro ignorarlos en cierta manera.////Muchos ánimos y fuerza que de esta salimos!////Un abrazote.////P.S. Que yo también estaré por aquí el fin de semana así que ya sabes cualquier cosa que necesites!////Un beso." • Gracias por la respuesta Doctor, es que se habla mucho del efecto del grupo de vitaminas B sobre el sistema nervioso y claro, cuando además te lo encuentras como fármaco pues si que invita por lo menos a 140 aNeXo 1 probar,aunque el farmaceútico me ha dicho que no es para mí, que da bastante agitación, no sé cómo pone en el prospecto que si puede valer para ansiedad y luego ir como una moto...saludos. • Hola Isabela_9_52, bienvenida al foro. Tu larga experiencia seguro que puede ser de gran utilidad en este foro.////////No es posible una respuesta contundente a si puede asociarse hipérico con aminoácidos, pues esta asociación no está bien estudiada. Una opinión personal es que, aunque teóricamente existe un posible riesgo de que se produzca un síndrome serotoninérgico al combinar hipérico con ciertos aminoácidos, tomados con prudencia no debe haber ningún problema (insisto es una opinión personal pero basada en experiencia clínica abundante).////////Respecto a lo de si la serotonina en sangre tiene algun valor médico la respuesta sí es muy clara. En muchos estudios se ha demostrado que los pacientes afectos de depresión tienen concentraciones de serotonina en sangre similares a las de los pacientes sanos. este hecho no es motivo de ningún tipo de debate en la medicina actual.////////Por tanto, los niveles de serotonina en sangre NO TIENEN NINGÚN VALOR; NUNCA ESTÁ JUSTIFICADO SOLICITARLOS. Es un error solicitar niveles en sangre de serotonina. Todas las personas tienen unos niveles bajos de serotonina en sangre si los comparamos con los niveles que se proponen como normales en los margenes de las hojas de resultados de los análisis. Los niveles que pone como normales" en estas hojas de resultados hacen referencia a pacientes que ya están tomando diversas sustancias que aumentan los niveles de serotonina en sangre (son los margenes en los que en unos estudios que se hicieron en el pasado se vio que llegaban a ponerse los pacientes que tomaban sustancias proserotoninérgicas en el contexto de un estudio experimental que se realizó).////////Un saludo" • HOLA. SOY PACIENTE TRATADA DE DEPRESION GRAVE. TENGO 8 MESES TOMANDO 5 MG DE OLANZAPINA POR LAS NOCHES Y 75 MG DE VENLAFAXINA POR LAS MAÑANAS SIN EMBARGO ESTOY SUBIENDO MUCHO DE PESO Y ME ESTOY ASUSTANDO, DEBO SEGUIR TOMANDO EL MEDICAMENTO O HAY ALGO QUE PUEDA HACER PARA EVITAR EL AUMENTO, YA SUBI 10 KILOS. ESPERO QUE ALGUIEN ME PUEDA AYUDAR. • Hola pedrito.////////Las estadísticas no coinciden en todos los estudios pero, en conjunto sugieren (y coincide con mi experiencia personal) que probablemente la duloxetina es como los ISRSs y la venlafaxina (a dosis superiores a 75 mg/día) es probablemente un poquito peor (más efecto sexual) que los ISRSs y que la duloxetina.////////Saludos. • Hola Stel,////qué tal estás? Has mejorado a lo largo del día? A mí me suele pasar que por la noche me encuentro mejor, supongo que porque a esa hora del día los niveles de serotonina están más altos, y porque desaparece la ansiedad de empezar otro día. Yo no creo que estando mal se retroceda, aunque esa sea la sensación, sino que uno avanza ante el dolor, se hace fuerte ante él. Una profesora mía decía que el dolor es el camino para combatir el dolor, a veces pienso mucho en eso. Yo también he pasado un mal día, no dejo de pensar en cómo alguien a quien tanto he amado y a quien se lo he dado todo me puede despreciar y no querer saber nada de mí después de tres años. No puedo asumirlo, en esos momentos pienso que la vida no tiene sentido, que amar no tiene sentido, y que he amado para el vacío. Yo tengo depresión, pero a parte hay cosas que la aumentan, como el no poder comprender por qué alguien me ha hecho tanto daño.////Tienes razón en que va muy bien escribir aquí y en contar a otras personas lo que a uno le pasa, al verbalizarlo parece que uno al menos tenga claro lo que siente, porque sinó se convierte todo en una nebulosa de pensamientos que no sabes por dónde coger.////Espero que mañana tengamos mejor día. Y sinó, a esperar, supongo que es cosa de tiempo.////Muchos besos stel! • ¡Hola!////////Llevo casi un año con mi terapeuta. La verdad es que me ha ayudado muchísimo y he notado los cambios de manera muy rápida.////Desde el principio sentí que mis sentimientos hacia ella eran muy fuertes. Es decir, me levanto" y me "acuesto" con ella en mis pensamientos. Si la veo por casualidad fuera de la consulta, no me permito ir hacia ella pero me remueve todo mi cuerpo. En realidad no sé nada de ella ... Y nunca ha habido nada para que yo sienta ese enamoramiento tan grande.////He logrado hablar de eso con dos personas muy íntimas y ese peso es más llevadero. Estoy muy triste porque dentro de muy poquito se terminará mi terapia. ////Soy lo bastante fuerte para afrontar mi vida sin sus pautas pero el hecho de no poder verla, oirla ... me llena de tristeza y sobre todo de ansiedad. Me da miedo de llegar a esa ULTIMA consulta, ¿Cómo reaccionaré?, ¿Qué sentiré? ¿Cómo estaré despues? ¿He solucionado con ella problemas referente a una separación, a mi autoestima y ahora me voy a crear otros?////Pero lo más extraño de todo, es que soy mujer y eso no me habia pasado en la vida.////Supongo 141 aNeXo 1 que ella habrá notado algo porque es la persona más sutil e inteligente que conozco.////He leido en alguna parte que esto es normal, he oido hablar de "transferencia" y "contratransferencia".////////Por favor, si alguien ha vivido la misma experiencia o sepa algo del tema que me ayude.////////Un millón de gracias," • Hola a todas:////Yo hoy he tenido un día de esos en que pasas un poco por todos los estados de ánimo posibles, antes hablando con mi pareja acabé llorando, y ahora estoy asustada,y si se cansa de tenderme su mano? Quiero ser feliz y que esto acabe ya! se que parece contradictorio que haga este comentario en este post, pero es que hoy estoy mermada de fuerzas.////Un abrazo. • Hola a todos, sólo quería dar mi punto de vista como paciente que sufre de ansiedad:Rlilloy, te aseguro que sin la ayuda de las pastillas que tú tanto denostas harían falta 7 vidas para sacar a mucha gente del hoyo, con todos los filósofos que tú mencionas incluidos.Soy profesora, tengo dos licenciaturas de letras puras y cada vez más me rindo a la innegable evidencia de no saber qué habría sido de mí si no existieran esos laboratorios y las pastillitas correspondientes.Es más, yo animo a que sigan investigando lo que haga falta,que den con la madre del cordero,que se afinen las terapias magnéticas transcraneales y que por fin,podamos pasar por esta vida sin más sufrimiento que el que ésta conlleva, que ya es suficiente.Ah, y dejemos discusiones del tipo más Platón y menos Prozac a esos contertulios de bestseller hueco y baratongo... • buenas////Empece con el tratamiento de la paroxetina sobre octubre del 2007. He de reconocer que me ha ido fenomenal. Note efectos secundarios del tipo sexual, que me duro unos seis meses, pero salvo esto, no tuve ninguno mas.////Me encontraba bien y queria empezar a dejar el medicamento a finales del 2008. se lo comente a mi medico y me dijo como hacerlo: ir bajando la dosis progresivamente. Finalmente la última paroxetina que tome fue el 24 de enero de 2009.////Ahora mismo me encuentro muy asustado por que desde poco despues he empezado a caer de animos sin motivo aparente hasta tal punto que a dia de hoy, cuando estoy escribiendo este post, he pasodo todo el día pensando en el mejor método de suicidarme...////Estoy convencido de que esto es efecto de la paroxetina pero el psicologo cree que lo mejor es volver a tomar el médicamento, aunque yo realmente no lo tomo...////Estoy bastante asustado por que tengo esto en mente y temo que al final acabe por hacerlo.... • Hola naturewins, yo estoy aquí como médico, pero intento ser un médico muy cercano".////////Un saludo." • Hola, ya que ha sido el desmayo el que ha causado una agorafobia, me pregunto si los tranquilizantes pueden causar que la tensión baje como para dar un desmayo y si es así en qué dosis suele pasar,si sólo ocurre con dosis altas y no con un tranquimazínn 0´50,es que a veces cuando me altero me pienso si recurrir a los tranquilizantes por si me bajan la tensión(cosa a la que le tengo aunténtico pánico). Gracias. • Le informo, doctor:////////Ya he superado" la primera fase. Tal y como me recomendó, durante 15 días he estado alternando 1/2 con 1/4 de rexer 30 por noche (mi dosis habitual de los últimos años ha sido de 1/2 de rexer 30 por noche).////////No he notado ningún efecto secundario con esta reducción de dosis: nada de naúseas, nada de pérdida de peso, nada de despertarme repentinamente de madrugada y no poder volver a conciliar el sueño (que fueron con diferencia los peores efectos del anterior intento de retirada del fármaco).////////Comienzo esta semana a tomar ya 1/4 todas las noches. Sin prisa, sin obsesionarme con el tema. Si tengo que estar 3 o 4 semanas hasta la siguiente fase, lo estaré, el caso habituar el cuerpo progresivamente y no pasarlo tan mal como hace unos meses.////////Gracias por leerme." • Muchas gracias brezo por tus ánimos. Hoy la verdad k estoy un poco menos animada k ayer pero ya veo k esto será para largo, salir del túnel esa es una frase k me gustó en un post. Eso es lo k yo kiero en este momento , no sentirme hundida hasta el fondo... y saber resurgir a tiempo. La verdad k sé k ya he resurgido de las cenizas en mi vida muchas veces , pero kisiera tener mucha más estabilidad y saber resolver mis problemas con serenidad. Ser menos impulsiva y saberme escuchar mucho más, por ahora son los objetivos k kiero trabajar. • Llevo una semana en la cama. ¿Puede ser que la fluoxetina no me esté haciendo efecto? Hace dos semanas me encontraba algo mejor, aunque quizá con demasiado subidón. El caso es que me estoy agobiando. Estoy de baja desde enero, el médico de cabecera no me quiere dar el alta. El psiquiatra no me llama. En el trabajo me dicen que me tome el tiempo que necesite. Mi pareja que me programe hacer alguna cosa y yo cada vez más adentro, más lejana, cuestionando todo y sin verle sentido a nada, sin 142 aNeXo 1 ganas de nada, solo de dormir para no enterarme de nada, que pase el tiempo hasta que se acabe.No soy eficaz, de pronto digo voy a dejar el trabajo, así no tengo que dar explicaciones, ni tengo que ir a por la baja ni me sentiré inutil en el curro. Luego pienso lo mismo con mi pareja no sirve de nada, o mudarme o cambiar muebles de sitio... al final no hago nada porque no me apetece porque no sirve de nada, para qué, y yo qué tengo que cambiar. Y lloro, y estoy terriblemente triste y no entiendo nada. Me viene a menudo la frase de Alicia " ¡Que le coortenn la cabeza! ¿Para no hacer nada? ¿Por qué estoy llorando? ¿Por qué escribo aquí? lo siento////" • HOLA A TODOS !!!! MIL GRACIAS POR SUS PALABRAS Y NO SABEN LO FELIZ QUE ME SIENTO DE HABER APORTADO UN GRANITO DE ARENA A MÁS DE ALGUIEN ,BREZO,PPG481,STEL,MARIAZPE ,LES CUENTO QUE YA HE BAJADO 4 KILOS 300 GRS ,Y HE ESTADO UN POCO AUSENTE DEL FORO NO POR QUE NO ME INTERESE AL CONTRARIO ,LES CUENTO QUE ESTE FIN DE SEMANA DESDE EL DIA VIERNES ME PUSE UNA PRUEBA SALIR A VISITAR DISTINTAS AMISTADES QUE HABIA DEJADO DE VER ,POR QUE SIMPLEMENTE NO TENIA GANAS Y SABEN ME SORPRNDI HABLE TANTO EL DIA VIERNES QUE SE PASO LA HORA ESTUVE HASTA LAS CUATRO DE LA MADRUGADA ,EL TIEMPO PASO SIN DARME CUENTA ,EL SABADO FUI DONDE UNA PRIMA MÁS TEMPRANO POR QUE ME PROPUSE SALIR CON MIS NIÑITAS Y MI ESPOSO NADA FACIL CONSIDERANDO QUE LAS NIÑAS AUN ME ALTERAN UN POQUITO Y EL BULLICIO DE MUCHOS NIÑOS TAMBIEN AGUANTE LO MÁS QUE PUDE SIN HACER QUE SE CONVIRTIERA EN UN SUPLICIO ,Y PASA LA PRUEBA EL CUERPO Y LA MENTE TE AVISAN CUANDO YA ES SUFICIENTE ,GRACIAS A DIOS ESO LO HE APRENDIDO Y SE CUANDO DECIR BASTA LES DIGO QUE EL EJERCICIO DE SALIR ME SALIO TAN BIEN QUE NISIQUIERA ME TOME LA PASTILLA PARA DORMIR POR QUE LLEGUE REVENTADAY AYER FUI DONDE OTRA AMIGA MÁS ADULTA ,UNA SEÑORA Y TAAMBIEN LLEVE A MIS NIÑITAS Y LES DIGO QUE ES MARAVILLOSA LA SENSACION DE RECUPERAR TU VIDA. • HOLA MASHBARCELONA YO TOME VENLAFAXINA EN SUS DISTINTAS DOSIS ,TU YA SABRAS QUE GENERALMENTE SE COMIENZA CON LA DOSIS BAJA DE 37,5 MG PARA LUEGO IR SUBIENDO ,ESPERO MI EXPERIENCIA NO TE PREDISPONGA BAJO NINGUN PUNTO DE VISTA YA QUE TODOS LOS ORGANISMOS SON DISTINTOS,LA TOME DURANTE 6 MESES EN LOS CUALES NO NOTE NINGUNA MEJORIA AL CONTRARIO LOS EFECTOS QUE EN MI PROVOCABAN ERAN TERRIBLES DOLOR DE CABEZA INTENSO Y CONSTANTE ,SEQUEDAD DE BOCA ,NAUSEAS,ESCALOFRIOS Y MUCHA, PERO SUDORACIÓN ,LEJOS LO MÁS DESAGRADABLE E INSOPORTABLE MI SIQUIATRA ME EXPLICABA QUE LOS SINTOMAS IRIAN PASANDO A MEDIDA SE AVANZABA EN EL TRATAMIENTO ,PERO A MI NUNCA ME SUCEDIO ASI, AL CONTRARIO CADA VEZ ME SENTIA PEOR Y CON MAYOR DOSIS TE PODRAS HACER UNA IDEA DE LO FATAL QUE ME SENTIA ,ASI QUE MI DOCTORA DECIDIO RETIRAR LA VENLAFAXINA ,PERO COMO LA MAYORIA SABE TE VAN QUITANDO POCO A POCO EL MEDICAMENTO BAJANDO LA DOSIS, SEGUN MI DOCTORA ,PERO COMO TE DIJE AL PRINCIPIO TODAS LAS PERSONAS NO SOMOS IGUALES Y A LO MEJOR A TI TE VA INCREIBLE CON LA VENLAFAXINA ,POR QUE NO HAY QUE OLVIDAR QUE ES DE LOS BUENOS ANTIDEPRESIVOS QUE EXISTEN • Hola Stel y hola a todos, gracias por contar conmigo y contestarme a mi post. La verdad k yo desde k he encontrado el foro no hay dia k no entre a hablar o leerlo un ratito, me da trankilidad y sé k aki estamos todos en el mismo barco y por ello unos lo tienen más hundido k otros , pero reflotaremos y llegaremos a buen puerto. Un beso y ya sabeis k podeis contar conmigo para hablar cuando kerais. Un beso. • Hola naturewins.////////El Elontril no ha demostrado su eficacia en el TOC. De hecho, por el mecanismo de acción que tiene, en principio, no debería ser útil para el TOC.////////Un abrazo. • Hola cristocho.////////Que se sepa, y hace 20 años que utilizamos este fármaco, la fluoxetina no daña el hígado. El hígado es el encargado de destruir el fármaco, pero eso no quiere decir que lesione al hígado.////////No puedo decirte cuando hay que retirar el fármaco. Lo que si está claro es que cuantas más depresiones ha tenido una persona, más fácil es que haya una recaída. ////////Normalmente, cuando un 143 aNeXo 1 paciente ha tenido dos episodios depresivos mantenemos la dosis que ha curado el episodio (40 mg en tu caso) un mínimo de 24 meses (desde que el paciente dice estar bien, no desde que pusimos la dosis). Cuando ha tenido tres episodios o más, como mínimo cinco años (y muchos médicos te dirían que mejor no quitarlo nunca más).////////Un saludo. • Hola martav.////////La imipramina (Tofranil) es muy frecuente que produzca alteraciones visuales. Hace que la lente que hay dentro del ojo enfoque más lentamente. Esto implica que cuando miro a una cosa, en vez de enfocar inmediatamente, tardo 1, 2 ó 3 segundos en enfocar y, claro, como habitualmente estamos cambiando constantemente el punto al que miramos, el que toma Tofranil puede tener la impresión que ve borroso constantemente.////////Por tanto, el Tofranil, no estropea el ojo sino que hace que la lente enfoque (acomode, decimos en medicina) más lentamente, pero al final, acaba enfocando bien. Normalmente, tras semanas o meses (no días) de tomar esta medicación, la visión suele normalizarse.////////Es mucho más raro, pero alguna vez el Tofranil puede producir glaucoma (aumento en la presión del líquido que hay dentro del ojo). En este caso, la mala visión se mantiene de forma constante (osea, no enfoco más lentamente sino que no enfoco) y, de hecho, poco a poco, va empeorando la vista. En alguna ocasión, el glaucoma además puede producir dolor.////////Saludos//// • no, muchas gracias. ////no es solo aqui donde he leido que engorda, por otros foros tampoco dejan de decir que engorda muchisimo. esperare la respues ta del dr. navarro ademas de ir mañana a consultar al medico. ////muchisimas gracias mash, y que te vaya genial la retirada de la mirtazapina. besos. • ¡Pues nos das una alegría, Doc!, ¡Algo menos de lo que preocuparnos...!////////Pero os juro que en cuanto se me pase la depre... mejor que no estéis cerca, porque pienso recuperar toooooodo el tiempo perdido.////////Un saludo, pero sin líos. • Bueno.////////Ahora ya en serio.////////Llevo un tiempo pensando, (al márgen de los criterios adoptados por la OMS y por la mucho más famosa y avanzada nosequé Americana de Psiquiatría, que sólo saben que no lo saben), lo del huevo y la gallina: ¿qué fué antes?////////En relación a ésto pienso que existen las siguientes posibilidades:////////a)La depresión es una enfermedad autónoma", una entidad nosológica independiente con una base neuroquímica.////////b)La depresión es un "síntoma". Un niño puede tener depresión porque le pegan o se siente aislado en el colegio. Un adulto puede tener una depresión porque no está a gusto en su trabajo o porque le ha vencido el estrés y la ansiedad provocados por el mismo.////////c)La depresión es un simple "acto reflejo" heredado tras millones de años de evolución, por vía genética, de nuestro antepasado común con nuestos actuales avestruces: vemos que se avecina un problema o que lo tenemos encima y ni luchamos ni huimos. Escondemos la cabeza debajo de la almohada y esperamos que así se pase la amenaza el miedo y el peligro.////////Su relación con el sexo: ////¿qué fue antes, el huevo o la gallina? ////¿no tenemos libido porque estamos deprimidos? ////¿o estamos deprimidos porque no hemos podido o sabido emplear en tiempo y forma nuestra líbido?.////////Según mi psicólogo, "sin duda, en este caso, la gallina" (??).////////¿Podéis decirme qué fué para vosotros antes? (y si alquien se atreve, ¿qué quiso decir mi psicólogo?. Me dejó pasmao con su inmediata y segura respuesta.)////////Un abrazo." • Qué alegría Mash! Qué alegría al leerte así de bien! Realmente estás aprendiendo mucho de ti misma y estás haciendo un gran trabajo.////El miedo es normal, pero ya verás como cada vez te sentirás más fuerte y lo vencerás.////Muchos besos! • osblas si te sirve de algo yo llevo 2 años tratado con cipralex 20mg, y este medicamento se me quedo corto, es decir me alivio los sintomas fuertes de la depresion pero seguia estando un poco desganado, nervioso etc, yo lo deje de golpe una vez y lo volvi a retomar de nuevo (pasandolo fatal una temporada) pero a las pocas semanas vuelves a estar como antes.////////Mi pregunta es por que no retomaste de nuevo el cipralex, ya que es un gran antidepresivo, cuanto tiempo aguantastes? por que en unas semanas aunque el bajar la dosis te genere un bajon pero vuelves a tomar la dosis de 20 y a la semana o asi ya te recuperas. Te digo esto porque ami m ha pasado miles de veces.////////saludos////Animo. • Un abrazo NATI • Bueno vereis voy a ser breve, cai en depresion hace 3 años por circustancias de la vida estuve un año sin tratamiento al borde d ela desesperacion(ya me entendeis), otro año con cipralex y como no despegaba del todo al siguiente año Anafranil(clomipramina,triciclico) para el Toc(trastorno obsesivo com144 aNeXo 1 pulsivo) que me detectaron y seguir con cipralex(escitalopram), como me seguian encontrando un poco desganado, con apatia, pocos animos y demas, aunque bastante bien de los sintomas gordos de la depre,me han recetado hace 3 semanas Norebox (reboxetina), me ha dicho mi doctor que actua sobre la apatia y demas y me puede venir bien, el caso es que he notado una mejoraria considerable me siento con mas ganas, mas animo y mejor, en estos ultimos 3 años no me habia sentido tan bien como ahora, pero hay que darle tiempo a este medicamento y seguir mejorando.////////Es curioso lo de los neurotrasmisores, el cipralex actua sobre la serotonina y por eso yo me encoentraba bien y agusto de sintomas pero mal de ganas, animo etc, el Anfranil actua sobre la serotonina y la adrenalina(que funcion tiene en el cerebro?) y alivia el trastorno obsesivo y este ultimo, el Norebox actua sobre la Noradrenalina responsable del animo y mas cosas, por eso ahora m encuentr mejorando en este aspecto.////////ME GUSTARIA SABER, que se entienda claramente; el significado, utilidad y funcion en el cerebro de estos neurotrasmisores:////Adrenalina, Noradrenalina, Serotonina, y DOPAMINA(esta sustancia no me la cubre ninguna medicacion jeje)////////Saludos y MUCHO ANIMO¡¡¡////PD: Gracias a Doctor Navarro por las consultas//////// • Cuidado con las benzos, taurus... como te descuides, enganchan y después puede ser difíci quitarlas. Lee los prospectos y prucura consultar con tu médico cualquier variación de dosis. Según sus prospectos, salvo criterio médico, deben ser tratamientos de duración limitada - de 8 a 12 semanas incluida su retirada- y una vez obtenidos los resultados esperados, proceder inmediata pero lentamente a su retirada). ////En los prospectos verás que Trankimazin = Alprazolam.////Quizá el retard tenga un recubrimiento o excipiente (no lo sé) que haga que se digiera más despacio.////////Un saludo. • Os dejo un enlace, para mí ha sido muy valioso encontrarlo ya que me ha permitido comprender aún más la relación entre depresión y tiroides.-////////...en el hipotiroidismo no se alteran las células cerebrales, se altera el metabolismo de las células cerebrales..."////////http://www.tiroides.net /depresion.html////////Hay muchísima información, anhelo sea de máxima utilidad.-" • Creo que voy por la cuarta semana con Elontril.////Hoy es mi tercer día con buen estado de ánimo (qué mosqueante)y el insomnio y la irritabilidad se han aliviado por fin, así que hoy he comenzado el segundo intento de subir a 300mgs, el primer intento me sentó muy mal ya que me disparó los nervios (sólo llevaba 2 semanas con Elontril 150) a ver si esta vez lo consigo.////Seguiré informando. • Doctor cree usted que seria conveniente algún tipo de terapia combinada con la medicación, gracias. • bfernandez, yo poco a poco voy consiguiendo dormir algo mas de 5 horas, es verdad que se nota, pero el cansancio sigue ahi, es mportante descansar, pero a veces es verdad que ese cansancio, en nosotros se debe, como bien dicen al estres y ansiedad al que estamos mas o menos sometidos////animo. • HOLA PPG481,KAREN,TARI A TODOS:////LA VERDAD ES QUE PARTO MI AVENTURA EL DIA 2 DE JUNIO,VAMOS SOLO CON UNA MOCHILA,LA ROPA PUESTA Y UNA MUDA EXTRA,LOS MEDICAMENTOS QUE NO PUEDEN FALTAR Y NUESTRA PRIMERA PARADA VA A SER EN VALDIVIA, LUEGO NOS VAMOS A IR CONEJEANDO",POR DISTINTAS CIUDADES Y REGIONES DEL SUR,ESTAMOS DE A POCO CREANDO NUESTRA RUTA,POR LO MENOS YA TENEMOS LA FECHA Y ESO YA ES IMPORTANTE.////HOY DESPERTE NO MUY BIEN ,LA VERDAD ESTOS DÍAS NO HE DORMIDO COMO SE DEBE,ES QUE PIENSEN QUE AHORA,NO TENGO A NELSON PARA QUE VIGILE MI SUEÑO,Y EL DE LAS NIÑITAS,ASI QUE ME HA TOCADO LEVANTARME MUCHAS VECES LO CUAL CORTA MI SUEÑO Y COMO ME CUESTA VOLVERME A DORMIR,PERO FUERA DE ESO ESTOY OK,COMENCÉ A TOMAR PROZAC,ASI QUE EN EL CAMINO VAMOS VIENDO RECIÉN LLEVO UN DIA,ESTOY EN UN CUADRO DEPRESIVO Y DE ESTRES YO PIENSO QUE ES UNA RECAIDA,PERO BUENO DA LO MISMO ,SI IGUAL ESTOY CON LA DEPRE,LES CONTARE QUE MI NUEVO PSIQUIATRA ME HA CAIDO MUY BIEN ,LE DIJE POCAS PALABRAS Y COMPRENDIÓ DE INMEDIATO,ASI QUE EMPEZAMOS DE NUEVO ,PERO COMO HE DICHO OTRAS VECES YA CONOZCO ESTA ENFERMEDAD Y SE PUEDE SALIR, AUNQUE ME DE UNA LATA TREMENDA,LO QUE ME TENIA REALMENTE ASUSTADA ERA TODO LO QUE SENTIA Y NO COMPRENDIA ,PERO AHORA QUE YA SE LO QUE TENGO Y ME ESTOY INFORMANDO TODOS LOS DÍAS UN POCO,ESTA SIENDO MÁS LLEVADERO.////UN BESO ENORME A TODOS Y CUANDO QUIERAN VENIR A CHILE MI CASA,ES SU CASA Y QUIEN 145 aNeXo 1 SABE SI EMPRENDEMOS JUNTOS UNA AVENTURA DE VIAJE POR EL NORTE O EL SUR DE ESTE MARAVILLOSO PAÍS.//// UN ABRAZO." • Se me olvidaba (aunque creo que ya está implícito en mi respuesta anterior): el modafinilo me activa por la mañana y me favorece mi capacidad de concentración, en cuanto que IMPIDE QUE ME DUERMA. Ni más ni menos, lo que para mí, es tan mucho que me ha solucionado la mitad de los problemas que tenía a diario.////////No dejes de contarme tus experiencias, ya que creo que vamos ambos en la misma dirección y por parecidos caminos.////////Suerte! • Hola victoria////Cada día me das un alegrón: hoy a las 2:49 estabas que te salías..!////Pero ve tranquila, victoria, y no cantes idem por lo pronto.////Todavía no estás en los 300 fijos y las recuperaciones son en forma de dientes de sierra: hacia arriba 2, hacia abajo 1, hacia arriba 3, hacia abajo 1...////Te lo digo para que cuando te veas un poquitín más baja que hoy a las 2:49, no pienses cosas raras, que te conozco. Todavía nos queda un largo recorrido, pero lo más difícil ya lo tenemos conseguido. Y nadie nos lo va a quitar, aunque de vez en cuando nos resbalemos un poquito.////Piensa que cuando estemos del todo bien (dentro de uno o dos o tres meses), todavía tendremos que seguir con el elontril un montón de tiempo para evitar recaídas...////Lo último que querría (lo sabes) sería aguarte este estupendo día: disfrútalo a tope, porfa, pero ten en cuenta tú la primera, que todavía estás regularcilla", no fuerces la máquina ni te pidas más de lo que tu cuerpo te permita.////Bien,////Me voy a ver qué rompo hoy por ahí..////Un abrazo." • HOLA VICTORIA: VES COMO POCO A POCO SE VA VIENDO LA LUZ, NO TE DESANIMES SI SE VUELVE A APAGAR, QUE SE ENCIENDE DE NUEVO, LO DIGO POR SI OCURRE, OJALA QUE NO, DISFRUTA AHORA POR TODO LO QUE HAS SUFRIDO, TE DESEO QUE SIGAS ASI PARA SIEMPRE, UN BESO MUY GRANDE Y RECIBE TODO MI CARIÑO DE CORAZON. • Ahi te va ese empujoncito desde lo mas hondo de mi corazon! animoooooooooo!y ya veras como mañana con tu psicologa, encuentras las fuerzas que te faltan! muaaaaaaa. • alfo_madrid Hola, me da muchísimo gusto verte! Gracias por estar.-////////Y tú robert... nuestro Manual Verde del Foro!... gracias!, siempre llegas cuando más te necesito... por favor, no huyas sin dejarme la respuesta que por favor, te pido:////////Si tomando Hipérico... y noto cierta ansiedad, como he venido comentando (esto fue antes de anoche, hoy me sentí estupendamente BIEN!!!... tú qué añadirías?........ o por qué cambiarías? comparte tu sabiduría con esta neófita en estas materias, y cada vez que los leo a Uds. más siento que menos sé.-////////Un abrazo. • Hola Karen!////Estoy hecha polvo, no puedo ni con mi alma, me he levantado con mucho esfuerzo y tengo mucho sueño, quería saber, alguien tiene tanta somnolencia durante todo el día? como un desvanecimiento que me tengo que acostar porque ni sentada. A la 1 tengo el psicólogo y aquí estoy que no puedo ni ducharme, ¿te lo puedes creer? En mi familia, y mira que somos una familia numerosa, tengo 10 tíos y un montón de primos, jamá nadie ha tenido depresión, ni mis abuela, muchos médicos cuando me ven tan mal me lo preguntan, pero negativo, mi madre siempre ha sido ansiosa, ha tenido muchos nervios y hasta épocas de decaimiento, alguna vez le mandaron antidepresivos, pero no los tomó y consiguió salir, por éso ahora que me ven a mí medicándome piensan que soy débil o no me esfuerzo. En febrero fuí al médico de cabecera, la médico estaba enferma y me vió otra doctora, ésa doctora hace unos 4 años íbamos juntas a yoga, la mujer con sólo verme me conoció y me dijo: ¿tienes antecedentes?¿y cómo te has puesto tan mal?. La mujer se sorprendió del cambio, de verme como yo era antes, a ir siempre con alguien,...Esa doctora ha superado hace poco un cancer de mama y mírala, más feliz que nada, así que no creo que en la depresión verdadera tenga que ver mucho las causas externas. UN SUPERABRAZO GUAPA!////////Hola jromera!////Me alegro que vayas tan optimista, pero no pienses que las recaídas son porque uno quiere, mucha suerte. La música es un muy buen antidepresivo, es bueno que hagas cosas que te gusten, yo antes tocaba el piano y la guitarra, hace mucho tiempo que no lo hago, pero la verdad es que trasplantas a otro mundo diferente. Un abrazo. • Hola////////Yo tolero bastante bien el Elontril, quiero decir, que no me da casi efectos secundarios negativos, pero lo que si me produce es ansiedad, y ese es el motivo por el que tengo que tomar algun ansiolitico. Lo malo es que como contrapartida aun no he obtenido ningun efecto beneficioso, sera 146 aNeXo 1 cuestion de tener paciencia.////////Lo de la libido, lo que veo es que en mi caso si disminuye un poco, no se si por Elontril o por el orfidal, pero no es algo demasiado preocupante.////////Tengo la curiosidad de saber si podria tomar Elontril por la noche, antes de irme a dormir. A pesar de lo que dicen de que provoca insomnio en muchos casos, quiza a mi no me afectara en ese sentido, ya que nunca tengo problemas para dormir, mas bien todo lo contrario, y de esa forma quiza me evitaria el nervisosismo que provoca a las pocas horas de haberlo tomado.////////Me gustaria saber que opinais vosotros de esto, y tambien el dr. Navarro, y si tiene experiencia con otros pacientes sobre lo que planteo.////////Un saludo. • Pos si te digo la verdad yo llevo una semana tomando Eserti 15 mg. y hoy he notado la tripa bastante mal, con una grastrointeritis incontrolable, no se he supuesto que era por el Esertia pero tampoco lo se, ahi un post solo para el Esertia, igual hay te puedes informar mejor! Un saludo! • buenas y bienvenid@, yo tomo paroxetina, una y media todos los dias, los primeros dias los efectos son desagradables, pero tras unas semana veras que te sientes mejor... eso si, importante terapia y mucha fuerza. • ////////////Ola chiquilllos ya andamos por aqui de nuevo! Si e molan los tags de vaya semanita, yo tambien me parto! la verdad que aqui las tias no dejan comer muxos donuts de esos o es que simplemente no saben ni lo que quieren! jaj Pero bueno un poco cierto si es, a mi me parece que me voy a tener que ir al sur pos por ahi dicen que.......estan faltas de amor(Jaja). Los mail no se pueden poner en otro sitio oculto o algo así????? Así me gusta rosa eres la alegria de la huerta cuando andas contenta, sigue asi que la verdad es que transmites muxo ademas de ser mu sala, eres un solete, tia! ////////Ay tari, tari, tari, mi niña... k te pasa hoy cielo cuentame que tal te ha ido la mañana? Haz un esfuerzo y cuenta algo porfi!//////// Saluditos para tod@s! • ¿robert? me puedes decir algo mas. • Hola mmendoza, bienvenido al foro.////////Con independencia de si te conviene o no tomar un antidepresivo, si quiero comentarte que los efectos secundarios que describes, aunque molestos, no son peligrosos para el cuerpo y suelen desaparecer en escasos días.////////Un saludo. • ¡A la guerra, brezo!, ¡¡A por ellos!!////////Un gran ab razo y un b ezo.//// • buenas compañeros... llevo unos dias out.. pero no me olvido de vosotros.////abrazos y besos para tds////AITOR, ¿sabes cuanto vales? • Gracias KEANU por tu corrección de ortografia... dudo mucho que alguien pueda revelarse..como un carrete de fotos...Gracias. Ha sido un lapsus... tengo bastantes últimamente.. hay veces que no se ni si llevar va con b" o con "v". E incluso he llegado a dejar el mando de la tele en una maceta o en la nevera.////////Y me alegro por ti ,de tu felicidad tan maravillosa.. y de que me la pases por la cara. ////////Y sobre el medicamento ese que nombras ..no te voy a hacer ni caso, porque estoy segura de que mi psiquiatra sabe.. MUCHO MEJOR QUE TU!!!!.. lo que necesito.////////Pasarse de listo y la soberbia también la eliminaria de este planeta." • Hola lebromcillo.////////Puedes combinar sin ningún problemas 5-htp y L-tirosina con fármacos para la ansiedad (por ejemplo, el diazepam o, como hizo robert, el Orfidal).////////Robert comenta que al mezclar algunos aminoácidos con Orfidal tuvo un susto, pero, en principio, se deberían poder combinar todos estos productos sin ningún problema.////////Un saludo y ya nos contarás qué tal. • Hola Sphynx:////Me alegro de que hayais llegado a un acuerdo. Supongo que es normal que a veces nuetsras parejas sientan miedo, o que se gobien de vernos así, pero hemos pasado por momentos mucho más horribles y sabemos como tu muy bien dices que pasará. Además tu chico te quiere te lo ha demostrado, así que intenta relajarte leyendo escuchando música o simplemente tumbada encima de la cama. Estoy segura que va a ir bien, como me dice mi chico son los últimos coletazos", no te preocupes Sphynx todo va a ir bien ya lo verás. Mucho ánimo y "mimos" desde aquí. Si necesitas algo ya sabes donde estoy (legolas301@yahoo.es). Eres mi guía recuerdas? ánimo que nos queda menos para el 100%!!////Un abrazote.////Cris." • Gracias Irena. • Hola Ximo!////¿Cómo lo llevas? espero que mejor que yo. Un saludo. 147 aNeXo 1 • Hola ppg481!////////Me alegro de que elontril te haya dado tan buen resultado en cuanto a la depresión, ojalá yo pueda decir lo mismo pronto, porque estoy dudando de la eficacia de este fármaco.////////Lo de la ansiedad, quizá te haga falta algún antidepresivo del tipo IRSS, que son los mejores para ésto. No sé lo que tomas a parte de elontril. Creo que también la ayuda psicológica te vendría muy bien, ya qué todas ésas crisis de ansiedad te pasan en momentos puntuales, por lo que puede ser que te estés anticipando en tus pensamientos de que te va a pasar éso y todo suceda con mucha más facilidad. Mucha suerte! • Lo que pasa es que antes se hacía poco menos que con un hacha de piedra. Hoy, con laser y esas cosas de que disponemos, podría cogerse a cualquier señor de la guerra y convertirlo en la Señorita Paz.////////:-) • hoy me han desaparecido,las molestias de pesadez de ojos y cabeza,pero no noto nada mas.////¿cuando empieza a notarse el 5 htp en el organismo?.////me refiero,a logicamente a tener un mejor estado de animo y menos ansiedad.////////un saludo. • Hola Robert////Yo tengo otra teoría, tipo paranoia para no dormir y creo que es absolutamente original (al menos no la he sacado de ningún lado):////Vistas las cosas tan extremas de las que es capaz el hombre", por un extremo tipo Hitler, Stalin, así como las que son capaces de hacer, por acción o por omisión, los que mandan en los que mandan en el grupito del G8, capaces de matar a balazos o de hambre a un par o dos de millones de personas, eso antes de desayunar y sin apenas despeinarse; y por otro casos como los de Mahatma Gandhi o Martin Luther King, capaces de dar su vida por sus congéneres; me lleva a pensar si dentro de lo que conocemos como "homo sapiens sapiens", no existirán en realidad dos especies animales diferentes, una alimentándose de y jugando con la otra. Hasta no hace mucho se consideraba a los neandertales como un antecesor del sapiens, sabiéndose hoy que eran especies diferentes.////Me parece que tanta indiferencia ante las desgracias ajenas no son propias de la especie humana, sino más bien me parece que somos una mayoría de borregos que solo servimos para que otros, mucho más avanzados, ricos, poderosos e inteligentes, nos coman.////¿No habría que coger a los Rockefeller, Bill Gates, Busch, al propio Papa y compañía y hacerles un buen estudio genético, para ver si es verdad que son o no "humanos"?. Lo peor es ¿quién le pone el cascabel a ese gato?." • Ppg481: ¿quién eres en realidad?////////Comentaba en otro mensaje hace un momento, que a raíz del jaleo y camorra que estáis montando en el foro vosotros 3 (tú ppg481, Irena, y MashBarcelona), y frente a la cual me vais a encontrar a mí buscándoos las vueltas hasta donde haga falta y más (me importa poco la popularidad o lo que piensen otros), ya estamos viendo el origen del mal.////////Irena, que originó todo y además lo alimentó, sostuvo, incrementó, y ensució, ahora que se le ha pasado su neura ya no sabe qué hacer, y desde su mediocridad moral y comodidad espera que se lo resuelvan otros, que ella por orgullo no quiere. MashBarcelona, que pudo haber evitado el agravio en sus inicios, no lo hizo, y ayudó al sostenimiento más adelante jaleando y coreando, por cierto con bastante mal estilo. Poco más.////////Y finalmente, pocos días después, entra en escena un tercero, que ya se le venía oliendo que algo pasaba por ahí detrás pero estaba intentando no salpicarse su ¿“reputación”? Cuando entra en escena ppg481, entra con una batería de insultos y mensajes repugnantes por todo el foro, que a día de hoy no están porque simplemente fueron eliminados en unas horas (no fue cosa mía).////////Te va a quedar claro, por una vía u otra, que aquí no se viene a faltar al respeto, atropellar al prójimo, o descargar contra algún forista desconocido el odio descontrolado que produzca una enfermedad, que ya no te queda nadie más a tu alrededor que te lo aguante.////////Y si resulta que en tu particular caso te crees con derechos a saltarte esta OBVIA REGLA para todos, por antigüedad o ser el abuelete del foro, o por ser "el más medicado del foro”, o porque en el fondo es tu deseo íntimo mantener por fin ese único lugar en el que te sientes alguien (ya que en ningún otro lugar has sido nadie)... estás equivocado. De hecho, si no eres nadie en ningún otro lugar es por no tener esa talla ética y moral para saber estar, y no convertir un espacio y un grupo, en un desmierde.////////Ppg481: que en el fondo te sientes "que diriges algo" aquí, y no diriges nada, o desde luego no lo vas a dirigir. Ya hemos localizado el nervio del problema. Tú.////////Irena y MashBarcelona son lo que sean, pero nada que ver contigo. Tú ppg481, eres retorcidillo y complejo de narices. Tienes una gran bolsa de maldad en tu interior, que madre mía si eso estalla. ¿Cuándo estallará? ¿Contra quién o quiénes? ¿Cuantísimos años has concentrado y macerado esa bolsa de maldad retorcida y perversa?////No estallará nunca. Son tantos los años con eso, que has aprendido a convivir con ella, es parte de ti. Eres tú.////Pero de vez en cuando van saliendo pe148 aNeXo 1 queñas dosis de chorro a presión, totalmente desproporcionadas, aleatorias, destructivas e injustas. Ese eres tú.////////(continúa). • ¿Desprecio que muestro por todo el mundo?////Definitivamente tú aquí te crees alguien, chaval. En primer lugar no es desprecio, es INDIGNACIÓN (la diferencia es sutil en las formas pero radical en la naturaleza), y lo muestro por 3: tú, irena y mashbarcelona. Punto final.////////Y el foro lo utilizo para lo que está, que es exponer asuntos, consultas y problemáticas en torno a la DEPRESIÓN y temas relacionados, que además es para lo que lo necesito.////////Espero que alguien diga lo que le dé la gana. Hay foros en los que nadie contesta porque en general casi no hay respuestas, o temas que no se entienden, etc. Espero a través de este FORO que es un punto de encuentro mundial, poder conocer a otras personas en circunstancias con problemáticas similares, a pesar de moscas cojoneras del foro como tú, Irena y MashBarcelona, y obtener así la información y orientación que necesitamos.////////Una vez tenga esa información, si alguien también me la pide, entenderé que está tan desesperado/a como yo lo he estado (estoy), y se la daré. Así funciona esto. No sé qué pintas aquí en medio tú. De verdad, parece como que esto fuera tu casa, y que los demás viniéramos aquí de visita a tu casa.////////Chico, sal a la calle, que te dé el aire, que llevas demasiado tiempo a oscuras tumbado en ese sofá, rodeado de suciedad, desorden y prospectos de fármacos, y huele a cerrado en ese cuartucho. Que te dé el sol en la piel y en las retinas, desinféctate un poco, que estás para rodar la siguiente entrega de la película "Saw”.////////Respecto del acoso, ayuda e inducción al suicidio, tus consejos legales ni te explico lo ridículos e infantiles que son. A mi novia ya intenté pasarla por tribunales, pero su enfermedad la protege, no te creas que me he caído de un guindo. Por mi trabajo a día de hoy no hay mes que no tenga actividad legal. A una ex-empleada la tengo a día de hoy en tribunales (en varias jurisdicciones a la vez).////////Si tú ves algún indicio de delito, lo que tienes que hacer es imprimir el mensaje, ir a la policía o a los juzgados de tu ciudad anónima, y das mi nick, el nombre del foro y dirección web y el mensaje. El juez consigue mi IP y me cita.////////Pero si ves algo tan grave y no lo denuncias, eso sí que es grave. No seas fantasmón.////////Lo de que me "regalen los oídos”, aparte de lo cutre y barriobajerillo de la expresión, y demás comentarios del párrafo, ni te lo contesto. ¿A ti?////////Evite Ud. ppg481 por favor en lo sucesivo desvirtuar este hilo, que es serio, sobre una problemática real y seria, psiquiátrica, psicológica y toda su convivencia diaria y la de sus allegados. Gracias de antemano. Puede hacer esos otros comentarios suyos en nuevos hilos.//// • Hola a todos. Soy Keanu, ahora me he tenido que añadir un 2 al nick, porque el anterior nick veo que ha dejado de funcionar.////////Se ve que el doctor y la editora del foro (uno de los dos es la tal alison" que escribió ayer en el foro haciéndose pasar por una usuaria más que daba su opinión espontánea y desinteresadamente) finalmente han contactado ya con el informático, y éste canceló el nick.////////PUes me he hecho otro y listos.////////Eso sí, ayer, mientras esperaban a que el informático arreglase "el apurillo", y el doctor no contestaba a las explicaciones LÓGICAS y JUSTAS que se le exigían, y las leía, y seguía a la callada por ahí detrás borrando otros mensajes, le pasaban las horas lentamente... "joder, a ver si este informático cancela ya al Keanu de una vez... uf... qué estrés... que no sé dónde meterme".////////PUes sí, lo canceló. Esta mañana. Pero ya estoy aquí otra vez.////////Doctor, existirá un Keanu3, un Keanu4,... hasta Keanu9999999 periodo.////////¿Hasta dónde queréis llegar con este barullo tan extraño que estáis montando?////////Voy a poner un nuevo post, en el que voy a advertir ahora mismo a todos los usuarios, de la tomadura de pelo de forumclínic, y en qué consiste (yo simplemente lo estoy descubriendo ahora, no tengo nada que ver).////////////(Ahora al doctor ya le empiezan a sudar las manos, pendiente de 'qué va a decir este Keanu en su mensaje...'... esperando...)////////¿Y no hubiera sido mejor, doctor, funcionar simplemente como el resto de las personas? Con normalidad y punto.////////La mayoría de foreros de aquí le tienen que dar a Ud. muchas lecciones de talla moral, categoría humana, y saber estar. Ni más, ni menos. No se lo digo por decir. Léalo bien, y piénseselo un poco si le apetece." • Hola Victoria,//// Por una parte me parece correcta tu decision de esperar un poco mas, eso quiere decir que notas tambien algo de mejoria aunque sea leve.//// Sobre elontril, no te puedo hablar ya que no lo he tomado, aunque he leido algo sobre el, pero de la paroxetina me puedo considerar un experto ya que he estado tomandola durante 11 años. La paroxetina produce bastante somnolencia ya que es un antidepresivo de la familia IRSS, con propiedades sedantes, asi que lo que te ocurria con este farmaco es bastante normal.//// Espero que tengas una pronta recuperacion y aunque sea repetitivo mucho animo.//////// un abrazo. 149 aNeXo 1 • Hola Keanu2,////Me gustaria decirte que dejeis la polemica que teneis entre tu y PPg creo que no sirve para nada bueno, solo para hacer daño, a no ser que asi os lo paseis bien en el foro, pero a mi esa forma no me gusta y no la voy compartir.////Creo que si tu novia la de ahora esta mal, preocupate un poco mas de ella y no te preocupes tanto por lo que hace Pg,.////Yo no tengo nada contra ti, es mas lo que me has dicho ha sido bueno respecto a mi, pero creo que sobra lo que os escribis el uno y el otro.////Ahora si a vosotros os gusta esta polemica y os divierte y al foro tambien lo respeto, y hacer lo que querais cada uno.////Un saludo. • perdonado queda usted y ademas las cosas siempre las he entendido mejor esquematicamente...era mi forma de estudio(sobretodo cuando se dejaban las cosas para la ultima noxe)////////el kit de la dualidad es porque con vandral no encuentro esa serenidad de la que tu disfrutas y yo hace tiempo que carezco////////los pedidos ya los he hecho asi que me imagino que lo que si que podre tomarme sera la ltirosina....////.. que sino he entendido mal te activa no?seria como regular al alza tu nivel de dopamina no?////////un saludo. • HOLA YOMISMA://////// GRACIAS POR TU AMABLE CONTESTACION, LO MAS IMPORTANTE ES QUE TE ENCUENTRAS BIEN, SOLO ESOS MAREILLOS QUE DESAPARECERAN, O SEA COMO NUEVA, DE LO CUAL ME ALEGRO MUCHISIMO, YA PODIAMOS DECIR ESO TODOS, DAMOS 2 PASOS HACIA ADELANTE, YA TE CREES QUE VAS ENCAMINADA Y LUEGOS 4 PASOS ATRAS, PEOR QUE AL PRINCIPIO, LA UNICA ARMA EN COMUN PARA TODOS, COMO TU DICES ES LA PACIENCIA, YO QUE NO LA HE TENIDO NUNCA, Y MIRA LLEVO DESDE LOS 20 AÑOS CON DEPRESION BIPOLAR, AHORA TENGO 38, FIJATE SI HE TENIDO PACIENCIA, Y PARA SEGUIR PORQUE MI ENFERMEDAD ES HEREDITARIA Y CRONICA, O SEA QUE MIRA QUE PANORAMA, PERO ENFIN ES LO QUE TOCA Y NO HAY MAS. BUENO LO DICHO QUE SIGAS ASI DE BIEN Y YA SABES QUE NOS TIENES AQUI PARA LO QUE QUIERAS PREGUNTAR. UN ABRAZO. • sigo sin ver ningun resultado positivo en mi estado de animo,y mi ansiedad,sigue igual.////////¿puede ser que la marca de 5 htp que compre sea mala?DOCTOR'S BEST 5-HTP ENHANCED WITH VITAMINS B6&C////////no se estoy empezando a mosquearme un poco.////////saludos. • Gracias albert79 me queda un año y medio para acabar pero me cuesta la vida ponerme a estudiar, tu no terminastes la carrera?? a mi eso me da mucho miedo llevo 8 años con ella y si la dejo no se que voy a hacer y el problema es que cada vez me encuentro más solo allí, mis amigos ya han acabdo, mi novia acaba este año y de pensar en el curso que viene me dan todos los males juntos ... Hoy parece que estoy más centrado porque ayer no fui capaz de concentrarme, pero voy así, un día medio que otro regular y al siguiente mal y así es muy complicado tener una constancia que es lo que necesito para acabar, porque se que el motivo principal de mi estado es no haber acabado la carrera. • Gracias Doctor!////////Hoy he ido al endocrino y ha descartado por completo lo de que el tiroides esté mal. Dice que está perfecto. Por descartar cosas me ha mandado el análisis de sangre de dos hormonas Cortisol y ACTH, por ver si tengo la enfermedad de Addison, me ha dicho que lo más seguro que no. Me estoy preocupando pues he estado mirado cosas y es algo grave. Es que tengo una fatiga que hace más de 3 semanas no tenía, justo el tiempo que hace que me subí elontril, no sé, quizá sea de elontril y sigo tomándolo. Lo que sí he observado es el estado de ánimo mejor, no sé si por elontril o por asumir y aceptar que ésto es muy lento. ////////También he ido al neurólogo me ha hecho una exploración, dice que todo normal, pero me ha mandado unos análisis por descartar, me pide muchas cosas pero no entiendo la letra, también me ha mandado una electromiografía. Estoy preocupada, mañana empezaré con Vandral, me siento tan desesperada que a veces pienso que todo ésto no puede ser verdad y es una pesadilla. ////////Me ha costado muchísimo ir a estas consultas, me cuesta andar mucho me canso, me sudan las manos en cuanto hago esfuerzos, parece que las piernas no me aguantan de pie. ¿Puede que todo ésto sea psicógeno? Me ha dicho el endocrino que parecía todo psicógeno pero me mandaba el análisis por descartar. Bueno ya ve, qué lío, qué peregrinar de médicos, yo no quería, sólo iba al psiquiatra, pero si hasta el mismo psiquiatra me dice que me vean los neurólogos. ¿qué voy a hacer? Fíjese lo mal que estaba y al salir de la consulta del neurólogo ya no me encontraba tan mal, es que tengo altibajos ¿es es frecuente en la depresión? estoy supermal que tengo que estar acostada, y a veces se me pasa y tengo ratos en que me encuentro mejor, aunque no bien.////////Gracias por su ayuda, tan necesaria cuando todo es incertidumbre. Un abrazo. 150 aNeXo 1 • Hola logan.////////Prácticamente seguro que no notarás ningún problema por quitar unode golpe y poner el otro de golpe. ////////Siempre y cuando sean fármacos parecidos en cuanto a mecanismo de acción (y estos dos lo son) el cambio brusco suele ser muy bien tolerado.////////Lo que es seguro es que no es nada peligroso el cambiar bruscamente.////////Saludos y espero que pronto empieces a mejorar. • ¿son concomitantes, coadyuvantes, sinérgicos... qué es de la asociación de zolpidem (hipnótico nocturno) con el lexatín (ansiolítico diurno)?////1 gran saludo. • mmmmm...... 2 dudas sobre todo esto victor: 1 duda es la supuesta interación teorica de l-tirosina con sertralina en que se basaria, entediendonos que es lo que esa supuesta interación teorica dice que puede ocurrir o ocurrirme, la otra duda victor veo que lo de loS receptores de serotonina es cierto que provoca una redución de ciertos receptores ahora yo para que lo pueda entender en palabras de calle , esto que supone o que quiere decir que me pueda pasar o notar, es algo grabe es algo que me valla a dejar mal, etc.... GRACIAS VICTOR. • Buenos días Doctor Navarro:////Lo primero darle las gracias por su última respuesta que aún no había tenido ocasión de leer y por eso no le había contestado.////Hablé con mi médico y decidió cambiarme a fluoxetina para ver si lo tolero mejor. En principio parece que mi estómago está un poco más tranquilo y mi estado de ánimo puede que haya mejorado levemente. Ahora mismo entre el tiempo que estuve con Esertia y ahora con Fluoxetina llevo aproximadamente 6 semanas de tratamiento, sin embargo mi ansiedad sigue siendo alta.////Me gustaría que me diera su opinión, si piensa que el tratamiento hace efecto, si todo el mundo no responde de la misma forma y yo necesito más tiempo.////////Un saludo y gracias. • Hola Victoria,//// Felicidades retrasadas ya que anteayer fue tu cumpleaños,//////// Poco a poco, es como desgraciadamente funciona esto, pero como comentaste en dias anteriores, estabas mucho mejor y eso es lo importante, ya que estas respondiendo bien a la medicacion, aunque se puede tener pequeños bajoncillos que puede ser hasta normal hasta que subas del todo. //// A mi la duloxetina tambien me fue poco a poco, pero ahora estoy increible, no me encontraba igual desde antes que empezara esto con 26 años, ahora tengo 37. Durante estos 11 largos años, he estado tomando principalmente paroxetina, pero como iba todo el dia zombi, y unos efectos secundarios horribles para mi (libido y coger kilos) lo dejaba, recaia y vuelta a empezar con la paroxetina, hasta esta ultima vez que me recetaron duloxetina. Y me va de maravilla, tanto es asi, que no me lo creia y le pregunte al doctor si podia surgir efectos secundarios que he comentado antes, con la continuidad, y me dijo que era casi imposible. Asi que al que intente quitarmela le muerdo la mano.//// Vengo a decirte esto, porque como dice mi medico ,dentro de la familia numerosa de antidepresivos" , siempre hay uno que te hace estar muy recuperado. La pena es que yo no probara otros durante estos años. Por lo que has comentado, a ti este te va bien ya desde un principio, seguramente sea el ideal para ti, asi que ten un poco de paciencia que te vas a recuperar.//// Un beso y muchos animos.////////P.D ya he terminado los examenes, a ver como me han salido estos dos ultimos, porque no me apetece estudiar este verano, ya que lo quiero aprovechar para disfrutarlo plenamente, ya que siento que la vida me ha dado otra oportunidad.////////////////" • Hola padawan.////////He respondido a esta cuestión en otro tópico.////////Saludos. • Hola ocm.////////Trankimazín es una medicación muy efectiva pero con un gran inconveniente. Su efecto, con suerte dura hasta 8 horas, pero nunca dura más tiempo. De hecho, hay muchas personas a las que les dura incluso mucho menos; este parece ser tu caso.////////En estos casos hay dos alternativas; 1) repartir la dosis de 3 mg no en tres tomas, sino en cuatro o cinco; y 2) cambiar de fármaco y utilizar otro que dure más tiempo en el cuerpo (por ejemplo, clonazepam -Rivotril-).////////Por otra parte, lo que está claro es que a medida que la fluoxetina vaya haciendo su efecto, la dosis que te hará falta de Trankimazín (o de cualquier otro antiansiedad) se reducirá.////////La ansiedad, bien tratada, es casi imposible que se convierta en crónica. Por tanto, debemos ser optimistas.////////Saludos. • Hola yomisma.////////En principio, desde el punto de vista psiquiátrico no hay ningún problema en utilizar este tipo de medicaciones.////////Ánimo. • Hola konork.////No soy Victor, pero mientras llega y no, te comento que a mí me viene muy bien para los nervios" un medicamento homeopático llamado Sedatif PC. Se vende en farmacias y no necesita receta ni tiene contraindicaciones. Yo tomo 6 compr. diarios (2-2-2), que es lo recomendado en el pros151 aNeXo 1 pecto, poniéndomelos debajo de la lengua. A una persona de las características que describes, a lo mejor le es suficiente una dosis algo menor.////Un saludo." • Hola victoria.////////La somnolencia no es habitual, pero algún paciente sí que la nota. Suele desaparecer en escasos días. Hay veces que es útil poner todo el tratamiento por la noche y dentro de unos días volver a ponerlo repartido durante el día.////////La molestias digestivas, con sensación de nudo en la zona del estómago sí es muy frecuente. Suele desaparecer en como mucho una semana desde él último cambio de dosis.////////Todo irá bien. Saludos. • HOLA VOLKI ANIMO! SE VE QUE ERES MUY TRABAJADORA, Y TU ESTOMAGO RESIENTE TODA LA PRESION, TOMATE TU TIEMPO PARA COMER A TUS HORAS Y CAMBIA UN POCO TU TIPO DE ALIMENTACION Y TE SENTIRAS MEJOR DEL ESTOMAGO, A VECES SOMOS ALEGICOS A LOS MEDICAMENTOS, PERO NO A TODOS, TU MEDICO NO TE DARA LO QUE CONSIDERE QUE TE HAGA DAÑO, A VECES CUANDO SOMOS NERVIOSAS NOS SENTIMOS MAL DE REPENTE Y PENSAMOS QUE ES POR LOS MEDICAMENTOS QUE TOMAMOS.LOS MEDICAMENTOS SON PARA QUE ESTEMOS MEJOR, NO PARA ENFERMARNOS,CUIDATE MUCHO Y PRONTO MEJORARAS DEL ASMA. • RObert, mira que el GABA no cruze la barrera hematoencefalica no significa que no tenga efecto. El efecto se puede deber a que actua perifericamente relajando muscularmente y por feedback te relaja, algo lei en algun sitio y mira a mi me funciona////////RObert tu ets català oi ? • hola a todos... pensaba que empezaba a estar algo mejor pero hoy por una bobada se me ha bajado la autoestima hasta los suelos y otra vez empiezo a sentirme peor, no se a vosotro, se que no tendria que ser a si pero a mi esta enfermedad a veces hace que me condicione mucho en mi forma de ser ya que no me siento como antes... se que hay que esforzarse porque n afecte pero para mi hay dias que es imposible y hace que algo que quiza sea una chorrada se haga casi un mundo. Siento no escribir para dar buenas noticias... animo a tod@s. 152 aNeXo 1 Texto completo Cardiopatía • Hola Maria,//// han pasado varios meses desde mi ultima consulta y en todo este tiempo he hecho muy poco ejercicio 1 o 2 dias a la semana ,la semana pasada he vuelto al internista para la revision anual y me ha dicho que me he vuelto un vago de caray jejeje ya que segun él ,que me he pasado de prudente...////En principio la tension la tengo controlada en 11/7,el medico me ha dicho que ya puedo entrenarme 5 días a la semana si quiero(me lo recomienda)a niveles moderados e incluso sobrepasar las 150 pulsaciones puntualmente.////Me ha dicho que para el año que viene ya puedo disputar si quiero una media maratón. Las sensaciones ahora mismo entrenandome son muy buenas, pues ya no siento aquella falta de aire que tenia y unicamente estoy limitado por la falta de entrenamiento en musculos. ////////Desde aqui te doy las gracias por tu aportación a las personas como yo en este foro.////////Un beso ////////Charly. • Que buena noticia! Me alegro mucho. ////No dejes de controlar la tensión!////Un gran abrazo. • Hola Maria, ////////Me parece que he hablado demasiado pronto... ya que hace unas 3 semanas me hicieron un electro de rutina que salío raro, según la medica habia varias zonas con arritmias y depresiones en las ondas T 4 a 6 si mal no recuerdo.////Me mandó a la cardiologa la semana pasada me volvio a repetir el electro y esta en el mismo momento me envió hacer una ecocardiografia de caracter urgente, esta salio con una ligera hipertrofia nada reseñable pero esta se quedó preocupada ya que en el electro sale que tengo una lesión importante en el miocardio y al no salirme nada en la eco me manda hacer una resonancia magnetica para descartar que el problema venga de la aorta o de las coronarias. ////El martes pasado hice la prueba estando metido en el tubo" 1 hora con un contraste via intravenosa una experiencia bastante desagradable por cierto.////Ayer hizo calor ,me fui a trotar un poco pero la experiencia fue desastrosa, me he tenido que parar 5 veces y venir de vuelta caminando casi todo el rato, me pesaban las piernas, me maree ,me dieron nauseas y una sensación de opresion en el pecho que nunca habia sentido con dolor de cabeza y un frio que ni en el peor los maratones.////////Al llegar a casa me he tenido que acostar y la sensacion de debilidad atontamiento ha seguido con algunos episodios de taquicardia que nos han preocupado a mi mujer y a mí con una bajada de tension arterial importante 11/5.////////El dia 9 de junio tengo cita con la cardióloga y los resultados de la resonancia.////////¿Estoy asustado,que me puede estar pasando doctora?////" • Hola Charly, ////////El ECG es distinto del ECG del año pasado? ////Las alteraciones de hipertrofia que describiste anteriormente podrían ser responsables por un cambio en el ECG, y puede que tu electrocardiograma en 2008 no fuera del todo normal, pues te realizaron una gran cantidad de pruebas (ecocardiograma, TAC de coronarias, spect miocardico...) para valoración de enfermedad isquemica del miocardio - en las cuales no encontraron ninguna alteración coronaria según relataste. ////Si las alteraciones en ECG son alteraciones que no estaban anteriormente, esta bien que se vuelva a valorar. ////La hipertensión puede causar alteraciones importantes en la aorta, como aneurismas, pero probablemente se vería algo en el ecocardiograma o en el TAC que hiciste al final de 2008. ////La hipertensión y la practica de deportes aeróbico también pueden aumentar la incidencia de arritmias tipo fibrilación auricular.////No se exactamente que encontraron en el ECG y es difícil opinar. No sufras por antelación, tus doctores están muy pendientes y las pruebas estan siendo realizadas en un tiempo corto. Evite realizar deporte o esfuerzos importantes hasta que vayas a la consulta del cardiólogo.//// • Hola Maria,////////Ayer la cardiologa me dio los resultados de la resonancia y...no son buenos precisamente hay una zona dañada del corazón y hay dos posibilidades: o que sea una miocardipoatia hipertrofica o bien una miocardiopatia hipertensiva ,en el primer caso que es el peor es de tipo genetico y se transmite a familiares de padres a hijos en mi caso me dice que seria de caracter no obstuctiva pero que de todas todas que lo debo comunicar a mi familia(incluidas hermanas) en caso de que sea positivo ya que hay un 50% de que lo padezcan y no lo sepan incluidas a mis hijas de 13 y 16 años (una de ellas deportista asidua ) y es bueno que lo sepan para que tambien lo controlen. En el otro caso seria debido a la hipertension y en ese caso seria controlable.////////Estoy pendiente de hacerme una prueba de esfuerzo y posteriormente otro gated spect en nuclear (esto no se acaba nunca ...) para comprobar la perfusion del corazón,¿será este el test que lo determine por fin ?.////////A parte de esto tambien me ha salido el colesterol alto en sangre (244) ya me habia salido alto en otro analisis de febrero rutinario del trabajo y lo más graciosos es que tengo una alimentación sana (me alimento practicamente a base 153 aNeXo 1 de ensaladas) y me ha dicho la doctora que si para el proximo analisis sigue alto, pastillita al canto dado que soy un paciente de riesgo.////////Buneo pues estas son las ultimas noticias espero no haber abusado mucho de tu tiempo.////////Un saludo y hasta pronto ////////Charly //// • Hola Charly, ////////El resultado de la resonancia es algo similar a lo que te diejeron cuando lo de la prueba de esfuerzo. No es que tegas una ona del corazón dañada sino que el corazón esta algo mas musculoso que lo normal. No se exactamente cuan musculoso esta y en que cantidades. El corazón se puede hacer mas musculoso por hipertension o practica de deportes, o como te dijo tu doctora por una alteracion genetica. A veces se puede diferenciar por las caracteristicas de la hipertrofia, la hipertrofia secundaria a hi`pertension suele ser oncentrica - una alteracion de todas paredes del corazón por igual, a veces no se puede, en ambos casos el ideal es que hagas revisiones cardiologicas periodicas. ////Ya nos contaras de las demas pruebas. Espero vaya todo bien. • Buenas tardes a todos y mostrar mi agradecimiento a la Doctora Maria Matiello por el tiempo que dedica a todos nosotros para informarnos e intentar darnos tranquilidad.////////Vuelvo a este foro después de pasar unos días desde que me realizaron el cateterismo con el siguiente resultado : Ateromatosis coronaria de los tres vasos pero sin lesiones obstructivas que alcancen la significación (el primer ramo marginal de la circunfleja dominante presenta enfermedad larga leve-moderada del 40 %), quisiera preguntar a la Doctora si considera que puedo correr unos 6 kilómetros diarios a un ritmo del 70% de las pulsaciones (120 pulsaciones) para quitarme el mono del correr( he renunciado ya a los 15 kms diarios), ¿a pesar de controlar los niveles de colesterol y tensión la enfermedad seguirá avanzando?.////////Un saludo//// • Hola, ////Buenas noticias! Las lesiones no son importantes y tendrás que cuidarte para que así sigan! ////Cuanto a la primera pregunta, el esfuerzo físico no hace con que las lesiones coronarias progresen, pero sí ofrece una mayor carga de trabajo al corazón. En la prueba de esfuerzo se apreció un grado de sufrimiento miocardico con el esfuerzo. Reinicie la practica deportiva de forma gradual e intente hacerlo de forma moderada. ////A pesar de que existen factores que predisponen a la enfermedad isquemica que no podemos controlar (como la predisposición genética por ejemplo), la tendencia es de que los pacientes con factores de riesgo controlados presenten una estabilidad de la enfermedad.////Un saludo. • Buenas tardes Doctora y todo el personal de este foro,////////Quisiera si podria explicarme la diferencia que hay entre hipertrofia del ventriculo izquierdo y dilatacion del ventriculo izquierdo, asi como cuales son los parametros que lo diferencian.////////En el ecocardiograma me sale:////diametro diastolico 55 mm////diametro sistolico 35 mm////Grosor TIV 12 mm////Grosor PP 12 mm////FE 60%////Fracción de acortamiento 36 %////Auricula izquierda 38 mm////Raiz aortica 31 mm////////Conclusion: Ventriculo izquierdo ligeramente hipertrofico. con funcion sistolica global y segmentaria conservadas.////////¿Si controlo la tension y dejo de correr los 12 ó 15 kms diarios que hacia, es posible disminuir el diametro diastolico y el sistolico asi como el grosor de las paredes?////////Un saludo. • Hola, ////////La hipertrofia corresponde a un engrosamiento de la pared" del corazón, el corazón se hace mas musculoso por tener una carga de trabajo aumentada (hipertensión, ejercicios isométricos...). La hipertrofia ventricular es reversible con la disminución de la sobrecarga de trabajo. ////La dilatación del ventrículo izquierdo es la dilatación de esta la cavidad, o sea, el espacio interior de la cavidad aumenta. Puede ocurrir con sobrecargas de trabajo muy intensas, cuando la musculatura del corazón no consigue adaptarse, o en situaciones de enfermedades que acometen el músculo cardiaco (infarto, miocarditis...). ////Según tu ecocardiograma no tienes el ventrículo dilatado, el tamaño del ventrículo izquierdo (55/35) es normal, y presentas una discreta hipertrofia, el grosor de la pared posterior (PP) y del tabique interventricular (TIV) están discretamente aumentados." • ayer por la tarde tuv eun problema puntual, tuve una sensacion de opresion en el pecho y una sensacion de ahogo pero luego se me paso intentando trankilizarme, puede ser causa de la ansiedad, o por causa del problema que tengo ........////////creo q debe ser ansiedad pero estoy muy preocupado.... • Hola Jordi, ////////Tienes un corazón normal, niveles de tensión normales y supongo que estas pendiente de realizar una prueba de esfuerzo. ////Habla con tu cardiologo para que esclaresca tus dudas y te tranquilize. 154 aNeXo 1 • el jueves me hacen una prueba de esfuerzo pero sigo teniendo a veces una sensacion de ahogo o como si me faltara el aire, estoy muy asustado, a ver si a partir del jueves me trankilizo un poco y me dejan en paz estos dolores, porque con un electro, el ecodopler y la prueba de esfuerzo se ve claramente si hay algun problema en el corazon, o todavia habria mas pruebas, perdon por el rollo. • Hola, ////////Ya me contarás del resultado de la prueba de esfuerzo. ////Es muy posible que estos dolores no tengan ninguna relación con problemas cardiacos. ////Según lo que me comentaste hasta ahora eres una persona sana y con tensiones y función cardiaca normales.////No hay ninguna razón para estar asustado. Cuanto mas tranquilo estés mejor para tu vida y para tu corazón! • hola doctora, ayer por la tarde me hicieron la prube de esfuerzo, estaba muy nervioso al principio, sin empezar la prueba ya estaba a 100 de pulsaciones, pero despues durante la prueba fui subiendo poco a poco hasta 185 que fue cuando la dieron por finalizada, me fueron tomando la tension y me subio hasta 180 y la minima creo recordar que dijeron 75 o 80, al finalizar me dijeron que estaba bien que no habia ningun problema , que habia recuperado bien luego en poco tiempo, le comenete los dolores que habia tenido en el pecho y sensacion de ahogo y me comento la cardiologa que si tuviera algo no hubiera ni podido hacer la prueba, al acabar le dije que tenia un pequeño dolor en la zona del pecho, como los que tengo cada dia, me hizo un electro y me dijo que no era nada, que estuviera trankilo. Creo que ya no me queda ninguna prueba por hacer no???, a ver si me trankilizo un poco aunque me han dado unas pastillas para la ansiedad (citalopram) y hasta que mi cuerpo no se acostumbre estoy un poco mareadillo, gracias por todo. • Me alegro mucho! Tu corazón tiene no solo la función normal, como también aguente una carga de trabajo importante, como es la de la prueba de esfuerzo, sin presentar ninguna alteración. Podrías realizar algún tipo de actividad física como caminar o nadar, que te parece? ////Creo que te podría ir bien, al principio requiere un poco de voluntad y constancia, pero poco a poco ayuda a tranquilizarse y hace muy bien. Bueno, ya me contarás.////Un abrazo//// • hola de nuevo doctora, que tal, quisiea hacerle una pregunta, dado mi historial, hoy me he tomado la tension y el farmaceutico me ha dicho que estab descompensado, estaba a 11.5 y 9, hay algun problema, quizas hoy he estado mas nervioso, poruqe he tenido pinchazos por la zona del corazon, como habia tenido al principio, llebava un mes bien pero hoy he tenido un pelin de miedo otra vez, pasa algo con esta tension???////gracias. • La tensión de 110/90mmHg es normal. No te preocupes. Los valores normales de tension son hasta 140/90 mmHg. Tampoco se considera anormal que en ocasiones de stress o agitación se encuentre de forma esporadica valores algo superiores a esta cifra. • hola////////hola doctora aqui estamos con una consulta despues de ters meses desde el principio de todo, una consulta quiero hacerle, como sigo con mis pinchazos en la zona del pecho y a veces (pocas) alguna opresion, fui al fisio por dolor de espalda y tengo una contractura en el trapecio izquierdo y casi toda la espalda contracturada, eso puede ser que es lo que me de los pinchazos en el pecho???////////gracias y perdon por las molestias, otra cosa he decidido hacer un poc de ejercicio y me han regalado un pulsometro , cual fue mi sorpresa que solo de ponemerlo ya marco de pulsaciones entre 90 y 100, luego andando alegremente me puse sobre las 115 pulsaciones por minuti, es mucho ??? • Hola Jordi, ////////Me alegro que te estés cuidando! ////Los dolores musculares en algunas situaciones pueden generar dolor en el pecho. ////Son normales pulsaciones de 60 a 100. Algunas personas poden presentar pulsaciones algo mas bajas o mas elevadas que este limite sin que esto represente un problema. Las pulsaciones de 115 con el esfuerzo también son normales. ////El valor ideal de las pulsaciones varia entre las personas, hay personas que siempre tienen las pulsaciones mas bajas y que al tenerlas a 9o lo notan mucho, mientras otras están frecuentemente con pulsaciones de 90 sin que esto signifique ninguna trastorno. //// • Dra.Matiello, espero se encuentre bien, visite al cardiólogo, le dije de mis malestares, especialmente el dolor urente que siento todos los dias en el músculo cardiaco, desde que salí del hospital el 17 de julio de 2008 y después de practicame un electrocardiograma y escuchar con el estetoscopio mi corazón, me dijo tengo pericarditis postinfarto, que en 15 días se me quitará con Indocid de 50mg tres veces al dia durante dos semanas...le pregunto:////////1.-Será realmente ese el problema?////2.-La isquemia que 155 aNeXo 1 he padecido ya habrá desaparecido?////3.-Podría estar influyendo un factor psicosomático?////4.-Cuando desaparecerá ese dolor, si es que desaparece algún dia?////////Por sus respuestas muchas gracias////////Saludos////////Mauricio//////// • La pericarditis postinfarto tardia, o sindrome de dressler es una complicación no comun del infarto por una respuesta inmunologica. Clinicamente se presentar como dolor torácico en quemación, que generalmente empeora con la respiracion profunda o en determinadas posiciones. Se puede auscultar con el estetoescopio un sonido característico de frote pericardico y puede presentar en el electrocardiograma alteraciones difusas de la repolarización. ////El dolor torácico tiene muchas causas, factores psicosomaticos, angina, pericarditis... para el diagnóstico se consideran las características del dolor, el ECG y el examen fisico. ////Por lo que dices tu cardiologo hizo estas valoraciones y te prescribió tratamiento para la pericarditis, pues debe haber encontrado las alteraciones previamente descritas. El tratamiento de la pericarditis con antiinflamatorio ofrece gran mejoria del dolor. • Buenas. TEngo un familiar de 76 años que padece una insuficiencia cardica congestiva descompensada con inplamtacion de 2 stent para sellar complicacion durante angioplastia. No se produce revaslacularizacon. No es aconsejable repetir angiplastia.Enfermedad de dos vasos.Fevi hospitalaria 27%. disfuncion sistolica severa. ////PAcede con frecuencia de dolores en brazos-hombros durante la noche( a tenidido que tomar vasodilatadores para disminucion de dolor) y cuando camina con frecuencia. ////Estamos preocupados porque vive sola. ////Que pronostico de evolucion en el mejor de los casos podría tener?Corre mucho riesgo de estar solo por complicaciones? ////Muchas gracias. • Hola,////////Tu familiar padece de una disfunción severa del corazón, lo que significa que estará limitada para realizar determinados esfuerzos físicos. El ajuste de la medicación logra que el paciente se canse menos y retenga menos liquido, pero situaciones que requieren mayor esfuerzo (anemia, constipados, comidas copiosas, stress quirúrgico...) pueden descompensar la insuficiencia cardiaca.////Cuanto a la enfermedad coronaria, por lo que explicas no se pudo realizar revascularización. Es importante saber si hay tejido miocárdico bajo riesgo de nuevos infartos (si el dolor es secundario a angina de pecho o se trata de dolores osteoarticulares). ////Si se trata de dolor cardiaco, es ideal que no realice actividades que generen el dolor toráxico, pues podría sufrir nuevo infarto. ////El grado de independencia depende del esfuerzo que pueda realizar sin que le falte el aire y del riesgo de sufrir un nuevo infarto.//// • ////Muchisimas gracias por su atención. Actualmente, mi familiar tiene una tos seca que nos parece que va en aumento. Por las noches, al entrale la tos se tiene que levantar y sentarse enla cama. Posteriormente siente dolor en brazos y toma cafinitrina aliviandole el dolor. ////Lleva con estos sintomas repetitivos durante unos 10 días. ////La tos la tiene de antes, pero ahora estamos convencidos de que la tiene más agudizada.////////Nos gustaria saber si esta relacionado con su insufiencia de manera directa, y si sería conviente atencion por parte de medicos.////Su cita es para laro, tendrias que si a URGENCIAS.//////// • Hola, ////////Tanto la tos como el dolor pueden estar asociados a la enfermedad cardiaca. ////Mismo que no tenga cita con el cardiólogo de forma inmediata, puede acudir al medico de cabecera, que según el resultado del examen fisico podría ajustar la medicación, solicitar una valoración cardiológica mas precoz o remitirla a urgencias. • hola doctora; tuve un dolor en el pecho y enduresimisnto de mandibula y con trtaspiracion fria y a punto de descomponerme por cuatro horas. me diagnosticaron infarto pequeñome hicieron electro , ecodople , camara gama con y sin efuerzo voy a cateterismo en una semana mas, esto fue hace treinta dias estube una semana de reposo y luego sali a la calle atrabajar con mis papeles empece a caminar cuarenta minutos por dia y a jugar golf algunos hollos y hoy ya estoy jugando algun torneo a 36 hoyos no me fatigo, si quizas un cansancio parejo de caminar cuatro horas péro lo normal, mi pregunta puedo seguir con esta actividad.no tengo:colesterol, precion ,no fumo , no tomo , si tengo algo de sobrepeso queestoy tratando de bajar comiendo mas sano y poco ( 105 kilos mido 1.74 contestura robusta. todos me dicen cuidate pero yo no siento nada ni cuando ago el amor que fue a los diez dias de tener el infarto y lo sigo practicando tre veses por semana. bueno que opina sigo jugando golf ?.////gracias un abrazo. • Dos factores pueden contraindicar la realización de actividad física después de un infarto. El primer es la insuficiencia cardiaca que puede generar un infarto importante, no esta totalmente contraindicada la 156 aNeXo 1 actividad física, pero su intensidad debe ser orientada por un especialista. La segunda situación cuando hay riesgo de un nuevo evento isquemico, o sea, riesgo de un nuevo infarto. Según cuentas, tuviste un infarto pequeño, lo que no debe causar un grado de insuficiencia cardiaca importante. Pero es importante saber si hay riesgo de un nuevo infarto. Si tu cardiólogo considera que debes hacer un cateterismo es porque considera que tiene que valorar si hay lesiones en las coronarias que podrían ofrecer un riesgo. Si es así es mejor esperar al resultado del cateterismo antes de volver con la actividad física normal. • hola doctora; tuve un dolor en el pecho y enduresimisnto de mandibula y con trtaspiracion fria y a punto de descomponerme por cuatro horas. me diagnosticaron infarto pequeñome hicieron electro , ecodople , camara gama con y sin efuerzo voy a cateterismo en una semana mas, esto fue hace treinta dias estube una semana de reposo y luego sali a la calle atrabajar con mis papeles empece a caminar cuarenta minutos por dia y a jugar golf algunos hollos y hoy ya estoy jugando algun torneo a 36 hoyos no me fatigo, si quizas un cansancio parejo de caminar cuatro horas péro lo normal, mi pregunta puedo seguir con esta actividad.no tengo:colesterol, precion ,no fumo , no tomo , si tengo algo de sobrepeso queestoy tratando de bajar comiendo mas sano y poco ( 105 kilos mido 1.74 contestura robusta. todos me dicen cuidate pero yo no siento nada ni cuando ago el amor que fue a los diez dias de tener el infarto y lo sigo practicando tre veses por semana. bueno que opina sigo jugando golf ?.me olvidaba estoy tomando dos aspirinetas por dia un Atenolol 50 y un simvastatina para destapar no por tener colesterol.////gracias un abrazo. • El ejercicio fisico regular es bueno para prevenir la formación de lesiones coronarias y evitar su progresión. Pero antes de volver a la actividad fisica es importante saber que riesgo tienes de sufrir un nuevo infarto. Mi consejo es de que aguarde el cateterimo (entendí que esta pendiente de realización, es así?) y comenteselo con tu cardiólogo tras el resultado de las pruebas. • Respetada doctora, tengo tapados tres vaso en la coronaria derecha y un vaso tapado en la coronaria izquierda llegando a la cruz del corazon, mi fraccion de eyeccion es del 28%, me dicen los medicos que no me operan porque el miocardio vaible es del 40% es decir el otro 60 no es viable, los vasos que estan cerrados todos presentan estenosis mayor del 75% tampoco me quieren colocar un stent y no me dicen porque ,tuve infarto de miocardio hace 8 años, y una ves me hospitalizaron por insuficiencia cardiaca, no tengo comorbilidades graves pero el tratamiento farmacologico afecta mi calidad de vida ya que soy invidente y son muchas pastillas, considera usted que esta viabilidad no es lo suficientemente buena? en mi concepto y segun he escuchado, se han operado a personas con viabilidad menor exitosamente.////////cordial saludo////////chalo el poeta. • Hola chalo el poeta, ////////Para la indicación de revascularización de las lesiones en la coronaria, sea por vía quirúrgica o con implante de stent, el primero que se debe valorar es el beneficio que puede venir de esta revascularización.////Para esto hay que saber si hay tejido isquemico (o sea , tejido viable o vivo, que este en riesgo de sufrir nuevos infartos). ////Algunas veces a pesar de haber lesiones en las arterias no hay isquemia importante, sea porque el músculo se irriga por pequeñas arterias (circulación colateral), sea porque ya no queda tejido vivo. ////Es difícil saber porque no te quieren realizar la revascularización, puede ser que no exista isquemia importante, puede ser que sea técnicamente muy difícil o imposible colocar el stent (no hay como implantar stents en vasos muy finos o en arterias muy tortuosas).////De todas formas, considere que tu cardiólogo hace una valoración del riesgo y del beneficio de cada procedimiento, y si el riesgo que comporta es muy alto y el beneficio poco probable, seguramente no lo indicará.////Cuanto a la medicación, sé que la pauta es extensa, pero independiente del tratamiento de revascularización, tendrás que mantener un tratamiento farmacológico para impedir la progresión de la enfermedad, y para tratamiento de la insuficiencia cardiaca. Hable con tu cardiólogo para que él te explique las razones de su decisión. Estoy a tu disposición para cualquier duda.//// • necesito que alguien me conteste//// • Hola lujoso, ////////Te contestamos en esta misma pagina, no se si no logras abrir el foro. Te lo vuelvo a colgar aqui. Hiciste el cateterismo?////////La falta de aire y los pinchazos pueden tener muchas causas. Si el infarto que tuviste fue extenso, puede haber dejado una cicatriz en el corazon que disminuya la funcion del corazon y esto cause el cansancio (se suele realizar un ecocardiograma tras el infarto para valorar la funcion cardiaca). Otra posibilidad es que aun exista lesiones en las coronarias y que esto sea una angina ( te hicieron cateterismo tras el infarto? fue necesaria alguna intervencion?). Tambien podria 157 aNeXo 1 tratarse de angustia. ////Con el antecedente de infarto, si tu medico cree que puede haber dudas, lo mejor es estar seguro que no haya enfermedad coronaria. Converse con tu cardiologo para saber que le parece. ////Y si es necesario hacer el cateterismo, te sacara de dudas y seguramente te dejara mas tranquilo. • hola de nuebo soi lujoso y sigo conlas mismas dudasde antes pues selodigo al cardiologo lo que mepasa y simplemente medice que no tengo nada y,ole pregunto por el ormigeo depiernas dolorde articulaciones,dolorde cabeza y cansacio. si meicieron cateterismo,mepusieron un esten un tratamiento, iscover, adiroy omeprazol trunsal180 zarator80 y ezetrol, gracias de antemano. • Hola lujoso, ////////Supongo que el cardiologo se refiere a que el corazón esta bien.////EL hormigueo de las piernas, dolor de articulaciones o dolor de cabeza no son sintomas que suelan ser generados porproblemas cardiacos. Algunos tipos de cansancio pueden deberse a problemas en el corazón, pero cuando es así hay una alteracion en el ecocardiograma. Entiendo que lo que te debe comentar el cardiologo es que el corazón debe estar con su función conservada y que las demas alteraciones que refieres no son signo de angina o infarto. ////Bien, ya se que seguramente son cosas que te molestan, pero el cardiologo es un especialista del corazón, y lo que hará es valorar si hay o no enfermedad cardiologica.////A lo mejor el medico de cabecera pueda ayudarte.//// • Hola Dra. Maria Matiello. Mi padre de 70 años lleva seis meses con un STENT y tomando la medicación normal: adiro, zarator,enconcor, nitroplast y plavix.////////Hace 1 semana tuvo una infección de orina con fiebre hasta 42 ºC, delirios y se trató con ciprofloxacino.////Desde que tuvo la fiebre alta se ha quedado bastante lento y dependiente,hay que ducharlo y asearlo.////Estamos pendiente d valoración neurológica.////La cuestión es que hemos leido que en caso de estar tomando plavix y tener fiebre se debe acudir almédico, además de que mi padre tiene síntomas descrotos como efectos adversos poco frecuentes://// cefalea, mareos y parestesia,vértigos,confusión////, trastornos del gusto,////artralgia, artritis, mialgia.////Podría dejar el Plavix unos días?////////Gracias y felicidaes por el foro. • Hola SArosario, ////////La orientación cuanto acudir al medico en caso de fiebre y uso de plavix se debe al hecho de que la fiebre podría ser de origen inflamatoria por efecto adverso del plavix. ////Entiendo que en el caso de tu padre la fiebre fue diagnosticada como sendo secundaria a una infección de la orina (se realiza el diagnostico diferencial a través de análisis sanguíneos específicos). ////Cuanto a dejar el plavix, depende del tipo de stent que se le puso. El tratamiento con plavix varía entre 3 meses tras el implante de stent hasta el tratamiento de forma indefinida. ////Si el stent implantado es un stent con fármaco, hay un mayor riesgo de que el stent se cierre con la suspensión precoz del plavix.////Comente con su cardiólogo el problema, el podrá verificar si realmente se trata de un efecto colateral, valorar que medicaciones podrían estar implicadas (no necesariamente son efectos secundarios del plavix) y los riesgos y beneficios de suspender la medicación de acuerdo con su indicación. ////No suspenda el plavix sin hablar primero con el su cardiólogo.////Mis sinceros deseos para la pronta recuperación de tu padre, ////un saludo//// • ESTIMADA DOCTORA:////////ME PRACTICARON CORONOGRAFIA CON TOMOGRAFO DE 64 CORTES.ENTRE LOS HALLAZGOS ENCONTRARON EN LA ARTERIA CORONARIA DERECHA, EVIDENCIAS DE CAMBIOS ATEROMATOSOS SIGNIFICATIVOS CON OBSTRUCCION DE UN 100% EN VARIOS SEGMENTOS,PERO EN LA IMPRESION DIAGNOSTICA DICE EL INFORME MEDICO :ATEROMATOSIS SIGNIFICATIVA CON OBSTRUCCION TOTAL DE LA CORONARIA DERECHA".¿PODRIA EXPLICARME ESTA SITUACION". Aquiles Velasquez. Caracas, Venezuela" • Hola Aquiles, ////////No es común utilizar la tomografía para conocer la anatomía de las arterias coronarias. Tiene la ventaja de no utilizar contraste y no ofrecer grandes riesgos, y como desventaja el hecho de no poder intervenir en el caso de oclusiones y de no dar información a cerca de la existencia de zonas de isquemia. ////El músculo cardiaco recibe irrigación sanguínea a través de las arterias coronarias, una red de vasos que no son exactamente iguales en todas las personas, pero que básicamente esta compuesta por tres vasos principales: la coronaria derecha, la descendiente anterior y la circunfleja. ////Según el resultado de la tomografía uno de estos vasos, la coronaria derecha, esta ocluido. ////El tratamiento depende del tiempo de oclusión, de las características de la lesión (lesión crónica, existencia de calcio...) y de como esta el tejido cardiaco que es irrigado por esta zona (presencia o no de tejido isquemico, presencia de tejido viable).//// 158 aNeXo 1 • hola foreros!////////Queria saber si alguién tiene experiencia con la rehabilitación cardiaca? Si es muy dificil, si hace diferencia. Mi cardiólogo me indicó para la rehabilitación, pèro no estoy muy seguro.////un saludo. • Hola jcabau,en primer lugar te dire que yo tuve un infarto agudo de miocardio en febrero de 2.005,y me implantaron dos sten,porque tenia 2 arterias coronarias obstruidas.Al mes del infarto, el cardiologo me mando a rehabilitacion cardiaca, estuve 3 meses,y mi espariencia fue muy positiva,porque el personal que te asiste es realmente fabuloso,y te ayuda a superar los miedos que se tiene cuando sales de un infarto.Te enseñan a crearte un habito de vida sano,entre alimentacion y deportes y cuando sales de alli,te sientes con muchas ganas de vivir.Un consejo,cuando acabes la rehabilitacion,no tejes en olvido y sigue en tu casa con el programa aprendido, lo agradeceras toda tu vida,tu y tu familia.Un saludo. • Creo que el Sr. jcabau pregunta sobre experiencias de quienes realizan los programas de rehabilitación cardiaca. Alguién podría ayudarlo? • a mi esposo hace unos 6 meses despues de un sindrome coronario, de los examenes, y un eco le diagnosticaron disfuncion diastolica, segun le dijo el medico no es grave pero quisiera saber, el es una persona que esta bajo mucho estres y desgraciadamente no hace una dieta adecuada, podria esto acelerar el daño.lo que he buscado habla de insuficiencia cardiaca diastolica en que momento pasa a serlo la disfuncion. Le digo que tiene un grado moderado de limitación al ejercicio. por ejemplo subir 10 escalones o lavar su carro lo agota totalmente, le habian dicho que iba atener menor resistencia al ejercicio por la disfuncion pero me preocupa el grado de aumento de cansancio que ha tenido en los ultimos meses. Podria el llegar o estar ya en una insuficiencia cardiaca es que las lecturas que he encontrado hablan de personas mayores, mi esposo tiene 32. • Hola Martha, ////////La disfunción diastolica no es una enfermedad de mal pronóstico. Puede estar relacionada a niveles de tensión elevados y/o obesidad. Para el tratamiento de la disfunción diastolica se recomienda el adecuado control de la tensión, la practica de ejercicios y el control del peso. ////Cuanto al aumento de la limitación, no es común una limitación tan importante al ejercicio secundaria exclusivamente a la disfunción diastolica. A veces se asocia el sedentarismo o problemas no cardiológicos. Comenteselo a su medico a ver que le parece. ////Es importante que tu marido quiera estar mejor y esté dispuesto a adoptar hábitos que a veces exigen constancia y sacrifico, como comer bien y hacer ejercicios de forma habitual (no se si fuma y si controla adecuadamente la tensión). ////Ningún medico podrá hacer esto por él, y seguramente se encontrará mucho mejor si lo hace.//// • entonces segun lo que usted dice no es insuficiencia cardiaca, en que momento pasaria a serlo. • Hola Martha, ////////Creo que no entiendo bien lo que me pides. Si hay un empeoramiento del cansancio, tu esposo debe comentárselo a su medico de cabecera o a su cardiologo, para que valorando el examen físico, realice el diagnóstico y tratamiento adecuado. Edema de piernas o la presencia de liquido en los pulmones son algunas alteraciones que el cardiólogo puede encontrar que ayuden en el diagnostico de insuficiencia cardiaca.////La disfunción diastolica es una enfermedad que no tiene mal pronóstico y que se puede controlar con tratamiento adecuado. ////Hipertensión no controlada, infarto, miocarditis (inflamación del músculo cardiaco) son algunos de los factores que pueden causar insuficiencia cardiaca, pero la evolución de la enfermedad cardiaca depende de innumeros factores (de la gravedad y extensión del infarto, de los niveles de tensión entre otros).//// • Gracias esa exacta era mi duda, muchas gracias por aclararlo iremos donde el medico para que valore.////Ya entendi la diferencia, gracias. • Hola////Quisiera saber que es lo que realmente tengo. Hace un año por fin lograron detectra que era lo que me provocaba unas taquicardias y arritmias terribles ( mas de 150 latidos por minuto, acompañadas de desmayos, vómitos, y mucho cansancio. Bueno, me diagnosticaron el Sindrome de pre-exitacion de tipo: Lown ganong levine.////El doctor lo descubrio cuando me realizaba un test de esfuerzo en el cual duré: 2' 42'', el cual fue declarado un test ergométrico insuficiente, baja capacidad aeróbica funcional con un 76% de cansancio, logre llegar a 139 latidos, mi presión no se bio muy alterada.////////Luego del examen el doctor me dejo en observacion por 2 horas, por el color pálido y un poco azulado de mis manos ( tambien tengo el sindrome de Raynaud), llegue a mi casa solo a dormir, ( dormi toda la noche mas toda la mañana unas 16 horas)al otro día de clases no fui al colegio por 159 aNeXo 1 orden medica, estaba muy adolorida y muy cansada.////Siempre que se me presentan estos cuadros, me da una sensación de que no respiro, tomando grandes bocanadas de aire siento llegar algo de aire a mis ulmones, es como si tuviera un gordo sentado en mi pecho, respiro cortito, y tengo que recordarme de respirar, me duele el pecho en esos casos, puede ser muy suabe o muy fuerte, es un dolor del lado izquierdo,me toma el cuello ( se pone duro y siento el latido del corazon muy fuerte lleagndo a doler) incluso hay veces que me toma hasta la mandibula, me duele mi brazo izquierdo ( generalmente parte por la muñeca y dedos )el corazon me pega tan duro que me duelen las costillas y no me puedo ni tocar.////////Al realizarme un eco cardiograma lo unico que pudo detectra mi doctor fue: Regurgitaciones pulmonar y tricuspidea fisiologicas.////////Otro sintomas es que muchas veces se me inflama el vientre sin razon alguna, una doctora me dijo que la sensacion de falta de aire se llamaba disnea, pero la espirometría no demostro nada.////////¿Tiene una idea de que puede ser? • Hola milly, ////////Los síntomas relacionados a las arritmias (alteraciones del ritmo del corazón) son la sensación de palpitaciones, generalmente de inicio súbito, y que en algunas personas se puede notar también en el cuello. ////El síndrome de long-ganong-levigne es una alteración de la parte eléctrica del corazón - el electrocardiograma registra una pequeña alteración (PR corto) que se relaciona a taquicardias, por la existencia de una vía eléctrica accesoria. ////Tus síntomas pueden corresponder a arritmias. La mejor forma de diagnosticar adecuadamente que tipo de arritmia tienes es realizando un registro de electro en el momento que presentas los cuadros de taquicardia. Muchas veces este registro no es posible (al llegar en urgencias o en el ambulatorio la arritmia ya no esta) y en este caso se puede optar por la realización de un estudio electrofisiológico que valora si realmente existen vías accesorias en el corazón y si estas vías son capaces de provocar arritmias. Posibilitando así el tratamiento adecuado.////Comente el caso a tu cardiólogo, y si el considera necesario puede solicitar valoración por especialistas en arritmias.//// • me gustaria me indicaran los ejercicios que tendre que hacer en el postoperatorio ya que en mi localidad no hacen rehabilitacion cardiaca.////Ruego respuesta rapida por favor. • como datos adicionales tengo 64 años y estoy asintomatico y no fumo ni tengo colesterol ni diabetes,aunque estres en trabajo y aficionado a juegos estresantes. • Hola Kalimero64, ////////Veo que te operan en tres días, espero que te vaya muy bien la cirugía. ////Cuanto a los ejercicios, el tiempo de recuperación y cicatrización tras la cirugía dura hasta tres meses. Tras este periodo, se debe iniciar la practica de actividades físicas, principalmente ejercicios aeróbicos (caminar, bicicleta, natación...)de forma gradual. La intensidad depende de las condiciones de tu corazón (si la función cardiaca es normal o si hay infartos previos) y de si la revascularización la cirugía de bypass - es completa, o sea, si se trata todas las lesiones coronarias. En el post operatorio coménteselo a tu cardiólogo para que te oriente cuanto a la intensidad de los ejercicios. ////Estaré a disposición por cualquier duda. Espero reverte pronto en el foro y con buenas noticias tras la cirugía!////un saludo//// • Estoy segura que todo irá bien Kalimero.////Hace ya cinco meses que me operaron de un triple bay-pas coronario y todo a ido correctamente. Hace un mes y medio que voy al gimnasio, las actividades físicas que hago son como las que menciona la doctora y poco a poco voy mejorando, la cicatrización esta completamente curada.////Cualquier cosa que necesites por aquí estoy.////Un saludito para la Doctora que siempre está para ayudarnos.////petons////Gemma. • gracias a la dra. por su ayuda y a anakonda que veo que lo lleva muy bien.////Ya os contare como ha ido todo espero k bien estoy un poco nervioso.////Alfinal hoy me han llamado de cirugia cardio vascular y me han pospuesto la operacion para el dia 6 por imposibilidad de l dr el dia 5 dia.Un dia mas de nervios.en fin paciencia.......... • Irá todo bien! un abrazo. • mañana me opero de un boble bypass coronario y quisiera saber como son los 15 dias posteriores a la operacion y que tratamiento farmacologico suelen dar.////64 años y ahora tomo adiro 100 lobivon 5 y dermatrans 10 y me encuentro bien.////¿Estare muchos dias sin poder caminar? • La cirugía cardiaca es una cirugía importante, y en el post operatorio la recuperación depende de las características del paciente. De todas formas suelen presentar molestias relacionadas al drenaje toráxico, 160 aNeXo 1 incomodidad por el tener de mantener durante mucho tiempo la misma postura (tumbado boca arriba) y algo de dolor relacionado a movimientos o tos (por la cicatriz en el esternón).////El tratamiento inicial consiste de medicaciones para protección gástrica, para el dolor y para cualquier eventualidad que pueda presentar. ////En el post operatorio tendrás una monitorización constante y atención de enfermería y medica las 24h, puedes estar tranquilo. ////Tras la cirugía probablemente te mantendrán algún tratamiento, es posible que sigan con lobivon y AAS, esto dependerá de características de la cirugía y se te orientará a la alta médica.////Tras la cirugía, se intenta que el paciente se movilice lo más pronto posible, lo que puede pasar a partir de las 48 horas, depende de características de la cirugía. //// • MUCHAS GRACIAS DOCTORA ES USTED UN SOL.////uN BESO Y YA OS CONTARE. • Hola Kalimero, ////////Te esperamos pronto en el foro, recuperado y lleno de energia! • Hola,a mi padre el verano pasado le diagnosticaron segun el cuadro medico que nos han dado: cardiopatia isquemica, enfermedad de 3 vasos no revascularizabes, extrasistolica ventricular frecuente y en cuanto a limitaciones organicas y funcionales pone: cardiopatia isquemica multivaso multisegmento con fraccion de eyeccion deprimida(40%) y lechos limitados, todo esto en idioma de medicos, para los que no entendemos mucho pues problema gordo del corazon y poco mas, con todo esto me gustaria que me explicases un poco el cuadro que presenta y tambien saber si puede tener algun problema si viaja en avión no ha volado nunca y nos gustaria realizar toda la familia junta un viaje de unas 3-4 horas de vuelo, bueno muchismimas gracias por vuestra ayuda. • El corazón recibe aporte sanguíneo a través de tres coronarias principales y sus ramas menores. Según cuentas, tu padre tiene algún grado de oclusión en distintas porciones de estos tres ramos - enfermedad de tres vasos".////Se desestimó el tratamiento de revascularización (quirúrgico o por cateterismo) debido a características de las arterias coronarias (por ejemplo si el diámetro es muy fino la técnica quirúrgica no es posible) - "lechos limitados". ////La fracción de eyección es un parámetro que estima la fuerza del músculo cardiaco en bombear la sangre, que esta disminuida probablemente por cicatrices de infartos previos, lo que también facilita la existencia de arritmias como las extrasístoles ventriculares.////Resumiendo, hay una enfermedad en las coronarias, cuyo tratamiento quirúrgico no es posible técnicamente. El tratamiento en estos casos trata de disminuir la carga de trabajo del corazón, para que no ocurran nuevos infartos. ////El viaje de avión en si no es un factor de riesgo. Sería un riesgo si tu padre se pusiera muy nervioso, muy emocionado o si le subiera la tensión por ejemplo. Algunos cuidados especiales cuanto a tener las medicaciones y los informes médicos disponibles durante el viaje también es importantes. ////Coménteselo a su cardiólogo para que considere si la medicación esta adecuada, si la tensión, las pulsaciones y la función del corazón están estables y el grado de reserva coronaria (que esfuerzo tolera tu padre sin presentar angina). Así podréis valorar los posibles riesgos del viaje, que seguro lo disfrutará mucho, pero siempre mejor hacerlo con seguridad! ////un saludo ////" • el dia 5 el Dr Otero lefe de servicio de cirugia cadio vascular del H.Clinico de Valencia me opero a las 5 de la tarde y hoy dia 11 a las 12 de la mañana ya esoy en mi casa con las suturas quitadas y todo.A mi me parece !UN milagro!.Ya he salido a la calle a hacer unas compras y todo.////Me hicieron un doble bypass con safena una a la coronaria d y otro a la circunfleja.////LO unico que me tiene un poco mosca es que pone que las safenas tenian una calidad de vaso ateromatoso.////Me gustaria s que la doctora me indicara si eso es de mal pronostici.gracias. • Hola, ////////Me alegro mucho por el éxito de tu cirugía y por tu pronta recuperación! ////La enfermedad ateromatosa es una formación de placas de colesterol en la pared de los vasos sanguíneos. Hay múltiples factores que propician la formación de dichas lesiones, como el hábito de fumar, la hipertensión y el colesterol no controlados... La enfermedad no es exclusiva de las arterias del corazón, también afectan otros vasos y es normal que personas con enfermedad coronaria también presenten lesiones en otros vasos sanguíneos. Lo importante es que sabiéndolo, se debe realizar un control riguroso para prevenir formación de nuevas lesiones.//// • OK.GRACIAS DOCTORA INTENTARE CUIDARME LO MAS POSIBLE,YA QUE ME HAN DADO UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD. • Viejo (en méxico les decimos así a los amigos), eres de los mios yo salí al quinto día y a pesar de los regaños del mi mujer, pues a las dos semanas ya maneja mi auto////regresé a trabajar a las 4 semanas 161 aNeXo 1 y la semana pasada me fuí de pesca con mis amigos (uno de mis pasatiempos)////y no fuí antes por que no se habia organizado nada eee////mira hermano Dios nos dió una oportunidad de vivir más y mejor////////miedo ni hay que tener////¿Cuanto vamos a vibir? no lo se pero se que muhco más gracias a la cirugía////////y como dice la doctora a cuidarse, abajo el colesterol (desde la cirugía lo traigo al rededor de 105, abajo el peso (ya llevo 26 kh, me faltan cono 10, y sobre todo////////////El ánimo en alto, creo que eso es lo mejor////////Saludos////////Gino Decanini////gdectij@hotmail.com • ¡Hola! Estaba curioseando la web del Clínic y me ha sorprendido encontrar un foro sobre enfermedades, la cual cosa me parece muy interesante y de gran ayuda para las personas que sufrimos algún tipo de patología.////A los nueve años me diagnosticaron una Insuficiencia Aórtica, probablemente congénita, y me estoy tratando en el Clínic, haciendo visitas una vez al año. En 2008 me comentaron que mi corazón se había deteriorado en los últimos tres años y que si, en los próximos tres volvía a empeorar, tendrían que operarme.////Según me dijeron hace unos años, hay dos opciones. Cambiar mi válvula aorta por una de animal, que debería ser cambiada cada cierto tiempo, o cambiarla por una metálica, que me obligaría a medicarme toda la vida y, debido al tipo de medicación, no podría tener hijos.////Últimamente he leído que en algunos hospitales se están realizando operaciones no invasivas, en las cuales se cambia la válvula a través de un cateterismo. También he escuchado que podrían cambiar la válvula aorta por la pulmonar, o con tejidos del propio cuerpo, y sólo sería necesaria una operación en toda la vida.////Quisiera saber qué opciones hay hoy en día, qué es cierto de todo lo que he expuesto, y qué posibilidades ofrece el Clínic.////Muchas gracias. • Hola Cristina, ////////Si, el foro es una herramienta para esclarecer dudas o curiosidades medicas y también poner en contacto personas que padezcan de las mismas patologías a fin de que puedan intercambiar experiencias y ayudarse mutuamente.////La cirugía de la insuficiencia aortica consiste en cambiar la válvula insuficiente por una nueva. La opción de hacerlo vía cateterismo o por vía apical se utiliza en casos seleccionados de pacientes con riesgo quirúrgico muy elevado, pues el procedimiento por vía quirúrgica es aún hoy en día el que ofrece mejores resultados. ////La válvula mecánica tiene la ventaja de tener una mayor duración, pero tiene el riesgo de que se ocluya por la formación de coágulos y para evitarlo es necesario tratamiento anticoagulante de por vida. Existen casos descritos de embarazo en mujeres con válvulas mecánicas, pero el embarazo aumenta el riesgo de coagulación y el uso del tratamiento con anticoagulantes trae riesgos para feto lo que contraindica la válvula mecánica en pacientes que quieran quedarse embarazadas. ////La válvula biológica no presenta el riesgo de formación de coagulos pero tienen una duración inferior a las mecánicas. Hubo un avance importante en el material de preservación de las válvulas biológicas ocasionando una duración muy superior de las válvulas actualmente, entretanto, aún se investiga a fin de obtener una válvula con duración superior. Se supone que el homoinjerto (el injerto de válvula con tejido propio) pueda ser una buena opción, pero tiene como inconveniente que la técnica quirúrgica es más difícil, aumentando el tiempo y riesgo quirúrgicos y que al ser una técnica de uso más actual, no tiene pacientes seguidos a muy largo plazo. ////En resumen, hay ventajas e inconvenientes en todas las técnicas quirúrgicas. No hay una opción que sea superior a las demás, sino que se debe buscar la que se adapte a las necesidades de cada paciente. La mayoría de ellas se realizan en el hospital Clínic, y sin duda el cirujano será el que estará mas habilitado para junto a ti y tu cardiólogo elegir lo mejor y más seguro para ti. ////Espero haber ayudado.////Un abrazo//// • hace poco me regalaron el libro NO mas infartos ////se los recomiendo, me parece serio ya que el autorgano un premio nobel de la medicina por sus investigaciones sobre potenciadores del NO (óxido nítrico) ////por si las dudas yo ya encargué los productos a ver como me va////////////Les recomiendo el libro. • Hola Gino, ////////Gracias por la sugestión, ya lo miraré también para ver que tal! Un abrazo. • Estimada Doctora : tengo Sindrome antifosfolipido con multiples manifestaciones en el plano de microcirculacion (infartos cerebrales-isquemia inferior-glaucoma-necrosis ambos astragalos-hipertension arterial etc)estoy anticoagulado y tomo mis medicaciones, no obstante tengo presion al minimo esfuerzo (ejemplo :acostado en cama 130/80 al sentarme despues de 10 minutos 160/110 o mas)tengo ademas 2 fistulas coronaria cavitaria y otra pulmonar)los estudios anteriores de esfuerzo que me han hecho hace 2 anos se suspendian por hipert.al esfuerzo ahora parece que la situacion se agraba....me gustaria saber su opinion////gracias. • Hola Parrondo, ////////El síndrome antifosfolipideo es una enfermedad rara que favorece la coagulación 162 aNeXo 1 - se forman coágulos en las arterias/venas y consecuentemente infartos. El tratamiento se realiza con fármacos anticoagulantes, que veo que ya lo sigue. ////La hipertensión no forma parte del síndrome antifosfolipideo, pero es un factor de riesgo vascular que debe ser muy bien controlado, principalmente en tu caso. ////Es normal que la tensión aumente en cierto grado durante el esfuerzo, pero con tensión sistólica (máxima) sobre 220 o diastolica (mínima) sobre 100 se realiza el diagnostico de hipertensión al esfuerzo. ////No se sabe exactamente el riesgo de la hipertensión al esfuerzo, pero pacientes con niveles elevados de tensión durante el esfuerzo tienden a presentar hipertensión en el futuro. El tratamiento se puede realizar con medicación y con la practica de ejercicios de forma regular, bajo monitorización profesional. ////Coménteselo a tu cardiólogo para que te oriente. • Gracias Dra.: le informo que mi hipertension ya tiene 30 años, lo que noto ahora, es que se me ha agravado,le doy un ejemplo : acostado 150/100 me siento en la cama y despues de 10 minutos de estar sentado sube 2 puntos 170/120 ,sera algun signo de problemas cardiacos ?////gracias////Guillermo. • Hola, ////////Es normal que la los niveles de tensión aumenten con los años pues los vasos sanguíneos se van endureciendo, pero si notas un incremento muy súbito en los niveles tensiónales se debe excluir otras causas como alteraciones en las hormonas tiroideas...////El aumento de los niveles lesiónales es un signo de problema cardiaco, pero si puede ocasionar problemas. Se debe ajustar la medicación para mantener niveles tensiónales de reposo inferiores a 140/90 mmHg.//// • hola,necesito que alguien me oriente. llevo como 3 meses con mareos. se me acelera el corazon, en ese momento noto sensacion de calor, frio, mareo, temblores, presion en el pecho. el medico de cabecera me dijo que podia ser de las cervicales. acudi a un osteopata, este me dijo que tenia algo nervioso. volvi al medico de cabecera, me dijo que podia tener algo de depresion o ansiedad. me hicieron radigrafias de las cervicales, y no presentaba nada anormal, solo un poco desgaste en algunas vertebras. estoy un poco asustada ya que en mi familia por parte de padre todos sufrieron infartos, mi padre murio muy joven de un infarto. podria ser algo relacionado. no me hacen ningun tipo de prueba relacionada con esto. muchas gracias. • Hola buchitaa, ////////Los mareos pueden tener muchas causas. ////La edad del paciente, la presencia de enfermedades asociadas como diabetes, hipertensión o colesterol elevado, historia de inicio reciente de medicación que pueda ocasionar mareo como efecto colateral y datos referentes a características del mareo - si ocurren relacionados a cambios de postura o relacionados a esfuerzos, si ocurren por la mañana al levantarse o después de comer... además de resultados de pruebas como el electrocardiograma deben ser valorados por tu medico de cabecera para orientar al correcto diagnostico.////Problemas cardiacos, de circulación, de tensión arterial, de arritmias o de vértigos son algunas de las múltiples posibles causas de mareos. //////// • hola doctora,encantado de saludarla////////hace 2 años y 3 meses que tuve un cuadro de dolor pectoral, cambiante con las posturas, y aunque no recuerdo estados febliles por aquel entonces, si que siempre estaba con una cierta fanringitis por el consumo del tabaco.////me hospitalizaron ya que salio una elevacion de troponina,y cambios en EL EKG, los doctores me dijeron que era una posible miopericarditis, por lo que el tratamiento fue sintomatico, reposo y aines, me hicieron toda clase de pruebas, ecocardiograma y prueba de esfuerzo incluidas, sin resultado negativo.////a la salida del hospital la cardiologa que llevo mi caso me dijo que no fumara e hiciera deporte,( claro despues del reposo que tenia que guardar), mi pregunta es////////me asusta pensar que tenga algun tipo de daño miocardico, por la elevacion de la troponina, ¿es seguro que pueda resistir el deporte?////////soy una persona joven; ahora 35 y cuando mi enfermedad 32, ¿afectara esto a mi vida futura en algun aspecto?////////¿puede ser posoble que los doctores erraran y fuese algun tipo de enfermedad isquemica?////////hago deporte duro, y he llegado a 160 pulsaciones mantenidas y no noto signos preocupantes////////¿corro algun riesgo con esto?////////perdone que sea tan extenso y muchas gracias por su atencion////////saludos//// • Hola Pedro, ////////////Tanto en la miocarditis cuanto en la enfermedad isquemica hay un aumento en las troponinas, que corresponde a un sufrimiento del músculo cardiaco. ////Entretanto la característica del dolor toráxico, las alteraciones en el electrocardiograma y las alteraciones en el ecocardiograma de la enfermedad isquemica y de la miocarditis son distintas, permitiendo realizar un diagnostico en cada caso. No conozco el resultado de las demás pruebas, pero las características del dolor postural corresponden a un dolor por miopericarditis, y la prueba de esfuerzo que resultó negativa para isquemia, 163 aNeXo 1 lo que sugiere que realmente se trataba de una miopericarditis. ////La miopericarditis es una alteración inflamatoria cuya causa mas frecuente es una infección viral. Una vez pasado el proceso inflamatorio las células dañadas no se recuperan pero no hay riesgo de nuevas lesiones. ////Si la lesión no fue extensa y la función de tu corazón es normal puedes hacer deporte sin problemas.////un saludo. • Hola,////////El insomnio esta descrito como posible efecto colateral de muchos fármacos, el tritace, el lopresor, el vitoryn... dentre estos el vitoryn talvez sea el que relaciona mas el insomnio como efecto colateral. ////También es verdad que la ansiedad relacionada a la situación del infarto también puede ser responsable por el hecho de que no duerma bien. ////El tratamiento en el post infarto es muy importante. Sugiero que comente el problema a su cardiólogo para que valoré si es necesario cambiar la medicación o se creé que el problema no esta relacionado con la medicación y si con la enfermedad. Seguramente os ofrecerá una solución.//// • Hola,hace 11 años mi padre tuvo infarto cerebral,se recuperó bastate bien pero desde hace 3 meses ha tenido un infarto,angina de pecho,pérdida de sangre en heces,anemia...Ha ingresado 5 veces y le han puesto 3 muelles; le han echo todo tipo de pruebas digestivas y le han visto pequeñas ulceras que sangran y éstas son quemadas.Al volver mi padre a casa y empieza de nuevo la pesadilla;los pulmones se le encharcan,las pies se les inchan de liquido,tiene falta de respiracion y le realizan una transfusion de sangre.Él ingresa de nuevo en el hospita y a los 6 días le es dad el alta médica,recuperándose bastante bien,pero aún así, a las dos semanas,vuelve a ingresar.////Con los mismos sintomas el médico le manda hierro y se recupera,5 veces con lo mismo.////El argumento de los doctores es que el problema es producido por el iscover produciendo así una ulcera y una anemia lo cual produce el encharcamiento de los pulmones y otro de los problemas es que los muelles no son compatibles con la anemia y los médicos le recomiendan no dejar el iscover. Siempre la misma historia se repite, cuando empeora es ingresado en el hospital con trasfusion y le proporcionan hierro, dandole de nuevo el alta sin éxtito alguno.Mi padre dice que está agotado y que no quiere vivir en esta situacion.Mi padre tiene 81 años pero desde hace 5 meses su calidad de vida está empeorando bastante.////Por favor espero que usted me pueda proporcionar una solucion lo antes posiblea a esta enfermedad.////////Un cordial saludo. • Hola,////////Antes de mas nada deciros que es muy difícil, no solo para el paciente como para la su familia la vivencia de enfermedades crónicas y debilitantes. El caso de tu padre no se trata de una enfermedad rara, pero de muy difícil tratamiento por las complicaciones y seguramente por las dificultades de recuperación relacionadas a su edad. ////Me hablas de dos situaciones distintas, una es el infarto, la oclusión o semioclusión de los vasos sanguíneos que irrigan el corazón, y muchas veces para mantener abiertos los vasos se necesita el implante de muelles. Estos muelles tienden a formar coágulos en su interior, razón por la cual toda persona que tiene un muelle tiene que tomar medicaciones que dificulten la coagulación – evita la formación de coágulos dentro del muelle, previniendo un nuevo infarto. ////El problema viene porque en las personas muy mayores la barrera de protección del estomago es muy débil levando a la formación de ulceras. Si en la presencia de ulceras la coagulación no es adecuada pueden haber sangrados. Solo el sangrado no le debería "encharcar" los pulmones, seguramente también debe tener el corazón debilitado como consecuencia del infarto.////No hay una solución ideal, pues ambas enfermedades son importantes y el tratamiento de una empeora la otra. ////Es cuestión de encontrar un punto de equilibrio. Se puede ajustar el tratamiento, utilizar medicaciones que ayudan a evitar la formación de ulceras o realizar analíticas repetidas de forma ambulatoria para que se hagan las transfusiones al verificar la anemia, antes que tu padre se encuentre muy mal y tenga que ingresar.////Coménteselo con su medico de cabecera y su cardiólogo, también puedes preguntarles si el tratamiento en algún centro de hospital de día le podría beneficiar. //// • Me gustaría saber si existe alguna contraindicación en caso se haber tenido un IAM solucionado co un sten, para utilixar esas máquinas aue anuncian sobre electro musculación.////asimismo, cada vez má salen aparatos de belleza que se basan en la emisión de frecuencias fisiológocas especificas (tipo PHYSIA) y si pudiera utilizarlo pata las arrugas de la acra. • Hola, ////////No, no hay ningún problema en utilizarlos. • Hace seis meses me colocaron un stent de 2,8 cm en la coronaria derecha, y desde entonces vengo tomando, naturalmente por prescripción médica, diariamente una pastilla de Iscover, otra de Adiro 100 y otra de Zocor fuerte. Desde entonces me han realizado tres análisis de sangre y en ellos se ve una 164 aNeXo 1 disminución progresiva de los indicadores de la anemia: hematocrito, hemoglobina y VCM, mi pregunta ¿es posible que la anemia sea producida por alguno de los medicamentos que estoy tomando?////////Gracias y saludos a todos. • Las medicaciones que estas tomando no producen la anemia directamente. Pero tanto el iscover cuanto el adiro se tratan de farmacos que dificultan la coagulación, con el cual si tienes alguna herida (ulceras de estomago, hemorroides, diverticulos intestinales....) con tendencia a sangrado, pueden sangrar mas y llevar a anemia. En el caso del adiro, también puede facilitar la aparición de ulceras. ////Cometeselo a tu medico de cabecera para que te oriente. • Estimada Dra.Matiello////////Le envío saludos cordiales desde México Ciudad Capital y solicito su opinión sobre el resultado del estudio de perfusión que me fue practicado el 23 y 24 de marzo pasados y que a continuación transcribo.////////Estudio realizado con Tetrafosmin-Tc99mm I.V. Protocolo de dos días.Prueba farmacológica con Dipiridamol 0.56 mg/kg y con ejercicio isométrico.////////El estudio post-stress muestra al V.I. moderadamente dilatado con eficiente concentración de radiofármaco, presenta hipocaptación en las paredes apical, anterolateral y anteroseptoral a niveles bajo, medio y alto siendo mayor la hipocaptación a nivel bajo. Los mapas polares muestran la extensión y severidad de las áreas hipocaptantes. La prueba farmacológica fue negativa tanto clínica como por ECG.////////El estudio en reposo muestra hipocaptación inferior con mejoría en la captación de las paredes apical y anterior a nivel bajo.////////RESULTADO:Dilatación moderada del V.I.con alteraciones en la perfusión miocárdica, con un área de necrósis apical y anteroseptal, con isquemia residual."////////Hasta aquí el texto del estudio. Debo comentarle que es el tercer estudio de este tipo así como que me han practicado tres cateterismos, en el último, en diciembre 9 de 2008, me colocaron 2 stents y mencionarle también que estoy trotando diariamente, con monitoreo de frecuencia hasta 140 latidos por minuto durante treita minutos recorriendo 5km.////////También le comento que tuve algunos problemas de hipertensión mismos que se han controlado registrando presión sistólica de hasta 140 y estólica máxima de 100.////////Gracias por su opinión, estaré pendiente////////Saludos////////Mauricio" • Hola Mauricio, ////////El estudio de perfusión con dipiridamol y ejercicio nos auxilia a identificar y diferenciar zonas de cicatrices de posibles infartos previos, zonas de isquemia miocárdica – o sea, zonas del corazón que no reciban adecuado aporte sanguíneo y que sufran con el esfuerzo físico, presentando así el riesgo de un nuevo infarto y si estas zonas son pasibles de tratamiento. También fornece datos sobre la intensidad de esfuerzo que puede ocasionar isquemia. ////Tu prueba fue negativa clínica y electrocardiograficamente, lo que significa no tienes dolor toráxico durante el esfuerzo ni alteraciones de isquemia en el ECG. Por la captación, se objetiva presencia de zonas de cicatriz de un infarto previo y también presencia de zonas con isquemia (zonas que durante el esfuerzo no "funcionan" bien y que durante el reposo vuelven a funcionar correctamente). ////Es importante verificar con el mapa si la zona de isquemia es pequeña o extensa para valorar la necesidad de ajuste de tratamiento. Es necesario controlar bien lo factores de riesgo, principalmente la tensión !!! La practica de ejercicio fisico es muy importante, pero asegurese de estar con la tensión controlada antes de realizar esfuerzos.////////Un saludo para ti y también para todos mexicanos, que os tengo mucha simpatía!//// • Hola, va a hacer 3 años que me hicieron una miéctomía y membrana subaórtica, hoy he ido a hacerme el ecocardiograma anual y en el papel que me han dado dice un par de cosas que no entiendo, como:////Hipoquinesia septal severa con movimiento paradójico del TIV////en las conclusión añade:////VIde dimensiones normales sin observarse signos de hipertrófia.FS conservada. IM severa. IAo moderada.IT severa con HTP moderada. Disfunción diastólica grado II.////Les estaría muy agradecida si me aclarasen algo de esto, físicamnete me encuentro bien. • Hola May, ////////La hipoquinesia septal significa que el septo, o sea, el músculo cardiaco que separa los dos ventrículos (derecho e izquierdo) no se mueve bien, lo que hace que cuando el corazón se contray, para expulsar la sangre el septo se moviente de forma anormal. Probablemente estará asociado a la intervención que sufriste. El movimiento paradójico también es muy frecuente en pacientes que presentan alteraciones de la electricidad del corazón tipo bloqueo de la rama izquierda. ////Cuanto a la conclusión, el VI - ventrículo izquierdo (cavidad que bombea la sangre al cuerpo) - no esta dilatado ni hipertrofiado y la función del corazón es normal (FS). ////Hay alteraciones en las válvulas del corazón - las válvulas abren para dar paso a la sangre y cierran en seguida para que la sangre bombeada no re165 aNeXo 1 troceda. La válvula mitral, la tricuspidea y la aortica presentan insuficiencia - no cierran bien. ////La sigla HTP significa hipertensión pulmonar.////En resumen, tienes alteradas las valvulas del corazón, con el tamaño del corazón y la función sistólica normal. Es importante mantener el seguimiento cardiológico y ecocardiografico para comparar los parametros del corazón. ////Espero haber sido de ayuda. • Estimada DRA.MATIELLO:////////Agradezco mucho sus comentarios muy claros al tema estudio de perfusión miocádica", ahora transcribiré el resultado de un ecocardiograma que me fue practicado ayer martes 6..////////1.-Estudio de ecocardiograma con dobutamina máxima por frecuencia cardiaca(87% de la frecuencia cardiaca máxima esperada)negativa para isquemia miocárdica actual.Existe movimiento compensatorio de las porciones posterolaterales del VI. Existe disminución del engrosamiento sistólico en el 1/3 basal del septum anterior.////2.-La contractilidad global y segmentaria del VI está alterada. El diámetro telediastólico con dilatación ligera y el espesor de las paredes con hipertrofia excéntrica ligera.////En reposo con FEVI=35% y FAC=17% por doppler con alteración de la relajación////En el stress máximo la FEVI se incrementa a 47% sin alteración de la relajación////3.-Las válvulas mitral y aórtica con datos de esclerosis. Ambas áreas valvulares normales y normofuncionales.////Las válvulas tricúspide y pulmonar con sus respectivas áreas y morfologías normales y normofuncionales.////Insuficiencia tricuspidea funcional de grado ligero.Hipertensión pulmonar ligera.////4.-El diámetro telediastólico del ventrículo derecho, el espesor de las paredes y la función ventricular derecha son normales.////5.-La aurícula izquierda y derecha con diámetros en rangos superiores a los normales- Ambas aurículas sin trombos intracavitarios////6.-Pericardio sin alteraciones////No presentó síntomas sugestivos y/o equivalentes de angor durante el estudio.////////Hasta aquí la transcripción de las conclusiones...////////Agradezco de antemano sus valiosos comentarios y le reitero saludos afectuosos desde México, Ciudad Capital del País.////////Mauricio" • Hola, ////////Hiciste un ecocardiograma especial, un ecocardiograma con dobutamina, que además de fornecer información sobre la anatomía del corazón (tamaño de las cavidades, características de las válvulas...) también es una prueba que se utiliza para valorar si hay o no sufrimiento por isquemia. ////La dobutamina es un fármaco que acelera y aumenta el esfuerzo del corazón, con el cual si hay riesgo de isquemia se valoran alteraciones en el movimiento del músculo cardiaco. ////La única alteración significativa objetivada en el ecocardiograma basal es una disminución de la función del corazón ( la fracción de eyección del ventrículo izquierdo - FEVI - esta reducida).////Y tras la infusión de dobutamina se objetiva una mejoría de la función cardiaca (efecto esperado del fármaco) sin objetivar alteraciones de isquemia.//// • hola,espero que me podais responder aunque no esté en la especialidad adecuada.Hace tres años mi marido padeció un colico nefrítico y me gustaría saber que alimentos son perjudiciales y por el contrario beneficiosos para prevenir un nuevo colico nefritico. Me han dicho que hacer deporte es perjudicial para este problema y quisiera saber si es cierto o no y porque. gracias. • Hola Amarin, ////////Cuanto a los alimentos, depende del tipo de calculo que le provocó a tu marido el cólico (las orientaciones cambian si se tratan de cálculos por oxalato de calcio o de acido úrico). En todos los casos la ingesta abundante de agua es benéfica. ////La realización de actividad física suele estar indicada en pacientes con problemas de formación de cálculos renales. De todas formas, coménteselo con su medico de cabecera o su nefrólogo para que te oriente mejor.//// • Tengo fibrilación auricular desde hace un par de años que tratan con Encomcor, Norvas, Cozaar plus y Sintrom. Como se ve soy hipertenso. No tomo ningún antiarrítmico porque no me convence ninguno, considero que me pueden ser más perjudiciales sus efectos adversos (fibrosis pulmonar, tiroidismo, arritmias) que los benéficos. Por el mismo motivo y por el porcentaje de recurrencias a mi edad, no he querido someterme a electrocardioversión ni ablaciones de venas pulmonares. No me encuentro mal, salvedad hecha de algunos días al mes de salvas de extrasístoles. Mi única preocupación es si la fibrilación puede llegar a producirse igualmente en el ventrículo afín; hipertrofiarlo peligrosamente y, en general, saber, pues no me lo dicen, cuál és mi pronóstico a largo plazo. Mil gracias. Saludos a todos.////Emilio. • La fibrilación auricular es un trastorno del ritmo del corazón únicamente de las aurículas. ////Algunos factores predisponen al desarrollo de la fibrilación auricular, como la hipertensión no controlada, la presencia de síndrome de apnea del sueño, enfermedades pulmonares obstructivas crónicas (EPOC), 166 aNeXo 1 la practica de deportes aeróbicos de forma intensa, edad avanzada, patologías de las válvulas o del músculo cardiaco entre otras. ////La fibrilación auricular comporta problemas relacionados a la perdida de sincronía del ritmo y que en algunas ocasiones puede aumentar la frecuencia de los latidos. Esta alteración puede provocar síntomas y si no hay un control de la frecuencia del corazón – si hay una frecuencia cardiaca aumentada – puede llevar a un empeoramiento de la función cardiaca. ////El otro problema relacionado a ala fibrilación auricular es el riesgo de embolias. ////El tratamiento de la fibrilación puede consistir en intentar retornar al ritmo normal del corazón o en únicamente controlar que el corazón no vaya deprisa y prevenir embolias con uso de tratamiento anticoagulante. La elección del tratamiento lleva en consideración la probabilidad de que se pueda mantener el ritmo sinusal (depende de la edad, del tamaño de la aurícula, del tiempo de evolución de la FA…)////La fibrilación auricular no pasa al ventrículo ni causa hipertrofia ventricular. Sí puede causar dilatación del ventrículo en caso de que la frecuencia cardiaca no esté controlada. ////El pronostico depende del adecuado control no solo de la fibrilación, pero también de la tensión arterial y demás factores de riesgo que puedan estar asociados. //// • Hola Dra. Matiello, gracias por sus comentarios sobre el resultado del ecocardigrama, quisiera plantearle un par de dudas.////////1.-¿Cual es el valor normal del FEVI en personas que no han sufrido enfermedades cardiacas?////////2.-¿Hasta que valor % es posible recuperar del FEVI, en que tiempo y con que tratamiento?////////Actualmente estoy tomando plavix, angiotrofin, aspirina protec y concor, es decir, antiplaquetario, vasodilatador, anticuagulante y betabloqueador...////////Por sus respuestas mil gracias...que tenga buen dia////////Mauricio. • Hola, ////////Una fracción de eyección superior al 60% es considerada normal. EL valor de la FEVI no es un parámetro exacto y se admite alguna variación entre exámenes ecocardiograficos. ////Cuanto a la recuperación de la función cardiaca, depende de la causa de su disminución. Hay casos de recuperación completa, como por ejemplo algunas taquicardiomiopatias (enfermedad por frecuencias cardiacas elevadas de forma mantenida) o miocarditis (inflamación del músculo cardiaco). Mientras que en otras patologías la FEVI no es recuperable, como por ejemplo cuando hay cicatrices en el corazón. El tratamiento adecuado depende de la causa de la disfunción cardiaca. ////En el caso de las cardiopatías isquemicas, la recuperación depende si la disfunción es secundaria a cicatrices de infartos previos, si es secundaria a mala función por presencia de isquemia que pueda ser tratada, si se trata de una fase aguda del infarto, entre otros. ////Muchos estudios fueron realizados valorando el tratamiento en pacientes con disfunción ventricular severa (muy baja FEVI) secundaria a un infarto agudo extenso, en estos casos se considera que además del tratamiento antiagregante plaquetario, betabloqueante y antianginoso si necesario, se podrían beneficiar de algunos fármacos específicos (actúan en el sistema renina-angiotensina) para evitar lo que se llama remodelado. • holaa////soy nueva y tengo una problema, para variar...////////tengo 17 años. Hace ya dos años que experimiento dolores en el pecho, al lado izquierdo, a veces son puntadas" que me quitan el aire y para poder soportar el dolor tengo que colocarme en posicion fetal. Hace seis meses me dio una "puntada" tan fuerte que llegué al suelo y voté lo que tenía en mis manos, pero solo fue esa vez. Antes no era tan frecuente, incluso habian semanas enteras en q no pasaba nada, pero ahora son todos los dias, aunque no tan fuertes. Sin embargo, es molesto porque siento auna presion permanente que produce que me canse con facilidad. No quiero asustar a nadie, porque tengo miedo que sea algo grave, es por eso que nadie sabe de esto. ////////Porfavor alguien que me ayude, no sé que hacer..." • Hola caludiap,////////Bienvenida al foro! ////El dolor que cuentas no posee caracteristicas de un dolor tipico por enfermedad coronaria, que suele ser un dolor opresivo y habitualmente relacionado a esfuerzos fisicos. ////Hay muchas situaciones que pueden ocasionar puntadas en el pecho, espasmos de esofago, colicos, dificultad para respirar, alteraciones musculares... la mayoria de ellas son benignas. De todas las formas, la mejor solución a los problemas es enfrentarlos. ////Creo que el dolor no solo te molesta como también te preocupa... sugiero que lo comentes a tu medico de cabecera para que tras el examen fisico te pueda orientar y tranquilizar. • Dra:Matiello:////////Nuevamente gracias por sus atingentes respuestas, me ha quedado muy claro el diagnóstico derivado de los resultados del ecocardiograma, unicamente me queda una duda...el valor de 60% para la FEVI que me comenta, en condiciones de salud cardiaca, ¿corresponde a un estado de reposo ó a un estado de stress?////////Se lo consulto porque en reposo el estudio arrojó un valor de 35% 167 aNeXo 1 en reposo, el cual aumenta hasta 47% en situación de stress...por su amable respuesta anticipadamente agradezco su interés...////////Saludos desde México, DF...ah! y ojalá gane el Barsa la Liga, el Rey y por supuesto también la UEFA-Champions... • Hola, ////////Una fracción de eyección de 60% es considerado un valor normal tanto en stress cuanto en reposo. ////VEo que compartimos la aficción por el futbol! • Hola doctora Matiello, soy un forista antiguo con cardiopatia isquemica y diabetes mellitus tipo:2, enfermedad multivaso de 3 vasos,con triple baypas y angor de esfuerzo estable grado:2-3,////iperpilemia mixta, pues bien mi consulta es la siguiente:////me operaon en el 2007 haciendome baypases, estado relativamente bien el primer año, pero este ultimo año me dan anginas al andar////y algunas veces tengo que ponerme la pastilla subvilingual, yo acudo a revisión cada seis meses y mi cardiologo en la ultima revisión me subio la medicación,(Atenolol)1,5 pastillas de 100mg,////y el parche(Minitrans de 10)a minitrans de 15,me comento que una ////de mis arterias: (Obtusa marginal)esta muy obstruida y no se haria nada de momento, puesto que seria mas el perjuicio que el beneficio////por el pequeño diametro de la arteria, ¿que opina? estoy algo preocupado, pues segun el cardiologo dice de no operar tan pronto si no es necesario" me dijo de evaluar un posible cateterismo para////ver como estoy, perdone por la extesión de la consulta, un saludo afectisimo, siempre: FVG." • Hola fgv, ////////Realmente hay situaciones que el tratamiento con revascularización (sea cirugia o implante de stent) de la coronaria semiocluida puede no traer beneficio. ////Te cito algunas de las situaciones onde el tratamiento con farmacos puede estar mas indicado: cuando la lesion en la coronaria es estable y causa dolor apenas tras esfuerzos importantes, cuando se logra controlar el dolor con medicación, cuando por caracteristicas de la lesión la intervención pueda ofrecer un riesgo elevado y una baja probabilidad de buen resultado (por ejemplo lesiones muy extensas, coronarias con calcio, arterias de diametro muy fino)... entre otras. ////Me parece que si el dolor no es limitante y la lesión es de muy dificil tratamiento la elección de intentar un control inicial con farmacos puede ser una buena opción. Si hay cambios importantes en la carcteristica del dolor ( durar mas que de costumbre, dolor con esfuerzos menos importantes...), con un cateterismo se puede indicar si hay cambios en la lesión de la obtusa o si hay una nueva lesión responsable por estos cambios que necesite tratamiento. • Tengo 36 años. Hace un año me practicaron mastectomía radical modificada + linfadenectomía axilar derecha. Ahora voy a hacerme la reconstrucción mamaria y al hacerme el preoperatorio, en el electrocardiograma me ha dicho el anestesista que tengo BLOQUEO DE RAMA DERECHA, que no es grave pero que ahí está. ////Desconozco totalmente éste tema y me he asustado bastante, ¿es peligroso, puedo tener algún problema en la operación o en mi vida normal?. También quería saber si lo tendré de nacimiento, o si al ser el lado derecho puede tener algo que ver con mi mastectomía (tejido cicatrizal o no sé). Si pueden informarme sobre éste tema se lo agradecería enormemente, porque estoy preocupada. Muchas gracias por su atención, un saludo. • Hola Susana, ////////El bloqueo de rama derecha es un trastorno de la conducción eléctrica del corazón. La electricidad" se distribuye en el corazón a través de tres ramas - la rama derecha y la izquierda que se divide en fascículo anterior y fascículo posterior. Cuando hay un bloqueo de la rama derecha significa que hay un retraso en la conducción eléctrica en esta rama (no necesariamente la rama esta totalmente bloqueada) de forma que se ve en el electrocardiograma que la electricidad pasa mejor por la rama izquierda. ////El bloqueo de rama derecha no es un problema y puedes levar una vida normal y sin restricciones. EL bloqueo de rama derecha puede estar presente en corazones normales y no esta asociado a la mastectomia, no obstante, se debe excluir la presencia de alteraciones anatómicas del corazón que pudiesen causar dicho bloqueo.////" • Muchas gracias por su respuesta, Doctora, me tranquiliza. Mi miedo era si influye algo a la hora de realizarme alguna otra intervención quirúrgica. Un saludo. • No, el bloqueo de rama derecha aislado sin alteración cardiaca estructural no es contraindicación quirugica ni aumenta el riesgo de la intervención. • Estimada Dra.Matiello:////////Antes que nada gracias por la claridad y generosidad de sus respuestas... han sido de gran orientación para su servidor.////////Tengo claro que mis males están ligados a un problema de insuficiencia cardiaca (por la reducción de la FEVI) y que por ahora NO es posible determinar 168 aNeXo 1 si esta es curable (no sé si ésta disminución se debe a la isquemia posinfarto ó si deriva de la cicatriz por el infarto)¿cómo podría saberlo?////////Por otra parte quisiera saber su opinión respecto a los dolores que a diario tengo en el cuello y en la cabeza y de manera intermitente en el corazón ¿son por la insuficiencia cardiaca? ¿cómo le hago para que disminuyan y de ser posible desaparezcan?////////Otra duda que tengo es , si el valor normal de la FEVI es de 60% y yo tengo 35% en reposo y 47% cuando hago ejercicio,¿quiere decir que lo que más me conviene es estar siempre activo? ó ¿que debo hacer para que aumente la FEVI en reposo?////////Gracias mil por sus respuestas, y por supuesto que soy futbolero por antonomasia"////////Saludos desde México, Ciudad Capital////////Mauricio" • La presencia de isquemia se puede valorar a través de pruebas como el ecocardiograma con esfuerzo o dobutamina, la cintilografia ... ////////La insuficiencia cardiaca suele presentar como problema cansancio, edema en las piernas, retención de líquidos... Comente los dolores a tu cardiólogo y a tu medico, pues deben valorar datos como las características del dolor, la localización, la duración, la periodicidad, factores que acentúan y disminuyen el dolor entre otros, para el diagnostico (puede estar relacionado a stress, a fármacos que se utiliza para el corazón...)////////El dato de que la FEVI aumenta con esfuerzo nos sugiere que la disfunción cardiaca no es secundaria a isquemia residual. No significa que te debes mantener activo, solo se trata de una valoración de como responde el músculo cardiaco al esfuerzo. ////No existe un tratamiento específico para aumentar la FEVI. El valor de la FEVi no necesariamente refleja el cansancio del paciente, hay pacientes con FEVI muy baja y con una calidad de vida buena, mientras otros con FEVI no tan bajas presentan cansancio importante. El tratamiento tiene como objetivo mejorar la calidad de vida, disminuir ingresos hospitalares, aumentar la sobrevida y prevenir nuevos infartos.//// • Mi padre tiene 87 años, se supone k la lesión la ha tenido siempre. Desde hace 2 años aprox son muchas cosas las k han cabiado entre ellas en Enero le dio 1 angina. Controla la tensión 5-6 veces al día y desde la mañana hasta el atardecer su tensión oscila medicado de 100 a 114 alta y 70 a 90 la baja. (Cuida la alimentacion, trabaja en casa y pasea a diario 90min aprox). Pero cuando se encuentra en reposo a partir de las 20h se altera su tensión hasta 220-240 alta, 140-160 baja. 3 Preguntas.////1K tiene k ver el reposo?////2- En la analitica los valores d todo son muy buenos incluyendo LDL Y HDL pero La FILTRACION GLOMERULAR estimada es 59 y la FOSFATASA ALCALINA es de 226. K son y k significan? ////3- Ya he citado k se cuida mucho, siempre lo ha hecho, no fuma, no bebe, pasea, apenas come grasas, mejoraría el bajo apoete de sodio y calcio a su estado? Alguna recomendación más? • La tensión suele ser mas baja en reposo que en esfuerzo. El hecho de que la tensión suba por la tarde puede estar relacionada a alteraciones hormonales, o al horario de las medicaciones antihipertensivas. Comenteselo a su medico de cabecera, para que pueda hacer una valoración de la tensión durante las 24 horas y ajustar el tratamiento. ////La filtración glomerular se relaciona a la función del riñon y la fosfatasa alcalina es una enzima presente en varios organos, pero principalmente en el higado, vesicula biliar y hueso. La alteracion de la filtracion glomerular no es muy significativa. La alteracion de la fosfatasa se debe valorar juntamente con otras pruebas de la función hepatica. Pude estar aumentada en problemas de vias biliares, hueso, o relacionado a farmacos. ////Las dietas con bajo aporte de sodio estan indicadas en pacientes con hipertension, para el adecuado control de la tensión. EL control de calcio de la dieta solo se utiliza en casos muy especificos en pacientes que tengan problemas que causen un aumento de calcio en la sangre. • Gracias Doctora Matielo. ////Así lo hicimos. Se le puso un holter 24h. Pero casualidades de la vida, ese no era un día de los k subió en exceso y estamos igual k antes. Incluso en una revisión periódica una mañana estuvo con 200. Tiene episodios hipertensivos sin motivo aparente y sin notar él nada. Ni sudoración, mareos, presión, takicardia... Nada. ////Estamos en contacto con la cardióloga pero pediremos una segunda opinión. Por no mirar k no kede.////Gracias de nuevo. • Hola, ////Sí, estos eventos ocasionales son siempre muy difíciles de valorar, a veces cuesta registrarlos. Me parece bien que insistas.////Solo una aclaración, el holter 24 horas valora las pulsaciones durante el periodo de 24 horas. Para la valoración de la tensión se realiza una prueba que se llama MAPA.////A vuestra disposición para lo pueda ser de ayuda. Un abrazo//// 169 aNeXo 1 • No sé si es el foro apropiado, pero necesito ayuda. He estado unos dias padeciendo de fuertes dolores de cabeza que se acompañaban de sensacion algunas veces de inestabilidad y de hipotension. El otro día el dolor de cabeza me hizo encontrarme es`pecialmente mal acudiendo a urgencias del hospital donde me ingresaron hasta practicarme un tac que era normal y tras el me dieron el alta. Os contare que entre los sintomas habia perdido fuerza y tenia hormigueos en la pierna y brazo izquierdo. Me encuentro ahora muy bien, cansada y con una sensacion rara en la cabeza , pero bien. Ayer me preocupe algo porque me acoste a descansar un rato y de repente me desperte sin poderme mover y doliendome mucho la cabeza. Se me paso enseguida, no llegaria al minuto y no le he dado mas importancia. ¿Creeis que la tiene? En el hospital me dijeron que debia de acudir a consulta de neurologia, pero yo al enterarme de que el tac esta bien y verme mejor no pensaba hacerlo. ¿Que pensais?////¿Que me pudo pasar para no poder moverme , aunque fuera por tan poco tiempo? ¿Creeis que tiene importancia? Mi medico de cabecera me anima a que si estoy mejor no vaya al neurologo. • Hola Rosa, ////////El cuadro que cuentas puede corresponder a varias alteraciones, efecto colateral de farmacos, sinusitis, bajadas de tensión que lleven a una disminución del riego sanguineo y deen la sensacion de dolor de cabeza y hormigueo, hasta alteraciones neurologicas como un accidente vascular transitorio. ////El examen fisico en el momento de las crisis, la presencia de factores de riesgo como la hipertension, dislipemia, diabetes o edad avanzada pueden sugerir que pueda tratarse de una alteracion de isquemia cerebral e indicar una valoración neurológica. ////El TAC excluye la presencia de lesiones cerebrales como tumores o hemorragia cerebral. ////Este foro a lo mejor no es el mas indicado para auydarte. Hablelo con tu medico de cabecera para que no estes insegura, seguramente el habrá considerado no solo los sintomas que cuentas pero también los factores de riesgo y el examen fisico. • Buenas tardes a tod@s, //// Soy nueva en el foro.////Soy de Sabadell y llevo 5 stents solapados medicamentosos. Me gustaría saber en que conssiste la rehabilitación cardiaca en dónde la realizan y a quién está dirigida.////Muchas gracias////Mer. • La rehabilitación cardiaca consiste de un programa multidisciplinar que generalmente incluye atención de un cardiólogo, fisioterapeuta, dietista, ayuda psicológica y orientación de enfermería especializada. ////La rehabilitación esta dirigida a pacientes con enfermedad cardiaca y/o tras cirugía cardiovascular. Incluye un programa de ejercicio físico individualizado y orientaciones para el correcto control de los factores de riesgo cardiovascular. Puede estar contraindicada en algunos pacientes con alto riesgo. //// • buenas noches. Hace dos días que a mi padre, 67 años, le realizaron una angioplastia más stent liberador de everolimus sobre cicunfleja media con buen resultado. Este mes, en cambio, tiene que someterse a una angioplastia sobre coronaria derecha (rotablator) ya que tiene la coronaria derecha media al 99% de obstrucción con lecho distas regular. ¿Qué quiere decir esto? Nos dicen que en la intervención, que le realizarán por la ingle, tiene riesgos porque tiene las arterias muy finas y se puede romper. Quería que me explicarais en qué consiste la intervención, cuáles son los riesgos y qué puede pasar. Gracias. • Hola, ////////La intervención de angioplastia consiste en desobstruir las arterias coronarias. ////El primer paso es atravesar la lesión existente en la arteria y destruirla. Posteriormente, dependiendo del tipo de lesión, se implanta un muelle en el interior de la arteria para que esta no vuelva a ocluirse, sendo que este muelle puede ser metálico o estar revestido por fármacos que ayudan en la tarea de mantener abierta la arteria. ////La primera fase, de atravesar la lesión y destruirla, se puede realizar inflando un pequeño balón en el interior de la arteria, o bien con lo que se llama aterectomia rotacional - un catéter especial, llamado rotablator, que a través de la rotación rápida de su extremidad destruye la lesión. El rotablator esta indicado en lesiones crónicas, complejas, con gran cantidad de calcio. ////O sea, se trata de una angioplastia como la primera que le hicieron a tu padre, con la diferencia que por características de la lesión en la coronaria derecha necesitan un catéter especial para destruir la lesión. ////Posibles riesgos relacionados al catéter rotablator son el vasoespasmo, la disección, perforación o oclusión aguda. //// • Hola buenas noches, tengo 36 años y despues de un cuadro de ansiedad y ataques de panico me hice muchos examentes y resulto en un ecocardiograma que mi VI esta engrosado 41.8 y me dijeron que era por Hipertension Arterial la cual nunca me la han diagnosticado, me sigo tomando la tension 2 veces al dia y me sale siempre en 12/8 pero me salio asi el ventriculo izquierdo, todo lo demas en el ecocardiograma dio normal y la doctora escribio HTA+C.H Incipiente, otras cosas que escribio fue 170 aNeXo 1 D.D.VI=47mm, D.S.VI=17mm, F.E.=75%, PP_VI_Diast.=13mm Y Septum_Diast.=13mm. Varias pregunta: Es grave eso?? Puedo tener el ventriculo asi porque tengo un sobre peso de 20kilos??? Es curable??? puedo hacer ejercicio normalmente??? Esto ultimo me da preocupacion porque me gusta hacer deportes y lo he limitado mucho despues de este resultado. Gracias de antemano si alguien me puede dar respuesta de esto que me tiene preocupado. • Otra cosa que se me olvido decir es que hace como 6 meses me empezo a dar Extrasistoles pero cada vez que me hacen un electrocardiograma no me aparece nada, Seria por lo mismo??? es de preocuparse estas Extrasistoles que son esporadicas y a veces hasta desaparecen en semanas pero me preocupa. Ah y Hoy empece a hacer ejercicio otra vez pero mi pulsaciones no volvieron a el estado normal hasta pasada 4 horas me preocupa mucho mas eso, Es normal eso??? tenia tiempo sin hacer ejercicio por el mismo miedo. • Hola, ////////El eco objetivo una muy discreta hipertrofia del ventriculo (las medidas de la pared posterior - PP_VI - y del septo estan algo aumentadas). La hipertrofia ocurre siempre que el coraz'on tiene que hacer un esfuerzo elevado - hipertension, actividad deportiva muy importante, alteraciones en las valvulas... ////Esta alteracion no es grave ni es irreversible. Vigila um poco la tension, evite comer con mucho sal y haga deportes de forma moderada, prefiera los deportes aerobicos.////Las extrasistoles no suelen ser un problema en personas con corazon normal, si te molestan mucho se pueden tratar. ////Cuanto a las pulsaciones, es posible que sea falta de entrenamiento. Comente con tu cardiologo tus dudas, si necesario te puede realizar pruebas mas especificas. • Gracias Dra, le agradezco mucho que me respondiera. Me alegra saber que no es tan grave por ahora y que se puede revertir. Aqui en Venezuela la Dra que me trato me dijo que no puedo hacer nada y mi ventriculo se quedara asi o aumentara pero no volvera a su tamaño normal. No se que pensar gracias. • Hola, ////////Depende de la causa de la hipertrofia, de todas formas, lo mas importante es que te cuides para evitar futuros problemas cardiacos.////Un abrazo. • proximamente me tengo de operar de una revascularizacion cardiaca, es decir 2 by-pass coronarios, soy de mataro y tengo 45 años, quisiera saber mas o menos en que consiste la operacion, si ya se hacen todas sin circulacion extracorporea, o no, si dura mucho o, cuanto dura la intervencion, y que transtornos da a nivel posoperatorio. gracias. como comprendereis, me da muchisimo miedo el tema, ya que nunca me han operado de nada. • Hola, ////////La cirugia consiste en realizar un bypass, un puente" sobre la lesion de la coronaria afectada. Para el "puente" se puede utilizar arteria mamaria (del torax) o las venas safena (en eeste caso simultaneamente a la cirugia del toraax se extren las venas de las piernas). ////La mayoria de intervenciones es realizada con circulacion extracorporea, que facilita el procediemitno quirurgico. En casos selecionados se puede hacer la cirugia sin circulacion extracorporea, pero no es la regla. ////La duracion de la intervencion depende de muchos factores, de si seran utilizadas arterias toracicas o venas safenas, de las caracteristicas de las lesiones coronarias, su numero y localizacion, de la estabilidad de los parametros clinicos durante la cirugia.... el procedimiento en si no es largo, pero la preparacion anestesica y los preparativos previos a la cirugia y la recuperacion post operatoria alargan la espera a los familiares. ////Hable con el equipo quirurgico que realizara la intervencion para que te orienten. ////Mucha tranquilidad dobre todo! Un abrazo" • Hola y gracias de antemano. El caso es que hace dos meses escasos me ha dado un infarto, tengo 36 años y me han implantado dos stents. Algunos datos de mi informe clínico son estos:////////CORONARIOGRAFIA: Oclusión trombótica de descendente anterior proximal. Se extrae trombo y se repermeabiliza. Lesión severa, larga, que precisa implante de dos stents recubiertos solapados. Circunfleja y coronaria derecha sin lesiones. Ventrículo izquierdo no dilatado con aquinesia antero-lateral y apical, resto hipercontráctil.////////ECOCARDIOGRAMA: Ventrículo izquierdo de tamaño normal con alteraciones segmentarias muy extensas: aquinesia antero-apical, septal y lateral con fracción de eyección subjetiva entorno al 25%. Ventrículo derecho de tamaño y función normal. Aurículas normales. Insuficiencia mitral en rango ligero, funcional.////////Si es posible agradecería me lo explicara y las posibilidades de recuperación posibles.//////////// • Las lesiones en las arterias coronarias fueron totalmente tratadas, o sea, no hay lesiones residuales, es importante seguir el tratamiento farmacologico prescrito para evitar nuevas lesiones en el futuro. 171 aNeXo 1 ////Cuanto a la funcion del corazon, hay una disminucion de la funcion del corazon como consecuancia del mal funcionamento del musculo secundario a un infarto. Si el eco fue realizado durante la fase del infarto agudo, puede que parte del musculo estuviera como atontado" y que algo se recupere con el tiempo. " • Dra. Matiello , gracias por su respuesta. Creo que a mi me hubiera ido bien realizar rehabilitación cardiaca pero en Sabadell no existe. Despues de leer en que consiste creo que me hubiese ayudado muchísimo porque mi peso cada dia va en aumento mi tristeza y ansiedad también. A mi en el hospital de Sabadell me seccionaron la arteia al practicarme el cateterismo y me produjeron una oclusión, hice un infarto y me trasladaron al Hospital Clinic en dónde me reparo una Doctora a la que estoy muy agradecida. Tomo parizac20 enalapril5 emconcor cor5 uniket20 bioplak250 zarator40 y plavix75 no estoy nada contenta del hospital Taulí.Me recomiendan que no lleve stres pero nadie me ayuda para no tenerlo o disminuirlo y ya ni le cuento sobre el servicio de endocrinología al que fuí por petición propia.////Mer//// • Hable con tu cardiologo, mismo que no tengas disponivel un servicio de rehabilitacion cerca, tu cardiologo te podra orientar cuanto a posibles ejercicios y habitos de vida. ////un abrazo. • BUENOS DIAS, DOCTORA:////////MI PADRE TIENE 90 AÑOS, HACE UNAS SEMANAS QUE SE LE HAN DISPARADO LAS PULSACIONES EN REPOSO LLEGÓ HASTA 103. HA IDO AL MÉDICO DE CABECERA Y NO LE HA ENCONTRADO NADA ANORMAL. SU TENSIÓN ES BAJA, 12 5,7 , TAMBIÉN ESTÁ TOMANDO RENITEC.LE AGRADECERÍA ME DIERA UN CONSEJO. MUCHAS GRACIAS. • Las pulsaciones a 103 pueden corresponder a una respuesta normal del corazon a algun stress emocaional o fisico ( fiebre, anemia, esfuerzos....). Tambien pueden corresponder a arrtimias, que no son raras en personas mayores. El importante es que no sean arritmias sostenidas ni que presenten repercusiones importantes. • Tengo 48 años y hace 2 que estoy en tratamiento con sintron,pues me fueron implantadas dos valvulas mecanicas(aortica y mitral),me gustaria saber si se tiene conocimiento de algun efecto secundario de este farmaco,ha oido que puede alterar los hematies en sangre y producir anemia.muchas gracias de antemano. • Hola, ////////El sintron es un fármaco anticoagulante. Se utiliza para prevenir la formación de coágulos en pacientes con gran facilidad para formación de coágulos sea por enfermedades que facilitan la coagulación, o por poseer prótesis que faciliten la adherencia de coágulos. ////Algunos pacientes en uso de sintron pueden desenvolver anemia, pero el mecanismo se debe a posibles pequeñas hemorragias facilitadas al utilizar un fármaco que dificulta la coagulación.//// • Hola, soy nuevo en este foro, mi inquietud es la siguente, hace aproximadamente siete meses, me colocaron tres by pass coronario, en los ultimos dias mi tension arterial tirnde a subirme en las noche(155/9),o un poco mas esto significa que algun problemas con los by pass.- mi medicacion para la tension es dilatren 12.5 en la mañana y 25mg en la noche. ¿abra que ajustar la medicacion.?- • No, la hipertensión que cuentas no sugiere problemas con los bypass. ////La hipertensión es un factor de riesgo cardiovascular y su adecuado control es muy importante. ////Sugiero que evite el uso de sustancias excitantes (cafeína, tabaco...) y controle la ingesta de sal. Si las medidas dietéticas no resultan suficientes, coménteselo a tu cardiólogo para que valore si existe necesidad de ajuste farmacológico.//// • necesito orientacion por favor.////A mi sobrino le detectaron WPW a los dos meses de nacido. hoy tiene 6 años y ha tenido un episodio de taquicardia.El doctor sugiere una ablación.¿no es muy pequeño? ¿podria vivir él solo con medicamento? • Hola, ////////El síndrome de WPW (wolf parkinson white) se refiere a la presencia de una vía eléctrica accesoria en el corazón. En lugar de un cable" eléctrico, tu sobrino presenta dos "cables" de nacimiento. ////Los pacientes con WPW tienen además del riesgo de taquicardia por reentrada (la electricidad del corazón hace "vueltas" por los dos "cables" eléctricos) también hay un posible riesgo de que este "cable" permita arritmias mas severas. ////Generalmente, cuando se diagnostica la presencia de la vía accesoria en el ECG de niños asintomaticos se suele esperar hasta que pesen algo sobre los 35 kg para realizar 172 aNeXo 1 un estudio electrofisiológico y ablación. ////En el caso de pacientes con taquicardia se suele indicar la ablación pues muchas veces el tratamiento farmacológico y la posibilidad de nuevos eventos de taquicardia ofrecen mas riesgos a largo plazo que el procedimiento de ablación. ////Los cardiólogos electrofisiologos que realizan ablación en niños suelen estar especializados en la población pediátrica y tener experiencia en la realización del procedimiento en niños de todas edades, habiendo casos de ablación incluso en recién nacidos.////" • Hola doctora.////////La verdad me siento confundida, sobre todo porque el medico q me trata no me dijo porque mi corazon esta mal y solo tengo 28 años.////Bueno, empiezo desde el principio, yo pesaba 137 kilos y luego de mucho ejercicios, fuerza de voluntad y dieta, logre bajar hasta 76 kilos, pero de ahi no bajaba, entonces practique una dieta, la llamada dieta atkins, que es pura proteina y grasas y solo 20 gr. de carbohidratos al dia.////Baje mucho de peso, hasta 68 kilos en 1 mes, aparte de eso pues hacia mucho deporte:////1 hora de taebo, 35 minutos de cardiovascular y de 1 hora a 1 hora y media de maquinas para tonificar.////Hace mas de 4 semanas, quise hacer la dieta de nuevo y al 3er dia mi corazon me dio una punzada tan fuerte y me pusieron 4 caramelos en la boca y con eso se calmo, me tomaron la glucosa al rato y la tenia en 72, me dijeron q seguro andaba menos de 50.Desde ahi mi corazon anda mal, me da punzadas, se acelera de forma rara, por las noches no podia respirar al echarme, me quitaron la metformina a 2 tomas de las 3 que consumia diario (soy resistente a la insulina y de padres diabeticos, fui obesa desde pequeña).////Sentia mucho cansancio, somnolencia, dificultad para dormir, orinaba muchisimo por las noches (lo que pensaba yo que era normal, ya q entrenaba por las noches y tomaba mas de 3 litros de agua al dia).////ELECTROGRAMA:////FC:75 PR:0,16 QRS:0,08 QT:N////diagnostico: Trastorno inespecifico de la repolarizacion.////LABORATORIO:////colesterol total: 152 mg/dl////trigliceridos: 83 mg/dl////hdl: 50 mg/dl////ldl: 85 mg/dl////vldl: 17 mg/dl////creatinina: 0.86 mg/dl////ac. urico: 3.3 mg/dl////glucosa: 87 mg/dl////hemoglobina glicosilada: 5.6%////hemoglobina: 11.2////PRUEBA DE ESFUERZO:////protocolo bruce standar////se realizo en 3 etapas, 9 metros////elcanzo el 96% FC maxima////Rpta presora y cronotrop proporcionada////No angor////pseudo normalizacion de ondas T////cvps aisladas en recuperacion////clase funcional 1////TEST ANORMAL PARA ISQUEMIA MIOCARDICA////*** • Ese peso que perdi con esa dieta lo recuperé... y he vuelto a tener mi mismo peso de antes, osea 76 y eso que ando subiendo.////No tengo HTA, tengo presion baja mas bien, tampoco tengo colesterol ni nada, entonces cual es mi problema? me han dado medicamentos para la presion y uno de nitroglicerina, pero le dije al medico porque me las da si no sufro de eso y me dijo q porsiacaso".////Ando comiendo bajo en sal (antes le echaba mucha sal a todo, pero segun mi entrenador era porque perdia mucho electrolito al momento de sudar, ya que sudo mucho y perdia mucho liquido) nada de carnes rojas, no grasas, todo light.////Puedo volver a hacer ejercicio? cuanto de agua debo tomar al dia? es cierto que no deben tomar agua laspersonas que sufren del corazon?////Que cosas no debo comer?////Que puedo hacer para no subir mas de peso y mas bien bajar?////Yo no fumo, ni tomo alcohol, mi unico vicio era el deporte :( ahora me lo han quitado, ya no puedo practicar taebo.////////Espero su respuesta, la verdad ando muy triste y pensando que todo mi esfuerzo por bajar se esta yendo a la basura porque ando subiendo en vez de bajar de peso.////////Abrazos y mil gracias :)////" • Hola Vika28, ////////Primero me gustaría felicitarte por tu perseverancia y por el gran esfuerzo! ////La obesidad es un trastorno muy importante que además de ser un factor de riesgo importante para enfermedades cardiovasculares, causan múltiples trastornos como la diabetes y lesiones óseas y articulares. ////De 137 a 76 KG es una perdida de peso muy importante!////Presentaste una hipoglucemia (niveles bajos de azúcar en la sangre), seguramente relacionada a la practica deportiva, dieta y uso de medicación hipoglicemiante. ////Cuanto al aspecto cardiológico, el electrocardiograma que comentas es normal. La prueba de esfuerzo tampoco esta muy mala, hay una pequeña alteración, no se si difusa o localizada (la pseudonormalización de la onda T), pero hiciste una buena carga de esfuerzo. ////La mayoría de síntomas que comentas no están relacionados a esta pequeña alteración de la prueba de esfuerzo. ////Se puede completar el estudio con el examen físico realizado por el cardiólogo o un ecocardiograma si el lo considere necesario. Si el cardiólogo no encuentra alteraciones, no hay ningún inconveniente en que practiques deportes, de preferencia con moderación!////Es posible que tengas que dar un tiempo para que el organismo se adapte a los cambios, ya que perdiste mucho peso. Las dietas muy severas a veces también poden causar muchas alteraciones. Hable con tu medico de cabecera o tu endocrinologo para que puedas realizar una dieta equilibrada bajo orientación medica.//// 173 aNeXo 1 • Gracias por responder doctora.////////En la prueba de esfuerzo, me hicieron correr sin zapatillas y me dolian muchos los pies porque tengo pie plano :S me cansé mucho mas de lo que normalmente corro, aparte mi rodilla tambien me dolia, capaz habria resistido mas si hubiese corrido con mis zapatillas de plantilla ortopedica.////////Bueno, entonces... porque tengo esas punzadas en el corazón, doctora? no entiendo sinceramente, por lo que me dice, no es grave pero porque siento esas punzadas y la falta de aire sobre todo por las noches cuando estoy echada.////////El martes tengo cita con mi cardiologo, de ahi sacare con nutricion, para que me ayude con esto.////Esto podria ser de los nervios? estube muy tensa y ansiosa en esos dias, me deprimi mucho por subir de peso, me desesperé y pues andaba mal, hace años cuando era obesa, tenia ataques de panico que me dejaban sin aire, sudaba a mares y terminaba desmayandome. ////Tengo realmente algo? o si no tengo nada malo entonces porque mi corazon me da punzadas? :S sigo sin entender :S////////Gracias doctora por su ayuda :) • Es difícil saber porque notas punzadas y falta de aire. Podrían deberse a extrasitoles (un tipo benigno de arritmia), podría deberse a ansiedad, a trastornos musculares, entre muchas otras causas. ////Esta bien que tengas cita con el cardiólogo, no esta mal hacer un chequeo y si el examen físico y/o el ecocardiograma tampoco encuentra alteración seguramente te dejará mas tranquila.//// • A MI PADRE LE PRACTICARON UN CATETER HACE 25 DIAS, LE PUSIERON UN STEN, SEGUN EL DOCTOR TODO SALIO BIEN. EL OTRO DIA SE ATRAGANTO COMIENDO, POR LO QUE LE DIO UNA FUERTE Y REPENTINA TOS, PRODUCCIENDOLE UN FUERTE DOLOR EN EL PECHO, DESDE ENTONCES HACE YA CUATRO DIAS LE DUELE EL PECHO, SINTIENDO UNA PRESION EN EL PECHO. PUEDE SER QUE EL STEN SE HALLA MOVIDO O QUE LE HA PODIDO PRODUCIRSE.- • No es probable que el stent se haya movido en relación a la tos, pero si tu padre tiene un dolor toráxico el mejor es que acuda al medico a mirárselo. ////El dolor puede no pasar de un dolor muscular secundario al esfuerzo de la tos, pero también puede tener otras causas como alteraciones de tracto digestivo o incluso alteraciones cardiacas que no necesariamente tienen relación con la tos. Según las características del dolor y con el examen físico se puede valorar y tratar adecuadamente el dolor. //// • Hola, en primer lugar daros las gracias porque durante los dias previos a la operación de mi pareja y en el postoperatorio me ayudo muchisimo leeros.////Hace 25 días le hicieron un cuadruple by pass de urgencia.////El caso es que le han hecho un ecocardiograma y como conclusión pone: VI HIPERTROFIA MODERADA DE PREDOMINIO SEPTAL FS CONSERVADA. IM LIGERA DISFUNCION DIASTOLICA GRADO II" hasta dentro de dos semanas no tenemos cita con el cirujano y nos gustaria si nos pudieras explicar como va todo y el significado de esa conclusión ya que solo nos dijo el que lo realizó que el corazón estaba algo mejor.////Muchas gracias de nuevo por todo." • El resultado del ecocardiograma es bueno! ////Las alteraciones citadas - hipertrofia moderada y disfunción diastólica - son alteraciones generalmente relacionadas a hipertensión. ////No hay alteración de la función cardiaca (la función sistólica - FS - es normal) y tampoco hay relato de alteraciones secundarias a cicatrices de infartos, lo que es muy bueno considerando que le hicieron un cuádruple bypass! ////Al que parece le operaron a tiempo de forma a prevenir daños importantes!!////Me alegro que haya ido todo bien. ////Un abrazo. //// • Muchisimas gracias, la verdad es que todo esta marchando muy bien y no ha tenido ninguna complicación postoperatoria. No sabes el peso que me has quitado. De nuevo muchisimas gracias. ////Un saludo ////Anna. • Mi madre tiene una enfermedad coronaria agresiva;le han puesto varios stens y alguna que otra válvula pero las arterias se cerraban igualmente transcurridos 3 meses.Finalmente los médicos decidieron intervenirla y practicarle 3 by pass.////Hace 2 meses que salió de la operación y todo bien (menos la pleuritis que ya iba a menos) pero ayer ingresó otra vez porqué volvió a sentir ese dolor característico del infarto ( cuello y brazo).////Así que ahora volvemos a estar en las mismas pero con menos esperanzas ,ya que, qué un triple by pass le dure 2 meses no es normal...////Qué más se puede hacer?? • La enfermedad coronaria puede recidivar por distintas razones.////El inadecuado control de los factores de riesgo (tabaquismo, diabetes, hipertensión, obesidad, hipercolesterolemia...), una alteración en el sistema de coagulación llevando a formación de coágulos dentro de las arterias con mayor facilidad y una 174 aNeXo 1 anatomía coronaria desfavorable (arterias coronarias muy tortuosas, difusamente enfermas o de diámetro fino) son algunas de las situaciones que pueden llevar a dificultad en el tratamiento de la enfermedad cardiovascular. ////Dependiendo de la razón por la cual hay tantas recidivas como dices, el tratamiento se puede intentar adecuar de una forma u otra. ////Es importante tener en consideración que no solo la presencia de dolor es importante en la cardiopatía isquemica, la localización de la lesión coronaria y la función cardiaca también son de extrema importancia para valorar el tratamiento a seguir.//// • mi madre sufrio un infarto el cual fue trombolizadoa atimepo ya 3 semanas y su recuparacion es lenta adquirio neumonia nosocomial,y la estan tratandocon nebulizaciones, la entubaron y colocaron ventilador hoy esta sin esos aparatos pero nos comenta el doc que el infarto sufrido le daño el corazon ke solamente el 10% esta funcionando ke probabilidades o ke se recomendari en estos casos? • Hola Gabrieka, ////////Tras un infarto extenso puede haber algo de recuperación de la función cardiaca pero hay un daño secundario a necrosis que es irreversible. ////No obstante la calidad de vida del paciente no depende exclusivamente del percentual de recuperación, se puede lograr un buen control con tratamiento farmacologico optimo, también depende de la existencia o no de otras enfermedades.////El importante ahora es que tu madre ya superó la fase inicial tras el infarto. ////El periodo siguiente de adaptación no es facil, el ajuste y la posible mejoria es lenta y el suporte familiar es essencial. ////Le deseo una pornta recuperación!//// • Buenos días,////Mi padre de 72 años, le realizaron una colecistectomia laparóscopia hace una semana. En el tercer día del postoperatorio hizo una fibrilación auricular, (hay que decir que hasta ese día mi padre no ha tenido problemas conocidos de tensión, arritmias, etc... es más siempre ha tenido una presión arterial muy buena). ////Mi padre fue dado de alta con la siguiente medicación: Atenolol 50 mg e Iscover 75 mg, además de estar esperando cita con el cardiólogo correspondiente. La duda que tenemos es la siguiente: hasta que le llamen para visitarse con el cardiólogo, cómo sabemos si la medicación es la adecuada?, podemos saber por un análisis de sangre si mi padre necesita el antiagregante plaquetario, qué pruebas se le tendrían que realizar para confirmar que tiene que seguir tomando Iscover y Atenolol.////Muchas gracias por su atención.////Ana. • Buenos dias!////////La fibrilación auricular es una arritmia muy frecuente en personas de edad avanzada y se suele asociar a hipertensión. No obstante, no es rara una crisis de fibrilación auricular asociada a un stress quirúrgico. ////En el caso de tu padre se desconoce si ya había presentado otros eventos de fibrilación auricular sin darse cuenta (muchas personas tienen la arritmia sin presentar síntomas), o si fue un primer episodio único asociado a la cirugía. ////La fibrilación auricular es una arritmia que conlleva un riesgo de embolias cerebrales y que puede causar insuficiencia cardiaca si el corazón se encuentra muy acelerado. ////Las medicaciones que le prescribieron a tu padre tienen el intuito de prevenir las estas posibles complicaciones. Son fármacos sin importantes efectos colaterales, embora existan otras opciones de terapia, a criterio del medico tratante. ////Por vía de dudas, hasta que le realicen un examen cardiológico con las pruebas que se consideren necesarias ( le podrían solicitar un ecocardiograma y/o un holter) para excluir la presencia de cualquier problema cardiológico o la posibilidad de que esta arritmia este presente en otras situaciones además de la intervención quirúrgica, mantener el tratamiento es una conducta adecuada para prevenir las posibles complicaciones.//// • HAGO UNA BREVE RESEÑA ,TENGO 44 AÑOS MIDO 1,91 PESO 99 KG ENTRE LOS 17 Y LOS 36 AÑOS TUVES EPISODIOS DE ARRITMIAS , QUE SEGUN EL DOCTOR ERAN DEL STRESS Y DEL CIGARRILLO DESPUES GRACIAS A DIOS NO ME AGARRARON MAS JUGUE BASQUETBOL EN HASTA LOS 30 AÑOS Y NUNCA ME DETECTARON NADA RARO A LOS 40 AÑOS DEJE DE FUMAR ENGORDE VARIOS KG LLEGANDO A PESAR 109 CUANDO TENDRIA QUE PESAR 90 APROX OBVIAMENTE HABIA DEJADO DE HACER DEPORTES , Y MUCHAS SITUACIONES STRESANTES , DIVORCIO, FALLECIMIENTO DE MI MADRE A LOS 73 AÑOS DE INFARTO DE MIOCARDIO, Y DEMAS PROBLEMAS LABORALES,CON ATAQUES DE PANICO POR EL AÑO 2000 Y ELEVADAS MEDICIONES DE PRESION ARTERIAL QUE DESAPARECIAN CUANDO ME TRANQUILIZABA, EN AÑO PASADO ME HIZE ESTUDIOS ANALISIS RADIOGRAFIAS, ERGOMETRIA ECOCARDIOGRAMA SALIO APARETEMENTE TODO NORMAL, O AL LIMITE DE LOS PARAMETROS, PERO EL ECOCARDIGRAMA DE ABRIL DE 2008 SE OBSERVABA ESPESOR SEPTAL DIASTOLE 12 175 aNeXo 1 MM Y ESPESOR PARED POSTERIOR DIASTOLE 12 MM , EL ECO DE ENERO DE 2006 ME DABA 10 MM Y 09 MM RESPECTIVAMENTE, COMO CONCLUSION EL INFORME DECIA SOBRECARGA CRONICA DE PRESION DEL VENTRICULO IZQUIERDO, BUENO ED AHI EN MAS ME DESESPERE, BSUCANDO INFORMACION Y TUVE 4 O 5 MESES QUE NO ME PODIA CONTROLAR LA PRESION Y GENERALMENTE SE ELEVABA A LA MADRUGADA CUANDO YO ESTABA BUSCANDO INFORMACION Y DANDOME MANIJA CON ESE TEMA, HIZE TODO MAL VOLVI A FUMAR , EMPEZE A TENER PROBLEMAS LABORALES YA QUE NO TENIA GANAS DE NADA, MI TRABAJO DE POR SI ES BASTANTE DENSO , SOY INSPECTOR DE HACIENDA IGUALMENTE EMPEZE HACER DEPORTE CORRO UN PORMEDIO DE TRES A CINCO DIAS UNOS 6 KM PERO DESPACIO TRANQUILO, Y ME MEDICARON CON CANDESARTAN CILEXETIL 8 MG DESDE JULIO DE 2008 MEDIA PASTILLA DIARIA AYER VOLVI HACERME OTRO ECO, TODAVIA NO ME DIERON EL INFORME PERO VOLVIO LA ANGUSTIA AHORA EL ESPESOR SEPTAL Y LA PARED TIENEN 14MM , YO NO ENTIENDO MAS NADA MEDICADO ME SIGUIO CRECIENDO, MI PREGUNTA ES ESO SE PUEDE REVERTIR, ? ESTOY BIEN MEDICADO ? LA SEMANA QUE VIENE ME HAGO UNA ERGOMETRIA Y ANALISIS DE SANGRE ME PIDIO QUE ME HAGA ANALISIS DE TIROIDES,ENCIMA EN MI FAMILIA TODOS FALLECIERON DEL CORAZON, ENTRE LOS 70 Y 80 AÑOS , MI PAPA TIENE 80 Y TRES BY PASS HECHO HACE 20 AÑOS Y ESTA BARBARO, TENGO UN TIO CON ANEURISMA AORTICO,ASI QUE IMAGINATE GRACIAS. • Hola, ////////Intentaré ayudarte...////Cuanto al resultado del ecocardiograma, la hipertrofia es una respuesta del músculo cardiaco a la sobrecarga de trabajo (funciona mas o menos como los músculos del brazo que se hacen mas musculoso si le hacemos trabajar mas). Como sobrecarga de trabajo podemos entender tensiones elevadas, sobrepeso o una carga de deporte excesiva.////Una hipertrofia ligera no es un problema severo y no causa ninguna disminución en la calidad de vida del paciente, únicamente es una señal que utilizamos los médicos para estimar el nivel de sobrecarga y ayudar a ajustar la medicación, ya que ni siempre los valores de tensión en la consulta reflejan la tensión diaria del paciente. No son de ninguna forma motivo para desespero. ////Cuanto al cambio de valores en los ecocardiogramas, puede que sean debido a alteraciones de la técnica (el ecocardiograma es una prueba que depende del operador y se acepta como normal pequeñas variaciones entre exámenes), o puede que el stress o el sobrepeso sigan ofreciendo una sobrecarga de trabajo al corazón. ////Cuanto a los antecedentes familiares como factores de riesgo para la enfermedad cardiovascular, se consideran como historia familiar apenas los eventos en familiares con edad inferior a 50 años, ya que enfermedades cardiovasculares en pacientes de mayor edad no significan una tendencia genética, sino que pueden deberse a los hábitos del familiar (fumar, tensión, stress...) que no necesariamente tienes que adoptar.////El control del peso, de la tensión, dejar de fumar y principalmente controlar el nivel de stress diario es muy importante, pero cuesta mucho, exige un cambio de actitud diario y mucha perseverancia. //// • BUENO MUCHAS GRACIAS DOCTORA ME TRANQUILIZO , DESPUES QUE ME HAGA TODOS LOS DEMAS ESTUDIOS SE LO COMENTARA A VER SI PUEDE INDICARME ALGO MAS GRACIAS. • Hola DRA. MATIELLO...primeramente felicidades por el trebol del Barsa...toda una hazaña, enhorabuena!!!////////He seguido con mi tratamiento para controlar la presión pero continuo teniendo alzas por la noche llegando a 150/100, actualmente tomo Concor 1.25mg una cada 24hrs por la mañana y recientemente por prescripción del cardiólogo Micardis 40mg por la noche, pero ni así baja...////////Todos los dias corro 5k con autorización médica, controlando la frecuencia en 140 latidos por minuto como máximo..todos los dias me duele el cuello y cada tercer dia la cabeza...que hago? ya lo comente con el médico y dice que puede deberse a la insuficiencia derivada de la dilatación del ventrículo izquierdo...FEVI 35% en reposo y 47% en stress. Mis crisis son siempre cuando se oculta el sol.////////Gracias por sus comentarios y nuevamente FELICITACIONES desde México Ciudad Capital////////////Mauricio. • Hola Mauricio, ////////El control adecuado de la tensión es muy importante pues significa menos trabajo al corazón. Hay personas que pueden necesitar 3 o 4 pastillas para controlar la tensión… ajustar el tratamiento puede necesitar un tiempo. Aguarde un periodo tras el inicio de la ultima medicación y sino baje la tensión vuelva a comentárselo con tu cardiólogo. ////Cuanto a la cefalea y el dolor en el cuello, 176 aNeXo 1 poden tener innumeras causas, es raro que se trate de insuficiencia cardiaca, pues si es verdad que hay una disminución de la función ventricular, pero haces 5Km corriendo todos los días!!! ////Puede ser efecto secundario de alguna de las medicaciones, tensión... verifique la tensión y las pulsaciones durante el dolor y comente el dolor a un medico internista.////////Si, lo del Barça fue toda una fiesta en Barcelona para los aficcionados del futebol! • HOLA A TOD@S////TENGO UNA CARDIOPATIA ISQUEMICA LLEVO 5 STENS, ESTOY OBESA TENGO MUCHISIMA ANSIEDAD Y TRISTEZA Y NO SE COMO HACER FRENTE PARA REMEDIAR TODO ESTO. ADEMAS DEBO AÑADIR QUE ESTE MES OPERAN A MI MARIDO DE 3 BY PASS Y ME SIENTO MUY TRISTE Y NERVIOSA.////AYUDENME POR FAVOR.¿ QUE CLASE DE EJERCICIO PUEDO PRACTICAR PARA ADEGAZAR TENIENDO LA CARDIOPATIA?////MER. • Hola Mer, ////////No desanimes! Animaré a los demás "foreros" que te envíen mensajes con sus experiencias, seguro que encontraras a mucha gente con enfermedad cardiovascular que lograron readaptarse y que puedan compartir sus "receptas”.////Cuanto a la cirugía de tu marido, si miras algunos de los antiguos mensajes del foro, veras que otras personas escribieron antes de operarse llenas de angustia, ansiedad y luego después nos volvieron a escribir para contar que la cirugía fue mucho mejor que lo que esperaban y que estaban recuperados y llenos de ganas de volver a la rutina! ////Cierta dosis de aprehensión es normal, pero la tristeza y el desanimo bajan la respuesta inmunológica y las defensas del organismo! Intente mantener la ilusión con el resultado mas que con el proceso, la ilusión de ver a tu marido bien y recuperado.////Cuanto a ti, realmente la obesidad es muy mala para las coronarias. El tipo de ejercicio que puedes hacer depende de algunos factores, ejercicios como caminar y nadar pueden dar buenos resultados, pero antes de empezar es necesario saber si aún existe alguna lesión en las coronarias (la prueba de esfuerzo puede ayudar) y como esta la función del corazón (la FE en el ecocardiograma). La practica de ejercicio físico de forma regular también ayuda mucho a disminuir la ansiedad, a mejorar la alimentación... pero supone un gran esfuerzo adquirir la rutina!////Comente el tema con tu cardiólogo, pregúntele sobre la practica de deportes y si cree que te podría beneficiar la rehabilitación cardiaca.////Un abrazo. • Estimada Doctora: Me han realizado un cateterismo y quisiera saber su opinion :////resumo el resultado:////arteria descendente anterior :primer ramo diagonal estrechamiento 70 % a nivel ostiun////Circunfleja infiltrado ateromatoso tercio medio estrechamiento corto compromiso 50 %////Arteria coronaria derecha posterior : a nivel de origen estrechamiento concentrico y corto que compromete su luz en 75 %////fistula arterio venosa descendente anterior y circunfleja con drenaje en arteria pulmonar////fistulas coronaria cavitaria de coronaria derecha a auricula derecha////Le recuerdo que tengo SAF ya me he comunicado con usted en otras oportunidades.////Muchas Gracias. • Hola PARRONDO, ////////La coronariografía apunta dos tipos de alteraciones. ////La primera se refiere a lesiones coronarias propiamente dichas – estrechamiento del calibre de la arteria coronaria – significativos en dos arterias, una lesión en la arteria diagonal y una en la arteria coronaria derecha. ////El otro problema es el de las fístulas coronarias múltiples. Las fístulas coronarias son una anomalía generalmente congénita. La mayoría de pacientes no presentan síntomas, algunos pueden presentar cansancio o dolor toráxico dependiendo del tamaño y localización de la fistula. El tratamiento depende de la severidad de los sintomas y del tamaño de la fistula, se puede optar por tratamiento farmacológico si no hay síntomas importantes o por tratamiento quirúrgico – realizando la ligadura de la fistula. El tratamiento por catéter se realizaría apenas en algunos casos específicos de fístulas únicas y estrechas. ////Tu caso es complejo pues se suman las dos alteraciones. El tratamiento de dichas alteraciones depende de la clínica que presentes, del estado del corazón (función, presiones de cavidades derechas e izquierdas) y de la valoración técnica (localización de las lesiones, posibilidad técnica de abordaje si necesario, otras enfermedades concomitantes por si se quiere considerar el riesgo de una cirugía). //// • Buenas tardes doctora,////Ya hemos recibido el resultado de Holter de mi padre que dice lo siguiente: Ritmo sinusal con QRS estrecho alternando con episodios de flutter auricular parxístico fundamentalmente durante el descanso nocturno. Algunos de dichos episodios son muy recortados pero otros acaban siendo sostenidos y entonces se organizan en un flutter auricular típico.////Extrasistolia supraventricular aislada con algunas parejas y 2 tripletas, durante la noche. En algunas ocasiones aberrancias ventricu177 aNeXo 1 lares en forma de bloqueo de rama derecha.////////Hasta la semana que viene no tenemos visita con el médico de cabecera para que nos remita a cardiología; me puede explicar la gravedad del diagnóstico? y si el tratamiento será quirúrgico?////Una última pregunta, mi padre de 72 años ronca por las noches y a veces hace paradas respiratorias, podría tratarse el anterior resultado como una consecuencia de una posible apnea obstructiva del sueño.////////Muchas gracias de nuevo por su atención.////////Ana. • Buenas tardes!//// ////El flutter es un tipo de arritmia que no es muy grave, se debe tratar para evitar embolias y para evitar alteraciones futuras en la función del corazón. Primero el cardiólogo hará una valoración del tamaño y función del corazón, junto con la historia de hipertensión y de apneas del sueño - si, pacientes con apneas del sueño suelen presentar mas arritmias que los demás. ////Tras esta valoración puede optar por intentar evitar la recurrencia de la arritmia con fármacos o otra opción si se trata realmente de un flutter típico es tratarlo a través de una ablación ( un tipo de cateterismo" para tratar las arritmias).////" • Ok Gracias por recibirme en esta familia, hace 3 años tuve un infarto o mas bien dos infartos uno seguido del otro después de 1:30 de iniciado el primero, por este episodio perdí un poquito mas del 20% de mi masa cardíaca y tengo un sten. Divido a esto vivo cada día como el ultimo.////////Quisiera saber si el cansancio permanente que tengo es normal y si no, que puedo hacer para disminuirlo.////////Estoy tomando Plavix 75, Lisinopril de 20, carvedidol de 6.5 2/d, aspirina u simbastatina 40.////////Soy Productor Audiovisual y manejo Comunicación Integral (Mercade, publicidad etc., y lo ejerso desde mi hogar pero con muchas limitaciones por lo antes expuesto.////////Gracias por atender mi consulta////DIOS los Bendiga a todos. • Hola Eloy,////////Muy bien venido! No se puede decir que estar cansado permanentemente sea normal, si que hay algunas enfermedades que pueden llevar a certo grado mayor o menor de cansancio y que algunas veces no se pueden curar del todo con tratamiento. ////Primero es necesaria una valoración del grado de cansancio - en otras palabras, la cantidad de esfuerzos que puedes hacer. Y una valoración de la causa del cansancio que puede ser de origen cardiaco si el infarto fue muy extenso, de origen hormonal, pulmonar, por obesidad o hasta por ausencia de actividad fisica de forma regular. Dependendo de la causa y intensidad del cansancio se puede valorar adecuar el tratamiento para que tengas mejor calidad de vida. • Buenos dias, como puede determinar cual es el numero de pulsaciones que debo tener para que se considere como taquicardia ??... ////Tengo entendido que para cada persona es difenrente ya que depende entre distintas cosas de la edad, el genero y de si es una persona deportista o no, si bien encontre una formula de karvonen, esta me puede ayudar para determinar la frecuencia cardiaca maxima??? que tan confiable es????......////////Ayudenme por favor, espero su respuesta....////////Gracias. • Hola Clauss,////////Se considera como taquicardia frecuencias cardiacas sobre 100 lpm en reposo. ////La taquicardia puede ser secundaria a fiebre, gripe, alteraciones hormonales, stress, enfermedades pulmonares, cardiacas o arritmias propiamente dichas. No necesariamente una taquicardia - frecuencia cardiaca sobre 100 - es una arritmia, o sea, una enfermedad de la parte electrica del corazón. ////La formula de karkoven es una formula utilizada principalmente para programar entrenamiento fisico - se calcula la frecuencia cardiaca maxima a partir de la cual se direcciona el nivel de esfuerzo fisico para mantener las pulsaciones a un porcentaje de esta frecuencia dependiendo del tipo de resultado deseado. • hola soy clauss de nuevo..////////entonces indepedientemente del tipo de persona que sea, si tiene mayor de 100 lpm en reposo (sea una persona deportista o no) ya es considerando taquicardia??////////lo que pasa es que quiero hacer un sistema que determien el rango de la frecuencia cardiaca de manera personalizda de acuerdo a su edad, genero y actividad deportiva, y uqeria saber si existe algun metodo para poder determinar de esta manera la frecuencia cardiaca maxima en reposo?? • Hola, ////////Si, tecnicamente hablando se considera taquicardia frecuencias cardiaca por sobre 100 lpm en reposo en todas personas. ////La frecuencia cardiaca en reposo no es siempre la misma, una misma persona en reposo presenta distintas frecuencias cardiacas durante las diferentes horas del dia pues se adapta a necesidades metabolicas, hormonales y del sistema nervioso autonomico y no depende exclusivamente de edad, genero, sexo y actividad deportiva. ////Supongo que deberias valorar un rango de frecuencias mas que un valor. 178 aNeXo 1 • hola...////////si se pretende tomar un rango de frecuencias, que seria la FC reposo como la frecuencia q presenta en las primeras horas del dia (ya que hay variaciones durante el dia, como me lo mencionaste), pero tenemos dudas en como determinar la frecuencia cardiaca maxima... Se puede determinar considerando solamente esos parametros(edad, genero, actividad)? • Cuando se establece rangos de normalidad (niveles de tension arterial, frecuencia cardiaca...) se estiman los valores en poblaciones. Seguramente si se ajusta la población el valor se acercará mas a la media de esta población. ////Las personas no tienen los mismo habitos de vida, novamente creo que eligir un valor único acabaria siendo un valor arbitrario acercandose mucho al valor de 100 lpm y para que tenga un valor clinico, o sea, para que signifique algo este numero, supongo que tendrias que correlacionarlo con futuras alteraciones en la salud. ////De todas formas esto es una opnión personal. ////Supongo que esto exigiria estudios poblacionales muy amplios, mejor consulte un estadistico. • ////entonces creo q si seria un poco complicado poder determinar el rango...////////Bueno, muchas gracias por su ayuda...//// • Hola Clauss, ////No desista. La idea no es mala. Desconozco formulas en este sentido, pero no creo que no se pueda hacer. Creo que un estadistico podria ayudarte mas en como hacerlo. Ya me lo contarás ! • Hola, hace dos meses me implantarón un stent farmoactivo en tercio proximal- medio de coronaria derecha ( taxus 3x24 mm). Estoy tomando iscover 75 , y adiro 100 ,. mi pregunta es ¿cuanto tiempo una persona despues del implante ya no corre peligro de que se haya un coagulo de sangre?, y como puedo saberlo , ya que de ser asi ya no haria falta estar tanto tiempo con la medicación, que por otro lado esta es mala para otras muchas cosas , por ejemplo no puede uno ser intervenido en odontologia ya que se tendria una hemorragia entre otros aspectos, cuidado diario de no cortarse un poco etcc.////les agradezco de antemano la resolución a mi pregunta.////un amigo desde Melilla. • El riesgo de la formacion de un coagulo disminuye con el tiempo pero no desaparece. Pacientes portadores con sten tienen indicaci'on de tratamiebnto con AAS (adiro, tromalyt...) de forma indefinida. La duraci'on del tratamiento con clopidogrel ( iscover) depende del tipo de stent y del tipo de lesion en la coronaria, con un periodo minimo de tres meses y en algunos pacientes el tratamiento tambien se realiza de forma indefinida. ////No hay contraindicacion al tratamiento odontologico, si hay mayor riesgo de sangrado, dependiendo del tiempo desde implante del stent y del tipo y urgencia del tratamiento odontologico se realiza el tratamiento odontologico con las medicaciones o se suspenden las medicaciones algunos dias antes del tratamiento. Si necesite cualquier procedimiento tu cardiologo te puede orientar en este sentido. • hola dra. me hicieron hace 10 meses un cateterismo cardiaco porque pensaban que tenia una cardiopatia isquemica, el cual salio con la arterias coronarias despejadas, funcion izq conservada, diagnostico; ansiedad depresion, pero en los dias que estuve ahi me hicieron varios electros los cuales sali con el bloqueo de rama derecha, estoy tomando clonazepam gotas 2.5mg, 5 gotas diarias y aspirina protec 1 diaria, pero me siento debil, me falta el aliento con esfuerzos moderados y si me levanto de repente se me nubla la vista o siento un ligero mareo, la verdad no me siento nada bien, siento que no respiro bien, llevo 1 año asi y no se que mas puedo hacer, porque creo que de verdad mi corazon no anda bien, grs dra.mi edad es 49 años, actualmente no trabajo y soy separado hace 5 años. • Hola, ////////El bloqueop de rama derecha no necesariamente es signode enfermedad del musculo cardiaco. Hay muchas personas que presentan el bloqueo de la rama derecha y tienen el corazón estructurtalmente normal. Los sintomas que comentas no son muy especificos, pueden ser secundarios a depresion, a problemas cardiologicos, problemas pulmonares o anemia. El medico de cabecera seria el mas indicado para una valoracion inicial, si hay indicios de un posible problema cardiaco, un ecocardiograma puede confirmarlo o excluir esta posiboilidad. 179 aNeXo 1 Texto completo diabetes • La hipoglucemia es una bajada de los niveles de glucosa en sangre por debajo de 70mg/dl. Cuando una persona se encuentra en esta situación suele notar síntomas de sudor, temblor , mareo…Debe tomar inmediatamente entre 1 o 2 sobres de azúcar o alguna bebida o alimento que los contenga como puede ser una fruta, un zumo de frutas , un vaso de refresco azucarado... etc. Puede consultar en esta misma web el apartado complicaciones/hipoglucemia, donde encontrará como tratar y prevenir la hipoglucemia ////////Relativo a los infusores de insulina, debería consultar con su equipo médico si usted es una persona candidata o no. El sistema de financiación en España depende de las indicaciones clínicas para este tipo de terapia, es decir, se financia a aquellos pacientes que a criterio médico se pueden beneficiar de esta terapia según las indicaciones contempladas por los Sistemas de Salud de cada Comunidad Autónoma. //// • Hola de nuevo. Es un placer informarles que en 2008 recaudamos 2000 euros, que han sido donados a la fundación IDIBAPS de Barcelona para un proyecto de investigación dirigido por el dr. Jorge Ferrer, y patrocinado con casi medio millón de dólares por la JDRF.////Más información en www.curemosladiabetes.info. • Hola esta Curva de glucemia parece que esta realizada a una embarazada ya que es 3 horas tecnica habitual en esta situaciones. Esta curva se suele hacer con 100 gr de glucosa. Si esta es la situación es una curva con un punto alterado que no es diagnostico ( alos 120 minutos deberia ser inferior a 165). Para el diagnostico de diabetes gestacional se requieren dos puntos alterados.////Si la curva esta realizada fuera del embarazo y con 75 gr de glucosa (no es necesario hacerka durara 3 horas, con 2horas es suficiente), a los 120 minutos deberia ser inferior a 140 y por tanto se trata de una intolerancia a la glucosa. Para ser diabetico debería ser superior a 200.////Un saludo////Isaac. • Muchas gracias doctor, efectivamente la prueba es por estar embarazada. ////La ginecologa me dijo que había salido bien. Pero cuando llegue a casa vi que en los resultdos había marcado en fluorescente el numero 175, que corresponde con lo que me ha explicado. Entiendo que por un valor alterado no me tengo que preocupar. O debería eliminar de la dieta algún alimento para que esto no fuera a más.////Un saludo y muchas gracias. • Buenos días, lo correcto sería repetir la curva antes de las 32 semanas de embarazo ya que la posibilidad de que se alteren dos valores es relativamente alta y por tanto se debería actuar.////En el caso de que este de más de 32 semanas le recomendaría evitar los azucares de absorción rápida.////Un saludo////Isaac//// • Hola Doctor buenas tardes////////Me podría ayudar a interpretar estos exámenes de curva de curva de insulina Y glucosa?////////Curva de insulina////////Basal: 32.20////Ingestión: 75 grs Glucosa////Insulina 1 hr : 268.26////Insulina 2 hr : 280.96////////Glucosa////////Glicemia basal: 86////Ingestión: 75 grs Glucosa////Glicemia 2 hrs : 152.00////////////////De antemano muchas gracias.//// • Segun estos datos se trata de una intolerancia a la glucosa con valores superiores a 140 a las 2h. Ademas existe un hiperinsulinismo por lo que parece que existe un patrón de resistencia a la insulina, cuadro frecuentemente asociado a la obesidad y/o ovario poliquistico.////Tratamiento a base de dieta posiblemente asociados a insulin sensibilizadores////Un saludo////Isaac//// • Buenas Tardes Dr. ////Buscando interpretar los resultados de unos examenes de glicemia que me realicé conseguí este foro y me pareció excelete. ////En mi familia paterna existen algunos familiares diabéticos, ninguno de ellos es familiar directo pero si son tios abuelos, y primos... en fin me práctique una curva de glicemia y estos fueron los resultados://// • Se me escapó el comentario anterior sin terminar de escribir los resultados de la curva://////// En Ayuna: 82 me mandaron a desayunar lo que Habitualmente desayuno y volver a las 2 horas. Pasadas las 2 horas el resultado fue de: 86////////Son normales estos resultados??? • Estos valores entran dentro de la normalidad.////Pero para saberlo seguro habria que hacer una curva de glucemia.////Un saludo////Isaac. • Hola Doctor,////Me podría ayudar a interpretar estos exámenes de curva de curva de glucosa? Tengo 30 años y tengo 30 semanas de embarazo:////////Glucosa ////////Glucosa: 83 ////Ingestión: 75 grs Glucosa ////Glucosa 2 hrs: 143////////De antemano muchas gracias.//// 180 aNeXo 1 • Este valor de 143 a las dos horas revela una intolerancia a la glucosa por que debería llevar a cabo una dieta con reducción de azucares de absorción rápida.////Acuda a su centro de salud y le aconsejaran de forma adecuada.////Isaac. • Estimado Dr.////////Quisiera conocer su opinión con relación al siguiente tema:////////Tengo un hijo (varón) de 16 años el cual por consulta dermatológica le fue diagnosticado: hidradenitis supurativa en la región de los glúteos y la ingle. La Dermatóloga le indico realizarse dos exámenes: ////1.- Curva Tolerancia Glucosada (2 horas)////2.- Curva de Insulina (2 horas)////////Los resultados fueron los siguientes:////////1.- Curva Tolerancia Glucosada (2 horas)////////GLICEMIA: 80,0 mg/dl////GLICEMIA 60 minutos: 109,0 mg/dl////GLICEMIA 90 minutos: 108,0 mg/dl////GLICEMIA 120 minutos: 98,0 mg/dl////GLUCOSURIA EN AYUNAS: NEGATIVO////GLUCOSURIA 60 MINUTOS: NEGATIVO////GLUCOSURIA 120 MINUTOS: NEGATIVO////////2.- Curva de Insulina (2 horas)////////INSULINA EN AYUNAS: 11,80 microU/ml////INSULINA 60 MINUTOS: 72,3 microU/ml////INSULINA 90 MINUTOS: 109,60 microU/ml////INSULINA 120 MINUTOS: 55,5 microU/ml////////La dermatóloga, en base a los resultados emitidos, lo esta refiriendo a un endocrino.////////Pregunto:////1.- Existe algún valor alterado en estos resultados?////2.- Cuál es su interpretación con relación al resultado de estos exámenes?////3.- Hay algún indicativo de Pre-diabetes?////////Quedo muy atento a sus comentarios////////Gracias de antemano...////////Saludos//// • Buenos días, por los resultados que aporta la curva de glucemia es absolutamente normal. Los valores de insulinemia son correctos tras un estimulo de glucosa, a veces si coexiste discreta obesidad pueden salir mas altos. Su endocrino posiblemente le confirmara lo mencionado anteriormente.////un saludo. • Estimado Dr. ////////Quisiera conocer su opinión con relación al siguiente tema: //////// //// ////////1.- Curva Tolerancia Glucosada (2 horas) ////////GLICEMIA:30 minutos: 227,0 mg/dl ////GLICEMIA 60 minutos: 220,0 mg/dl ////GLICEMIA 90 minutos: 198,0 mg/dl ////GLICEMIA 120 minutos:168,0 mg/dl //////// ////////Pregunto: ////1.- Existe algún valor alterado en estos resultados? ////2.- Cuál es su interpretación con relación al resultado de estos exámenes? ////3.- Hay algún indicativo de Pre-diabetes? ////////Quedo muy atento a sus comentarios ////////Gracias de antemano... //// • Buenos días, todos los valores estan alterados. Una curva normal con 75gr de glucosa no debe sobreppasar los 200 a los 60 y 90 minutos y los 140 a los 120 minutos. Estos valores son de intolerancia a la diabetes y tiene todos los valores indicativos de prediabetes. Acuda a su medico donde una buena dieta y ejercicio podrían mejorara las cifras y retrasar la aparacón de una diabetes definitiva////un saludo////Levy. • Buenas tardes, una Endocrino a la cual confiaria mi diabetes sin ninguna duda seria a Pilar Martin Vaquero. Ademas se dedica al tema de diabetes y embarazo desde hace muchos años. • gracias por todo, intentare localizarla, para que me de cita, se lo agradezco mucho.////////gracias. ////////Soledad. • Buenas tardes, leyendo so correo y viendo todos los problemas de salud que padece su hija es facil deducir que el control de la Diabetes tiene que resultar dificil y complicado. No se quien es su endocrino, perp parece que ustedes residen en Barcelona. Por edad no les toca el clínic pero mi consejo es que acudiera a un hospital pediatrico como puede ser el Valle de Hebron o bien San Juan de Dios. ////Nosotros trabajamos con este ultimo ya que nos derivan sus pacientes a la edad de 18años.////En San Joan de Deu, colocan infusores de insulina y sensores y ello permmitiria de mejor forma en intentar controlar la diabetes cuando debe tomas corticoides o tiene intolerancias a los alimentos. ////Un saludo////Isaac Levy. • Hola, Buenas noches.Me diagnosticaron diabetes lada hace 6 meses, desde principio me inyecto lantus y apidra tengo entendido que las personas con mi tipo de diabetes empienzan con medicamento oral y con el tiempo se inyectan no entiendo muy bien en mi caso porque no es asi, tampoco tengo claro que soy tipo 1 o 2 gracias. • Buenas tardes, la diabetes tipo LADA es una diabetes de causa autoinmune, es decir tiene anticuerpos contra las celulas que fabrican insulina y las destruye, exactamente igual que la DM tipo 1 o clasicamente conocida como Juvenil. Por tanto si la causa de su diabetes es la destrucción de células que hacen la insulina es normal y logico que el tratamiento se lleve a cabo con esta substancia, la insulina, 181 aNeXo 1 como la diabetes tipo 1 de los jovenes.////LADA significa (Latent Autoinmune Diabetes of the Adults) )Diabetes Latente de causa Autoinmune en personas Adultas )////La diabetes tipo 2 no tiene nada que ver con la diabetes LADA. ////Un saludo. • Le agradezco su respuesta, pero tengo otra duda.Ahora he empezado ha hacer deporte pero el medico me dijo que antes me tomara una pieza de fruta,lo que no se que si la tengo alta tambien me la tomo.gracias. • Hola, seria conveniente para la practica del deporte suplementar con fruta o similar si la glucemias previas son inferiores a 180.////Es importante saber cual es la tendencia de la glucemia, por tanto se debe hacer un control 1 hora previa a la actividada fisisca y al inicio de esta y asi podras conocer la tendencia y actuar en consecuencia.////Un saludo////Isaac. • Buenas tardes , Dr. Isaac.Me hicieron una prueba hace seis meses en el que vieron que todavia me quedaba una pequeña reserva de insulina(1/4), cuanto tiempo suele durar esa reserva, y cuando se termine ,como me afectará. ////Un saludo ////Belen CC. • Buenos días es totalmente inprevisible cuanto tiempo puede durara la reserva pancreática, pero cuando más controlada este la diabétes, se lleve a cabo una dieta adecuada y se practique ejercicio es probable que la función pancreática quede mas tiempo preservada.////Un saludo. • Gracias un asaludo//////////// • Buenas tardes,Dr. Levy.Me gustaria saber de que manera puedo aumentar mi masa muscular. Estoy demasiado delgada, mido 1´70 y peso 54Kgr, antes mi peso era 60Kgr pero a raiz de ser diabetica solo he podido recuperar 2 Kgr,estoy haciendo pesas pero no consigo por lo menos recuperar masa muscular mi dieta es de 2000 calorias , haber si usted me puede ayudar. Gracias y un saludo. • Buenos días, posiblemente la dieta de 2000 calorias con una talla de 1,70, peso de 54 kg y practicando ejercicio para aumentar masa muscular, resulte insuficiente y por tanto se debería aumentar el aporte calorico. Para amentar masa muscular debe consumir una mayor cantidad de proteinas de alto poder biológico (carnes....) y hacer trabajar los musculos de forma adecuada pero evitando ejercicio anaerobicos y las hipoglucemias. Por tanto consumir una dieta con mas hidratos de absorción lenta (harinas)mas proteinas (alto poder biológico)y adecuar insulina.////Ahora bien y como decía un profesor de la facultad lo que va bien para el bazo va mal para el espinazo" por que consumir mucha proteina puede perjudicar el riñon diabético. ////Consulta a tu equipo de salud ////un saludo////Isaac" • Hola, entonces en resumen ,para mejorar una cosas desarreglo otra, de todas manera le comento, que yo cada vez que ,como ,tomo proteinas no se, si ,hago bien o no.Gracias por contestar tan rapido y sobre todo por la labor que haceis que a mi personalmente me ayudais mucho. Un saludo. • Buenos dias doctor,llevo ya unos dias que me levanto con unos niveles de 126, 130, no se, si desayunar, como yo lo hago normalmente(4 raciones) o debo de tomar menos ,puede estos niveles, a que por la noche antes de ir a dormir , tomo un vaso de leche, pero algunas veces, no ha hecho las 2 horas de la cena y claro el nivel esta un poco elevado.Gracias un saludo Belen. • Buenos días, claro que debería desayunar y si sube demasiado debera ponerse remedio farmacologico. Si se levanta alto es que falla la reserva pancreática. Mi consejo es que acuda a su endocrino por si hay que algo de insulina////un saludo. • Como hija de diabéticos,mi padre murió repentinamente de infarto,a causa de dicha enfermedad.Y como hija,de una madre,que sufre constántes altibajos en su glucosa,me gustaría saber,si no hay ninguna alternativa natural para la mellitus,que no séa la insulina.////Muchas gracias. • Buenos días, por lo que escribe da la impresión de que usted no tiene diabetes, únicamente lo fue su padre y su madre podría tenerla. Mi recomendación, mientras no este diagnosticada, es hacer una dieta sana, con pocas grasas y azucares de absorción rápida, practicar deporte y tratar el sobrepeso (si existe). ////Un saludo////Isaac Levy. • Hola a tots! ////L'altre dia em vàreu recomanar prendre Yodocefol com a preparació a l'embaràs. Llegint el prospecte veig que a més de l'àcid fòlic té iode i vitamina B12.////No és contrari el iode amb la medicació antitiroidea? ////Hauria de prendre'l en diferents horaris?////Salutacions////IMJ. 182 aNeXo 1 • Hola, el yodo mas acido folico esta recomendado en general antes y durante el embarazo, ahora bien , si tienes un hipertiroidismo tratado no es recomendable tomar el yodo. Si debes tomar el acido folico.////Un saludo////Isaac//// • Hola, soy diabetica desde los 15 años y ahora tengo 33, primero me diacnosticaron mellitus infantil pero con los años desde el clinico hicieron un estudio genetico a mi familia y diagnosticaron diabetes mody. Mi problema es que no puedo controlar el impulso de comer dulces y me cuesta saciar el apetito, soy incapaz de llevar una dieta y ser constante con la medicacion y las pruebas de autocontrol. Quisiera saber si hay algun sitio donde puedan ayudarme a asimilar mi enfermedad y a ser capaz de controlarme. Gracias. • Querida Irene,////Comprendo como te sientes. El seguimiento del tratamiento de la diabetes conlleva coordinar muchos factores en el día a día y el esfuerzo, que esto representa, puede resultar dificil en según que periodo de la vida. El seguimiento dietètico no es una excepción y, como seguramente sientes restringido el comer dulces, justo es lo que tienes más ganas de hacer, por rebeldia o por saltarte las normas" pero ya sabes que no es muy saludable ni para ti ni para nadie.////Puede que lo primero sea hablar con tu equipo de salud y planter tu situación, seguro que pueden ayudarte o buscar alguién que lo haga,////////Un abrazo,////////" • Buenas tardes doctores,yo tengo un familiar directo que es mi madre que padece de diabetes tipo II. Ella toma leche de soja de la cual uno de los componentes es la maltrodextrina, por lo poco que me he podido informar este componete lo toman muchos deportistas para aplicar una gran fuente de energia,ya que he leido que tiene un indice glucemico de 105.//// Mi madre toma leche de soja a diario, el contenido de maltodextrina es de 2 gramos. Creeis que seria recomendable que tome otro tipo de leche vegetal que no contenga este componente?//// Yo personalmente tomo una leche de soja que lleva algo de fructosa,que considero que sin abusar no hay problema,en este caso para los dibeticos.//////// Necesito esta aclaración. Mujchisimas gracias. • Hola Doctor, bueno no se pq no se a contestado a mi pregunta,me gustaria me aclaraseis mis dudas. Gracias.//////// Tambien he escrito en el foro de obesidad y tampoco he recibido respuesta...//// //// GRACIAS. • Hola Sandra.////La maltodextrina es un hidrato de carbono derivado del almidón utilizado para mejorar la textura de los alimentos o bebidas. Cuando una persona tiene diabetes los nutrientes más importantes a valorar en la leche son los hidratos de carbono totales y la grasa. Habitualmente las leches de soja tienen menos contenido en hidratos de carbono que la leche de vaca. Ejemplo: la leche de vaca tiene aproximadamente un 5% de hidratos de carbono. Si una taza tiene 200 ml el contenido de la taza son 10gr de hidratos de carbono. Te recomendaríamos valorar el contenido total de hidratos de carbono en la etiqueta nutricional del envase de la leche de soja que este tomando tu madre. Este aspecto es importante a la hora de utilizar las equivalencias glucídicas con otros alimentos //// • Muchisimas gracias Doctora Margarida.//////// Entonces entiendo que lo importante es el total de esos hidratos de carbono, como es el caso de la maltodrextrina, pero mirar el total. Observare entonces ese total. GRacias por la aclaración. • Hola Doctor, yo tengo 38 años en mayo cumpliré 39 y hace 3 que estoy casada, me gustaría quedarme embarazada pero......////Me han dicho que los años de evolución de diabetes cuentan para el embarazo, yo hace 22 años que soy diabética, mis hemoglobinas rondan sobre los 6 y 6,5 habitualmente.////Yo actualmente me pongo lantus y novorapid, no tengo muchas hipoglicemias y sí tengo alguna hiperglicemia puntualmente, no tengo complicaciones tampoco secundarias a la diabetes.////Para quedarme embarazada a mi edad y con tantos años de evolución podría tener mucho riesgo tanto yo como el feto?, podria seguir llevando en el embarazo lantus?,o tendria que llevar NPH?, también me han hablado de la posibilidad de bomba de insulina pero parece que no me convence tanto.////Si pudiera llevar mi embarazo con 4 o 5 dosis de insulina tal como ahora lo preferiria. Me tendría que hacer la amniocentesis por seguridad o no?, ya que creo que la amniocentesis sólo mira la espina bífida y el sindrome de Down.////Cuales son los riesgos en el feto que hay con la insulina lantus?////Con cuanto tiempo de antelación tendría que prepararme el embarazo? o con esas hemoglobinas ya me podria quedar embarazada?.////Gracias//// 183 aNeXo 1 • Buenas tardes, si la pregunta es ¿si se puede quedar embarazada?, por lo que explica no veo ningún inconveniente para lleve a cabo su deseo. Mas que el tiempo de diabetes cuenta el grado de control (es su caso es muy bueno) y/o a la existencia de complicaciones crónicas de la diabetes y que su caso parece que no hay, por tanto por su diabetes no tendría mayor problema. ////Otra historia es el riesgo de S de Down u otras genopatías que esta mas relacionado con edad y la diabetes no tiene nada que ver (una biopsia corial a la semana 12 eliminara las de dudas). ////En relación a la espina bifida u otras malformaciones se practica una prueba analítica hacia la semana 17 que suele ser orientativa pero la ecografía de la semana 20 será la que descarte cualquier malformación.////Actualmente la insulina Lantus se utiliza mucho en el embarazo, no esta demostrado que tenga efectos sobre el feto y su aplicación esta autorizada si no se consiguen buenos controles con otras insulina (NPH).////La opción con Bomba no se la recomiendo ya que su control es bueno y no padece hipoglucemias con frecuencia y por tanto la bomba seria más un inconveniente que una ventaja.////En resumen pienso que no existe ninguna contraindicación para buscar una gestación ////Un saludo////Isaac //// • Gracias doctor por su pronta respuesta, esta prueba que usted dice de la biopsia corial, ¿es una prueba invasiva? no hay otra prueba que pueda detectar lo mismo?.////Hay riesgo al hacer la prueba?////gracias. • buenas tardes, la prueba que usted dice de la biopsia corial es una prueba invasiva?, hay riesgo para hacer esta prueba?////Usted dice que con la ecografía de la semana 20 se podría descartar cualquier malformación, entonces no haria falta el tenerme que hacer la biopsia corial?, con la ecografia seria suficiente?.////A mí me han dicho que esta prueba de la biopsia corial puede tener riesgo en cuanto a que si te mueves se puede pinchar donde no se debe al igual que la amniocentesis.////Tambien me han dicho que normalmente a las diabéticas se le hace cesárea, es esto cierto?////Gracias. • Efectivamente la biopsis coriañl o la amniocentesis es una pruena imvasiva.////Se suele practicar una prueba de cribaje a la semana 8 o 9 que se coteja con eco de las 12 y con la edad se determina el riesgo de S. de Down y el S de Edwars y si el riesgo es de 1/300 o mayor se recomienda la biopsia corial. Si es inferior no se recomienda. ////La eco busca malformaciones que no tienen nada que ver con lo dicho anteriormente, las malformaciones se producen intrautero y las favorecen cifras de HbA1c elebvadas.////El riesgo de aborto de la biopsia corial y amniocentesis es practicamente el mismo un 1%.////Aproximadamente un 50% de las DM1 acaban en cesárea y la causa mas comun son fetos grandes////Un saludo////Isaac. • Doctor en que consiste la prueba de cribaje?, si no me quisiera hacer la biopsia corial que es lo que podria pasar?, ya que aunque sea diabética me dan mucho miedo las biopsias, ya que me han dicho que se utilizan unas agujas muy grandes y que te lo hacenn sin anestesia.////Estas pruebas me dan mucho pánico.////Gracias. • Hola, cribaje son pruebas para deerminar si hay riesgo de padecer un problema y se hacen en sangre. Si es negativo no se hace nada mas y si es positiva se sigue el estudio.////un saludo. • Hola de nuevo doctor y gracias por sus respuestas, perdone que le insista pero este cribaje se podria hacer antes de quedarme embarazada? o no? para ver el resultado de si me tengo que hacer biopsia o no?////un saludo. • Que yo sepa, no es posible ya que las malfaormaciones se producen inmtrautero y las causas geneticas es cosa de dos. ////un saludo. • Hola Doctor////////Mi nombre es Julissa tengo 22 años, soy diabetica tipo 1 hace 14 años estoy pasando una etapa muy buena en mi vida (trabajó y estudio) lo bueno es q estoy apunto de titularme espero culminar la universidad y paso siguiente casarme y tener mis hijos obviamente con la gracia de Dios, pero mi temor es q no quisiera nunca abortar, sé las consecuencias graves q puedo someterme si no me cuido, ahora tambien es depende del endocrinologo q me toque, en realidad aca en Perú no hay muy buenos doctores q tengan toda la paciencia del mundo para q me ayuden y si hay q cuidarme mas lo hare porq uno de mis sueños y deseos es tener una linda criatura por venir, he leido tantos foros q me animan muchisimo espero saber mas sobre diabetes gestional q consecuencias luego de quedar embarazada queda el bebe y la madre.////////muchas gracias//////// • En relación a su pregunta, el riesgo de problemas durante el embarazo de una mujer con diabetes depende basicamente de dos factores del grado de complicaciones secundarioas a la diabetes y del control 184 aNeXo 1 de la glucosa.////A mas complicaciones mas riesgo para la madre y valores elevados de Glucosa con HbA1c superiores a lo recomendado mas riesgo para el embrión.////Por tanto si no tiene complicaciones o si estas estan controladas y tiene una HbA1c cerca de la normalidad de su laboratorio, el riesgo de problemas para usted y su posible hijo son los mismos que en la población no diabética.////un saludo ////Isaac. • HOLA DR. SOY DIABETICA DE TIPO 1 INSULINODEPENDIENTE,QUIERO SABER SI UD PODRIA ORIENTARME DEL PORQUE NO PUDE TENER MAS HIJOS,DESPUES DE DE MI PRIMER HIJO LOS MEDICOS ME DETECTARON LA DIABETES, ME QUEDE EMBARAZADA 3 VECES POSTERIORMENTE AL PRIMERO Y NO DURARON NI 3 MESES Y COMENCE CON PERDIDAS LAS Q TERMINARON EN UN LEGRADO. MI PESO ACTUAL ES DE 90 KG. PERO ME CUIDO EN LAS COMIDAS Y HAGO MI DIETA. TENGO 30 AÑOS, Y ESTOY DESESPERADA PORQUE TEMO NO PODER TENERMAS HIJOS. NECESITO SU AYUDA. • Buenas tardes, el haber tenido 3 abortos desde que se diagnostico su diabetes puede ser consecuencia de varios factores.////1.- Los relacionados con la diabetes por un mal control metabólico. Existe una clara relación entre valores de HbA1c y/o variabilidada glucemica y aborto.////2.- Relacionado con la edad.////3.- Problemas hormonales con baja secreción de progesterona lo que impide que el embrión anide de forma adeciada en el utero (debería hablar con su ginecologo).////4.-Como consecuencia de legrados con lesiones en el endometrio.////5.- Existe otra causa de aborto repetidos, pero son mas tardios, que son debidos a la existencia de anticuerpos antifosfolipidos.////Debería acudir a su hospital y que le realizaran un estudio amplio para averiguar la causa de los abortos de repetición. • Tengo una pregunta...////lo que pasa es que no me he podido embarazar tengo como 7 meses tratando, pero no se a logrado, me comentaban que si tengo azucar y no me la controlo, me dijeron que no me iba a poder embarazar y tengo esa duda.. la verdad si me preocupa, me podrían ayudar, me podrían contestar tambien a mi e-mail ////gracias... espero tener respuesta. • tengo 22 años y hace 9 meses me detectaron la azucar y no tomo pastillas para controlarla ???? • Doctor le escribi el dia de ayer y no he tenido respuesta ////me podría ayudar por favor.////////como le comentaba, tengo 22 años y hace 9 meses me detectaron que tenia diabetes, no tomo pastillas para controlarme la diabetes y no llevo una dieta, hace 7 meses he tratado de embarazarme y no se ha logrado...////////muchas personas me han dicho que si no se me regualariza el azucar que no me voi a poder embarazar, la verdad eso me tiene muy angustiada me preocupa mucho. me podría por favor ayudar haber que es lo que me esta pasando. ////////me podría ayudar por favor. • Evidentemente si le diagnosticaron una diabetes y no se trta en absoluto lo mas logico es que tenga los valores de glucemia elevados y por tanto la posibilidad de gestación es menor y la de aborto mayor.////Lo primero que debe hacer controlarse el azucar y una vez conseguido el control adecuado podría iniciar la busqueda de un embarazo.////un saludo. • Muchas gracias Doctor...////////Doctor... usted me podría dar una alguna dieta a seguir para poderme controlar el azucar. ////////Le agradezco mucho su pronta respuesta.////////Gracias. ////estamos en contacto. • BUENOS DIAS DOCTOR:////LE COMENTO QUE ESTOY EMBARAZADA DE CASI 29 SEMANAS, ME HICIERON LA CURVA DE GLUCEMIA Y ME DIJERON QUE ESTABA BIEN PERO QUE ESTABA ROZANDO CASI EL TOPE PARA QUE SALIESE MAL, ENTONCES ME DIJERON QUE ME CUIDASE.PERO AHORA ME HAN DICHO QUE ME LA TIENEN QUE VOLVER A REPETIR LA CURVA PORQUE ESTABA A RAS, YO NO LO ENTIENDO , SI ESTA BIEN PORQUE ME LA TENGO QUE VOLVER A HACER,SE PASA MUY MAL ESTANDO EN AYUNAS, TENGO MUCHA TENDENCIA A SUFRIR MAREOS ¿REALMENTE USTED CREE QUE ES NECESARIO SI EN EL ANALISIS PONE QUE ESTA NORMAL?////GRACIAS////SALUDOS Y ENHORABUENA POR LOS CONSEJOS QUE DA. • Buenas tardes, la razón de repetir la curva es si tuvieras un punto alterado, sino no tiene sentido salvo protocolo del centro que llevan. frente un O´Sulliva alterado se debe practicar una curva antes de las 32 semanas y si esta correcta no deben realizar mas.////Si envias el resultado podría sugerir alguna cosa mas.////Un saludo////Isaac. 185 aNeXo 1 • BUENOS DIAS DOCTOR:////GRACIAS POR CONTESTAR, SI ES CIERTO QUE COMO ME SALIÓ EL O`SULLIVA ALTERADO ME HICIERON LA CURVA PARA CONFIRMAR EN LA SEMANA 20.////LE MANDO LOS RESULTADOS, CREO QUE SON ESTOS:////GLUCEMIA BASAL: 90 60´180.////¿ PODRÍA NEGARME A HACERMELA' ¿TENGO DERECHO A NEGARME PUESTO QUE ESTABA BIEN EL RESULTADO?////GRACIAS.SALUDOS. • Buenos días los datis que proporcionas son incompletos para una curva, pero si se trata de un O´Sullivan esta alterado y por tanto se debe practicar una curva.////Un saludo. • soy diabetico tipo 2 hace 13 años,recibiendo GLICAZIDA MR dos comprimidos al dia mas menformina mil miligramos al dia,antes de desayuno y despues del mismo respectevamente tengo dieta balanceada y realizo ejercicios 4 a 5 veces por semana.mi IMC ES DE 025.ME PROCUPA TODO LO RELACIONADO CON LAS COMPLICACIONES TARDIAS DE LA DIABERES,MUY ESPECIALMENTE LA DISFUNCION ERECTIL QUE ME AQUEJA HACE APROXIMADAMENTE UN AÑO.AGRADESCO SU OPINION Y ORIENTECION,ALBERT GRACIAS. • Buenas tardes, la disfunción erectil como complicación en el paciente diabetico es consecuencia de una alteración del sistema nervioso autónomo y su aparición se debe al tiempoo de evolución de la diabetes asi como al grado de control de la misma. ////El tratamiento se basa en estabilizar la diabetes y dar substancias vasodilatadoras como (viagra, cialis o levitra) o bien inyecciones locales de protaglandinas.////Si se trata de una persona anciana o con muchos años de evolución de su diabetes se puede asociar una alteración vascular (no llega la sangre o bien no queda retenida), en estos casos el tratamiento es mas complicado pudiendose recurrir a los sistemas de vacio o la protesis.////Indidablemente hablar con un especialista en el tema (andrologo o Urologo) le podra aclarar mas todas estas alternativas////Un saludo////Isaac. • gracias saludos. • Buenas tardes soy Diabético Tipo 2 desde 3 años, actualmente tratamiento metmorfina, dieta y ejercicio. Percentil de peso bien y sin ninguna complicación adicional.Ex fumador Siempre dificultades para reducir glucemia matutina (aunque nunca he superado nivel de200 y el resto del día bien controlada) y HG:7,1. Por casualidad en última semana he tomado 1 mg de lexatin para mejorar un poco el sueño y desde entonces se ha reducido la glucosa matutina de 170 de promedio a 128. Mi pregunta es si esa reducción es debido a ese tranquilizante?////Gracias y reciban un cordial saludo. • Buenos días, que yo sepa el lexatin o similares per se" no tiene efectos hipoglucemiantes, ahora bien, se sabe que un sueño mas reparador y tranquilo tiene claros efectos beneficiosos sobre el organismo y posiblemente esto a sido el motivode que tus cifras de glucosa mejoren.////Mi consejo sería que acudieras a tu centro de salud y te adecuaran el tratamiento antidiabetico para mejorar el control de la glucosa de forma mas especifica. ////un saludo////Isaac//// //// " • ////Comentaré a mi centro de salud. La verdad es que los niveles matutinos han sido siempre mi campo de batalla.////////Gracias Isaac ////////Reciba un cordial saludo.//////// • hola soy diabetica desde los 9 años y tengo 32 y me quede embarazada y lo perdi y obstamos mi marido y yo adoptar un niño y al final despues de 1 año de espera tengo 2 soles que son mi alegria y tamos todos locos con los 2 son 2 hermanos guapisimos asi que me olvide de quedarme embarazada mas por que se quieren igual o mas chiao pensarlo bien que es mucho riesgo con la diabetes.//// • Buenos días, quisiera manifestar que el riesgo del embarazo en una mujer con diabetes va condicionado a la existencia de complicaciones crónicas evolucionadas y que durante el embarazo pueden empeorar y /o al grado de control de la diabetes antes y durante todo el embarazo ( un buen control de la diabetes previo al embarazo es una garantía). Evidentemente el embarazo en cualquier mujer condiciona cambios que pueden manifestarse en forma de problemas medicos (varices, caries, dolores de espalda...)pero dado que el embarazo es una opción a la cual obtamos voluntariamente son totalmente asumibles. ////La opción a la adopción es totalmente valida y loable pero debe considerar como esto una opción.////Atentamente. • buenas me gustaria saber si me pasaria algo pues el dia 5 me operan de un dedo en resorte y es alas 3 de la tarde y no me puedo pinchar ni comer al medio dia me pasaria algo si no me pongo la insulina yo me pongo la rapida en cada comida y la lantus a las 11 de la mañana ok espero contestacion gracias. 186 aNeXo 1 • Querida Sonita,////////Primero de todo felicitarte por los 2 soles de niños" que tienes, tal como nos explicas en el mensaje anterior.////////Referente a la intervención del dedo en resorte y la pauta de insulina decirte que:////La insulina lantus de las 11 h. de la mañana te la has de poner igual porque es la insulina lenta de base y no tiene relación con la comida. Si puedes desayunar, te has de poner la rápida del desayuno y la que no te has de poner es la rápida de la comida porque has de estar en ayunas para la intervención.////Si comes después, te pones la rápida con la comida.////////Si con la pauta de lantus tiendes a tener hipoglucemias al mediodia de forma habitual, lo que puedes hacer es bajar la dosis pero si esto no te ocurre, puedes poner la misma cantidad.////////Espero que vaya bien la intervención y no tengas problemas. ////Un saludo," • buenas me gustaria saber si me pasaria algo pues el dia 5 me operan de un dedo en resorte y es alas 3 de la tarde y no me puedo pinchar ni comer al medio dia me pasaria algo si no me pongo la insulina yo me pongo la rapida en cada comida y la lantus a las 11 de la mañana ok espero contestacion gracias. • Buenos días, dada la pauta que usted realiza y el tipo de intervención (anestesia local) podria ponerse la rapida del desayuno y dejar de ponerse la rapida del almuerzo ya que no va a comer. La insulina Lantus se la puede poner y asi asegura no estar alta durante el periodo de la intervención y llegar bien a la cena.////un saludo. • Hola,padezco diabetes tipo 1 en la ultima analitica di 5.48 de potasio ,cuales pueden ser las causas y riesgos ?Sigo una pauta de desayuno y cena(NPH y HUMALOG) //// Desde ya muy agradecido. • Las causas para tener el potasio elevado pueden ser muy variadas, incluyendo la medicación que Vd. pueda recibir o la técnica de extracción sanguínea. Le acosenjamos que consulte con su médico para valorar esta circunstancia.////////Dr. Enric Esmatjes. • Hola a todos: Nuevo en el foro y recién diagnosticado de diabetes tipo 2.////Con un nivel de azúcar de 150, pese a realizar ejercicio casi diariamente(caminando hora y media o dos horas por la playa). Me prescriben metformina 800 g, una vez al día. Mi duda es: Estoy tomando Condrosan 400 para la artrosis de la rodilla y no sé si hay alguna incompatibilidad porque tengo ciertas molestias gastrointestinales:acidez de estómago y diarrea ligera. ¿Podría tomar omeprazol cuando las molestias de estómago sean significativas? Me lo prescriben cuando tomo algún medicamento(antibióticos, p.e.) para reforzar el estómago.////Supongo que tendré alguna duda más sobre esta nueva enfermedad que me aqueja, pero me da la impresión que este foro me será de gran ayuda.////Gracias y saludos cordiales. • Hola y bienvenido al foro.////La diarrea ligera puede ser un efecto secundario a la Metformina sobre todo cuando se inicia el tratamiento, aunque si perdura debería comentarlo en la próxima visita. El Omeprazol como bien dice es un protector del estómago que debería tomar de manera especial ahora que está tomando varias pastillas. No se conocen incompatibilidades entre el Condrosan y la Metformina. De todas maneras es importante comentar estos aspectos con su médico. ////////Felicidades por este hábito tan saludable de caminar diariamente. La actividad física es una parte importante del tratamiento de la diabetes tipo 2 junto con la alimentación y las pastillas antidiabéticas.//// • Hola a todos:////Mi consulta de hoy es la siguiente: Consulté con el médico de guardia de mi consultorio sobre el índicie de azúcar que registraba mi última analítica general, 150. Me hizo una medición con tira reactiva que confirmaba el mismo índice y, sin más pruebas, me recetó la metformina, un comprimido diario. Llevo unos 20 días tomándola. Quisiera saber si transcurrido cierto tiempo debo acudir al médico de atención primaria, de cuya competencia profesional no dudo en absoluto, o si sería conveniente ser visto por un especialista (¿endocrino?) que me realizara pruebas más exhaustivas.////////Aprovecho para agradecerles su inestimable ayuda que evidencia la excelente profesional de los médicos que aclaran nuestras dudas.////////Saludos cordiales. • Buenas tares para evaluar los resultados del tratamiento a base de metformina debe usted acudir a su area basica y valorarlo con el equipo de atención primaria////Un saludo////Isaac. • Buenos días,////////Sé que puede sonar un poco raro este mensaje pues realmente no tengo ninguna consulta en sí, en primer lugar me gustaría presentarme mi nombre es Sonia Moyano y soy paciente del Hospital Clínic desde que debuté en mi diabetes desde hace casi 9 años, sé que para algunos es poco tiempo, para mí es toda mi vida adulta. ////////Ayer en los cursillos Margarida me habló de este foro y 187 aNeXo 1 simplemente quería pasarme para aportar mi granito de arena y agradecer a todo ese gran equipo de endocrinología del que muchos forman parte. Con muchos he coincidido en gran parte de mi vida diabética en repetidas ocasiones y, vista la experiencia de otras amigas dulces" quería felicitaros de una manera "algo oficial" por el gran trabajo que realizáis.////////Desde que debuté mi primer sentimiento fue demostrarme a mi misma que no era una persona enferma y que podía realizar todo lo que quisiera sin que la diabetes me lo impidiera, cosa graciosa pues antes simplemente me conformaba con no llamar demasiado la atención y dejar los días pasar. Me atreví a conocer gente, las nuevas amistades siempre me dieron miedo y "gracias al empujoncito" me atreví a levantar la cabeza y ver más allá, gracias a ello ahora tengo un gran numero de amigos y un marido estupendo, y por extensión a mi pequeña.////////Creo que como muchos diabéticos he pasado mis momentos de "rebeldía", de ¿porque a mi? y a pesar que se me informó de asociaciones de diabéticos lo veía como algo cerrado y pensaba ¿porque juntarse sólo con diabéticos? realmente no conocía el bien que puede hacer hablar con personas que sufren lo mismo que tú y comparar opciones. ////////" • (sigo que era muy largo xD)////////Tal como le explicaba ayer a Marga, cuando me quedé embarazada, mal ejemplo de embarazo diabético aunque por suerte con buen final gracias en gran parte al Dr. Levy, la Dra Pericot y el Dr. Bellart que me atendieron durante el embarazo, encontré que a parte de los cambios propios de un embarazo me encontraba con otros asociados a mi enfermedad. Y realmente no encontraba respuesta alguna allá donde la buscase, y me sucedía exactamente lo contrario a lo que me habían comentado, así dí con un foro de gente diabética, ¿alguien sabría lo que me ocurría? Y comencé a oír historias de mujeres que habían pasado ya por un embarazo, o lo estaban haciendo y contaban su experiencia propia. Encontré en esa camaraderia la mejor ayuda para controlar mi diabetes. Una válvula de escape cuando te encuentras ante una situación inesperada y encuentras que alguien más la ha pasado y te guía por donde puedes mejorar, ya soy asidua al foro desde hace dos años e intento ayudar y que me ayuden dentro de mis posibilidades.////////Por eso también quería apoyar la iniciativa del foro que habéis abierto pues realmente internet es demasiado abierto para que uno se pueda guiar a pasos certeros, y no hay mayor ayuda que aquella que viene de gente que realmente conoce de lo que habla. • Gracias por tus comentarios. ////El equipo de diabetes del Hospital Clínic desea que forumclinic.org/diabetes sea una herramienta de ayuda para las todas personas con diabetes y sus familiares, así como, para el público en general. • Hola, os envío los resultados de la curva de la glucosa (larga) que me realizaron:////////sobrecarga de glucosa: 100 g////glucosa basal: 69 mg/dl////glucosa a los 60 minutos: 112 mg/dl////glucosa a los 120 minutos: 168 mg/dl////glucosa a los 180 minutos: 138 mg7dl////////El médico me ha dicho que tengo una intolerancia a la glucosa y me ha puesto a dieta, retirando por completo el azucar. ////////Qué significa los resultados; es para estar preocupada? ; qué tipo de alimentos si/no puedo comer?; tendrían que hacerme algún tipo de control?////////Un saludo y gracias. • Hola, segun los resultados que nos envías únicamente hay un punto alterado que es el de los 120 minutos, deberá ser inferior a 165, no se puede clasificar de diabetes gestacional. No se de cuantas semanas estas pero debería practicarse otra curva antes de las 32 semanas. ////Hay grupos que tratan las curvas con alteración de un punto pero no existe un acuerdo al respecto.////un saludo////Isaac. • Muchas gracias Doctor Isaac.////////Estoy de 30 semanas, y el ginecologo que me lleva el embarazo tan solo me ha prescrito dieta sin azucar. En ningún caso me ha propuesto realizar de nuevo la curva.////////Sigo estando interesada en el tipo de alimentos que puedo y no puedo comer.////////sin mas un saludo y muchas gracias. • Hola////Deberías evitar los hidratos de carbono de absorción rápida (azucares y derivados asi como todo tipo de repostería). Controlar el consumo de fruta (3 piezas al día) y tomarlar entre comidas. Como postre tomas lacteos o queso.////El consumo de harinas mejor legumbre , guisantes o habas asi como productos integrales)////un saludo////Isaac. • Hola de nuevo////////Darle las gracias por atender mi demanda, ya que me preocupa la situación. ////////Otra consulta: puedo comer alimentos que no lleven azucar o fructosa, como las galletas, pan de molde, helados, .....?////////Un saludo enorme//////// 188 aNeXo 1 • Hola,////////Me han realizado la prueba de la glucosa (100g de glucosa) y los valores son los siguientes://// ////O': 0.94 g/L////60': 2.05 g/L////120': 2.32 g/L////180': 1.44 g/L////////No es extraño que el valor de los 120' sea superior al de los 60'?////Además estoy embarazada de 31 semanas y hasta dentro de 3 semanas no tengo visita con mi ginecologo, ¿debería llamar y que me visitara antes o qué hago?////////Muchas gracias. • Hola, Tienes una diabetes Gestacional y deberías acudir a tu obstetra para iniciar tratamiento con dieta y practicar controles de glucemia en casa.////En fiunción de estos controles se debera iniciar tratamiento con insulina o no.////Un saludo////Isaac. • Hola,////Muchísimas gracias por contestar a mi duda. El lunes llamé al ginecólogo que me asisitirá en el parto y el que me controla ahora para comentarle lo de la prueba de la glucemia ya que no tenga visita con él hasta el mes de Abril. Yo quería saber si tenía que adelantar la visita porque este es un tema serio pero me dijo que no pasaba nada, que fuera a su consulta cuando tenís programado y que no comiera nada de duclces, ni bollería. Yo he dejado de comer todas estas cosas pero ¿es suficiente con esto? También voy a la farmacia a controlarme el nivel de glucemia unas dos/tres veces por semana y de momento estoy bien (89). Estoy bastante preocupada, ¿debería hacer algo más?////////Muchas gracias! • Lo que se debería iniciar una dieta equilibrada a tu peso con un reparto adecuado de carbohidratos y eliminado los azucares de absorción rapida. Ademas practicar controles de glucosa 4 veces al día, en ayunas y 1 hora despues de haber finalizado las 3 comidas principales. Emn ayunas no debe superar los 90 mg/dl y una hora despues de las comidas debe ser inferior a 140. ////Un saludo////Isaac. • Hola equipo!!! ////Soy Arantxa Flores os acordais de mi?? Seguro que si con el historial que tengo como para olvidarme.////Bueno pues ahí voy hace unos 8 meses le pregunté a Conget que riesgos supondría quedarme embarazada (operada de glaucoma, láser en ambos ojos, cataratas y congelación de venas oculares), él me comentó que el riesgo que podría haber sería algo grave, como desprendimiento de retina, pero que no quería decir que me pasara. Pues bien después de mucho meditar estoy decidida a tirar pa lante, este jueves 19 voy al hosp. de día a verle y a decirle que me de visita con Levy (que es el Dr. encargado de llevar a las futuras mamás diabéticas) no voy a negar que me da un poco de miedo pero quiero ser madre. Tengo 30 años última hemog. 6,4. Habéis tenido más casos como el mio? y si es así como fue todo?. UN SALUDO Y ESPERO VEROS POR ALLÍ. • Hola Arantxa, supongo que Ignacio Conget te ha explicado el riesgo, un embarazo no esta recomendado en muejeres con RDProliferativa activa, Insuficiencia renal avanzada, Hipertensión arterial no controlada. Hempos tenido casos similares al tuyo y por suerte han salido bien pero el ultimo trimestre suele ser bastante complicado pero con final feliz, sería bueno que tu oftalmologo supiera tus intenciones y dietra su visto bueno.////Un saludo////Isaac. • Muchas gracias por contestar Dr. Levy.////El 6 de abril voy al oftalmólogo para hablar con él y comentarle el tema.////Espero que en pocos meses y durante 9 sea usted mi nuevo endrocrino. Un saludo. • Un saludo para las personas interesada en este foro, y gracias a todos los profesionales que lo atienden. Hace 1 mes soy portadora de una Bomba de Infusión.Me gustaria me comentarais sobre como evitar ,en lo posible ,la formación de burbujas dentro del Reservorio.////Por otr parte me llama la atención que no existan reservorios Precargados pues creo serian mas cómodos, asépticos etc.////Un saludo y gracias de nuevo. • Espero que el tratamiento con bomba de infusión de insulina te ayude a controlar la diabetes.////////Para evitar o reducir la formación de burbujas se recomienda cargar la insulina a temperatura ambiente, o sea sacarla de la nevera 1 hora antes, como mínimo. ////Al iniciar la carga seguramente observarás una gran burbuja, intenta centrarla para sacarla con ayuda del émbolo de la jeringa antes de hacer clik" con el dedo y provocar que se rompa en múltiples burbujas mucho más dificiles de sacar. ////////Con el tiempo de experiencia se coge prácica, no te preocupes.////Estoy de acuerdo contigo que sería más cómodo tener reservorios precargados pero, por ahora, no hay.////////Saludos," • bomba de insulina,¿chocolata para todos? ////Enviado por Usuario Anónimo en 24-03-2009 19:08 ////El estudio que se menciona entiendo que se ha realizado en niños-adolescentes?. ////¿Hay estudios sobre diabetes tipo I en Tº con Bomba de Infusión pero en edad adulta? ////Tras Tº óptimo con Bomba , o 189 aNeXo 1 con multiples dosis, en algún trabajo se habla dememoria" como el efecto beneficioso durante un tiempo determinado del buen control. ¿Esto es así? ////Gracias.////" • No sabemos exactamente a que estudio se refiere, aunque si le podemos afirmar que existen estudios en personas con diabetes tipo I con bomba de infusión en edad adulta. Entre ellos el realizado por el equipo de diabetes de nuestro hospital, evaluando este tipo de terapia en 153 personas tipo 1. Se compararon los resultados iniciales,es decir, antes de iniciar tratamiento con infusor de insulina con los conseguidos al cabo de 2 años de llevar esta terapia. Las conclusiones fueron que los pacientes que inician terapia con bomba según las indicaciones contempladas por la Conselleria de Salut de Catalunya para su financiación, mejoran el control metabólico y la percepción de calidad de vida. ////Referencia: Giménez M, Conget I, Jansà M, Vidal M, Chiganer G, Levy I. ////Efficacy of continuous subcutaneous insulin infusion in Type 1 diabetes: a 2-year perspective using the established criteria for funding from a National Health Service. Diabet Med. 2007 Dec;24(12):1419-23.////////Relativo al efecto memoria, existen estudios que han demostrado el efecto beneficionso del buen control y su relación con las complicaciones crónicas. Quizás el más representativo en diabetes tipo I fue el DCCT ( Diabetes Control and Complications Trial). Además tener buen control tiene un efecto memoria es decir los años conseguidos de buen control tienen siempre efecto beneficioso como demostró en el estudio EDIC, realizado con los mismos pacientes que habían participado en el estudio DCCT.////De todos estos estudios el mensaje más fundamental para las personas con diabetes es la necesidad de mejorar al máximo el control de la diabetes. ////http://diabetes.niddk.nih.gov/dm/pubs/control///// • No sabemos exactamente a que estudio se refiere, aunque si le podemos afirmar que existen estudios en personas con diabetes tipo I con bomba de infusión en edad adulta. Entre ellos el realizado por el equipo de diabetes de nuestro hospital, evaluando este tipo de terapia en 153 personas tipo 1. Se compararon los resultados iniciales,es decir, antes de iniciar tratamiento con infusor de insulina con los conseguidos al cabo de 2 años de llevar esta terapia. Las conclusiones fueron que los pacientes que inician terapia con bomba según las indicaciones contempladas por la Conselleria de Salut de Catalunya para su financiación, mejoran el control metabólico y la percepción de calidad de vida . ////Referencia: Giménez M, Conget I, Jansà M, Vidal M, Chiganer G, Levy I. ////Efficacy of continuous subcutaneous insulin infusion in Type 1 diabetes: a 2-year perspective using the established criteria for funding from a National Health Service. Diabet Med. 2007 Dec;24(12):1419-23.////////Relativo al efecto memoria, existen estudios que han demostrado el efecto beneficionso del buen control y su relación con las complicaciones crónicas. Quizás el más representativo en diabetes tipo I fue el DCCT ( Diabetes Control and Complications Trial). Además tener buen control tiene un efecto memoria es decir los años conseguidos de buen control tienen siempre efecto beneficioso como demostró en el estudio EDIC, realizado con los mismos pacientes que habían participado en el estudio DCCT.////De todos estos estudios el mensaje más fundamental para las personas con diabetes es la necesidad de mejorar al máximo el control de la diabetes. ////http://diabetes.niddk.nih.gov/dm/pubs/control///// • Hola ////Soy diabetica desde los 7 años y tengo 28,,, hace 14 que soy fumadora y tengo complcaciones de necrobiosis, riñon y vista. y creo que ha llegado la hora de dejar de fumar!!! alguien me podría asesosar de komo hacerlo??? o si se ha encontrado en la misma situción??? Lo he intentado varias veces y ha sido en vano... MUCHAS GRACIAS. • ////Hola, en primer lugar felicitarte por tu decisión de dejar de FUMAR. Fumar es un mal hábito para todas las personas y especialmente para las que tienen diabetes. ////////Para dejar de fumar es muy importante tener esta actitud como la tuya : estar convencido que fumar no es bueno y querer dejarlo de verdad. Otro aspecto como bien planteas es ¿cómo hacerlo?. No existen medicamentos para dejar de fumar , aunque en personas muy fumadoras si pueden utilizarse parches o pastillas de nicotina durante los primeros días. Una buena estrategia si vives con alguna otra persona fumadora es plantearte una cesación compartida: MARCAR UNA FECHA y sacar de casa todos los ceniceros, mechero. y cambiar de actividad en aquellos momentos que fumaras los cigarrillos: Ejemplo si después de comer tienes hábito de fumar sentada en el sofá, los primeros días vete de paseo…////////Te recomendaría consultaras con tu equipo de salud ( médico y enfermera) de la Asistencia Primaria quienes te guiaran en tu decisión, ya que en la actualidad en muchos CAPS hay programas de ayuda para dejar de fumar. Mientras, te aconsejaría leyeras este documento en esta misma web que encontraras en el apartado 190 aNeXo 1 Factores de riego vascular.: ////http://www.cnpt.es/docu_pdf/Guia05.pdf////////////ANIMO QUE HAS HECHO UNA DECISICIÓN MUY IMPORTANTE.////////Ya nos contaras como lo has conseguido////////Margarida Jansà//// • Hola de nuevo!! ////Muchas gracias por el Link que me falicitaste me está ayudando mucho a ver coaas que no me daba cuenta. el dia 30/03 fuí al CAP de mi zona y me dijo que había una pastillas si no podía dejarlo por mi misma... Estoy reduciendo 2 cigarrillos por dia e intentando cambiar los habitos dia a dia... ////////Ya tengo fecha para dejarlo el 26/03/2009!!!!! YO PUEDO !!! YA OS CONTARÉ... ////y gracias por todo. • Hola Nitta ////////Es una muy buena noticia !! Observo que estas planificando la cesación del tabaco de manera firme. FELICIDADES!! ////////Celebro también que los consejos desde este forum te fueran útiles. Ya nos contaras tu experiencia que podrá ser útil para otras personas. ////////Un saludo ////////Margarida Jansà //////// • Buenos días, os dejo una noticia interesante que le comentaba esta mañana a Margarida sobre Josu Feijoó, que de memoria no recordaba todos los datos. Una vez leída la noticia, una duda que me quedó ¿Realmente hay semillas tales como las que enumeran para el estudio al que supuestamente se someterá Feijoó, o són simplemente eso, estudios?//////// ////////Noticia extraída del Grupo Diabéticos Dulzones" de Facebook.//// ////////Josu Feijoo, el alpinista vasco que ha coronado la cima del Everest y cinco de las siete montañas más altas de los cinco continentes, tiene otro proyecto entre sus manos: viajar al espacio, un sueño que tenía pendiente desde pequeño. En septiembre de 2009 se convertirá en el primer diabético del mundo en hacer un viaje orbital. La insistencia y la paciencia han sido protagonistas en su camino para conseguir su deseo. ////////El montañero ha demostrado que la voluntad es uno de los sentimientos más fuertes que posee el ser humano. Desde que tenía seis años, y según relata Josu, 'a los reyes siempre les pedía un traje del Athletic de Bilbao y ser astronauta'. Su segundo sueño está a punto de hacerse realidad. A base de insistir y de envíar e-mails durante un año, solicitando 'un hueco', a la empresa Scaled Composites, que diseña vehículos espaciales, consiguió la respuesta que anhelaba: '¿Qué puedo hacer por ti?'. ////////Sin tiempo que perder, contestó que 'ser astronauta'. Su deseo fue concedido. La única condición que la empresa puso, fue los gastos del combustible del vuelo, que corrían a cuenta del montañero. Sin embargo, varios patrocinadores de Josu se encargarán de los gastos. ////////Todas las aventuras del deportista han estado acompañadas de una diabetes tipo I que padece desde los 24 años. Desde entonces se inyecta insulina cuatro veces al día. Pero lejos de ser un obstáculo tanto en su vida personal como profesional, Josu aprendió a 'convivir con esta enfermedad' y a buscarle un doble significado a sus retos deportivos: 'conseguirlo como persona y el de desafió como enfermo crónico'. Según afirma, 'La vida te pone una zancadilla, y tienes dos parametros, o vives CON o vives PARA', y eligió convivir CON la enfermedad.////////" • (Continúa)////////Josu Feijoo defiende que 'hay que perseguir tus sueños'. Y así lo demostró cuando una vez recibido el sí, se presentó a unas pruebas de la Agencia Espacial, que pasó con éxito. Pero la empresa, al conocer su enfermedad cambió de parecer. El alpinista, que se describe a sí mismo como 'cabezón', no se rindió, y propuso que le hicieran una comparativa con otros astronautas, con la condición de que si lo hacía mejor que ellos, viajaba al espacio. Tras enfrentarse a astronautas de la NASA y de la Ciudad de las Estrellas de Moscú, quedó en primer lugar. ////////////////'Cobaya espacial'////En el viaje orbital, Josu se someterá a varios experimentos que tienen relación con la diabetes. Uno de ellos consistirá en alimentarse de unas semillas, que han diseñado unos biólogos molecurales, y que sustituirán la necesidad de los enfermos de diabetes a pincharse, por la ingesta de alimentos que albergan insulina. El objetivo de estas pruebas es muy claro: cambiar la calidad de vida del diabético.////////Próximos proyectos////Entre sus próximos proyectos están el coronar las dos cimas que le quedan de las siete montañas más altas del mundo, convirtiédose en el cuarto español y el primer diábetico del mundo en alcanzarlas. ////////Además, tiene pendiente ir a Aconcagua, una montaña de la Cordillera de los Andes, y cruzar, en solitario, de lado a lado, los 1.600 km. de Groenlandia, llevando consigo como único apoyo su trineo. De esta forma conseguiría ser el primer español, primer diabético y la quinta persona en alcanzar el Grand Slam.//////////// • Hola, ////Como bien podeis observar la historia de Josu Feijo es una demostración más que la diabetes no es una barrera para ir donde uno se proponga. //////// 191 aNeXo 1 • Hola a todos mis compañeros del barco. Me llamo Maria Teresa y hace más de 6 años me diagnosticaron diabetes tipo II. Tengo 67 años. Estoy tratada con Dianbén 850 (1-0-1) y además tengo Hipotiroidismo y obesidad (110 k.). Recien operada de prótesis de rodilla.////Mi problema es que tengo un trabajo sedentario y nunca he hecho ejercicio. No se qué tipo de deporte podría realizar ni tampoco que tipo de alimentación seguir con mis problemas.//// • Hola Mª Teresa,////Espero que se recupere bien de su intervención de rodilla.////Por su obesidad, su diabetes y su rodilla, supongo que todos los profesionales le habrán recomendado perder peso.////////Para perder peso se necesita un abordaje múltiple: Tener muy claro que se quiere hacer, seguir una alimentación equilibrado pero en menor cantidad de lo que hacía y moverse más para ayudar a quemar grasa.////////- En cuanto a la alimentación, encontrará muchos consejos justo en la columna de la izquierda del foro de diabetes: Información. Bases del tratamiento. Alimentación. Ejemplo de dietas, dónde puede acceder a un video y observar menús con diferentes opciones de 1200, 1500 Kcal. El volúmen del vaso medidor al que se refieren es similar a 1 yoghourt (125 ml). ////- En cuanto al deporte y siguiendo con su saludo marinero, si le gusta el agua, le podría ser muy útil ir a la piscina para nadar o hacer aquagim" que es una actividad que ofrecen en la mayoria de piscinas. Cuente que en el agua el peso corporal queda reducido a un 10 % y esto favorece nuestros movimientos.////////Referente al hipotiroidismo, espero lo pueda controlar bien siguiendo las indicaciones de su médico.////////¡Animo! Hay que empezar a perder Kilo a Kilo, tal como se han ganado,////Saludos." • HOLA, ES LA PRIMERA VEZ QUE ESCRIBO AQUI, PERO ME GUSTARIA QUE ME PUEDAN AYUDAR, QUIERO QUEDARME EMBARAZADA ESTE AÑO LLEVO DOS MESES BUSCANDO, PERO EN AMBOS MESES NO HUBO SUERTE, SOY DIABETICA DESDE LOS 5 AÑOS DE EDAD AHORA TENGO 26, PERO QUIERO SER MADRE CUESTE LO QUE ME CUESTE, COMO PUEDO CONSEGUIRLO TENGO LA HEMOGLOBINA UN POCO ALTA, PERO ESTOY EN PROCESO DE BAJARLA ALGUNA RECOMENDACION POR FAVOR ESTOY UN POCO AGOBIADA NO CONSIGO QUEDARME EMBARAZADA. • ////Una mujer con diabetes si quiere quedarse embarazada, es necesario tener UN BUEN CONTROL DE LA DIABETES, porque si no puede presentar MUCHOS RIESGOS de aborto precoz y malformaciones del feto. Debes saber que estos riesgos se pueden PREVENIR CON UNA BUENA PLANIFICACIÓN DEL EMBARAZO. Además en tu caso particular, que tienes diabetes desde hace 21 años, también se ha de valorar si puedes tener algún tipo de COMPLICACIÓN CRÓNICA referida a tu diabetes, por lo que te recomendaríamos CONSULTAR CON TU EQUIPO DE DIABETES quienes determinaran tus características individuales referidas al grado de control y presencia o no de complicaciones para la planificación de un embarazo que no represente riesgo ni para ti ni para tu futuro hijo. ////////También comentar que una mujer cuando quiere quedarse embarazada puede tardar varios meses, incluso en algunas mujeres años, pero lo más importante sin duda es el consejo primero que te hemos dado: VALORAR TU GRADO DE CONTROL y COMPLICACIONES DE LA DIABETES para planificar un embarazo sin riesgo.//// • ////Una mujer con diabetes si quiere quedarse embarazada, es necesario tener UN BUEN CONTROL DE LA DIABETES, porque si no puede presentar MUCHOS RIESGOS de aborto precoz y malformaciones del feto. Debes saber que estos riesgos se pueden PREVENIR CON UNA BUENA PLANIFICACIÓN DEL EMBARAZO. ////////Además en tu caso particular, que tienes diabetes desde hace 21 años, también se ha de valorar si puedes tener algún tipo de COMPLICACIÓN CRÓNICA referida a tu diabetes, por lo que te recomendaríamos CONSULTAR CON TU EQUIPO DE DIABETES quienes determinaran tus características individuales referidas al grado de control y presencia o no de complicaciones para la planificación de un embarazo que no represente riesgo ni para ti ni para tu futuro hijo. ////////También comentar que una mujer cuando quiere quedarse embarazada puede tardar varios meses, incluso en algunas mujeres años, pero lo más importante sin duda es el consejo primero que te hemos dado: VALORAR TU GRADO DE CONTROL y COMPLICACIONES DE LA DIABETES para planificar un embarazo sin riesgo.//// • COMO PUEDO SABER QUE TIPO DE DIABETES TENGO SOY MUJER Y TENGO 25 AÑOS SOY DIABETICA HACE 3 AÑOS TMABIEN QUIERO SABER PORQUE NO ME HE PODIDO EMBARAZAR TOME METODOS ANTICONCEPTIVOS 3 AÑOS Y DE AHI NO EHE VUELTO A TOMAR NADA PERO NO HE PODIDO EMBARAZARME. ESPERO SU RESPUESTA GRACIAS// 192 aNeXo 1 • Hola////Por la edad que tenias al comenzar la diabetes (22 años) probablemente puedas tener una diabetes mellitus tipo 1, aunque solo tu médico te lo puede decir con seguridad. También hay personas jóvenes con diabetes tipo 2, aunque es mucho menos frecuente.//////// Independientemente del tipo de diabetes lo que si es MUY IMPORTANTE es que tus niveles de azúcar estén perfectamente controlados. De aquí la necesidad de planificar el embarazo también desde el punto de vista del control de la diabetes. ////////Te recomendaríamos CONSULTAR CON TU EQUIPO DE DIABETES quienes determinaran tus características individuales referidas al grado de control para la planificación de un embarazo, y que el mismo no represente riesgo ni para ti ni para tu futuro hijo. ////////Si una mujer con diabetes se queda embarazada CON MAL CONTROL puede presentar MUCHOS RIESGOS de aborto precoz, malformaciones del feto. Debes saber que estos riesgos se pueden PREVENIR CON UNA BUENA PLANIFICACIÓN DEL EMBARAZO y un BUEN CONTROL DE LA DIABETES//// • Apreciado Equipo: hacía años que vivía casi de espaldas a mi diabetes, hasta que un embarazo no planificado me ha dado la vuelta súbitamente. Tengo 37 años, hipotiroidismo controlado,una hemoglobina glicada de 8, una diabetes que siempre ha resultado difícil de controlar, y un embrioncito de cuatro semanas instalándose en el útero. A pesar de un control exhaustivo, mis niveles rondan los 200 mg/dl en varios momentos de la jornada todos los días desde que supe de mi embarazo. No sé si ilusionarme y seguir, que es lo que haría sin dudar en otras circunstancias, o si voy a crear un pequeño ser humano con una malformación que le haga la vida muy difícil.////Les agradezco de corazón su atención y su respuesta. • Buenos días, si bien los valores de HbA1c no son óptimos pero se trata de un embarazo deseado, mi consejo es que siga adelante ya que en la actualidad existen gran cantidada de exploraciones (ecografias, ecocardiografia fetal, analiticas especificas....) que permiten valores con mucha exactitud la morfología del feto. ////Estas exploraciones se llevan a cabo entre la semana 10 hasta la ecografia de las 20-22 semanas. ////Otro aspecto importante es tener el hipotiroidismo bien controlado.////Un saludo. • hola tengo 60 de nivel de azucar eso quiere decir que soy diabetico? o tengo hipoglucemia?, ya que yo no he tomanado ningun tratamiento referente a diabetes. • espero contenatacion gracias!! • El valor de 60 mg/dl de glucemia (azúcar en sangre) no es indicativo de tener diabetes. Se diagnostica la diabetes cuando los valores de glucemia están por encima de 126 mg/dl. en ayunas.////////Ya que Vd. no toma medicación para la diabetes, el valor de 60 mg/dl no parece ser una hipoglucemia, puede ser un valor bajo y, segun la hora en que se miro, puede estar relacionado con horas de ayuno u otra circunstancia como el ejercicio. ////////Saludos cordiales,//////////////// • Hola, estoy embarazada de 28 semanas, me realizaron la curva larga de glucosa de 100g y me salió alterado el valor a los 60' con 227 mg/dl, los otros dos valores, a los 120m y alos 180m me salieron normales. Me ha visto el endocrino y llevo dieta de 2000Kcal, me controlo los niveles de glucemia 6 veces al día, antes del desayuno, comida y cena y a las dos horas de desayunar, comer y cenar. Debo seguir autocontrolándome durante dos semanas más hasta nueva revisión con el endocrino, mis valores creo que me están salieno dentro de lo normal, me preocupan un poco los de ayunas, que me salen algunos de 101, 102, 107, a las dos horas de momento no hay ningúno que haya pasado de 120, más bien, 110, 114, 103, 116, la verdad es que estoy preocupa por si cojo diabetes, el endocrino me dijo que debía cuidarme como una diabética, hacer mi dieta y la verdad es que no como nada de bollería, ni azúcar , etc...en fin lo que me dijo que no comiese. La matrona me dijo que no es necesario repetir la curva larga de la glucosa, pero ¿deberia pedirle que me la repitiesen? ¿cómo ven mis niveles de glucosa? ¿son preocupantes los niveles que tengo en ayunas?////Muchas gracias anticipadamente. • Buenas tardes, un valor alterado no es diagnostico de diabetes gestacional segun los protocolos aprobados por las diferentes sociedades españolas de obstetricia y endocrinología.////Creo que es correcto que lleve a cabo una dieta y practique autocontroles. Los valores postprandiales son correctos, pero debería realizarlos a la hora de haber acabado de comer y que no superaran los 140. En ayunas las cifras son elevadas, superiores a 90-95 mg/dl,lo que sugiere un posible tratamiento con insulinas basales (lentas).////un saludo//// • Muchas gracias por su contestación. Los niveles postprandiales me los tomo a las 2 horas porque me lo ha mandado así la matrona y endocrino. Referente a que mis niveles en ayunas me sugieren un posible 193 aNeXo 1 tratamiento con insulina basales (lentas), algo de eso me dijo el endocrino, de ahí mi miedo a que luego el cuerpo se acostumbre a ello y no pudiese dejar la insulina ¿podría pasar eso? ¿Sería aconsejable que me volviesen a repetir la prueba de la curva larga de glucosa?////Muchas gracias nuevamente. Un saludo. • Hola , el que tengas que ponerte insulina de forma temporal no quiere decir de que despues del parto no la puedas dejar, muy probablemente este problema que tienes ahora desaparecera tras el parto, si bien habra que practicar una nueva curva al finalizar la lactancia.////Repetir la curva sería una posibilidad ya que solo tenías un punto alterado pero con los controles que tienes en ayunas no lo creo necesario.////Otra posibilidad ante valores en ayunas alrerados con postprrandiales normales, sería el tuvieras una Diabetes tipo MODY 2, que son formas familiares y benignas (es una diabetes genetica) y que fuera del embarazo se controlan con dieta.////Para el diagnostico se debe practicar un estudio genetico.////Yo esperaria que finalizara el embarazo////Un saludo////Isaac//// • Muchísimas gracias por contestar tan rápidamente, me ha sido de gran utilidad sus respuestas, justo lo que buscaba.////Felicidades por el trabajo que realizan en esta web, ayudando a personas preocupadas como yo, nuevamente muchas gracias.////Un saludo. • Hola nuevamente Isaac, ahora en mis 35 semanas de embarazo querría preguntarte otra vez sobre los niveles de glucosa en ayunas, resulta que llevo casi 2 semanas que siguiendo igual que estaba, con mi dieta y sinceramente apenas puedo irme a caminar 1 hora diaria, pues bien, ahora en ayunas mis niveles han bajado, 91,92,94 mg/dl, ninguno me supera los 95mg/dl, ¿pudiese ser que ahora al final del embarazo se hayan regulado? Creo recordar, pero no estoy segura si fué la endocrina que me comentó que hacia la mitad del tercer trimestre se solían normalizar los niveles aveces, no se si será mi caso, pero realmente mis niveles en ayunas han bajado de tenerlos a 102, 103 e incluso algunos a 105 mg/dl a menos de 95 mg/dl. ¿qué opinas al respecto?////Muchas gracias nuevamente por todo.////Recibe un saludo, Sonia. • Buenas tardes////Al final del embarazo por la preparación al parto baja la actividad hormonal de la placenta que es la causa de que se altere la glucosa y por otro lado suelen aparecer contracciones y el consumo de glucosa por la musculatura que forma el utero aumenta. Por estas razones los niveles de glucosa disminuyen.////un saludo////Levy. • Buenas tardes.mi hija de 24 años es diabética desde hace tres,hoy mismo el endocrino dijo que tiene una diabetes LEVY",por se muy inestable,que es LEVY?.y para cuando la SS podrá dar a los pacientes con este tipode diabetes el MEDIDOR CONTINUO DE GLUCOSA? sería un alivio para la mente y para los dedos. gracias" • Apreciada Antonia.////En primer lugar comentar que LEVY" no es ninguna característica de la diabetes, aunque coincide con el apellido de un gran diabetológo que colabora en este forum: Dr. Isaac Levy. ////////Probablemente quieres decir diabetes "LABIL". Cuando una diabetes es muy inestable aunque el autocontrol del paciente sea correcto si suele denominarse con el calificativo de LABIL.////////Referente al medidor continuo de glucosa comentar que no suple totalmente el realizar la glucemia capilar, aunque si baja la fecuencia de la misma. ////////Estos sistemas de medir la glucosa de forma continua son recientes y hacen falta más estudios que demuestren su eficacia y que grupos de pacientes pueden beneficiarse más, aunque los estudios publicados hasta el momento demuestran que pueden ser beneficiosos presisamente en personas con diabetes lábil. ////////////////////////////////////////" • Buenas tardes,////////Ayer tuve visita con el endocrino y hubo un par de cosas que no me quedaron claras, hace tres años me intervinieron de cirugía bariátrica y debo tratarme diariamente con hierro, desde hace un par de meses dejé de tomarlo, ahora me han detectado que tengo el hierro bajo y me indicaron que me tendrían que poner hierro intravenoso. Al mirar la endocrina la hemoglobina, estaba en 8,6 me indicó que no era significativa pues la falta de hierro alteraba este resultado ¿Me pueden explicar de qué manera lo altera? y si esta alteración sólo afecta a la glicada o si también puede alterar las glicemias capilares.////////Muchas gracias. • Buenos días,////////¿podrían decirme algo al respecto de esto? Es que es la primera vez que lo he oído y conocidas diabéticas con problemas de hierro bajo me comentaban que a ellas siempre les han dado las glicemias por válidas, ¿altera realmente la falta de hierro a la glicemia? ¿hay que evaluar otros valores para determinarlo? ¿O pudiera ser precaución de la endocrina a evaluar la glicemia con el hierro ya estabilizado? 194 aNeXo 1 • Es normal que tras una cirugia bariatrica deba tomar hierro por vía oral y sino lo tolera se debe administrar por vía endovenosa. Los niveles de hierro en sangre no tienen porque alterar las cifras de glucosa. La HbA1c , si la anemia es muy severa se puede por baja. Pero si tiene una HbA1c de 8,6 es que la diabetes esta descontrolada.////Mi consejo es que acuda de nuevo a su endocrino.////un saludo. • Dr. Hace varios años que tengo hipertension controlada, ahora con Lotrial 10 mg 2 veces por dia, estaprol 100 mg, 1 vez por dia. ////Los analisis de glucosa me dfan 111 en ayunas y luego de la prueba de clucosa, a las dos horas se obtiene un valor inferior a 100 mg. ( habiendo tomado una solucion de agua azucarada acidulada con limon). ////El medico sugiere dieta, ejercicio, y la misma medicacion. ////Pasaron seis meses de esto, me fue imposible realizar actividad fisica, y la dieta con las vacaiones no la cumpli, conclusion, que todos los valores estan altos, la glucosa en 130 , trigliceridos en 350, colesterol en 280, me da miedo que me mediquen con metformina....usted cree que realmente la necesito o tamando en serio, dado que la curca de glucosa da muy baja..estare a tiempo de adelgazar, hacer ejercicio y dieta estricta sin tomar meformina??? ////tERNGO 47 AÑOS, ABUELOS,M ATERNOS Y MADRE CON DIABETES YA FALLECIDOS, POR TODAS LAS COMPLICACIONES DERIVADAS DE ELLAS, peso 90 kilos, mido 1, 73 cm y soy de cvontextura osea grande. Sexo femenino. gracias por contestar pero tengo mucho miedo.Ademas poseeo hierro bajo, valores de ferritina en 24. • Por lo que explica posiblemente si perdiera peso y practica actividada fisica todas las alteraciones de los analisis se normalizarían (glucosa, Tg, colesterol y`posiblemente su hipertensión fuera mas facil de tratar), por tanto animese inicie una dieta equilibrada y adecuada a sus gustos alimenticios. Si tomara suplementos de hierro se encontraria mejor.////un saludo. • hola tengo 28 años y quisiera saber como puedo bajar los niveles de glucosa, toda vez que tengo 102mg/dl, en completo ayuno hasta el dia de hoy (15-04-09), no se si a mi edad la medida es normal o no. ya deje de beber sodas o refrescos, como menos dulces o harinas.////y hago 40 minutos de ejercisio diario. el punto es que mis padres son diabeticos y mama hipertensa ( padece de la presion ). muchas gracias, saludos. Dios los bendiga. • Valores en ayunas de 102 no son diagnosticos de diabetes, si quiere averiguar mas sobre ello debería practicarse una curva de glucemia.////un saludo. • holaaa!soy Thaisss tengo 16 años y este año me han encontrado diabetes un poco hundida estoy pero lo estoy sacando a adelante...llevo 4 meses con todo esto y es como si lo llevara más tiempo. Me gustaria algun consejillo.Graciasss. • Hola Thaiss, yo ya llevo 29 años y tengo 39 entiendo que si te lo han encontrado este año estes un poco hundida, pero verás como cuando pasen los meses cada vez estarás más animada, ya que esto de pincharse al principio la verdad es que sí que te doy la razón que es un rollo", pero al cabo de unos meses ya lo harás como si fuera lavarte los dientes por inercia.////Sobre todo lo que tienes que aprender muy bien es la alimentación, que está claro que puedes comer de todo lo único que debes saber la cantidad de hiodratos de carbono que contiene cada elemento para así poder hacer la equivalencia entre todos los alimentos que contengan hidratos de carbono, porque los diabéticos no tenemos porque tener una dieta monótona, sino que se debe tener lo más variada posible, pero sabiendo la cantidad de HC que necesitamos y la insulina que nos haya dicho el médico para comer esos hidratos de carbono.////Tampoco tenemos que ponernos siempre la misma cantidad de insulina, pero eso ya te lo enseñarán más adelante.////Espero haberte ayudado un poco.////Si tienes alguna duda ya sabes." • Hola, ////////Tengo unas dudas Tengo 24 años y hace como 10 meses me detectaron azucar, normalmente pues no me cuido si he tratado de dejar de comer cosas que me dañan, dias anteriores me meti a otro foro de diabetes y embarazo, le comentaba al doctor que he estado tratando de embarazarme hace 7 meses pero no se a logrado, y mi duda hera que me habian dicho mientras no me regulara la azucar no iba a poder. ////////Bueno hace dias me fui a checar y trahigo 260 de azucar gracias a Dios me bajo un poquito trahia 352. ////////Doctora esta ultima vez que fui a los anallis, tambien me cheque lo de los riñones pero no le entiendo a los resultados me podria decir que es lo que significa???////////Doctora me podría por favor pasar su e-mail para pasarle los estudios que me dieron por favor.////////Requiero mucho de su ayuda ////////Gracias //////// 195 aNeXo 1 • Hola , comentar en primer lugar que la finalidad de este foro no es suplir las intervenciones del equipo médico sino ayudar en la educación del paciente, familia y público en general.////////Si una mujer con diabetes se queda embarazada con mal control del azúcar puede tener muchos problemas tanto la madre como el hijo. De aquí la necesidad que hables con tu médico sobre del tema para planificar un posible embarazo ////////Tal como comentas Chequear los de los riñones" se hace periodicamente ya que los riñones se podrian dañar con el paso de los años si el control del azúcar no es bueno. De igual forma se ha de chequear el fondo del ojo periodicamente. ////////Te aconsejamos puedas leer esta guia de consejos básicos sobre la diabetes en esta misma web////http://www.forumclinic.org/enfermedades/la-diabetes/archivospdf/es.pdf////////Un saludo ////Margarida Jansà" • Parte 1ª////////Células madre que no destruyen embriones////////Noticia: El investigador Carlos Simón consigue en Valencia la primera línea celular en Europa que garantiza la viabilidad del embrión del que procede.////////Esta vía, a pesar de que no tiene aún utilidad terapéutica, abre un enorme, pero largo camino hacia una meta, que espero no sea demasiado lejana y sobre todo, no quede en "vía muerta" por problemas éticos.////////La principal objeción ética a la investigación con células madre de origen embrionario, causada por la necesidad de destruir el embrión para obtener las células, carece ya de sentido. Un equipo de científicos del Centro de Investigación Príncipe Felipe de Valencia ha conseguido, por primera vez en Europa, derivar una línea celular embrionaria a través de una novedosa técnica que garantiza la viabilidad del embrión del que se obtienen las células , que podrá seguir su desarrollo normalmente.////////El sistema seguido aunque muy interesante, sería farragoso de seguir, por lo que sintetizaré en los siguientes aparatados:////////¿Qué supone este avance?////El procedimiento empleado por Carlos Simón y su equipo permite obtener células madre embrionarias sin necesidad de destruir su embrión de procedencia, que puede, en teoría, seguir desarrollándose normalmente.////////¿Cuál es el objetivo final?////La investigación persigue conseguir células madre embrionarias plenamente compatibles, en los aspectos genéticos e inmunológicos, con el niño que va a nacer, con el fin de que puedan utilizarse en el futuro para tratar enfermedades.//// • Parte 2ª////¿Qué dolencias podrían tratarse?////El objetivo futuro de los científicos es que, una vez conseguida la diferenciación en otros tipos celulares, se puedan utilizar estas células para tratar enfermedades como la diabetes, el parkinson, la leucemia, las dolencias cardiacas y las hepáticas, entre otras. Además, las células serían útiles para la regeneración de órganos y tejidos, prevenir los defectos congénitos y ensayar modelos de nuevos fármacos.////////¿Tiene uso terapéutico?////No; las células embrionarias no han podido utilizarse aún para curar enfermedades por la imposibilidad de controlar su proliferación y su capacidad de provocar cáncer.////////¿Son iguales que otras células embrionarias?////Según las pruebas, las células obtenidas tienen las mismas características que otras embrionarias conseguidas con otros procedimientos.////////¿Cuál va a ser el siguiente paso?////El equipo de Simón tiene previsto seguir investigando en esta línea. Según explicó ya está trabajando en la vitrificación de la "blastómera" –la célula del embrión y a partir de la cual consiguen las células madrecon el fin de almacenarla y poder desarrollar después la línea célular de forma más sencilla.////////¿Hay muchos estudios en marcha con células madre?////El Banco Nacional de Líneas Celulares tiene registradas actualmente unas 65 líneas de investigación con células madre de origen embrionario.////////////Este puede ser u hecho de gran trascendencia, igual que los que falten por llegar, para la humanidad, en su avance, a pesar de que aún existan personas que miren con reservas estos avances, para otros, por el valor "tecnológico" de descubrimientos como éste permite avanzar sin descanso.////////////Por cierto, Me llamo Rafael, 64 años y desde el 2002, soy diabético.//// • Soy usuaria de bomba de infusión desde hace 2meses, creo que es una buena terapia, pues de momento mi control ha mejorado, y ya voy perdiendo el miedo a lo desconocido de los primeros dias. Tengo dos preguntas, sabemos que por lo general tras un cambio de Tratamiento , lo esperable es la mejoria , debido a factores agenos al propio tratamiento, como es la mayor participación y cuidado de la dieta, autocontrol, etc.////¿A lo largo de los años sigue persistiendo en general esa mejoria de la HbA1c?////Tambien me gustaría saber acerca de la utilización mas adecuada de los bolos cuadrados. • Bunos días////Efectivamente, cualquier cambio de tratamiento suele representar una mejoría en los controles de la diabetes por la mayor motivación y mejor seguimiento de todos los factores que intervienen en el tratamiento.////Nuestra experiencía, es que pasada esta primera fase la mejoría persiste en muchos 196 aNeXo 1 casos por la mayor implicación en el tratamiento y las mayores posibilidades que ofrece la bomba y que permite una mejor adaptabilidad a la vida diaria.////Uno de estos apectos son las diferentes formas en que se pueden dar los bolus. ////El bolus caudrado es ideal en comidas de alto contenido en grasas y proteinas mas carbohidratos de absorción lenta (legumbres), tambien en personas con vaciado gastrico lento (gastroparesía)////un saludo////Isaac//// • hola me dio un valor en ayunas de 112 estoy de 6 semanas de embarazo es para preocuparme tengo que hacer dieta? soy diabetica? • Buenos días, se`puede considerar un valor alto en ayunas, pero lo mas prudente sería repetirlo y en caso de confirmarse acudir a su medico para realizar un estudio al respecto////Un saludo////Isaac. • HOLA SOY NUEVA EN ESTE FORO,Y QUISIERA COMENTARLES,QUE ME DETECTARON EL SÍNDROME DE RESISTENCIA A LA INSULINA,YA ESTOY TOMANDO MIS MEDICAMENTOS, HIPOGLUCIN LP 500 MG LA PRIMERA SEMANA SOLO A LA HORA DE LA CENA Y MAÑANA LUNES COMIENZO ALMUERZO Y CENA,PARA LOS TRIGLICERIDOS (436)GEMFIBROZILO 900 MG TAMBIÉN A LA HORA DE LA CENA,SE QUE DEBO CUIDAR MI ALIMENTACIÓN ,TRATAR DE HACER EJERCICIO,TODO ESO LO TENGO CLARO,UN CAMBIO DE VIDA,PERO MIS DUDAS SON: ESTO ES UNA ENFERMEDAD DE POR VIDA,O SEA SE QUE BIEN LLEVADA PUEDO MANTENERLA A RAYA,QUE LOS TRIGLERICERIDOS TIENEN QUE LLEGAR A VALORES MÁS O MENOS NORMALES AL IGUAL QUE EL COLESTEROL, PERO ES PARA TODA LA VIDA ESTA ENFERMEDAD,PIDO A LOS DOCTORES O A QUIEN ESTE PASANDO POR LO MISMO SU OPINIÓN,MUCHAS GRACIAS./// NATALIA. • El sindrome de resistencia a la insulina es un cuadro asociado muchas veces a un sindrome de ovario poliquistico y el tratamiento es sintomatico.////El mejor tratamiento es tratar la obesidada si existe y mejorara la sensibilidada a la insulina con farmacos como los que toma.////Si se consigue perder peso suele mejorar mucho si bien puede reaparecer al volver a ganarlo,////un saludo////Isaac. • Hola Buenas Noches////Quisiera saber si debo tomar algun medicamento en base a los siguientes resultados de la curva de insulina:////////Insulina Basal 8.80////In a los 60 min 50.90////In a los 120 min 60.10////In a los 180 min 12.70////////El examen me lo recomendaron dado que desde mi parto con preclancia he engordado 20k y en el ultimo mes 5. Me asusto un aumento tan fuerte!.////////Tomo un anti que se llama Belara... lo comento ya que si la insulina esta normal me dijeron que me tenia que examinar las hormonas...////////Gracias por su atencion!!////////En espera de su respuesta...////////Saludos!//// • Buenas, sin los resultados de la glucemia es dificil aconsejar sobre si tiene que tomar o no alguna cosa.////un saludo. • Estimados Doctores:////////Quisisera que através de su foro de gran utilidad para todos nosotros, poder aprender y prevenir de enfermedades, por lo cual tengo el siguiente resultado de exámen sobre CURVA DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA" y estos son:////////GLUCOSA BASAL: 88 mg/dl////GLUCOSA 120 MIN: 151 mg/gl////////INGESTA: 75.0 grs. de glucosa////////METODO: Quimica seca.////////¿Quisiera saber si esta bajo el rango de lo normal la paciente de este resultado es mi madre que tiene 56 años.-////////Muy Agradecida por su atención se despide////////BETTY ////CHILENA." • Buenos días este resultado de la curva de glucemia es de intolerancia a la glucosa, y que antes se conocia como prediabetes. La mejor forma de prevenir males nayores es dieta con control del peso y ejercicio////Un saludo. • hola hace cuatro años me diagnosticaron que era celiaca y dos años después pasé a ser diabética tipo 1, me pincho 5 veces al día, 2 veces levemir y 3 de novorapid, hace un par de semanas me vi una mancha en el muslo derecho, no en la zona que me pincho si no más arriba, en principio creí que me había dado un golpe, pero al cabo de unas semanas la mancha se va haciendo más grande y no es morada, sino que es roja.////La hermana de una chica diabética me ha dicho que me lo viera la endocrina porque puede ser algo parecido a las heridas en los pies, pero a mi me ha salido en el muslo. ¿Alguno de ustedes me podria indicar qué puede ser, y si debo consultarlo con mi endocrina? • Hola, el mejor consejo es consultar con el médico. Si esta mancha estuviera en las zonas de punción debería descartarse una infección relacionada con la administración de la insulina o una reacción local 197 aNeXo 1 de la misma. Por la localización que indicas lo más probable es que no tenga relación con la diabetes. ////////Un saludo. • Hola!////Tengo 48 años y hace tiempo, yo diria que bastantes más años de 5, que he tenido elevadas cifras de glucosa. Hasta hace un par de dias no se me han introducido antidiabeticos orales por diagnostico de diabetes tipo 2.////Padezco disfuncion erectil desde hace mas de 5 años.////Mi pregunta es si, al controlar el azucar con metformina la disfunción erectil mejorará o será algo a lo que deberé acostumbrarme para el resto de mi vida.////Muchísimas gracias. • Si usted sabe que es diabetico hace 5a. y padece una disfunción erectil del mismo tiempo de evolución, es poco probable atribuir la disfunción a su diabetes. Lo mejoer es aciudir a un andrologo (estudia este tipo de tatología) y averifguar si causa de la disfunción erectil es origen neurologio(neuropatía disautonomica, que es lo habitual en el diabetico) o vascular, que por tu edad es poco probable salvo que tuvieras un trastorno del colesterol de tipo familiar.////El control de la diabetes seguro que puede mejorar el problema////un saludo. • Buenos dias!! En embarazo anterior ( 28 años) fui declarada Dg. Por sullivan 201 en 7-8 semanas de gestacion (antecedentes familiares). todo lo demás bien tb anemia. Tengo un peso normal mas bien delgada, control con dieta pero tenia hiperglucemias post desalluno y me dieron insulina pero no la puse porque la primera dosis me produjo hipoglucemia ( desmayo). El control del feto todo correcto. Buen parto y peso 2800 con 46 cm. Niña bien , y buen desarrollo físico, a los dos años diagnostico de tgd espectro autismo. Deseamos otro embarazo, nos estamos planteando fiv con ovodonacion y tb.semen donante ( por no poder saber el riesgo de repetición). Mis controles de la diabetes después del parto han salido bien ( prueba de tres meses de la glucemia) la última el año pasado ahora me van ha hacer la curva de tres horas de la glucosa.////Supongo que se me repetirá la diabetes, pero espero controlarla desde antes , mi miedo es que haga lo que haga no la pueda controlar, ahora cuento con un seguro médico que me permitirá llevar mejor control del embarazo y tb. Estoy mas concienciada. ¿ seria un embarazo muy arriesgado? ¿ que puedo hacer mas para eliminar riesgos? Actualmente tengo 35años. Gracias//// • Buenos días, en principio el riesgo sería similar al embarazo anterior si bien hay que añadir unos ciuantos años mas. Lo mejor es realizar una dieta adecuada y ejercicio previo y durante el embarazo. Muy probablemente se repetira la alteración en curca de glucosa y se debera practicar autocontroles y poner ijnsulina si es necesario.////La curva se debera realizar en el primer trimestre dado los antecedentes.////un saludo. • Buenas noches:////Hace unos días realicé una nueva consulta en el mismo tópico que había realizado las anteriores, Metformina y Condrosan,sin que al día de hoy haya tenido respuesta.////Disculpen mi insistencia. La consulta era:////////07/05/2009 - 23:54. • Buenos días segun mis conocimientos puede seguir tomando la metformina a pesar de que tengan que revisarle su fondo de ojo y su tensión ocular.////Atentamente. //// • Buenas noches: Una nueva pregunta. Próximamente tengo consulta con el oftalmólogo para revisar mi última operación de cataratas. Supongo que, como siempre hace, me administrará gotas para dilatar la pupila y otras, anestesiantes, para medir la presión ocular. ¿Debo dejar algunos días antes mi tratamiento con metformina (850 mg/día)?"////Gracias por su inestimable ayuda////Carles"////////Si son tan amables, les agradecería me contestaran lo antes posible ya que tengo la consulta con el oftalmólogo la próxima semana.////Cordiales saludos,////Carlos Ruiz Pérez////" • Buenas tardes yo tengo 32 años y tuve un embarazo anterior con diabetes gestacional que me salio sa las 30 semanas de embarazo pinchandome insulna. ahora estoy de nuevo embarazada de 30 semanas y mi nivel de azucar en la prueba es declucosa basal,90,glucosade60.218,glucosade 120. 170, y glucosa de 180.es de 78. mi medico me ha mandado al ginecologo para que me lo valore el usted cree que tenga que volver a pincharme insulina, este embarazo lo llevo mejor de peso solo he cojido 6 kilos y hago mucho ejercicio. mi medico dice que no me preocupe pero odio los pinchazos gracias un saludo. • Hola, tu experiencia con el embarazo anterior y los valores actuales de la curva de glucemia sugieren que debes optimizar tu tratamiento y segun la evolución puede que tu médico te indique o no iniciar 198 aNeXo 1 tratamiento con insulina. ////////La motivación de un embarazo seguro para tu futuro hijo o hija te ayudará a minimizar el tener que inyectarse insulina , que por otro lado miles de personas realizan diariamente y lo han integrado en su vida cotidiana. //////////// • Buenos días:////Actualmente estoy embarazada de 11 semanas y para dentro de dos (semana 13) tengo que hacerme la Curva O´Sullivan. Creo que es una prueba para diagnosticar si existe diabetes gestacional. Me gustaría saber si es normal que la hagan en la semana 13 ya que he leído que es común hacerla entre las semanas 24 y 28. ¿Puede alguna razón para que la realicen antes?.////Por otro lado, en qué consiste esta prueba.////Muchas gracias, si alguien me puede ayudar... • La prueba de O´Sullivan no es diagnostica de diabetes gestacional sino que sirve para saber si le deben hacer una curva a 180´ para llegar aun diagnostico. Se considera un O´Sullivan normal inferior a 140 a la hora de tomar los 50gr de glucosa.////El que se lo realizen a la semana 13 suele ser debido a ya padecio una diabetes gestacional en un embarazo anterior, obesidad, una carga familiar en primer grado muy importante de DM. Sino es asi no suele practicarse hasta la semana 24-26////Un saludo. • Dr. Hace varios años que tengo hipertension controlada, ahora con Lotrial 10 mg 2 veces por dia, estaprol 100 mg, 1 vez por dia.////Los analisis de glucosa me dfan 111 en ayunas y luego de la prueba de clucosa, a las dos horas se obtiene un valor inferior a 100 mg. ( habiendo tomado una solucion de agua azucarada acidulada con limon).////El medico sugiere dieta, ejercicio, y la misma medicacion.////Pasaron seis meses de esto, me fue imposible realizar actividad fisica, y la dieta con las vacaiones no la cumpli, conclusion, que todos los valores estan altos, la glucosa en 130 , trigliceridos en 350, colesterol en 280, me da miedo que me mediquen con metformina....usted cree que realmente la necesito o tamando en serio, dado que la curca de glucosa da muy baja..estare a tiempo de adelgazar, hacer ejercicio y dieta estricta sin tomar meformina???////tERNGO 47 AÑOS, ABUELOS,M ATERNOS Y MADRE CON DIABETES YA FALLECIDOS, POR TODAS LAS COMPLICACIONES DERIVADAS DE ELLAS, peso 90 kilos, mido 1, 73 cm y soy de cvontextura osea grande. Sexo femenino. gracias por contestar pero tengo mucho miedo. • Por lo que explica posiblemente si perdiera peso y practica actividada fisica todas las alteraciones de los analisis se normalizarían (glucosa, Tg, colesterol y`posiblemente su hipertensión fuera mas facil de tratar), por tanto animese inicie una dieta equilibrada y adecuada a sus gustos alimenticios. Si tomara suplementos de hierro se encontraria mejor. ////un saludo. • Buenas tardes////Soy diabética desde noviembre de este año, con un control bastante bueno, en el ultimo salió un valor A1C de 6, mi problema es que quiero quedarme embarazada y si fuera por el azúcar ya estaría en ello pero ahora resulta que las tiroides vuelven a hacer de las suyas, ya estuve hace un par de años en tratamiento por hipertiroidismo. Según mi doctora están un poco aceleradas y me ha dado a tomar medio comprimido de Neotomizol. Mi pregunta es, ¿puedo quedarme embarazada con este tratamiento o por el contrario tendré que esperar otro año?//// • Si su tiroides esta actualmente controlado con valores de T4 y T3 normales, podría planificar la gestación dado que la gllucemia esta muy bien. Lo que sería correcto es cambiasr el antitiroideo por el propiltiouracilo que es mas recomendable durante el embarazo.////Un saludo. • Buenos días, agradezco mucho su respuesta ya que así puedo conocerles un poco, el día que me quede embarazada vendré a visitarme al Clinic, eso es lo que me dijo la Dra. ////Bueno, supongo que no está controlado T4 y T3, el día que le hice la pregunta fue cuando la Dra. me puso el tratamiento y me dijo que hasta septiembre no volvíamos a vernos y que no se me ocurriera quedarme embarazada. ////Gracias de nuevo.////Un saludo//// • Bon dia Doctor ////////Des que vaig començar amb el tractament de Neotomizol 27/05/09" e engruixat uns 2 kilos, no se si això te a veuran amb la medicació o nomes es coincidència?, també volia mostrarl'hi els resultat de l'analítica per la qual la doctora amb va posar aquest tractament. ////////TIRITROPINA (TSH) *0.05 mcU/ml [0.25-4.3]////TIROXINA LLIURE (FT4) 1.67 ng/dl [.70-1.85]////////que en pensa d'aquest resultats? ////" • Buenos días,Doctores:////Mi médico me aconsejó adquirir un medidor de glucosa y lo utilizo aproximadamente una vez a la semana. Pues bien, al analizar hoy mi sangre,en ayunas, por supuesto, y si199 aNeXo 1 guiendo una dieta acorde con las indicaciones, acompañada de paseos de más de dos horas diarias, y la metformina prescrita (850 g/d), me da un resultado de 157. Vuelvo a repetir la medición media hora después porque me parecía excesiva ya que nunca la tuve tan alta, sin desayunar aún, y me da 112 y 110.////¿Qué explicación puede tener esto? Me permito molestarles con mi consulta porque estoy lejos de mi domicilio habitual y, por tanto, no puedo acudir a mi médico.////Agradecería sus indicaciones. ////Cordiales saludos////Carles. • En función de la hora en que se miro el azucar, por ejemplo despues de las comidas, la variacion de los niveles de glucosa pueden ser relativamente importantes por la variación rapida de la glucosa en sangre. Asi mismo el mismo medidor de glucosa puede tener variaciones ligadas al propio sistema.////un saludo. • Buenas tardes, mi consulta es la siguiente, fui al endocrino porque creo tener problemas en las tiroides (por sintomas y por que me dijeron que me lo controlara porque hay bastantes casos en mi familia)Me hicieron un analisis y el azucar salió muy bajo, asi que me mandaron esta prueba (curva de glucemia)Estos son los resultados:(sobracarga de glucosa oral 75grs)////Glucosa Basal 68mg////Glucosa 30´ 116mg////Glucosa 60´ 115mg////Glucosa 120´ 76mg////Insulina tras sog 75grs////Insulina Basal 9.5////Insulina 30´ 82.47////Insulina 60´ 96.13////Insulina 120´ 66.44////Además en este mismo análisis me hicieron estudios de tiroides y pone los siguiente:////TSH 4.14////T-4 LIBRE 0.97////Antic. Antitiroglobulina (TG) 97////Antic. Anti-microsomales (TPO) >1300////Pueden ayudarme para interpretar ambos resultados? ////Muchas gracias de antemano. • Los analisis de la curva son normales y lo unico que destaca es un titulo de anticuerpos antitiroideos altos lo que hace presuponer que en futuro puede desarrollar un hipotiroidismo.Los valores de TSH son normales o limite alto de la normalidad con T4 libre normal. No hay tratamiento para bajar los anticuerpos, debera efectuar controles de TSH periodicos para ver si desarrolla un hipotiroidismo.////Un saludo. • a peticio del dermatologo, por la aparacicion de lunares pequeños y manchas oscuras en los pliegues me realize los sgtes examenes////glucosa basal 82 insulina basal 8////carga glucosa 75g////glucosa 120 min 85 insulina 120 min 160////////tsh 5.71////testosterona libre 0.23//////// a que se debe que este tan elevada la insulina de 120 minutos¿¿¿¿¿¿¿////////gracias. • Buenos días, no se porque le han practicado una curva con insulinemia, pero los valores elevados se debe presisamente a los 75 gr de glucoosa que le han dado por boca. ////Un saludo//// • tengo un hijo de 27 años, diabetico desde los dos años. él necesita amigos,as con su mismo problema.////si hay alguien de mas o menos de su edad y quiere tener una buena amistad por correo electronico, me alegraria.////mi correo es: m.artigot@hotmail.com//// muchas gracias y un saludo. • Una sugerencia: para encontrar personas con diabetes que puedan compartir experiencias y amistad con su hijo, podría dirigirse a la asociación de diabéticos más cercana a su domicilio.////La web de la asociación de diabéticos de cataluña es: www.adc.cat////Allí pueden informarle de las delegaciones. En algunas de ellas tienen grupos de jóvenes que hacen actividades muy apropiadas para la edad de su hijo.////////Saludos. • hola,tengo 41años y hace 1 año me dianosticaron diabetes tipo2.////estoy tomando novonorm 2 mg tres veces al dia pero hay dias que tego los niveles muy altos, me levanto con 130 mg/dl y despues de la comida mas fuerte que es la de mediodia a las 2.5 horas tengo 190 mg/dl. ////en la ultima analitica la hemoglobina glicosilada me ha dado 8.20.////mido 1.70cm y peso 68kilos,trabajo a turnos mañana,tarde y noche por lo que cada semana cambio el horario de comida.////hago ejercicios regularmente.////quisiera ganar un poco de peso por que estoy bastante delgado y quisiera ganar 4 kilos.////quisiera saber si el medicamento que estoy tomando es el adecuado y como ganar un poco de peso con una dieta que no me perjudique.////tambien quiero decir que hay semanas que los niveles de azucar en sangre los tengo bien 80-105,pero de la noche a la mañana me sube. • Las cifras de las glucemias que refiere en ayunas no se consideran altas, aunque si lo es la de después de la comida.////También es alta la Hemoglobina glicosilada. Seria adecuado hacer controles 2 horas después de las comidas para valorar mejor estas franjas horarias y ver si es allí donde están los problemas.////////Referente al peso, su IMC (índice de masa corporal)es aproximadamente de 23 y es adecuado 200 aNeXo 1 a su altura. ////De todas maneras si quiere ganar un poco de peso puede comer algunos frutos secos (nueces, avellanas,.. ) ricos en grasas poliinsaturadas que no perjudican los vasos sanguíneos.////////Cordialmente. • Hola Doctor,estoy embarazada de 12 semanas y el lunes me hice la curva larga de la glucosa,ya que la primera me dió un valor de 249.En esta curva larga han salido 2 valores alterados,234 a los 60min y 183 a los 120min,el primer valor salió en 90 y el de las 3 horas en 111.Me han dicho que vuelva a ir al endocrino pero le agradecería si mientras tanto me dijese si son valores para preocuparse mucho.De momento estoy siguiendo las pautas alimenticias que me indicó la endocrino en la primera visita,andando unos 60min por día y controlandome la glucosa en ayunas cada 3 días,que me suele salir en 90.////También le quería preguntar si puede haber influido en los resultados los vómitos continuos que tuve los días anteriores a hacerme las 2 curvas,y si una vez pase esta época de nauseas y vómitos excesivos mi diabetes gestacional podría mejorar.////Muchas gracias por su ayuda. • hola tengo 28 años,hace unos años me diagnosticaron hiperinsulinemia ,hace tres dias me hice la curva de insulina los resultados son////insulina basal = 17,6////insulina 60 min. = 270.0////insulina 120 min. = 272.4 ////me gustaria saber si tengo diabetes,muchas gracias. • Hola tengo 53 años, soy diabetico desde hace 11 años y tengo problemas de ereccion desde hace 4 años,////mi tratamiento es con insulina 45 u. diarias y ademas tomo metformina 850 mg. tres veces al dia//// mi problema de ereccion es reversible o ya no?.////de antemano gracias. • Hola, me llamo Luisa. Me pongo en contacto con ustedes para pedir ayuda. A mi padre le diagnosticaron diabetes hace como 15 dias. Estoy muy preocupada, me da muchisimo miedo.////El fue a un especialista que le mando insulina, se pone muy poquito y de momento en los controles esta todo perfecto. La doctora le dijo q si todo iba bien podria quitarle la insulina y dejarle solo con la pastillas, es eso cierto??////////Decir q mi padre cuando se hizo los analisis, le dio 200 en ayunas, es eso mucho?Puede que la tuviera desde hace muchos años?////Por favor agradeceria mucho vuestra ayuda, estoy muy afectada.////////Mil gracias y un saludo, Luisa. • Tengo un familiar que utiliza insulinga lantus y lispro. ////Me preocupan sus frecuentes hipoglucemias nocturnas... qué es lo que puede pasar de encontrarse solo y no tener energías como para tomar algo que eleve los niveles de glucosa?.////Qué tan frecuentes se espera que sean las hipoglucemias?////Ante un pico de hipoglucemia suele negarse a recibir ayuda? Qué puede estar pasando?////////Muchas Gracias por su antención. //////// 201 202 aNeXo 2 TABLAs De ResULTADos ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 21JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1 204 Tabla 1.1: Datos de usuarios con algún Post - Edad (años) aNeXo 2 „ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ† ‚Edad (años) ‚ Diagnóstico ‚ ‚ ‚ ‡ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ‰ ‚ ‚ ‚1.Ca Mama ‚1.Depres. ‚2.Cardiop.‚2.Diabetes‚ Total ‚ ‡ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ‰ ‚Mean ‚ 39.1‚ 37.9‚ 42.8‚ 35.2‚ 38.7‚ ‚Std ‚ 11.5‚ 15.0‚ 12.5‚ 10.7‚ 12.5‚ ‚Median ‚ 39.5‚ 35.0‚ 44.0‚ 33.0‚ 36.0‚ ‚QRange ‚ 12.0‚ 18.0‚ 15.0‚ 12.0‚ 15.0‚ ‚Min ‚ 3.0‚ 12.0‚ 18.0‚ 12.0‚ 3.0‚ ‚Max ‚ 66.0‚ 103.0‚ 71.0‚ 69.0‚ 103.0‚ ‚N ‚ 40.0‚ 35.0‚ 53.0‚ 57.0‚ 185.0‚ Šƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒŒ ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 21JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1 Tabla 1.2: Datos de usuarios con algún Post - Sexo „ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ† ‚Sexo ‚ Diagnóstico ‚ ‚ ‚ ‡ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ‰ ‚ ‚ ‚ 1.Ca Mama ‚ 1.Depres. ‚ 2.Cardiop. ‚ 2.Diabetes ‚ Total ‚ ‚ ‡ƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒ‰ ‚ ‚ n ‚ % ‚ n ‚ % ‚ n ‚ % ‚ n ‚ % ‚ n ‚ % ‚ ‡ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ‰ ‚hombre ‚ 2‚ 5.0‚ 15‚ 42.9‚ 28‚ 52.8‚ 11‚ 19.3‚ 56‚ 30.3‚ ‚mujer ‚ 38‚ 95.0‚ 20‚ 57.1‚ 25‚ 47.2‚ 46‚ 80.7‚ 129‚ 69.7‚ ‚Total ‚ 40‚ 100.0‚ 35‚ 100.0‚ 53‚ 100.0‚ 57‚ 100.0‚ 185‚ 100.0‚ Šƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒŒ aNeXo 2 205 ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 21JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1 206 Tabla 1.3: Datos de usuarios con algún Post - Ocupación aNeXo 2 „ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ† ‚Ocupación ‚ Diagnóstico ‚ ‚ ‚ ‡ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ‰ ‚ ‚ ‚ 1.Ca Mama ‚ 1.Depres. ‚ 2.Cardiop. ‚ 2.Diabetes ‚ Total ‚ ‚ ‡ƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒ‰ ‚ ‚ n ‚ % ‚ n ‚ % ‚ n ‚ % ‚ n ‚ % ‚ n ‚ % ‚ ‡ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ‰ ‚Activo-ocupado ‚ 23‚ 57.5‚ 18‚ 51.4‚ 32‚ 60.4‚ 37‚ 64.9‚ 110‚ 59.5‚ ‚Activo-parado ‚ 11‚ 27.5‚ 5‚ 14.3‚ 5‚ 9.4‚ 3‚ 5.3‚ 24‚ 13.0‚ ‚Inactivo-estudiante ‚ 1‚ 2.5‚ 5‚ 14.3‚ 3‚ 5.7‚ 4‚ 7.0‚ 13‚ 7.0‚ ‚Inactivo-labores del hogar ‚ 1‚ 2.5‚ 2‚ 5.7‚ 2‚ 3.8‚ 5‚ 8.8‚ 10‚ 5.4‚ ‚Inactivo-pensionista ‚ 2‚ 5.0‚ 1‚ 2.9‚ 3‚ 5.7‚ 2‚ 3.5‚ 8‚ 4.3‚ ‚Otra situación laboral ‚ 2‚ 5.0‚ 4‚ 11.4‚ 7‚ 13.2‚ 6‚ 10.5‚ 19‚ 10.3‚ ‚Otros ‚ .‚ .‚ .‚ .‚ 1‚ 1.9‚ .‚ .‚ 1‚ 0.5‚ ‚Total ‚ 40‚ 100.0‚ 35‚ 100.0‚ 53‚ 100.0‚ 57‚ 100.0‚ 185‚ 100.0‚ Šƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒŒ ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 21JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1 Tabla 1.4: Datos de usuarios con algún Post - Tipo de usuario „ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ† ‚Tipo de usuario ‚ Diagnóstico ‚ ‚ ‚ ‡ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ‰ ‚ ‚ ‚ 1.Ca Mama ‚ 1.Depres. ‚ 2.Cardiop. ‚ 2.Diabetes ‚ Total ‚ ‚ ‡ƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒ‰ ‚ ‚ n ‚ % ‚ n ‚ % ‚ n ‚ % ‚ n ‚ % ‚ n ‚ % ‚ ‡ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ‰ ‚Familiar o allegado ‚ 6‚ 15.0‚ 3‚ 8.6‚ 15‚ 28.3‚ 6‚ 10.5‚ 30‚ 16.2‚ ‚Otros ‚ 1‚ 2.5‚ 1‚ 2.9‚ 1‚ 1.9‚ 2‚ 3.5‚ 5‚ 2.7‚ ‚Paciente ‚ 33‚ 82.5‚ 31‚ 88.6‚ 37‚ 69.8‚ 48‚ 84.2‚ 149‚ 80.5‚ ‚Profesional ‚ .‚ .‚ .‚ .‚ .‚ .‚ 1‚ 1.8‚ 1‚ 0.5‚ ‚Total ‚ 40‚ 100.0‚ 35‚ 100.0‚ 53‚ 100.0‚ 57‚ 100.0‚ 185‚ 100.0‚ Šƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒŒ aNeXo 2 207 ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 21JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1 208 Tabla 1.5: Datos de usuarios con algún Post - País aNeXo 2 „ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ† ‚País ‚ Diagnóstico ‚ ‚ ‚ ‡ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ‰ ‚ ‚ ‚ 1.Ca Mama ‚ 1.Depres. ‚ 2.Cardiop. ‚ 2.Diabetes ‚ Total ‚ ‚ ‡ƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒ‰ ‚ ‚ n ‚ % ‚ n ‚ % ‚ n ‚ % ‚ n ‚ % ‚ n ‚ % ‚ ‡ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ‰ ‚Argentina ‚ 2‚ 5.3‚ 1‚ 2.9‚ 3‚ 5.8‚ 4‚ 7.5‚ 10‚ 5.6‚ ‚Chile ‚ .‚ .‚ 1‚ 2.9‚ 2‚ 3.8‚ 6‚ 11.3‚ 9‚ 5.1‚ ‚Colombia ‚ 1‚ 2.6‚ .‚ .‚ .‚ .‚ .‚ .‚ 1‚ 0.6‚ ‚Costa Rica ‚ .‚ .‚ .‚ .‚ 1‚ 1.9‚ .‚ .‚ 1‚ 0.6‚ ‚España ‚ 28‚ 73.7‚ 30‚ 85.7‚ 34‚ 65.4‚ 34‚ 64.2‚ 126‚ 70.8‚ ‚Francia ‚ 1‚ 2.6‚ .‚ .‚ .‚ .‚ .‚ .‚ 1‚ 0.6‚ ‚Gibraltar ‚ .‚ .‚ 1‚ 2.9‚ .‚ .‚ .‚ .‚ 1‚ 0.6‚ ‚México ‚ 4‚ 10.5‚ 2‚ 5.7‚ 5‚ 9.6‚ 5‚ 9.4‚ 16‚ 9.0‚ ‚Panamá ‚ .‚ .‚ .‚ .‚ 1‚ 1.9‚ .‚ .‚ 1‚ 0.6‚ ‚Perú ‚ 1‚ 2.6‚ .‚ .‚ 3‚ 5.8‚ 1‚ 1.9‚ 5‚ 2.8‚ ‚Uruguay ‚ 1‚ 2.6‚ .‚ .‚ .‚ .‚ .‚ .‚ 1‚ 0.6‚ ‚Venezuela ‚ .‚ .‚ .‚ .‚ 3‚ 5.8‚ 3‚ 5.7‚ 6‚ 3.4‚ ‚Total ‚ 38‚ 100.0‚ 35‚ 100.0‚ 52‚ 100.0‚ 53‚ 100.0‚ 178‚ 100.0‚ Šƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒŒ ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 21JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1 Tabla 1.6: Datos de usuarios con algún Post - Provincia aNeXo 2 209 „ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ† ‚Provincia ‚ Diagnóstico ‚ ‚ ‚ ‡ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ‰ ‚ ‚ ‚ 1.Ca Mama ‚ 1.Depres. ‚ 2.Cardiop. ‚ 2.Diabetes ‚ Total ‚ ‚ ‡ƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒ‰ ‚ ‚ n ‚ % ‚ n ‚ % ‚ n ‚ % ‚ n ‚ % ‚ n ‚ % ‚ ‡ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ‰ ‚Alicante / Alacant ‚ 1‚ 3.3‚ 2‚ 6.7‚ 3‚ 8.6‚ 3‚ 7.9‚ 9‚ 6.8‚ ‚Almería ‚ .‚ .‚ .‚ .‚ .‚ .‚ 1‚ 2.6‚ 1‚ 0.8‚ ‚Asturias ‚ .‚ .‚ .‚ .‚ 1‚ 2.9‚ 1‚ 2.6‚ 2‚ 1.5‚ ‚Badajoz ‚ 1‚ 3.3‚ .‚ .‚ .‚ .‚ 1‚ 2.6‚ 2‚ 1.5‚ ‚Barcelona ‚ 7‚ 23.3‚ 5‚ 16.7‚ 10‚ 28.6‚ 10‚ 26.3‚ 32‚ 24.1‚ ‚Cantabria ‚ .‚ .‚ 2‚ 6.7‚ 1‚ 2.9‚ 2‚ 5.3‚ 5‚ 3.8‚ ‚Castellón / Castellò ‚ .‚ .‚ 1‚ 3.3‚ .‚ .‚ .‚ .‚ 1‚ 0.8‚ ‚Cuenca ‚ .‚ .‚ .‚ .‚ 1‚ 2.9‚ .‚ .‚ 1‚ 0.8‚ ‚Cádiz ‚ .‚ .‚ .‚ .‚ .‚ .‚ 3‚ 7.9‚ 3‚ 2.3‚ ‚Córdoba ‚ 1‚ 3.3‚ .‚ .‚ 1‚ 2.9‚ .‚ .‚ 2‚ 1.5‚ ‚Gerona / Girona ‚ 2‚ 6.7‚ .‚ .‚ 1‚ 2.9‚ .‚ .‚ 3‚ 2.3‚ ‚Gran Canaria ‚ .‚ .‚ 1‚ 3.3‚ 1‚ 2.9‚ 1‚ 2.6‚ 3‚ 2.3‚ ‚Granada ‚ 2‚ 6.7‚ .‚ .‚ .‚ .‚ .‚ .‚ 2‚ 1.5‚ ‚Huelva ‚ 1‚ 3.3‚ .‚ .‚ .‚ .‚ 1‚ 2.6‚ 2‚ 1.5‚ ‚Huesca ‚ .‚ .‚ .‚ .‚ .‚ .‚ 1‚ 2.6‚ 1‚ 0.8‚ ‚Islas Baleares ‚ .‚ .‚ 1‚ 3.3‚ 1‚ 2.9‚ .‚ .‚ 2‚ 1.5‚ ‚Jaén ‚ .‚ .‚ .‚ .‚ 3‚ 8.6‚ .‚ .‚ 3‚ 2.3‚ ‚La Coruña / A Coruña ‚ .‚ .‚ 1‚ 3.3‚ 1‚ 2.9‚ 1‚ 2.6‚ 3‚ 2.3‚ ‚Lugo ‚ .‚ .‚ 1‚ 3.3‚ .‚ .‚ .‚ .‚ 1‚ 0.8‚ ‚Madrid ‚ 6‚ 20.0‚ 4‚ 13.3‚ 3‚ 8.6‚ 7‚ 18.4‚ 20‚ 15.0‚ ‚Melilla ‚ .‚ .‚ .‚ .‚ 1‚ 2.9‚ .‚ .‚ 1‚ 0.8‚ ‚Murcia ‚ 1‚ 3.3‚ .‚ .‚ .‚ .‚ .‚ .‚ 1‚ 0.8‚ ‚Málaga ‚ .‚ .‚ .‚ .‚ .‚ .‚ 1‚ 2.6‚ 1‚ 0.8‚ ‚Navarra / Nafarroa ‚ .‚ .‚ 1‚ 3.3‚ .‚ .‚ .‚ .‚ 1‚ 0.8‚ ‚Pontevedra ‚ 1‚ 3.3‚ .‚ .‚ 1‚ 2.9‚ .‚ .‚ 2‚ 1.5‚ ‚Salamanca ‚ 1‚ 3.3‚ 1‚ 3.3‚ .‚ .‚ .‚ .‚ 2‚ 1.5‚ ‚Sevilla ‚ 1‚ 3.3‚ 3‚ 10.0‚ 1‚ 2.9‚ 1‚ 2.6‚ 6‚ 4.5‚ ‚Tarragona ‚ 3‚ 10.0‚ 1‚ 3.3‚ .‚ .‚ 1‚ 2.6‚ 5‚ 3.8‚ ‚Tenerife ‚ 1‚ 3.3‚ .‚ .‚ .‚ .‚ .‚ .‚ 1‚ 0.8‚ ‚Teruel ‚ .‚ .‚ .‚ .‚ .‚ .‚ 1‚ 2.6‚ 1‚ 0.8‚ ‚Valencia / València ‚ 1‚ 3.3‚ 3‚ 10.0‚ 1‚ 2.9‚ 1‚ 2.6‚ 6‚ 4.5‚ Šƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒŒ (Continued) ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 21JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 2 210 Tabla 1.6: Datos de usuarios con algún Post - Provincia aNeXo 2 „ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ† ‚Provincia ‚ Diagnóstico ‚ ‚ ‚ ‡ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ‰ ‚ ‚ ‚ 1.Ca Mama ‚ 1.Depres. ‚ 2.Cardiop. ‚ 2.Diabetes ‚ Total ‚ ‚ ‡ƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒ‰ ‚ ‚ n ‚ % ‚ n ‚ % ‚ n ‚ % ‚ n ‚ % ‚ n ‚ % ‚ ‡ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ‰ ‚Valladolid ‚ .‚ .‚ 1‚ 3.3‚ 1‚ 2.9‚ .‚ .‚ 2‚ 1.5‚ ‚Vizcaya / Bizkaia ‚ .‚ .‚ 2‚ 6.7‚ 2‚ 5.7‚ .‚ .‚ 4‚ 3.0‚ ‚Zaragoza ‚ .‚ .‚ .‚ .‚ 1‚ 2.9‚ 1‚ 2.6‚ 2‚ 1.5‚ ‚Total ‚ 30‚ 100.0‚ 30‚ 100.0‚ 35‚ 100.0‚ 38‚ 100.0‚ 133‚ 100.0‚ Šƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒŒ ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 21JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1 Tabla 1.7: Datos de usuarios con algún Post - Tamaño de la localidad (habitantes) „ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ† ‚Tamaño de la localidad ‚ Diagnóstico ‚ ‚ ‚(habitantes) ‡ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ‰ ‚ ‚ ‚ 1.Ca Mama ‚ 1.Depres. ‚ 2.Cardiop. ‚ 2.Diabetes ‚ Total ‚ ‚ ‡ƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒ‰ ‚ ‚ n ‚ % ‚ n ‚ % ‚ n ‚ % ‚ n ‚ % ‚ n ‚ % ‚ ‡ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ‰ ‚1) menos de 2000 ‚ 1‚ 2.5‚ 2‚ 5.7‚ 3‚ 5.7‚ 2‚ 3.5‚ 8‚ 4.3‚ ‚2) 2.001 - 10.000 ‚ 7‚ 17.5‚ 2‚ 5.7‚ 8‚ 15.1‚ 8‚ 14.0‚ 25‚ 13.5‚ ‚3) 10.001 - 50.000 ‚ 10‚ 25.0‚ 1‚ 2.9‚ 6‚ 11.3‚ 10‚ 17.5‚ 27‚ 14.6‚ ‚4) 50.000 - 100.000 ‚ 4‚ 10.0‚ 4‚ 11.4‚ 5‚ 9.4‚ 2‚ 3.5‚ 15‚ 8.1‚ ‚5) 101.000 - 400.000 ‚ 2‚ 5.0‚ 5‚ 14.3‚ 8‚ 15.1‚ 6‚ 10.5‚ 21‚ 11.4‚ ‚6) 401.000 - 1.000.000 ‚ 1‚ 2.5‚ 7‚ 20.0‚ 1‚ 1.9‚ 3‚ 5.3‚ 12‚ 6.5‚ ‚7) > 1.000.000 ‚ 7‚ 17.5‚ 5‚ 14.3‚ 14‚ 26.4‚ 8‚ 14.0‚ 34‚ 18.4‚ ‚8) No sabe / No contesta ‚ 8‚ 20.0‚ 9‚ 25.7‚ 8‚ 15.1‚ 18‚ 31.6‚ 43‚ 23.2‚ ‚Total ‚ 40‚ 100.0‚ 35‚ 100.0‚ 53‚ 100.0‚ 57‚ 100.0‚ 185‚ 100.0‚ Šƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒŒ aNeXo 2 211 ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 21JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1 212 Tabla 1.8: Datos de usuarios con algún Post - Nº de Posts aNeXo 2 „ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ† ‚Nº de Posts ‚ Diagnóstico ‚ ‚ ‚ ‡ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ‰ ‚ ‚ ‚ 1.Ca Mama ‚ 1.Depres. ‚ 2.Cardiop. ‚ 2.Diabetes ‚ Total ‚ ‚ ‡ƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒ‰ ‚ ‚ n ‚ % ‚ n ‚ % ‚ n ‚ % ‚ n ‚ % ‚ n ‚ % ‚ ‡ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ‰ ‚1 ‚ 22‚ 55.0‚ 21‚ 60.0‚ 33‚ 62.3‚ 37‚ 64.9‚ 113‚ 61.1‚ ‚2 ‚ 10‚ 25.0‚ 6‚ 17.1‚ 10‚ 18.9‚ 9‚ 15.8‚ 35‚ 18.9‚ ‚>2 ‚ 8‚ 20.0‚ 8‚ 22.9‚ 10‚ 18.9‚ 11‚ 19.3‚ 37‚ 20.0‚ ‚Total ‚ 40‚ 100.0‚ 35‚ 100.0‚ 53‚ 100.0‚ 57‚ 100.0‚ 185‚ 100.0‚ Šƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒŒ ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 21JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1 Tabla 1.9: Datos de usuarios con algún Post - Días entre primer y último Post „ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ† ‚Días entre primer y último ‚ Diagnóstico ‚ ‚ ‚Post ‡ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ‰ ‚ ‚ ‚1.Ca Mama ‚1.Depres. ‚2.Cardiop.‚2.Diabetes‚ Total ‚ ‡ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ‰ ‚Mean ‚ 23.0‚ 16.5‚ 12.0‚ 6.7‚ 13.6‚ ‚Std ‚ 38.7‚ 28.0‚ 29.1‚ 15.9‚ 28.5‚ ‚Median ‚ 1.0‚ 1.0‚ 1.0‚ 1.0‚ 1.0‚ ‚QRange ‚ 25.8‚ 23.2‚ 1.9‚ 1.1‚ 7.2‚ ‚Min ‚ 1.0‚ 1.0‚ 1.0‚ 1.0‚ 1.0‚ ‚Max ‚ 131.0‚ 105.7‚ 122.3‚ 79.6‚ 131.0‚ ‚N ‚ 40.0‚ 35.0‚ 53.0‚ 57.0‚ 185.0‚ Šƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒŒ aNeXo 2 213 ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 21JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1 214 Datos de usuarios con algún Post - Días por post (Días/nº de posts) aNeXo 2 Tabla 1.10: „ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ† ‚Días por post (Días/nº de ‚ Diagnóstico ‚ ‚ ‚posts) ‡ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ‰ ‚ ‚ ‚1.Ca Mama ‚1.Depres. ‚2.Cardiop.‚2.Diabetes‚ Total ‚ ‡ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ‰ ‚Mean ‚ 7.9‚ 5.1‚ 4.3‚ 2.2‚ 4.6‚ ‚Std ‚ 12.5‚ 7.4‚ 9.8‚ 3.4‚ 8.8‚ ‚Median ‚ 1.0‚ 1.0‚ 1.0‚ 1.0‚ 1.0‚ ‚QRange ‚ 10.6‚ 6.2‚ 0.0‚ 0.0‚ 1.0‚ ‚Min ‚ 0.7‚ 0.5‚ 0.5‚ 0.3‚ 0.3‚ ‚Max ‚ 65.5‚ 31.3‚ 60.6‚ 19.9‚ 65.5‚ ‚N ‚ 40.0‚ 35.0‚ 53.0‚ 57.0‚ 185.0‚ Šƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒŒ ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS 1 FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 22JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Tabla 2.1: Datos de las valoraciones de los Posts - forma_explica „ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ† ‚forma_explica ‚ Dx ‚ ‚ ‚ ‡ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ‰ ‚ ‚ ‚ 1.Ca Mama ‚ 1.Depres. ‚ 2.Cardiop. ‚ 2.Diabetes ‚ Total ‚ ‚ ‡ƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒ‰ ‚ ‚ n ‚ % ‚ n ‚ % ‚ n ‚ % ‚ n ‚ % ‚ n ‚ % ‚ ‡ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ‰ ‚No ‚ 25‚ 26.6‚ 43‚ 45.3‚ 34‚ 27.2‚ 95‚ 51.4‚ 197‚ 39.5‚ ‚Sí ‚ 69‚ 73.4‚ 52‚ 54.7‚ 91‚ 72.8‚ 90‚ 48.6‚ 302‚ 60.5‚ ‚Total ‚ 94‚ 100.0‚ 95‚ 100.0‚ 125‚ 100.0‚ 185‚ 100.0‚ 499‚ 100.0‚ Šƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒŒ aNeXo 2 215 216 Tabla 2.2: Datos de las valoraciones de los Posts - forma_pregunta ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS 1 FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 22JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- aNeXo 2 „ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ† ‚forma_pregunta ‚ Dx ‚ ‚ ‚ ‡ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ‰ ‚ ‚ ‚ 1.Ca Mama ‚ 1.Depres. ‚ 2.Cardiop. ‚ 2.Diabetes ‚ Total ‚ ‚ ‡ƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒ‰ ‚ ‚ n ‚ % ‚ n ‚ % ‚ n ‚ % ‚ n ‚ % ‚ n ‚ % ‚ ‡ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ‰ ‚No ‚ 79‚ 83.2‚ 83‚ 87.4‚ 73‚ 58.4‚ 101‚ 54.6‚ 336‚ 67.2‚ ‚Sí ‚ 16‚ 16.8‚ 12‚ 12.6‚ 52‚ 41.6‚ 84‚ 45.4‚ 164‚ 32.8‚ ‚Total ‚ 95‚ 100.0‚ 95‚ 100.0‚ 125‚ 100.0‚ 185‚ 100.0‚ 500‚ 100.0‚ Šƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒŒ ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS 1 FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 22JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Tabla 2.3: Datos de las valoraciones de los Posts - forma_saluda „ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ† ‚forma_saluda ‚ Dx ‚ ‚ ‚ ‡ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ‰ ‚ ‚ ‚ 1.Ca Mama ‚ 1.Depres. ‚ 2.Cardiop. ‚ 2.Diabetes ‚ Total ‚ ‚ ‡ƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒ‰ ‚ ‚ n ‚ % ‚ n ‚ % ‚ n ‚ % ‚ n ‚ % ‚ n ‚ % ‚ ‡ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ‰ ‚No ‚ 60‚ 63.2‚ 61‚ 64.2‚ 104‚ 83.2‚ 149‚ 81.0‚ 374‚ 74.9‚ ‚Sí ‚ 35‚ 36.8‚ 34‚ 35.8‚ 21‚ 16.8‚ 35‚ 19.0‚ 125‚ 25.1‚ ‚Total ‚ 95‚ 100.0‚ 95‚ 100.0‚ 125‚ 100.0‚ 184‚ 100.0‚ 499‚ 100.0‚ Šƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒŒ aNeXo 2 217 218 Tabla 2.4: Datos de las valoraciones de los Posts - forma_otros ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS 1 FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 22JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- aNeXo 2 „ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ† ‚forma_otros ‚ Dx ‚ ‚ ‚ ‡ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ‰ ‚ ‚ ‚ 1.Depres. ‚ 2.Cardiop. ‚ 2.Diabetes ‚ Total ‚ ‚ ‡ƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒ‰ ‚ ‚ n ‚ % ‚ n ‚ % ‚ n ‚ % ‚ n ‚ % ‚ ‡ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ‰ ‚Sí ‚ 11‚ 100.0‚ 2‚ 100.0‚ 3‚ 100.0‚ 16‚ 100.0‚ ‚Total ‚ 11‚ 100.0‚ 2‚ 100.0‚ 3‚ 100.0‚ 16‚ 100.0‚ Šƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒŒ ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS 1 FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 22JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Tabla 2.5: Datos de las valoraciones de los Posts - tema_fisio_propi „ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ† ‚tema_fisio_propi ‚ Dx ‚ ‚ ‚ ‡ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ‰ ‚ ‚ ‚ 1.Ca Mama ‚ 1.Depres. ‚ 2.Cardiop. ‚ 2.Diabetes ‚ Total ‚ ‚ ‡ƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒ‰ ‚ ‚ n ‚ % ‚ n ‚ % ‚ n ‚ % ‚ n ‚ % ‚ n ‚ % ‚ ‡ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ‰ ‚No ‚ 53‚ 55.8‚ 62‚ 65.3‚ 40‚ 32.0‚ 31‚ 16.8‚ 186‚ 37.2‚ ‚Sí ‚ 42‚ 44.2‚ 33‚ 34.7‚ 85‚ 68.0‚ 154‚ 83.2‚ 314‚ 62.8‚ ‚Total ‚ 95‚ 100.0‚ 95‚ 100.0‚ 125‚ 100.0‚ 185‚ 100.0‚ 500‚ 100.0‚ Šƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒŒ aNeXo 2 219 220 Tabla 2.6: Datos de las valoraciones de los Posts - tema_fisio_pharma ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS 1 FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 22JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- aNeXo 2 „ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ† ‚tema_fisio_pharma ‚ Dx ‚ ‚ ‚ ‡ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ‰ ‚ ‚ ‚ 1.Ca Mama ‚ 1.Depres. ‚ 2.Cardiop. ‚ 2.Diabetes ‚ Total ‚ ‚ ‡ƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒ‰ ‚ ‚ n ‚ % ‚ n ‚ % ‚ n ‚ % ‚ n ‚ % ‚ n ‚ % ‚ ‡ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ‰ ‚No ‚ 90‚ 94.7‚ 61‚ 64.2‚ 122‚ 97.6‚ 179‚ 96.8‚ 452‚ 90.4‚ ‚Sí ‚ 5‚ 5.3‚ 34‚ 35.8‚ 3‚ 2.4‚ 6‚ 3.2‚ 48‚ 9.6‚ ‚Total ‚ 95‚ 100.0‚ 95‚ 100.0‚ 125‚ 100.0‚ 185‚ 100.0‚ 500‚ 100.0‚ Šƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒŒ ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS 1 FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 22JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Tabla 2.7: Datos de las valoraciones de los Posts - tema_fisio_altres „ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ† ‚tema_fisio_altres ‚ Dx ‚ ‚ ‚ ‡ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ‰ ‚ ‚ ‚ 1.Ca Mama ‚ 1.Depres. ‚ 2.Cardiop. ‚ 2.Diabetes ‚ Total ‚ ‚ ‡ƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒ‰ ‚ ‚ n ‚ % ‚ n ‚ % ‚ n ‚ % ‚ n ‚ % ‚ n ‚ % ‚ ‡ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ‰ ‚No ‚ 95‚ 100.0‚ 89‚ 93.7‚ 78‚ 62.4‚ 157‚ 84.9‚ 419‚ 83.8‚ ‚Sí ‚ .‚ .‚ 6‚ 6.3‚ 47‚ 37.6‚ 28‚ 15.1‚ 81‚ 16.2‚ ‚Total ‚ 95‚ 100.0‚ 95‚ 100.0‚ 125‚ 100.0‚ 185‚ 100.0‚ 500‚ 100.0‚ Šƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒŒ aNeXo 2 221 222 Tabla 2.8: Datos de las valoraciones de los Posts - tema_pragmata ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS 1 FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 22JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- aNeXo 2 „ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ† ‚tema_pragmata ‚ Dx ‚ ‚ ‚ ‡ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ‰ ‚ ‚ ‚ 1.Ca Mama ‚ 1.Depres. ‚ 2.Cardiop. ‚ 2.Diabetes ‚ Total ‚ ‚ ‡ƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒ‰ ‚ ‚ n ‚ % ‚ n ‚ % ‚ n ‚ % ‚ n ‚ % ‚ n ‚ % ‚ ‡ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ‰ ‚No ‚ 67‚ 70.5‚ 89‚ 93.7‚ 123‚ 98.4‚ 169‚ 91.4‚ 448‚ 89.6‚ ‚Sí ‚ 28‚ 29.5‚ 6‚ 6.3‚ 2‚ 1.6‚ 16‚ 8.6‚ 52‚ 10.4‚ ‚Total ‚ 95‚ 100.0‚ 95‚ 100.0‚ 125‚ 100.0‚ 185‚ 100.0‚ 500‚ 100.0‚ Šƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒŒ ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS 1 FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 22JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Tabla 2.9: Datos de las valoraciones de los Posts - tema_emocional „ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ† ‚tema_emocional ‚ Dx ‚ ‚ ‚ ‡ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ‰ ‚ ‚ ‚ 1.Ca Mama ‚ 1.Depres. ‚ 2.Cardiop. ‚ 2.Diabetes ‚ Total ‚ ‚ ‡ƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒ‰ ‚ ‚ n ‚ % ‚ n ‚ % ‚ n ‚ % ‚ n ‚ % ‚ n ‚ % ‚ ‡ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ‰ ‚No ‚ 43‚ 45.3‚ 61‚ 64.2‚ 106‚ 84.8‚ 166‚ 90.2‚ 376‚ 75.4‚ ‚Sí ‚ 52‚ 54.7‚ 34‚ 35.8‚ 19‚ 15.2‚ 18‚ 9.8‚ 123‚ 24.6‚ ‚Total ‚ 95‚ 100.0‚ 95‚ 100.0‚ 125‚ 100.0‚ 184‚ 100.0‚ 499‚ 100.0‚ Šƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒŒ aNeXo 2 223 224 Tabla 2.10: Datos de las valoraciones de los Posts - tema_otros ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS 1 FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 22JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- aNeXo 2 „ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ† ‚tema_otros ‚ Dx ‚ ‚ ‚ ‡ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ‰ ‚ ‚ ‚ 1.Ca Mama ‚ 1.Depres. ‚ 2.Cardiop. ‚ 2.Diabetes ‚ Total ‚ ‚ ‡ƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒ‰ ‚ ‚ n ‚ % ‚ n ‚ % ‚ n ‚ % ‚ n ‚ % ‚ n ‚ % ‚ ‡ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ‰ ‚Sí ‚ 11‚ 100.0‚ 18‚ 100.0‚ 13‚ 100.0‚ 12‚ 100.0‚ 54‚ 100.0‚ ‚Total ‚ 11‚ 100.0‚ 18‚ 100.0‚ 13‚ 100.0‚ 12‚ 100.0‚ 54‚ 100.0‚ Šƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒŒ ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS 1 FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 22JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Tabla 2.11: Datos de las valoraciones de los Posts - esquema_informa „ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ† ‚esquema_informa ‚ Dx ‚ ‚ ‚ ‡ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ‰ ‚ ‚ ‚ 1.Ca Mama ‚ 1.Depres. ‚ 2.Cardiop. ‚ 2.Diabetes ‚ Total ‚ ‚ ‡ƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒ‰ ‚ ‚ n ‚ % ‚ n ‚ % ‚ n ‚ % ‚ n ‚ % ‚ n ‚ % ‚ ‡ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ‰ ‚No ‚ 82‚ 86.3‚ 71‚ 74.7‚ 72‚ 57.6‚ 105‚ 56.8‚ 330‚ 66.0‚ ‚Sí ‚ 13‚ 13.7‚ 24‚ 25.3‚ 53‚ 42.4‚ 80‚ 43.2‚ 170‚ 34.0‚ ‚Total ‚ 95‚ 100.0‚ 95‚ 100.0‚ 125‚ 100.0‚ 185‚ 100.0‚ 500‚ 100.0‚ Šƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒŒ aNeXo 2 225 226 Tabla 2.12: Datos de las valoraciones de los Posts - esquema_ask ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS 1 FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 22JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- aNeXo 2 „ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ† ‚esquema_ask ‚ Dx ‚ ‚ ‚ ‡ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ‰ ‚ ‚ ‚ 1.Ca Mama ‚ 1.Depres. ‚ 2.Cardiop. ‚ 2.Diabetes ‚ Total ‚ ‚ ‡ƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒ‰ ‚ ‚ n ‚ % ‚ n ‚ % ‚ n ‚ % ‚ n ‚ % ‚ n ‚ % ‚ ‡ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ‰ ‚No ‚ 80‚ 84.2‚ 83‚ 87.4‚ 76‚ 60.8‚ 106‚ 57.3‚ 345‚ 69.0‚ ‚Sí ‚ 15‚ 15.8‚ 12‚ 12.6‚ 49‚ 39.2‚ 79‚ 42.7‚ 155‚ 31.0‚ ‚Total ‚ 95‚ 100.0‚ 95‚ 100.0‚ 125‚ 100.0‚ 185‚ 100.0‚ 500‚ 100.0‚ Šƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒŒ ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS 1 FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 22JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Tabla 2.13: Datos de las valoraciones de los Posts - esquema_experiencia „ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ† ‚esquema_experiencia ‚ Dx ‚ ‚ ‚ ‡ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ‰ ‚ ‚ ‚ 1.Ca Mama ‚ 1.Depres. ‚ 2.Cardiop. ‚ 2.Diabetes ‚ Total ‚ ‚ ‡ƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒ‰ ‚ ‚ n ‚ % ‚ n ‚ % ‚ n ‚ % ‚ n ‚ % ‚ n ‚ % ‚ ‡ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ‰ ‚No ‚ 50‚ 52.6‚ 67‚ 70.5‚ 112‚ 89.6‚ 178‚ 96.2‚ 407‚ 81.4‚ ‚Sí ‚ 45‚ 47.4‚ 28‚ 29.5‚ 13‚ 10.4‚ 7‚ 3.8‚ 93‚ 18.6‚ ‚Total ‚ 95‚ 100.0‚ 95‚ 100.0‚ 125‚ 100.0‚ 185‚ 100.0‚ 500‚ 100.0‚ Šƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒŒ aNeXo 2 227 228 Tabla 2.14: Datos de las valoraciones de los Posts - esquema_otros ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS 1 FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 22JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- aNeXo 2 „ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ† ‚esquema_otros ‚ Dx ‚ ‚ ‚ ‡ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ‰ ‚ ‚ ‚ 1.Ca Mama ‚ 1.Depres. ‚ 2.Cardiop. ‚ 2.Diabetes ‚ Total ‚ ‚ ‡ƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ…ƒƒƒƒƒƒƒƒ‰ ‚ ‚ n ‚ % ‚ n ‚ % ‚ n ‚ % ‚ n ‚ % ‚ n ‚ % ‚ ‡ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒ‰ ‚Sí ‚ 22‚ 100.0‚ 31‚ 100.0‚ 10‚ 100.0‚ 19‚ 100.0‚ 82‚ 100.0‚ ‚Total ‚ 22‚ 100.0‚ 31‚ 100.0‚ 10‚ 100.0‚ 19‚ 100.0‚ 82‚ 100.0‚ Šƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒ‹ƒƒƒƒƒƒƒƒŒ ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 21JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1 Tabla 3.1: The GLIMMIX Procedure Model Information Data Set Response Variable Response Distribution Link Function Variance Function Variance Matrix Estimation Technique Degrees of Freedom Method WORK.DFA forma_explica Binary Logit Default Not blocked Residual PL Containment forma_explica Number of Observations Read Number of Observations Used 714 711 Response Profile Ordered Value forma_explica 0 1 1 2 Total Frequency 285 426 The GLIMMIX procedure is modeling the probability that forma_explica='1'. Dimensions aNeXo 2 229 G-side Cov. Parameters Columns in X Columns in Z Subjects (Blocks in V) Max Obs per Subject 1 5 221 1 711 ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 21JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 2 230 Tabla 3.1: The GLIMMIX Procedure Optimization Information Optimization Technique Parameters in Optimization Lower Boundaries Upper Boundaries Fixed Effects Starting From Newton-Raphson with Ridging 1 1 0 Profiled Data forma_explica Iteration History Restarts 0 0 0 0 0 3 3 1 1 0 3113.67733 3090.1772451 3089.6772926 3089.7102307 3089.710754 Subiterations Objective Function Change 0.26792190 0.07487710 0.00126015 0.00003435 0.00000000 Max Gradient 4.297E-8 3.245E-9 0.00003 2.225E-8 7.158E-6 0 1 2 3 4 Convergence criterion (PCONV=1.11022E-8) satisfied. Fit Statistics -2 Res Log Pseudo-Likelihood Generalized Chi-Square Gener. Chi-Square / DF 3089.71 675.38 0.96 Covariance Parameter Estimates Cov Parm Usuario(Grupo) Estimate 0.1828 Standard Error 0.1174 aNeXo 2 Iteration ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 21JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 3 Tabla 3.1: The GLIMMIX Procedure Odds Ratio Estimates forma_explica Grupo CI Ca Mama DM Depre Depre Depre 2.244 2.283 0.839 217 217 217 1.250 1.172 0.493 4.029 4.449 1.427 _Grupo Estimate DF 95% Confidence Limits Type III Tests of Fixed Effects Effect Grupo 3 217 8.07 <.0001 Num DF F Value Pr > F Den DF Grupo Least Squares Means Grupo 0.9476 0.9650 -0.03634 0.1394 0.1891 0.2493 0.1420 0.2290 217 217 217 217 5.01 3.87 -0.26 0.61 Estimate Standard Error DF t Value Pr > |t| <.0001 0.0001 0.7983 0.5432 Alpha 0.05 0.05 0.05 0.05 Lower 0.5748 0.4735 -0.3163 -0.3118 Upper 1.3204 1.4564 0.2436 0.5907 CI Ca Mama DM Depre Differences of Grupo Least Squares Means Grupo 0.3130 0.2365 0.2970 0.2870 0.3385 217 217 217 217 217 _Grupo Estimate Standard Error DF t Value -0.06 4.16 2.72 3.49 2.44 Pr > |t| 0.9559 <.0001 0.0070 0.0006 0.0155 Alpha 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 Lower -0.6342 0.5178 0.2228 0.4357 0.1583 Upper 0.5995 1.4502 1.3935 1.5669 1.4927 Odds Ratio 0.983 2.675 2.244 2.722 2.283 Lower Odds Ratio 0.530 1.678 1.250 1.546 1.172 Upper Odds Ratio 1.821 4.264 4.029 4.792 4.449 aNeXo 2 231 CI CI CI Ca Mama Ca Mama Ca Mama DM Depre DM Depre -0.01733 0.9840 0.8082 1.0013 0.8255 ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 21JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 4 232 Tabla 3.1: The GLIMMIX Procedure Differences of Grupo Least Squares Means forma_explica DF 217 -0.65 0.5148 0.05 -0.7068 0.3553 0.839 t Value Pr > |t| Alpha Lower Upper Odds Ratio Lower Odds Ratio 0.493 Upper Odds Ratio 1.427 0.2694 Least Squares Means Estimates Standard Error DF 217 0.47 0.6405 0.05 -0.3104 t Value Pr > |t| Alpha Lower 0.2065 Upper 0.5035 Exponentiated Estimate 1.1014 Exponentiated Lower 0.7331 Least Squares Means Estimates Standard Error DF 217 2.44 0.0155 0.05 t Value Pr > |t| Alpha 0.3385 Lower 0.1583 Upper 1.4927 Exponentiated Estimate 2.2831 Exponentiated Lower 1.1716 Least Squares Means Estimates DF 217 4.16 t Value Pr > |t| <.0001 Alpha 0.05 Lower 0.5178 Upper 1.4502 Exponentiated Estimate 2.6751 Exponentiated Lower 1.6783 aNeXo 2 Grupo _Grupo Estimate Standard Error DM Depre -0.1758 Effect Label Estimate Exponentiated Upper 1.6545 Grupo (Ca mama+Depre) vs (DM+CI) 0.09656 Effect Label Estimate Exponentiated Upper 4.4492 Grupo Ca mama vs Depre 0.8255 Effect Label Estimate Standard Error Exponentiated Upper 4.2639 Grupo CI vs DM 0.9840 0.2365 ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 21JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1 Tabla 3.2: The GLIMMIX Procedure Model Information Data Set Response Variable Response Distribution Link Function Variance Function Variance Matrix Estimation Technique Degrees of Freedom Method WORK.DFA forma_pregunta Binary Logit Default Not blocked Residual PL Containment forma_pregunta Number of Observations Read Number of Observations Used 714 712 Response Profile Ordered Value forma_pregunta 0 1 1 2 Total Frequency 459 253 The GLIMMIX procedure is modeling the probability that forma_pregunta='1'. Dimensions aNeXo 2 233 G-side Cov. Parameters Columns in X Columns in Z Subjects (Blocks in V) Max Obs per Subject 1 5 221 1 712 ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 21JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 2 234 Tabla 3.2: The GLIMMIX Procedure Optimization Information Optimization Technique Parameters in Optimization Lower Boundaries Upper Boundaries Fixed Effects Starting From Newton-Raphson with Ridging 1 1 0 Profiled Data forma_pregunta Iteration History Restarts 0 0 0 0 0 0 0 4 3 2 1 1 1 0 3135.7880597 3163.6702663 3169.7139118 3170.1087725 3170.1256783 3170.1264771 3170.1265152 Subiterations Objective Function Change 0.46098702 0.04983842 0.00569709 0.00032512 0.00001596 0.00000076 0.00000000 Max Gradient 5.52E-10 1.021E-9 3.344E-8 3.498E-6 8.424E-9 1.95E-11 1.225E-6 0 1 2 3 4 5 6 Convergence criterion (PCONV=1.11022E-8) satisfied. Fit Statistics -2 Res Log Pseudo-Likelihood Generalized Chi-Square Gener. Chi-Square / DF 3170.13 601.43 0.85 aNeXo 2 Iteration ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 21JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 3 Tabla 3.2: The GLIMMIX Procedure Covariance Parameter Estimates forma_pregunta Cov Parm Usuario(Grupo) 0.5247 0.1767 Estimate Standard Error Odds Ratio Estimates Grupo CI Ca Mama DM Depre Depre Depre 7.311 1.368 5.547 217 217 217 3.317 0.547 2.598 16.115 3.422 11.847 _Grupo Estimate DF 95% Confidence Limits Type III Tests of Fixed Effects Effect Grupo 3 217 Num DF Den DF F Value 13.52 Pr > F <.0001 Grupo Least Squares Means Grupo Estimate Standard Error DF t Value Pr > |t| Alpha Lower Upper aNeXo 2 235 CI Ca Mama DM Depre 0.1280 -1.5482 -0.1481 -1.8614 0.2013 0.3101 0.1671 0.3468 217 217 217 217 0.64 -4.99 -0.89 -5.37 0.5255 <.0001 0.3763 <.0001 0.05 0.05 0.05 0.05 -0.2687 -2.1593 -0.4774 -2.5450 0.5246 -0.9370 0.1812 -1.1779 ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 21JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 4 236 Tabla 3.2: The GLIMMIX Procedure Differences of Grupo Least Squares Means forma_pregunta DF 217 217 217 217 217 217 4.53 1.06 4.96 -3.97 0.67 4.45 <.0001 0.2924 <.0001 <.0001 0.5015 <.0001 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.9476 -0.2394 1.1991 -2.0943 -0.6037 0.9546 2.4048 0.7916 2.7797 -0.7059 1.2302 2.4721 5.345 1.318 7.311 0.247 1.368 5.547 t Value Pr > |t| Alpha Lower Upper Odds Ratio Lower Odds Ratio 2.579 0.787 3.317 0.123 0.547 2.598 Upper Odds Ratio 11.076 2.207 16.115 0.494 3.422 11.847 0.3697 0.2616 0.4010 0.3522 0.4652 0.3850 Least Squares Means Estimates Standard Error DF 217 -6.35 <.0001 0.05 t Value Pr > |t| Alpha 0.2669 Lower -2.2207 Upper -1.1688 Exponentiated Estimate 0.1836 Exponentiated Lower 0.1085 Least Squares Means Estimates Standard Error DF 217 0.67 t Value Pr > |t| 0.5015 0.4652 Alpha 0.05 Lower -0.6037 Upper 1.2302 Exponentiated Estimate 1.3679 Exponentiated Lower 0.5468 Least Squares Means Estimates DF 217 t Value 1.06 Pr > |t| 0.2924 Alpha 0.05 Lower -0.2394 Upper 0.7916 Exponentiated Estimate 1.3180 Exponentiated Lower 0.7871 aNeXo 2 Grupo _Grupo Estimate Standard Error CI CI CI Ca Mama Ca Mama DM Ca Mama DM Depre DM Depre Depre 1.6762 0.2761 1.9894 -1.4001 0.3133 1.7133 Effect Label Estimate Exponentiated Upper 0.3107 Grupo (Ca mama+Depre) vs (DM+CI) -1.6947 Effect Label Estimate Exponentiated Upper 3.4219 Grupo Ca mama vs Depre 0.3133 Effect Label Estimate Standard Error Exponentiated Upper 2.2069 Grupo CI vs DM 0.2761 0.2616 ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 21JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1 Tabla 3.3: The GLIMMIX Procedure Model Information Data Set Response Variable Response Distribution Link Function Variance Function Variance Matrix Estimation Technique Degrees of Freedom Method WORK.DFA forma_saluda Binary Logit Default Not blocked Residual PL Containment forma_saluda Number of Observations Read Number of Observations Used 714 711 Response Profile Ordered Value forma_saluda 0 1 1 2 Total Frequency 543 168 The GLIMMIX procedure is modeling the probability that forma_saluda='1'. Dimensions aNeXo 2 237 G-side Cov. Parameters Columns in X Columns in Z Subjects (Blocks in V) Max Obs per Subject 1 5 221 1 711 ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 21JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 2 238 Tabla 3.3: The GLIMMIX Procedure Optimization Information Optimization Technique Parameters in Optimization Lower Boundaries Upper Boundaries Fixed Effects Starting From Newton-Raphson with Ridging 1 1 0 Profiled Data forma_saluda Iteration History Restarts 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 2 2 1 1 1 1 1 0 3283.8397102 3264.9587012 3273.1185144 3273.6296348 3273.6960857 3273.7049667 3273.7061498 3273.7063074 3273.7063284 Subiterations Objective Function Change 0.93937909 0.01185244 0.01319487 0.00180434 0.00024530 0.00003276 0.00000436 0.00000058 0.00000000 Max Gradient 6.54E-10 1.452E-8 2.412E-7 0.00005 9.289E-7 1.656E-8 2.94E-10 5.17E-12 1.641E-6 0 1 2 3 4 5 6 7 8 Convergence criterion (PCONV=1.11022E-8) satisfied. Fit Statistics -2 Res Log Pseudo-Likelihood Generalized Chi-Square Gener. Chi-Square / DF 3273.71 616.32 0.87 aNeXo 2 Iteration ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 21JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 3 Tabla 3.3: The GLIMMIX Procedure Covariance Parameter Estimates forma_saluda Cov Parm Usuario(Grupo) 0.5905 0.2360 Estimate Standard Error Odds Ratio Estimates Grupo CI Ca Mama DM Depre Depre Depre 0.370 1.198 0.420 217 217 217 0.178 0.568 0.215 0.770 2.525 0.821 _Grupo Estimate DF 95% Confidence Limits Type III Tests of Fixed Effects Effect Grupo 3 217 Num DF Den DF F Value 5.78 Pr > F 0.0008 Grupo Least Squares Means Grupo Estimate Standard Error DF t Value Pr > |t| Alpha Lower Upper aNeXo 2 239 CI Ca Mama DM Depre -1.6587 -0.4844 -1.5335 -0.6652 0.2504 0.2608 0.2020 0.2739 217 217 217 217 -6.62 -1.86 -7.59 -2.43 <.0001 0.0646 <.0001 0.0160 0.05 0.05 0.05 0.05 -2.1522 -0.9985 -1.9316 -1.2051 -1.1651 0.02966 -1.1353 -0.1253 ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 21JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 4 240 Tabla 3.3: The GLIMMIX Procedure Differences of Grupo Least Squares Means forma_saluda DF 217 217 217 217 217 217 -3.25 -0.39 -2.68 3.18 0.48 -2.55 0.0013 0.6975 0.0080 0.0017 0.6332 0.0114 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 -1.8869 -0.7593 -1.7250 0.3988 -0.5648 -1.5391 -0.4616 0.5089 -0.2620 1.6993 0.9263 -0.1974 0.309 0.882 0.370 2.855 1.198 0.420 t Value Pr > |t| Alpha Lower Upper Odds Ratio Lower Odds Ratio 0.152 0.468 0.178 1.490 0.568 0.215 Upper Odds Ratio 0.630 1.663 0.770 5.470 2.525 0.821 0.3616 0.3217 0.3711 0.3299 0.3783 0.3404 Least Squares Means Estimates Standard Error DF 217 4.11 <.0001 0.05 t Value Pr > |t| Alpha 0.2483 Lower 0.5319 Upper 1.5106 Exponentiated Estimate 2.7767 Exponentiated Lower 1.7021 1.0213 Least Squares Means Estimates Standard Error DF 217 0.48 t Value Pr > |t| 0.6332 0.3783 Alpha 0.05 Lower -0.5648 Upper 0.9263 Exponentiated Estimate 1.1981 Exponentiated Lower 0.5685 Least Squares Means Estimates DF 217 t Value -0.39 Pr > |t| 0.6975 Alpha 0.05 Lower -0.7593 Upper 0.5089 Exponentiated Estimate 0.8823 Exponentiated Lower 0.4680 aNeXo 2 Grupo _Grupo Estimate Standard Error CI CI CI Ca Mama Ca Mama DM Ca Mama DM Depre DM Depre Depre -1.1742 -0.1252 -0.9935 1.0490 0.1808 -0.8683 Effect Label Estimate Exponentiated Upper 4.5296 Grupo (Ca mama+Depre) vs (DM+CI) Effect Label Estimate Exponentiated Upper 2.5252 Grupo Ca mama vs Depre 0.1808 Effect Label Estimate Standard Error Exponentiated Upper 1.6635 Grupo CI vs DM -0.1252 0.3217 ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 21JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1 Tabla 3.5: The GLIMMIX Procedure Model Information Data Set Response Variable Response Distribution Link Function Variance Function Variance Matrix Estimation Technique Degrees of Freedom Method WORK.DFA Tema_fisio_propi Binary Logit Default Not blocked Residual PL Containment tema_fisio_propi Number of Observations Read Number of Observations Used 714 712 Response Profile Ordered Value 1 2 0 1 Tema_fisio_ propi Total Frequency 242 470 The GLIMMIX procedure is modeling the probability that Tema_fisio_propi='1'. Dimensions aNeXo 2 241 G-side Cov. Parameters Columns in X Columns in Z Subjects (Blocks in V) Max Obs per Subject 1 5 221 1 712 ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 21JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 2 242 Tabla 3.5: The GLIMMIX Procedure Optimization Information Optimization Technique Parameters in Optimization Lower Boundaries Upper Boundaries Fixed Effects Starting From Newton-Raphson with Ridging 1 1 0 Profiled Data tema_fisio_propi Iteration History Restarts 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 2 2 1 1 1 1 1 0 3221.6938934 3205.0867455 3211.3083874 3211.8218412 3211.8881608 3211.8970254 3211.8982077 3211.8983653 3211.8983863 Subiterations Objective Function Change 0.80350462 0.02563745 0.01448779 0.00203129 0.00027687 0.00003702 0.00000494 0.00000066 0.00000000 Max Gradient 3.825E-6 2.204E-6 2.26E-7 0.000053 9.765E-7 1.746E-8 3.11E-10 5.57E-12 1.735E-6 0 1 2 3 4 5 6 7 8 Convergence criterion (PCONV=1.11022E-8) satisfied. Fit Statistics -2 Res Log Pseudo-Likelihood Generalized Chi-Square Gener. Chi-Square / DF 3211.90 621.55 0.88 aNeXo 2 Iteration ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 21JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 3 Tabla 3.5: The GLIMMIX Procedure Covariance Parameter Estimates tema_fisio_propi Cov Parm Usuario(Grupo) 0.5336 0.2323 Estimate Standard Error Odds Ratio Estimates Grupo CI Ca Mama DM Depre Depre Depre 3.378 1.363 10.443 217 217 217 1.733 0.658 5.339 6.585 2.821 20.428 _Grupo Estimate DF 95% Confidence Limits Type III Tests of Fixed Effects Effect Grupo 3 217 Num DF Den DF F Value 20.74 Pr > F <.0001 Grupo Least Squares Means Grupo Estimate Standard Error DF t Value Pr > |t| Alpha Lower Upper aNeXo 2 243 CI Ca Mama DM Depre 0.5977 -0.3101 1.7263 -0.6197 0.2061 0.2531 0.2089 0.2687 217 217 217 217 2.90 -1.23 8.26 -2.31 0.0041 0.2218 <.0001 0.0221 0.05 0.05 0.05 0.05 0.1915 -0.8088 1.3145 -1.1494 1.0039 0.1887 2.1381 -0.09000 ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 21JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 4 244 Tabla 3.5: The GLIMMIX Procedure Differences of Grupo Least Squares Means tema_fisio_propi DF 217 217 217 217 217 217 2.78 -3.85 3.59 -6.21 0.84 6.89 0.0059 0.0002 0.0004 <.0001 0.4025 <.0001 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.2645 -1.7070 0.5499 -2.6832 -0.4179 1.6750 1.5510 -0.5502 1.8849 -1.3896 1.0372 3.0169 2.479 0.323 3.378 0.131 1.363 10.443 t Value Pr > |t| Alpha Lower Upper Odds Ratio Lower Odds Ratio 1.303 0.181 1.733 0.068 0.658 5.339 Upper Odds Ratio 4.716 0.577 6.585 0.249 2.821 20.428 0.3264 0.2935 0.3387 0.3282 0.3691 0.3404 Least Squares Means Estimates Standard Error DF 217 -6.90 <.0001 0.05 t Value Pr > |t| Alpha 0.2358 Lower -2.0916 Upper -1.1621 Exponentiated Estimate 0.1965 Exponentiated Lower 0.1235 Least Squares Means Estimates Standard Error DF 217 0.84 t Value Pr > |t| 0.4025 0.3691 Alpha 0.05 Lower -0.4179 Upper 1.0372 Exponentiated Estimate 1.3629 Exponentiated Lower 0.6584 Least Squares Means Estimates DF 217 t Value -3.85 Pr > |t| 0.0002 Alpha 0.05 Lower -1.7070 Upper -0.5502 Exponentiated Estimate 0.3235 Exponentiated Lower 0.1814 aNeXo 2 Grupo _Grupo Estimate Standard Error CI CI CI Ca Mama Ca Mama DM Ca Mama DM Depre DM Depre Depre 0.9078 -1.1286 1.2174 -2.0364 0.3096 2.3460 Effect Label Estimate Exponentiated Upper 0.3128 Grupo (Ca mama+Depre) vs (DM+CI) -1.6269 Effect Label Estimate Exponentiated Upper 2.8212 Grupo Ca mama vs Depre 0.3096 Effect Label Estimate Standard Error Exponentiated Upper 0.5769 Grupo CI vs DM -1.1286 0.2935 ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 21JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1 Tabla 3.6: The GLIMMIX Procedure Model Information Data Set Response Variable Response Distribution Link Function Variance Function Variance Matrix Estimation Technique Degrees of Freedom Method WORK.DFA Tema_fisio_altres Binary Logit Default Not blocked Residual PL Containment tema_fisio_altres Number of Observations Read Number of Observations Used 714 712 Response Profile Ordered Value 1 2 0 1 Tema_fisio_ altres Total Frequency 574 138 The GLIMMIX procedure is modeling the probability that Tema_fisio_altres='1'. Dimensions aNeXo 2 245 G-side Cov. Parameters Columns in X Columns in Z Subjects (Blocks in V) Max Obs per Subject 1 5 221 1 712 ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 21JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 2 246 Tabla 3.6: The GLIMMIX Procedure Optimization Information Optimization Technique Parameters in Optimization Lower Boundaries Upper Boundaries Fixed Effects Starting From Newton-Raphson with Ridging 1 1 0 Profiled Data tema_fisio_altres Iteration History Restarts 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Did not converge. 6 3 3 3 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 3257.3141886 3427.3045934 3581.3081472 3696.7234835 3799.6769665 3896.9438567 3991.6968928 4085.3921309 4178.66118 4271.7635253 4364.8021509 4457.8165954 4550.8219673 4643.8239572 4736.8246976 4829.8249672 4922.8250574 5015.825097 5108.8250939 5201.8246578 Subiterations Objective Function Change 1.70884000 0.65090015 0.43373934 0.30772170 0.23698076 0.19223144 0.16147897 0.13911519 0.12215587 0.10886861 0.09818350 0.08940661 0.08206951 0.07584510 0.07049821 0.06585553 0.06178658 0.05819112 0.05499088 0.05212590 Max Gradient 1.391E-9 2.297E-6 5.3E-6 1.355E-8 0.000018 5.394E-7 1.361E-8 3.07E-10 9.911E-6 1.409E-6 1.969E-7 2.721E-8 3.74E-9 5.25E-10 9.07E-11 5.38E-11 4.418E-6 4.907E-6 5.089E-6 5.15E-6 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 aNeXo 2 Iteration ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 21JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 3 Tabla 3.6: The GLIMMIX Procedure Covariance Parameter Estimates tema_fisio_altres Cov Parm Usuario(Grupo) 2.0575 . Estimate Standard Error aNeXo 2 247 ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 21JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1 248 Tabla 3.7: The GLIMMIX Procedure Model Information Data Set Response Variable Response Distribution Link Function Variance Function Variance Matrix Estimation Technique Degrees of Freedom Method WORK.DFA Tema_fisio_pharma Binary Logit Default Not blocked Residual PL Containment tema_fisio_pharma Number of Observations Read Number of Observations Used 714 712 Response Profile Ordered Value Tema_fisio_pharma 0 1 1 2 Total Frequency 656 56 Dimensions G-side Cov. Parameters Columns in X Columns in Z Subjects (Blocks in V) Max Obs per Subject 1 5 221 1 712 aNeXo 2 The GLIMMIX procedure is modeling the probability that Tema_fisio_pharma='1'. ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 21JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 2 Tabla 3.7: The GLIMMIX Procedure Optimization Information Optimization Technique Parameters in Optimization Lower Boundaries Upper Boundaries Fixed Effects Starting From Newton-Raphson with Ridging 1 1 0 Profiled Data tema_fisio_pharma Iteration History Iteration 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 5 4 3 2 2 1 1 1 1 1 1 0 3309.643554 3867.7797686 4006.7024153 4037.1746041 4051.7442382 4053.5947404 4054.0073777 4054.0860776 4054.1026578 4054.1062149 4054.1069821 4054.1071478 4054.1071836 2.00000000 2.00000000 0.64576272 0.14355574 0.05242051 0.01220864 0.00280902 0.00062162 0.00013508 0.00002922 0.00000632 0.00000136 0.00000000 Restarts Subiterations Objective Function Change Max Gradient 3.424511 0.000037 1.583E-7 5.32E-8 0.000018 5.792E-8 0.000045 2.187E-6 1.033E-7 4.833E-9 2.26E-10 1.07E-11 2.418E-6 Convergence criterion (PCONV=1.11022E-8) satisfied. aNeXo 2 249 Fit Statistics -2 Res Log Pseudo-Likelihood Generalized Chi-Square Gener. Chi-Square / DF 4054.11 412.91 0.58 ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 21JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 3 250 Tabla 3.7: The GLIMMIX Procedure Covariance Parameter Estimates tema_fisio_pharma Cov Parm Usuario(Grupo) 1.1254 0.5239 Estimate Standard Error Odds Ratio Estimates Grupo CI Ca Mama DM Depre Depre Depre 0.056 0.123 0.069 217 217 217 0.017 0.038 0.026 _Grupo Estimate DF 95% Confidence Limits 0.181 0.395 0.185 Type III Tests of Fixed Effects Effect Grupo 3 217 Num DF Den DF F Value 13.69 Pr > F <.0001 Grupo Least Squares Means Estimate -3.6465 -2.8572 -3.4313 -0.7611 0.5077 0.5035 0.3899 0.3114 Standard Error DF 217 217 217 217 t Value -7.18 -5.67 -8.80 -2.44 Pr > |t| <.0001 <.0001 <.0001 0.0153 Alpha 0.05 0.05 0.05 0.05 Lower -4.6471 -3.8496 -4.1998 -1.3749 Upper -2.6459 -1.8648 -2.6627 -0.1474 aNeXo 2 Grupo CI Ca Mama DM Depre ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 21JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 4 Tabla 3.7: The GLIMMIX Procedure Differences of Grupo Least Squares Means tema_fisio_pharma Grupo 0.7150 0.6401 0.5956 0.6368 0.5920 0.4990 217 217 217 217 217 217 -1.10 -0.34 -4.84 0.90 -3.54 -5.35 0.2709 0.7370 <.0001 0.3684 0.0005 <.0001 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 -2.1986 -1.4769 -4.0592 -0.6811 -3.2629 -3.6537 0.6200 1.0465 -1.7115 1.8293 -0.9292 -1.6866 0.454 0.806 0.056 1.775 0.123 0.069 _Grupo Estimate Standard Error DF t Value Pr > |t| Alpha Lower Upper Odds Ratio Lower Odds Ratio 0.111 0.228 0.017 0.506 0.038 0.026 Upper Odds Ratio 1.859 2.848 0.181 6.229 0.395 0.185 CI CI CI Ca Mama Ca Mama DM Ca Mama DM Depre DM Depre Depre -0.7893 -0.2152 -2.8854 0.5741 -2.0961 -2.6702 Least Squares Means Estimates Effect 1.7297 0.4360 217 3.97 <.0001 0.05 0.8705 Label Estimate Standard Error DF t Value Pr > |t| Alpha Lower Upper 2.5890 Exponentiated Estimate 5.6391 Exponentiated Lower 2.3880 Exponentiated Upper 13.3165 Grupo (Ca mama+Depre) vs (DM+CI) Least Squares Means Estimates Effect 0.5920 217 -3.54 0.0005 Label Estimate Standard Error DF t Value Pr > |t| Alpha 0.05 Lower -3.2629 Upper -0.9292 Exponentiated Estimate 0.1229 Exponentiated Lower 0.03828 Exponentiated Upper 0.3949 Grupo Ca mama vs Depre -2.0961 Least Squares Means Estimates aNeXo 2 251 DF 217 -0.34 t Value Effect Label Estimate Standard Error Pr > |t| 0.7370 Alpha 0.05 Lower -1.4769 Upper 1.0465 Exponentiated Estimate 0.8064 Exponentiated Lower 0.2283 Exponentiated Upper 2.8476 Grupo CI vs DM -0.2152 0.6401 ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 21JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1 252 Tabla 3.8: The GLIMMIX Procedure Model Information Data Set Response Variable Response Distribution Link Function Variance Function Variance Matrix Estimation Technique Degrees of Freedom Method WORK.DFA Tema_pragmata Binary Logit Default Not blocked Residual PL Containment tema_pragmata Number of Observations Read Number of Observations Used 714 712 Response Profile Ordered Value Tema_pragmata 0 1 1 2 Total Frequency 651 61 The GLIMMIX procedure is modeling the probability that Tema_pragmata='1'. Dimensions G-side Cov. Parameters Columns in X Columns in Z Subjects (Blocks in V) Max Obs per Subject 1 5 221 1 712 aNeXo 2 ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 21JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 2 Tabla 3.8: The GLIMMIX Procedure Optimization Information Optimization Technique Parameters in Optimization Lower Boundaries Upper Boundaries Fixed Effects Starting From Newton-Raphson with Ridging 1 1 0 Profiled Data tema_pragmata Iteration History Iteration 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 4 3 3 2 2 1 1 1 1 0 3347.3512387 3779.138854 3908.8420619 4030.9405774 4058.8079235 4059.6956334 4059.4063019 4059.3617481 4059.3558004 4059.3550448 4059.3549496 2.00000000 2.00000000 0.35198938 0.18598858 0.04241139 0.00813801 0.00112897 0.00014691 0.00001859 0.00000234 0.00000000 Restarts Subiterations Objective Function Change Max Gradient 8.196313 7.95E-6 3.664E-6 7.708E-8 4.123E-6 6.121E-9 5.7E-6 9.654E-8 1.546E-9 2.46E-11 2.339E-6 Convergence criterion (PCONV=1.11022E-8) satisfied. Fit Statistics -2 Res Log Pseudo-Likelihood Generalized Chi-Square Gener. Chi-Square / DF 4059.35 494.08 0.70 aNeXo 2 253 ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 21JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 3 254 Tabla 3.8: The GLIMMIX Procedure Covariance Parameter Estimates tema_pragmata Cov Parm Usuario(Grupo) 0.7109 0.4236 Estimate Standard Error Odds Ratio Estimates Grupo CI Ca Mama DM Depre Depre Depre 0.135 6.302 1.191 217 217 217 0.023 2.184 0.416 _Grupo Estimate DF 95% Confidence Limits 0.780 18.185 3.413 Type III Tests of Fixed Effects Effect Grupo 3 217 Num DF Den DF F Value 11.93 Pr > F <.0001 Grupo Least Squares Means Estimate -4.6596 -0.8169 -2.4830 -2.6577 0.7609 0.2762 0.2692 0.4614 Standard Error DF 217 217 217 217 t Value -6.12 -2.96 -9.22 -5.76 Pr > |t| <.0001 0.0034 <.0001 <.0001 Alpha 0.05 0.05 0.05 0.05 Lower -6.1594 -1.3612 -3.0136 -3.5670 Upper -3.1599 -0.2725 -1.9523 -1.7484 aNeXo 2 Grupo CI Ca Mama DM Depre ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 21JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 4 Tabla 3.8: The GLIMMIX Procedure Differences of Grupo Least Squares Means tema_pragmata Grupo 0.8095 0.8071 0.8899 0.3857 0.5377 0.5342 217 217 217 217 217 217 -4.75 -2.70 -2.25 4.32 3.42 0.33 <.0001 0.0076 0.0255 <.0001 0.0007 0.7439 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 -5.4382 -3.7675 -3.7558 0.9059 0.7810 -0.8781 -2.2473 -0.5858 -0.2481 2.4263 2.9006 1.2275 0.021 0.113 0.135 5.292 6.302 1.191 _Grupo Estimate Standard Error DF t Value Pr > |t| Alpha Lower Upper Odds Ratio Lower Odds Ratio 0.004 0.023 0.023 2.474 2.184 0.416 Upper Odds Ratio 0.106 0.557 0.780 11.317 18.185 3.413 CI CI CI Ca Mama Ca Mama DM Ca Mama DM Depre DM Depre Depre -3.8428 -2.1767 -2.0020 1.6661 1.8408 0.1747 Least Squares Means Estimates Effect 1.8340 0.4849 217 3.78 0.0002 0.05 Label Estimate Standard Error DF t Value Pr > |t| Alpha Lower 0.8783 Upper 2.7898 Exponentiated Estimate 6.2591 Exponentiated Lower 2.4068 Exponentiated Upper 16.2778 Grupo (Ca mama+Depre) vs (DM+CI) Least Squares Means Estimates Effect 0.5377 217 3.42 0.0007 Label Estimate Standard Error DF t Value Pr > |t| Alpha 0.05 Lower 0.7810 Upper 2.9006 Exponentiated Estimate 6.3017 Exponentiated Lower 2.1837 Exponentiated Upper 18.1851 Grupo Ca mama vs Depre 1.8408 Least Squares Means Estimates aNeXo 2 255 DF 217 -2.70 t Value Effect Label Estimate Standard Error Pr > |t| 0.0076 Alpha 0.05 Lower -3.7675 Upper -0.5858 Exponentiated Estimate 0.1134 Exponentiated Lower 0.02311 Exponentiated Upper 0.5566 Grupo CI vs DM -2.1767 0.8071 ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 21JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1 256 Tabla 3.9: The GLIMMIX Procedure Model Information Data Set Response Variable Response Distribution Link Function Variance Function Variance Matrix Estimation Technique Degrees of Freedom Method WORK.DFA Tema_emocional Binary Logit Default Not blocked Residual PL Containment tema_emocional Number of Observations Read Number of Observations Used 714 710 Response Profile Ordered Value Tema_emocional 0 1 1 2 Total Frequency 563 147 The GLIMMIX procedure is modeling the probability that Tema_emocional='1'. Dimensions G-side Cov. Parameters Columns in X Columns in Z Subjects (Blocks in V) Max Obs per Subject 1 5 221 1 710 aNeXo 2 ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 21JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 2 Tabla 3.9: The GLIMMIX Procedure Optimization Information Optimization Technique Parameters in Optimization Lower Boundaries Upper Boundaries Fixed Effects Starting From Newton-Raphson with Ridging 1 1 0 Profiled Data tema_emocional Iteration History Iteration 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 3 3 2 2 1 1 1 1 1 0 3287.2908615 3398.194781 3441.7131387 3451.2944297 3453.2482635 3453.6390198 3453.7175741 3453.7334453 3453.7366438 3453.7372881 3453.7374179 1.00479800 0.21180071 0.07923117 0.01895896 0.00404785 0.00082544 0.00016728 0.00003373 0.00000680 0.00000137 0.00000000 Restarts Subiterations Objective Function Change Max Gradient 4.634E-8 0.000013 8.136E-9 1.573E-6 3.371E-9 0.000011 4.671E-7 1.899E-8 7.71E-10 3.11E-11 5.282E-6 Convergence criterion (PCONV=1.11022E-8) satisfied. Fit Statistics -2 Res Log Pseudo-Likelihood Generalized Chi-Square Gener. Chi-Square / DF 3453.74 510.92 0.72 aNeXo 2 257 ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 21JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 3 258 Tabla 3.9: The GLIMMIX Procedure Covariance Parameter Estimates tema_emocional Cov Parm Usuario(Grupo) 1.2904 0.3670 Estimate Standard Error Odds Ratio Estimates Grupo CI Ca Mama DM Depre Depre Depre 0.245 1.956 0.164 217 217 217 0.103 0.832 0.071 _Grupo Estimate DF 95% Confidence Limits 0.581 4.598 0.377 Type III Tests of Fixed Effects Effect Grupo 3 217 Num DF Den DF F Value 15.80 Pr > F <.0001 Grupo Least Squares Means Estimate -1.9103 0.1668 -2.3146 -0.5044 0.3026 0.2957 0.2810 0.3170 Standard Error DF 217 217 217 217 t Value -6.31 0.56 -8.24 -1.59 Pr > |t| <.0001 0.5734 <.0001 0.1131 Alpha 0.05 0.05 0.05 0.05 Lower -2.5067 -0.4161 -2.8684 -1.1291 Upper -1.3138 0.7497 -1.7609 0.1204 aNeXo 2 Grupo CI Ca Mama DM Depre ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 21JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 4 Tabla 3.9: The GLIMMIX Procedure Differences of Grupo Least Squares Means tema_emocional Grupo 0.4231 0.4129 0.4382 0.4079 0.4335 0.4236 217 217 217 217 217 217 -4.91 0.98 -3.21 6.08 1.55 -4.27 <.0001 0.3286 0.0015 <.0001 0.1231 <.0001 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 -2.9110 -0.4095 -2.2697 1.6774 -0.1833 -2.6452 -1.2431 1.2182 -0.5422 3.2854 1.5256 -0.9754 0.125 1.498 0.245 11.958 1.956 0.164 _Grupo Estimate Standard Error DF t Value Pr > |t| Alpha Lower Upper Odds Ratio Lower Odds Ratio 0.054 0.664 0.103 5.352 0.832 0.071 Upper Odds Ratio 0.288 3.381 0.581 26.720 4.598 0.377 CI CI CI Ca Mama Ca Mama DM Ca Mama DM Depre DM Depre Depre -2.0771 0.4044 -1.4059 2.4814 0.6711 -1.8103 Least Squares Means Estimates Effect 1.9437 0.2994 217 6.49 <.0001 0.05 Label Estimate Standard Error DF t Value Pr > |t| Alpha Lower 1.3537 Upper 2.5337 Exponentiated Estimate 6.9844 Exponentiated Lower 3.8716 Exponentiated Upper 12.6000 Grupo (Ca mama+Depre) vs (DM+CI) Least Squares Means Estimates Effect 0.4335 217 1.55 0.1231 Label Estimate Standard Error DF t Value Pr > |t| Alpha 0.05 Lower -0.1833 Upper 1.5256 Exponentiated Estimate 1.9565 Exponentiated Lower 0.8325 Exponentiated Upper 4.5979 Grupo Ca mama vs Depre 0.6711 Least Squares Means Estimates aNeXo 2 259 DF 217 0.98 t Value Effect Label Estimate Standard Error Pr > |t| 0.3286 Alpha 0.05 Lower -0.4095 Upper 1.2182 Exponentiated Estimate 1.4983 Exponentiated Lower 0.6640 Exponentiated Upper 3.3812 Grupo CI vs DM 0.4044 0.4129 ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 21JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1 260 Tabla 3.11: The GLIMMIX Procedure Model Information Data Set Response Variable Response Distribution Link Function Variance Function Variance Matrix Estimation Technique Degrees of Freedom Method WORK.DFA esquema_informa Binary Logit Default Not blocked Residual PL Containment esquema_informa Number of Observations Read Number of Observations Used 714 712 Response Profile Ordered Value esquema_informa 0 1 1 2 Total Frequency 451 261 The GLIMMIX procedure is modeling the probability that esquema_informa='1'. Dimensions G-side Cov. Parameters Columns in X Columns in Z Subjects (Blocks in V) Max Obs per Subject 1 5 221 1 712 aNeXo 2 ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 21JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 2 Tabla 3.11: The GLIMMIX Procedure Optimization Information Optimization Technique Parameters in Optimization Lower Boundaries Upper Boundaries Fixed Effects Starting From Newton-Raphson with Ridging 1 1 0 Profiled Data esquema_informa Iteration History Iteration 0 1 2 3 4 5 6 7 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3 2 2 1 1 1 0 3151.173195 3171.2957671 3181.2552992 3182.5992943 3182.7427142 3182.7577861 3182.7593711 3182.7595375 Restarts Subiterations Objective Function Change 0.51941760 0.08222467 0.01262330 0.00162663 0.00017402 0.00001833 0.00000192 0.00000000 Max Gradient 0.000014 3.135E-9 1.412E-6 3.99E-10 1.362E-6 1.511E-8 1.67E-10 8.05E-6 Convergence criterion (PCONV=1.11022E-8) satisfied. Fit Statistics aNeXo 2 261 -2 Res Log Pseudo-Likelihood Generalized Chi-Square Gener. Chi-Square / DF 3182.76 600.07 0.85 ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 21JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 3 262 Tabla 3.11: The GLIMMIX Procedure Covariance Parameter Estimates esquema_informa Cov Parm Usuario(Grupo) 0.6968 0.1870 Estimate Standard Error Odds Ratio Estimates Grupo CI Ca Mama DM Depre Depre Depre 1.964 0.387 3.331 217 217 217 0.903 0.137 1.606 _Grupo Estimate DF 95% Confidence Limits 4.269 1.095 6.908 Type III Tests of Fixed Effects Effect Grupo 3 217 Num DF Den DF F Value 9.50 Pr > F <.0001 Grupo Least Squares Means Estimate -0.8327 -2.4559 -0.3043 -1.5076 0.2227 0.4149 0.1771 0.3250 Standard Error DF 217 217 217 217 t Value -3.74 -5.92 -1.72 -4.64 Pr > |t| 0.0002 <.0001 0.0871 <.0001 Alpha 0.05 0.05 0.05 0.05 Lower -1.2715 -3.2737 -0.6533 -2.1481 Upper -0.3938 -1.6382 0.04467 -0.8670 aNeXo 2 Grupo CI Ca Mama DM Depre ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 21JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 4 Tabla 3.11: The GLIMMIX Procedure Differences of Grupo Least Squares Means esquema_informa Grupo 0.4709 0.2845 0.3940 0.4511 0.5270 0.3701 217 217 217 217 217 217 3.45 -1.86 1.71 -4.77 -1.80 3.25 0.0007 0.0646 0.0881 <.0001 0.0733 0.0013 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.6952 -1.0891 -0.1016 -3.0407 -1.9871 0.4738 2.5513 0.03235 1.4514 -1.2625 0.09042 1.9327 5.069 0.590 1.964 0.116 0.387 3.331 _Grupo Estimate Standard Error DF t Value Pr > |t| Alpha Lower Upper Odds Ratio Lower Odds Ratio 2.004 0.337 0.903 0.048 0.137 1.606 Upper Odds Ratio 12.824 1.033 4.269 0.283 1.095 6.908 CI CI CI Ca Mama Ca Mama DM Ca Mama DM Depre DM Depre Depre 1.6232 -0.5284 0.6749 -2.1516 -0.9483 1.2032 Least Squares Means Estimates Effect 0.2995 217 -4.72 <.0001 0.05 -2.0034 Label Estimate Standard Error DF t Value Pr > |t| Alpha Lower Upper -0.8230 Exponentiated Estimate 0.2434 Exponentiated Lower 0.1349 Exponentiated Upper 0.4391 Grupo (Ca mama+Depre) vs (DM+CI) -1.4132 Least Squares Means Estimates Effect 0.5270 217 -1.80 0.0733 Label Estimate Standard Error DF t Value Pr > |t| Alpha 0.05 Lower -1.9871 Upper 0.09042 Exponentiated Estimate 0.3874 Exponentiated Lower 0.1371 Exponentiated Upper 1.0946 Grupo Ca mama vs Depre -0.9483 Least Squares Means Estimates aNeXo 2 263 DF 217 -1.86 t Value Effect Label Estimate Standard Error Pr > |t| 0.0646 Alpha 0.05 Lower -1.0891 Upper 0.03235 Exponentiated Estimate 0.5896 Exponentiated Lower 0.3365 Exponentiated Upper 1.0329 Grupo CI vs DM -0.5284 0.2845 ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 21JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1 264 Tabla 3.12: The GLIMMIX Procedure Model Information Data Set Response Variable Response Distribution Link Function Variance Function Variance Matrix Estimation Technique Degrees of Freedom Method WORK.DFA esquema_ask Binary Logit Default Not blocked Residual PL Containment esquema_ask Number of Observations Read Number of Observations Used 714 712 Response Profile Ordered Value esquema_ask 0 1 1 2 Total Frequency 469 243 The GLIMMIX procedure is modeling the probability that esquema_ask='1'. Dimensions G-side Cov. Parameters Columns in X Columns in Z Subjects (Blocks in V) Max Obs per Subject 1 5 221 1 712 aNeXo 2 ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 21JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 2 Tabla 3.12: The GLIMMIX Procedure Optimization Information Optimization Technique Parameters in Optimization Lower Boundaries Upper Boundaries Fixed Effects Starting From Newton-Raphson with Ridging 1 1 0 Profiled Data esquema_ask Iteration History Iteration 0 1 2 3 4 5 0 0 0 0 0 0 3 2 2 1 1 0 3149.4171562 3168.7458104 3171.9713986 3172.1200874 3172.1253369 3172.1255246 0.47033329 0.03294685 0.00335672 0.00014006 0.00000512 0.00000000 Restarts Subiterations Objective Function Change Max Gradient 0.000065 0.000035 3.935E-9 6.287E-7 8.38E-10 5.946E-6 Convergence criterion (PCONV=1.11022E-8) satisfied. Fit Statistics -2 Res Log Pseudo-Likelihood Generalized Chi-Square Gener. Chi-Square / DF 3172.13 623.90 0.88 aNeXo 2 265 Covariance Parameter Estimates Cov Parm Usuario(Grupo) Estimate 0.4329 Standard Error 0.1633 ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 21JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 3 266 Tabla 3.12: The GLIMMIX Procedure Odds Ratio Estimates esquema_ask Grupo CI Ca Mama DM Depre Depre Depre 6.540 1.247 4.829 217 217 217 3.022 0.503 2.298 14.152 3.091 10.144 _Grupo Estimate DF 95% Confidence Limits Type III Tests of Fixed Effects Effect Grupo 3 217 12.75 <.0001 Num DF F Value Pr > F Den DF Grupo Least Squares Means Estimate 0.03493 -1.6221 -0.2685 -1.8430 0.1946 0.3107 0.1622 0.3399 217 217 217 217 0.18 -5.22 -1.66 -5.42 Standard Error DF t Value Pr > |t| 0.8577 <.0001 0.0993 <.0001 Alpha 0.05 0.05 0.05 0.05 Lower -0.3485 -2.2344 -0.5881 -2.5130 Upper 0.4184 -1.0097 0.05119 -1.1731 Differences of Grupo Least Squares Means DF 217 217 217 217 217 t Value 4.52 1.20 4.79 -3.86 0.48 Pr > |t| <.0001 0.2323 <.0001 0.0001 0.6319 Alpha 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 Lower 0.9345 -0.1958 1.1060 -2.0444 -0.6867 Upper 2.3795 0.8026 2.6499 -0.6629 1.1286 Odds Ratio 5.244 1.354 6.540 0.258 1.247 Lower Odds Ratio 2.546 0.822 3.022 0.129 0.503 Upper Odds Ratio 10.800 2.231 14.152 0.515 3.091 0.3666 0.2533 0.3917 0.3505 0.4605 aNeXo 2 Grupo CI Ca Mama DM Depre Grupo _Grupo Estimate Standard Error CI CI CI Ca Mama Ca Mama Ca Mama DM Depre DM Depre 1.6570 0.3034 1.8779 -1.3536 0.2209 ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 21JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 4 Tabla 3.12: The GLIMMIX Procedure Differences of Grupo Least Squares Means esquema_ask Grupo 0.3766 217 4.18 <.0001 0.05 0.8322 2.3169 _Grupo Estimate Standard Error DF t Value Pr > |t| Alpha Lower Upper 4.829 Odds Ratio Lower Odds Ratio 2.298 Upper Odds Ratio 10.144 DM Depre 1.5746 Least Squares Means Estimates Effect 0.2628 217 -6.15 <.0001 0.05 -2.1337 Label Estimate Standard Error DF t Value Pr > |t| Alpha Lower Upper -1.0978 Exponentiated Estimate 0.1987 Exponentiated Lower 0.1184 Exponentiated Upper 0.3336 Grupo (Ca mama+Depre) vs (DM+CI) -1.6158 Least Squares Means Estimates Effect 0.4605 217 0.48 0.6319 Label Estimate Standard Error DF t Value Pr > |t| Alpha 0.05 Lower -0.6867 Upper 1.1286 Exponentiated Estimate 1.2472 Exponentiated Lower 0.5032 Exponentiated Upper 3.0913 Grupo Ca mama vs Depre 0.2209 Least Squares Means Estimates Effect 217 1.20 Label Estimate Standard Error DF t Value Pr > |t| 0.2323 Alpha 0.05 Lower -0.1958 Upper 0.8026 Exponentiated Estimate 1.3544 Exponentiated Lower 0.8221 Exponentiated Upper 2.2314 aNeXo 2 267 Grupo CI vs DM 0.3034 0.2533 ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 21JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1 268 Tabla 3.13: The GLIMMIX Procedure Model Information Data Set Response Variable Response Distribution Link Function Variance Function Variance Matrix Estimation Technique Degrees of Freedom Method WORK.DFA esquema_experiencia Binary Logit Default Not blocked Residual PL Containment esquema_experiencia Number of Observations Read Number of Observations Used 714 712 Response Profile Ordered Value esquema_experiencia 0 1 1 2 Total Frequency 606 106 Dimensions G-side Cov. Parameters Columns in X Columns in Z Subjects (Blocks in V) Max Obs per Subject 1 5 221 1 712 aNeXo 2 The GLIMMIX procedure is modeling the probability that esquema_experiencia='1'. ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 21JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 2 Tabla 3.13: The GLIMMIX Procedure Optimization Information Optimization Technique Parameters in Optimization Lower Boundaries Upper Boundaries Fixed Effects Starting From Newton-Raphson with Ridging 1 1 0 Profiled Data esquema_experiencia Iteration History Iteration 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 4 3 2 2 1 1 1 1 0 3288.1913914 3558.5229513 3723.8488184 3764.3660188 3769.0159496 3769.4733857 3769.5228415 3769.5285713 3769.5292405 3769.5293188 1.43201973 0.43352762 0.19001981 0.04667155 0.00749908 0.00096039 0.00011498 0.00001349 0.00000158 0.00000000 Restarts Subiterations Objective Function Change Max Gradient 0.000044 1.05E-7 4.393E-6 0.000043 3.038E-8 0.000013 1.831E-7 2.519E-9 3.46E-11 3.048E-6 Convergence criterion (PCONV=1.11022E-8) satisfied. Fit Statistics aNeXo 2 269 -2 Res Log Pseudo-Likelihood Generalized Chi-Square Gener. Chi-Square / DF 3769.53 468.97 0.66 ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 21JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 3 270 Tabla 3.13: The GLIMMIX Procedure Covariance Parameter Estimates esquema_experiencia Cov Parm Usuario(Grupo) 1.0306 0.3533 Estimate Standard Error Odds Ratio Estimates Grupo CI Ca Mama DM Depre Depre Depre 0.319 1.975 0.075 217 217 217 0.139 0.870 0.029 _Grupo Estimate DF 95% Confidence Limits 0.733 4.485 0.194 Type III Tests of Fixed Effects Effect Grupo 3 217 Num DF Den DF F Value 18.59 Pr > F <.0001 Grupo Least Squares Means Estimate -1.9075 -0.08402 -3.3607 -0.7645 0.2914 0.2822 0.3775 0.3059 Standard Error DF 217 217 217 217 t Value -6.55 -0.30 -8.90 -2.50 Pr > |t| <.0001 0.7662 <.0001 0.0132 Alpha 0.05 0.05 0.05 0.05 Lower -2.4818 -0.6402 -4.1046 -1.3674 Upper -1.3331 0.4722 -2.6167 -0.1616 aNeXo 2 Grupo CI Ca Mama DM Depre ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 21JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 4 Tabla 3.13: The GLIMMIX Procedure Differences of Grupo Least Squares Means esquema_experiencia Grupo 0.4056 0.4769 0.4225 0.4713 0.4162 0.4859 217 217 217 217 217 217 -4.50 3.05 -2.71 6.95 1.64 -5.34 <.0001 0.0026 0.0074 <.0001 0.1035 <.0001 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 -2.6230 0.5133 -1.9757 2.3478 -0.1398 -3.5538 -1.0239 2.3930 -0.3103 4.2055 1.5008 -1.6386 0.161 4.277 0.319 26.487 1.975 0.075 _Grupo Estimate Standard Error DF t Value Pr > |t| Alpha Lower Upper Odds Ratio Lower Odds Ratio 0.073 1.671 0.139 10.462 0.870 0.029 Upper Odds Ratio 0.359 10.947 0.733 67.055 4.485 0.194 CI CI CI Ca Mama Ca Mama DM Ca Mama DM Depre DM Depre Depre -1.8235 1.4532 -1.1430 3.2766 0.6805 -2.5962 Least Squares Means Estimates Effect 2.2098 0.3165 217 6.98 <.0001 0.05 1.5861 Label Estimate Standard Error DF t Value Pr > |t| Alpha Lower Upper 2.8335 Exponentiated Estimate 9.1139 Exponentiated Lower 4.8845 Exponentiated Upper 17.0057 Grupo (Ca mama+Depre) vs (DM+CI) Least Squares Means Estimates Effect 0.4162 217 1.64 0.1035 Label Estimate Standard Error DF t Value Pr > |t| Alpha 0.05 Lower -0.1398 Upper 1.5008 Exponentiated Estimate 1.9748 Exponentiated Lower 0.8695 Exponentiated Upper 4.4852 Grupo Ca mama vs Depre 0.6805 Least Squares Means Estimates aNeXo 2 271 DF 217 3.05 t Value Effect Label Estimate Standard Error Pr > |t| 0.0026 Alpha 0.05 Lower 0.5133 Upper 2.3930 Exponentiated Estimate 4.2767 Exponentiated Lower 1.6708 Exponentiated Upper 10.9468 Grupo CI vs DM 1.4532 0.4769 272 Tabla 4.1.a: The NPAR1WAY Procedure Wilcoxon Scores (Rank Sums) for Variable edad Classified by Variable Dx Sum of Expected Std Dev Mean Dx N Scores Under H0 Under H0 Score ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ Ca 40 3979.00 3720.0 299.670716 99.475000 De 35 2970.50 3255.0 285.108366 84.871429 CI 53 5937.00 4929.0 329.120709 112.018868 DM 57 4318.50 5301.0 336.103258 75.763158 Average scores were used for ties. Edad - Prueba de homogeneidad de los cuatro foros Kruskal-Wallis Test Chi-Square DF Pr > Chi-Square 13.9980 3 0.0029 ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS 1 FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 22JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- aNeXo 2 ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS 1 FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 22JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Tabla 4.1.b: The NPAR1WAY Procedure Wilcoxon Scores (Rank Sums) for Variable edad Classified by Variable tipoforo Edad - Comparación de los dos tipos de foro Sum of Expected Std Dev Mean tipoforo N Scores Under H0 Under H0 Score ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ Comunidad virtual 75 6949.50 6975.0 357.402251 92.660000 Consultorio 110 10255.50 10230.0 357.402251 93.231818 Average scores were used for ties. Wilcoxon Two-Sample Test Statistic Normal Approximation Z One-Sided Pr < Z Two-Sided Pr > |Z| -0.0699 0.4721 0.9442 t Approximation One-Sided Pr < Z Two-Sided Pr > |Z| 6949.5000 0.4722 0.9443 Z includes a continuity correction of 0.5. Kruskal-Wallis Test aNeXo 2 273 Chi-Square DF Pr > Chi-Square 0.0051 1 0.9431 274 Tabla 4.1.c: The NPAR1WAY Procedure Wilcoxon Scores (Rank Sums) for Variable edad Classified by Variable Dx Sum of Expected Std Dev Mean Dx N Scores Under H0 Under H0 Score ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ Ca 40 1639.50 1520.0 94.083249 40.987500 De 35 1210.50 1330.0 94.083249 34.585714 Average scores were used for ties. Edad - Comparaciones de los dos foros de tipo Comunidad virtual Wilcoxon Two-Sample Test Statistic Normal Approximation Z One-Sided Pr < Z Two-Sided Pr > |Z| t Approximation One-Sided Pr < Z Two-Sided Pr > |Z| 1210.5000 -1.2648 0.1030 0.2059 0.1049 0.2099 Z includes a continuity correction of 0.5. Kruskal-Wallis Test Chi-Square DF Pr > Chi-Square 1.6133 1 0.2040 ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS 1 FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 22JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- aNeXo 2 ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS 2 FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 22JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Tabla 4.1.c: The NPAR1WAY Procedure Wilcoxon Scores (Rank Sums) for Variable edad Classified by Variable Dx Sum of Expected Std Dev Mean Dx N Scores Under H0 Under H0 Score ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ CI 53 3521.0 2941.50 167.062059 66.433962 DM 57 2584.0 3163.50 167.062059 45.333333 Average scores were used for ties. Edad - Comparaciones de los dos foros de tipo Consultorio Wilcoxon Two-Sample Test Statistic Normal Approximation Z One-Sided Pr > Z Two-Sided Pr > |Z| 3.4658 0.0003 0.0005 t Approximation One-Sided Pr > Z Two-Sided Pr > |Z| 3521.0000 0.0004 0.0008 Z includes a continuity correction of 0.5. Kruskal-Wallis Test aNeXo 2 275 Chi-Square DF Pr > Chi-Square 12.0324 1 0.0005 276 Tabla 4.2.a: The FREQ Procedure Table of sexo by Dx sexo(sexo) Dx(Diagnóstico) Sexo - Prueba de homogeneidad de los cuatro foros Total 56 Frequency‚ Expected ‚ Col Pct ‚CI ‚Ca ‚DM ‚De ‚ ‚ ‚ ‚ ‚ ‚ ƒƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆ hombre ‚ 28 ‚ 2 ‚ 11 ‚ 15 ‚ ‚ 16.043 ‚ 12.108 ‚ 17.254 ‚ 10.595 ‚ ‚ 52.83 ‚ 5.00 ‚ 19.30 ‚ 42.86 ‚ ƒƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆ mujer ‚ 25 ‚ 38 ‚ 46 ‚ 20 ‚ ‚ 36.957 ‚ 27.892 ‚ 39.746 ‚ 24.405 ‚ ‚ 47.17 ‚ 95.00 ‚ 80.70 ‚ 57.14 ‚ ƒƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆ Total 53 40 57 35 129 185 Statistics for Table of sexo by Dx Statistic DF Value Prob ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ Chi-Square 3 30.7593 <.0001 Likelihood Ratio Chi-Square 3 33.9530 <.0001 Mantel-Haenszel Chi-Square 1 1.8891 0.1693 Phi Coefficient 0.4078 Contingency Coefficient 0.3776 Cramer's V 0.4078 Sample Size = 185 ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS 1 FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 22JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- aNeXo 2 ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS 1 FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 22JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Tabla 4.2.b: The FREQ Procedure Table of sexo by tipoforo sexo(sexo) tipoforo Sexo - Comparación de los dos tipos de foro Total 56 Frequency‚ Col Pct ‚Comunida‚Consulto‚ ‚d virtua‚rio ‚ ‚l ‚ ‚ ƒƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆ hombre ‚ 17 ‚ 39 ‚ ‚ 22.67 ‚ 35.45 ‚ ƒƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆ mujer ‚ 58 ‚ 71 ‚ ‚ 77.33 ‚ 64.55 ‚ ƒƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆ Total 75 110 129 185 aNeXo 2 277 278 Tabla 4.2.b: The FREQ Procedure Statistics for Table of sexo by tipoforo Statistic DF Value Prob ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ Chi-Square 1 3.4550 0.0631 Likelihood Ratio Chi-Square 1 3.5308 0.0602 Continuity Adj. Chi-Square 1 2.8757 0.0899 Mantel-Haenszel Chi-Square 1 3.4363 0.0638 Phi Coefficient -0.1367 Contingency Coefficient 0.1354 Cramer's V -0.1367 Sexo - Comparación de los dos tipos de foro Fisher's Exact Test ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ Cell (1,1) Frequency (F) 17 Left-sided Pr <= F 0.0440 Right-sided Pr >= F 0.9793 Table Probability (P) Two-sided Pr <= P 0.0233 0.0738 ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS 2 FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 22JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- aNeXo 2 ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS 3 FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 22JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Tabla 4.2.b: The FREQ Procedure Statistics for Table of sexo by tipoforo Statistic Value ASE ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ Gamma -0.3041 0.1544 Kendall's Tau-b -0.1367 0.0706 Stuart's Tau-c -0.1233 0.0642 Somers' D C|R Somers' D R|C Pearson Correlation Spearman Correlation Lambda Asymmetric C|R Lambda Asymmetric R|C Lambda Symmetric Uncertainty Coefficient C|R Uncertainty Coefficient R|C Uncertainty Coefficient Symmetric 0.0141 0.0156 0.0148 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0148 0.0163 0.0155 -0.1367 -0.1367 0.0706 0.0706 -0.1460 -0.1279 0.0755 0.0665 Sexo - Comparación de los dos tipos de foro Estimates of the Relative Risk (Row1/Row2) Type of Study Value 95% Confidence Limits ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ Case-Control (Odds Ratio) 0.5336 0.2739 1.0396 Cohort (Col1 Risk) 0.6752 0.4347 1.0486 Cohort (Col2 Risk) 1.2653 1.0025 1.5971 Sample Size = 185 aNeXo 2 279 280 Tabla 4.2.c: The FREQ Procedure Table of sexo by Dx sexo(sexo) Dx(Diagnóstico) Sexo - Comparaciones de los dos foros de tipo Comunidad virtual Total 17 Frequency‚ Col Pct ‚Ca ‚De ‚ ‚ ‚ ‚ ƒƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆ hombre ‚ 2 ‚ 15 ‚ ‚ 5.00 ‚ 42.86 ‚ ƒƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆ mujer ‚ 38 ‚ 20 ‚ ‚ 95.00 ‚ 57.14 ‚ ƒƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆ Total 40 35 58 75 ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS 1 FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 22JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- aNeXo 2 ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS 2 FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 22JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Tabla 4.2.c: The FREQ Procedure Statistics for Table of sexo by Dx Statistic DF Value Prob ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ Chi-Square 1 15.2619 <.0001 Likelihood Ratio Chi-Square 1 16.5978 <.0001 Continuity Adj. Chi-Square 1 13.1786 0.0003 Mantel-Haenszel Chi-Square 1 15.0584 0.0001 Phi Coefficient -0.4511 Contingency Coefficient 0.4112 Cramer's V -0.4511 Sexo - Comparaciones de los dos foros de tipo Comunidad virtual Fisher's Exact Test ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ Cell (1,1) Frequency (F) 2 Left-sided Pr <= F 9.100E-05 Right-sided Pr >= F 1.0000 Table Probability (P) Two-sided Pr <= P 8.538E-05 1.681E-04 aNeXo 2 281 282 Tabla 4.2.c: The FREQ Procedure Statistics for Table of sexo by Dx Statistic Value ASE ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ Gamma -0.8689 0.0983 Kendall's Tau-b -0.4511 0.0909 Stuart's Tau-c -0.3769 0.0903 Somers' D C|R Somers' D R|C Pearson Correlation Spearman Correlation Lambda Asymmetric C|R Lambda Asymmetric R|C Lambda Symmetric Uncertainty Coefficient C|R Uncertainty Coefficient R|C Uncertainty Coefficient Symmetric 0.1602 0.2067 0.1805 0.3714 0.0000 0.2500 -0.4511 -0.4511 0.0909 0.0909 0.0934 0.0000 0.0548 0.0701 0.0851 0.0764 -0.5375 -0.3786 0.1000 0.0905 Sexo - Comparaciones de los dos foros de tipo Comunidad virtual Estimates of the Relative Risk (Row1/Row2) Type of Study Value 95% Confidence Limits ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ Case-Control (Odds Ratio) 0.0702 0.0146 0.3379 Cohort (Col1 Risk) 0.1796 0.0482 0.6689 Cohort (Col2 Risk) 2.5588 1.7239 3.7980 Sample Size = 75 ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS 3 FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 22JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- aNeXo 2 ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS 4 FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 22JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Tabla 4.2.c: The FREQ Procedure Table of sexo by Dx sexo(sexo) Dx(Diagnóstico) Sexo - Comparaciones de los dos foros de tipo Consultorio Total 39 Frequency‚ Col Pct ‚CI ‚DM ‚ ‚ ‚ ‚ ƒƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆ hombre ‚ 28 ‚ 11 ‚ ‚ 52.83 ‚ 19.30 ‚ ƒƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆ mujer ‚ 25 ‚ 46 ‚ ‚ 47.17 ‚ 80.70 ‚ ƒƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆ Total 53 57 71 110 aNeXo 2 283 284 Tabla 4.2.c: The FREQ Procedure Statistics for Table of sexo by Dx Statistic DF Value Prob ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ Chi-Square 1 13.4939 0.0002 Likelihood Ratio Chi-Square 1 13.8245 0.0002 Continuity Adj. Chi-Square 1 12.0684 0.0005 Mantel-Haenszel Chi-Square 1 13.3712 0.0003 Phi Coefficient 0.3502 Contingency Coefficient 0.3306 Cramer's V 0.3502 Sexo - Comparaciones de los dos foros de tipo Consultorio Fisher's Exact Test ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ Cell (1,1) Frequency (F) 28 Left-sided Pr <= F 1.0000 Right-sided Pr >= F 2.260E-04 Table Probability (P) Two-sided Pr <= P 1.822E-04 3.076E-04 ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS 5 FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 22JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- aNeXo 2 ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS 6 FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 22JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Tabla 4.2.c: The FREQ Procedure Statistics for Table of sexo by Dx Statistic Value ASE ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ Gamma 0.6481 0.1259 Kendall's Tau-b 0.3502 0.0884 Stuart's Tau-c 0.3349 0.0861 Somers' D C|R Somers' D R|C Pearson Correlation Spearman Correlation Lambda Asymmetric C|R Lambda Asymmetric R|C Lambda Symmetric Uncertainty Coefficient C|R Uncertainty Coefficient R|C Uncertainty Coefficient Symmetric 0.0907 0.0966 0.0936 0.3208 0.0769 0.2174 0.0971 0.1793 0.1200 0.0470 0.0498 0.0484 0.3502 0.3502 0.0884 0.0884 0.3658 0.3353 0.0917 0.0862 Sexo - Comparaciones de los dos foros de tipo Consultorio Estimates of the Relative Risk (Row1/Row2) Type of Study Value 95% Confidence Limits ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ Case-Control (Odds Ratio) 4.6836 2.0006 10.9651 Cohort (Col1 Risk) 2.0390 1.4058 2.9573 Cohort (Col2 Risk) 0.4353 0.2564 0.7391 Sample Size = 110 aNeXo 2 285 286 Tabla 4.3.a: The FREQ Procedure Table of ocupacion by Dx ocupacion(ocupacion) Frequency Expected Col Pct Total Dx(Diagnóstico) Ocupación - Prueba de homogeneidad de los cuatro foros 110 ‚ ‚ ‚CI ‚Ca ‚DM ‚De ‚ ‚ ‚ ‚ ‚ ‚ ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆ 1) Activo-ocupad ‚ 32 ‚ 23 ‚ 37 ‚ 18 ‚ o ‚ 31.514 ‚ 23.784 ‚ 33.892 ‚ 20.811 ‚ ‚ 60.38 ‚ 57.50 ‚ 64.91 ‚ 51.43 ‚ ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆ 2) Parado/inacti ‚ 21 ‚ 17 ‚ 20 ‚ 17 ‚ vo/otros ‚ 21.486 ‚ 16.216 ‚ 23.108 ‚ 14.189 ‚ ‚ 39.62 ‚ 42.50 ‚ 35.09 ‚ 48.57 ‚ ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆ Total 53 40 57 35 75 185 Statistics for Table of ocupacion by Dx Statistic DF Value Prob ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ Chi-Square 3 1.7218 0.6321 Likelihood Ratio Chi-Square 3 1.7181 0.6329 Mantel-Haenszel Chi-Square 1 0.1685 0.6815 Phi Coefficient 0.0965 Contingency Coefficient 0.0960 Cramer's V 0.0965 Sample Size = 185 ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS 1 FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 22JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- aNeXo 2 ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS 1 FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 22JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Tabla 4.3.b: The FREQ Procedure Table of ocupacion by tipoforo ocupacion(ocupacion) Frequency Col Pct Total tipoforo Ocupación - Comparación de los dos tipos de foro 110 ‚ ‚Comunida‚Consulto‚ ‚d virtua‚rio ‚ ‚l ‚ ‚ ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆ 1) Activo-ocupad ‚ 41 ‚ 69 ‚ o ‚ 54.67 ‚ 62.73 ‚ ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆ 2) Parado/inacti ‚ 34 ‚ 41 ‚ vo/otros ‚ 45.33 ‚ 37.27 ‚ ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆ Total 75 110 75 185 aNeXo 2 287 288 Tabla 4.3.b: The FREQ Procedure Statistics for Table of ocupacion by tipoforo Statistic DF Value Prob ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ Chi-Square 1 1.2020 0.2729 Likelihood Ratio Chi-Square 1 1.1989 0.2735 Continuity Adj. Chi-Square 1 0.8909 0.3452 Mantel-Haenszel Chi-Square 1 1.1955 0.2742 Phi Coefficient -0.0806 Contingency Coefficient 0.0803 Cramer's V -0.0806 Ocupación - Comparación de los dos tipos de foro Fisher's Exact Test ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ Cell (1,1) Frequency (F) 41 Left-sided Pr <= F 0.1726 Right-sided Pr >= F 0.8940 Table Probability (P) Two-sided Pr <= P 0.0666 0.2892 ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS 2 FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 22JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- aNeXo 2 ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS 3 FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 22JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Tabla 4.3.b: The FREQ Procedure Statistics for Table of ocupacion by tipoforo Statistic Value ASE ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ Gamma -0.1651 0.1481 Kendall's Tau-b -0.0806 0.0737 Stuart's Tau-c -0.0777 0.0711 Somers' D C|R Somers' D R|C Pearson Correlation Spearman Correlation Lambda Asymmetric C|R Lambda Asymmetric R|C Lambda Symmetric Uncertainty Coefficient C|R Uncertainty Coefficient R|C Uncertainty Coefficient Symmetric 0.0048 0.0048 0.0048 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0088 0.0088 0.0088 -0.0806 -0.0806 0.0737 0.0737 -0.0806 -0.0806 0.0737 0.0737 Ocupación - Comparación de los dos tipos de foro Estimates of the Relative Risk (Row1/Row2) Type of Study Value 95% Confidence Limits ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ Case-Control (Odds Ratio) 0.7165 0.3945 1.3013 Cohort (Col1 Risk) 0.8222 0.5810 1.1635 Cohort (Col2 Risk) 1.1475 0.8923 1.4755 Sample Size = 185 aNeXo 2 289 290 Ocupación - Comparaciones de los dos foros de tipo Comunidad virtual The FREQ Procedure Table of ocupacion by Dx ocupacion(ocupacion) Frequency Col Pct Total Dx(Diagnóstico) 41 ‚ ‚Ca ‚De ‚ ‚ ‚ ‚ ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆ 1) Activo-ocupad ‚ 23 ‚ 18 ‚ o ‚ 57.50 ‚ 51.43 ‚ ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆ 2) Parado/inacti ‚ 17 ‚ 17 ‚ vo/otros ‚ 42.50 ‚ 48.57 ‚ ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆ Total 40 35 34 75 ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS 1 FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 22JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- aNeXo 2 Tabla 4.3.c: ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS 2 FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 22JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Tabla 4.3.c: The FREQ Procedure Statistics for Table of ocupacion by Dx Statistic DF Value Prob ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ Chi-Square 1 0.2777 0.5982 Likelihood Ratio Chi-Square 1 0.2777 0.5982 Continuity Adj. Chi-Square 1 0.0867 0.7684 Mantel-Haenszel Chi-Square 1 0.2740 0.6007 Phi Coefficient 0.0608 Contingency Coefficient 0.0607 Cramer's V 0.0608 Ocupación - Comparaciones de los dos foros de tipo Comunidad virtual Fisher's Exact Test ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ Cell (1,1) Frequency (F) 23 Left-sided Pr <= F 0.7761 Right-sided Pr >= F 0.3842 Table Probability (P) Two-sided Pr <= P 0.1603 0.6470 aNeXo 2 291 292 Ocupación - Comparaciones de los dos foros de tipo Comunidad virtual The FREQ Procedure Statistics for Table of ocupacion by Dx Statistic Value ASE ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ Gamma 0.1220 0.2293 Kendall's Tau-b 0.0608 0.1153 Stuart's Tau-c 0.0604 0.1146 Somers' D C|R Somers' D R|C Pearson Correlation Spearman Correlation Lambda Asymmetric C|R Lambda Asymmetric R|C Lambda Symmetric Uncertainty Coefficient C|R Uncertainty Coefficient R|C Uncertainty Coefficient Symmetric 0.0027 0.0027 0.0027 0.0000 0.0000 0.0000 0.0608 0.0608 0.1153 0.1153 0.0000 0.0000 0.0000 0.0102 0.0102 0.0102 0.0610 0.0607 0.1156 0.1151 Estimates of the Relative Risk (Row1/Row2) Type of Study Value 95% Confidence Limits ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ Case-Control (Odds Ratio) 1.2778 0.5131 3.1819 Cohort (Col1 Risk) 1.1220 0.7286 1.7276 Cohort (Col2 Risk) 0.8780 0.5420 1.4224 Sample Size = 75 ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS 3 FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 22JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- aNeXo 2 Tabla 4.3.c: ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS 4 FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 22JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Tabla 4.3.c: The FREQ Procedure Table of ocupacion by Dx ocupacion(ocupacion) Frequency Col Pct Total Dx(Diagnóstico) Ocupación - Comparaciones de los dos foros de tipo Consultorio 69 ‚ ‚CI ‚DM ‚ ‚ ‚ ‚ ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆ 1) Activo-ocupad ‚ 32 ‚ 37 ‚ o ‚ 60.38 ‚ 64.91 ‚ ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆ 2) Parado/inacti ‚ 21 ‚ 20 ‚ vo/otros ‚ 39.62 ‚ 35.09 ‚ ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆ Total 53 57 41 110 aNeXo 2 293 294 Tabla 4.3.c: The FREQ Procedure Statistics for Table of ocupacion by Dx Statistic DF Value Prob ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ Chi-Square 1 0.2416 0.6231 Likelihood Ratio Chi-Square 1 0.2415 0.6231 Continuity Adj. Chi-Square 1 0.0865 0.7686 Mantel-Haenszel Chi-Square 1 0.2394 0.6247 Phi Coefficient -0.0469 Contingency Coefficient 0.0468 Cramer's V -0.0469 Ocupación - Comparaciones de los dos foros de tipo Consultorio Fisher's Exact Test ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ Cell (1,1) Frequency (F) 32 Left-sided Pr <= F 0.3842 Right-sided Pr >= F 0.7545 Table Probability (P) Two-sided Pr <= P 0.1387 0.6948 ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS 5 FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 22JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- aNeXo 2 ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS 6 FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 22JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Tabla 4.3.c: The FREQ Procedure Statistics for Table of ocupacion by Dx Statistic Value ASE ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ Gamma -0.0967 0.1956 Kendall's Tau-b -0.0469 0.0953 Stuart's Tau-c -0.0453 0.0921 Somers' D C|R Somers' D R|C Pearson Correlation Spearman Correlation Lambda Asymmetric C|R Lambda Asymmetric R|C Lambda Symmetric Uncertainty Coefficient C|R Uncertainty Coefficient R|C Uncertainty Coefficient Symmetric 0.0016 0.0017 0.0016 0.0189 0.0000 0.0106 0.1197 0.0000 0.0677 0.0064 0.0068 0.0066 -0.0469 -0.0469 0.0953 0.0953 -0.0484 -0.0453 0.0985 0.0922 Ocupación - Comparaciones de los dos foros de tipo Consultorio Estimates of the Relative Risk (Row1/Row2) Type of Study Value 95% Confidence Limits ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ Case-Control (Odds Ratio) 0.8237 0.3799 1.7858 Cohort (Col1 Risk) 0.9055 0.6119 1.3399 Cohort (Col2 Risk) 1.0993 0.7497 1.6119 Sample Size = 110 aNeXo 2 295 296 Tabla 4.4.a: The FREQ Procedure Table of tipo by Dx tipo(tipo) Frequency Expected Col Pct Total Dx(Diagnóstico) Tipo de usuario - Prueba de homogeneidad de los cuatro foros 149 ‚ ‚ ‚CI ‚Ca ‚DM ‚De ‚ ‚ ‚ ‚ ‚ ‚ ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆ 1) Paciente ‚ 37 ‚ 33 ‚ 48 ‚ 31 ‚ ‚ 42.686 ‚ 32.216 ‚ 45.908 ‚ 28.189 ‚ ‚ 69.81 ‚ 82.50 ‚ 84.21 ‚ 88.57 ‚ ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆ 2) Otros ‚ 16 ‚ 7 ‚ 9 ‚ 4 ‚ ‚ 10.314 ‚ 7.7838 ‚ 11.092 ‚ 6.8108 ‚ ‚ 30.19 ‚ 17.50 ‚ 15.79 ‚ 11.43 ‚ ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆ Total 53 40 57 35 36 185 Statistics for Table of tipo by Dx Statistic DF Value Prob ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ Chi-Square 3 5.9210 0.1155 Likelihood Ratio Chi-Square 3 5.7247 0.1258 Mantel-Haenszel Chi-Square 1 5.1701 0.0230 Phi Coefficient 0.1789 Contingency Coefficient 0.1761 Cramer's V 0.1789 Sample Size = 185 ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS 1 FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 22JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- aNeXo 2 ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS 1 FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 22JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Tabla 4.4.b: The FREQ Procedure Table of tipo by tipoforo tipo(tipo) Frequency Col Pct Total tipoforo Tipo de usuario - Comparación de los dos tipos de foro 149 ‚ ‚Comunida‚Consulto‚ ‚d virtua‚rio ‚ ‚l ‚ ‚ ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆ 1) Paciente ‚ 64 ‚ 85 ‚ ‚ 85.33 ‚ 77.27 ‚ ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆ 2) Otros ‚ 11 ‚ 25 ‚ ‚ 14.67 ‚ 22.73 ‚ ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆ Total 75 110 36 185 aNeXo 2 297 298 Tabla 4.4.b: The FREQ Procedure Statistics for Table of tipo by tipoforo Statistic DF Value Prob ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ Chi-Square 1 1.8487 0.1739 Likelihood Ratio Chi-Square 1 1.8986 0.1682 Continuity Adj. Chi-Square 1 1.3702 0.2418 Mantel-Haenszel Chi-Square 1 1.8387 0.1751 Phi Coefficient 0.1000 Contingency Coefficient 0.0995 Cramer's V 0.1000 Tipo de usuario - Comparación de los dos tipos de foro Fisher's Exact Test ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ Cell (1,1) Frequency (F) 64 Left-sided Pr <= F 0.9410 Right-sided Pr >= F 0.1202 Table Probability (P) Two-sided Pr <= P 0.0612 0.1908 ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS 2 FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 22JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- aNeXo 2 ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS 3 FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 22JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Tabla 4.4.b: The FREQ Procedure Statistics for Table of tipo by tipoforo Statistic Value ASE ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ Gamma 0.2623 0.1852 Kendall's Tau-b 0.1000 0.0702 Stuart's Tau-c 0.0777 0.0551 Somers' D C|R Somers' D R|C Pearson Correlation Spearman Correlation Lambda Asymmetric C|R Lambda Asymmetric R|C Lambda Symmetric Uncertainty Coefficient C|R Uncertainty Coefficient R|C Uncertainty Coefficient Symmetric 0.0076 0.0104 0.0088 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0108 0.0148 0.0125 0.1000 0.1000 0.0702 0.0702 0.1240 0.0806 0.0868 0.0571 Tipo de usuario - Comparación de los dos tipos de foro Estimates of the Relative Risk (Row1/Row2) Type of Study Value 95% Confidence Limits ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ Case-Control (Odds Ratio) 1.7112 0.7846 3.7323 Cohort (Col1 Risk) 1.4057 0.8307 2.3789 Cohort (Col2 Risk) 0.8215 0.6349 1.0629 Sample Size = 185 aNeXo 2 299 300 Tipo de usuario - Comparaciones de los dos foros de tipo Comunidad virtual The FREQ Procedure Table of tipo by Dx tipo(tipo) Frequency Col Pct Total Dx(Diagnóstico) 64 ‚ ‚Ca ‚De ‚ ‚ ‚ ‚ ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆ 1) Paciente ‚ 33 ‚ 31 ‚ ‚ 82.50 ‚ 88.57 ‚ ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆ 2) Otros ‚ 7 ‚ 4 ‚ ‚ 17.50 ‚ 11.43 ‚ ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆ Total 40 35 11 75 ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS 1 FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 22JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- aNeXo 2 Tabla 4.4.c: ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS 2 FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 22JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Tabla 4.4.c: The FREQ Procedure Statistics for Table of tipo by Dx Statistic DF Value Prob ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ Chi-Square 1 0.5498 0.4584 Likelihood Ratio Chi-Square 1 0.5576 0.4552 Continuity Adj. Chi-Square 1 0.1717 0.6786 Mantel-Haenszel Chi-Square 1 0.5425 0.4614 Phi Coefficient -0.0856 Contingency Coefficient 0.0853 Cramer's V -0.0856 Tipo de usuario - Comparaciones de los dos foros de tipo Comunidad virtual Fisher's Exact Test ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ Cell (1,1) Frequency (F) 33 Left-sided Pr <= F 0.3418 Right-sided Pr >= F 0.8575 Table Probability (P) Two-sided Pr <= P 0.1993 0.5276 aNeXo 2 301 302 Tipo de usuario - Comparaciones de los dos foros de tipo Comunidad virtual The FREQ Procedure Statistics for Table of tipo by Dx Statistic Value ASE ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ Gamma -0.2436 0.3174 Kendall's Tau-b -0.0856 0.1124 Stuart's Tau-c -0.0604 0.0803 Somers' D C|R Somers' D R|C Pearson Correlation Spearman Correlation Lambda Asymmetric C|R Lambda Asymmetric R|C Lambda Symmetric Uncertainty Coefficient C|R Uncertainty Coefficient R|C Uncertainty Coefficient Symmetric 0.0054 0.0089 0.0067 0.0000 0.0000 0.0000 -0.0856 -0.0856 0.1124 0.1124 0.0000 0.0000 0.0000 0.0143 0.0236 0.0178 -0.1207 -0.0607 0.1579 0.0806 Estimates of the Relative Risk (Row1/Row2) Type of Study Value 95% Confidence Limits ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ Case-Control (Odds Ratio) 0.6083 0.1621 2.2832 Cohort (Col1 Risk) 0.8103 0.4886 1.3438 Cohort (Col2 Risk) 1.3320 0.5857 3.0292 Sample Size = 75 ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS 3 FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 22JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- aNeXo 2 Tabla 4.4.c: ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS 4 FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 22JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Tabla 4.4.c: The FREQ Procedure Table of tipo by Dx tipo(tipo) Frequency Col Pct Total Dx(Diagnóstico) Tipo de usuario - Comparaciones de los dos foros de tipo Consultorio 85 ‚ ‚CI ‚DM ‚ ‚ ‚ ‚ ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆ 1) Paciente ‚ 37 ‚ 48 ‚ ‚ 69.81 ‚ 84.21 ‚ ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆ 2) Otros ‚ 16 ‚ 9 ‚ ‚ 30.19 ‚ 15.79 ‚ ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆ Total 53 57 25 110 aNeXo 2 303 304 Tipo de usuario - Comparaciones de los dos foros de tipo Consultorio The FREQ Procedure Statistics for Table of tipo by Dx Statistic DF Value Prob ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ Chi-Square 1 3.2424 0.0718 Likelihood Ratio Chi-Square 1 3.2685 0.0706 Continuity Adj. Chi-Square 1 2.4743 0.1157 Mantel-Haenszel Chi-Square 1 3.2129 0.0731 Phi Coefficient -0.1717 Contingency Coefficient 0.1692 Cramer's V -0.1717 Fisher's Exact Test ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ Cell (1,1) Frequency (F) 37 Left-sided Pr <= F 0.0576 Right-sided Pr >= F 0.9792 Table Probability (P) Two-sided Pr <= P 0.0367 0.1100 ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS 5 FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 22JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- aNeXo 2 Tabla 4.4.c: ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS 6 FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 22JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Tabla 4.4.c: The FREQ Procedure Statistics for Table of tipo by Dx Statistic Value ASE ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ Gamma -0.3951 0.1986 Kendall's Tau-b -0.1717 0.0929 Stuart's Tau-c -0.1438 0.0793 Somers' D C|R Somers' D R|C Pearson Correlation Spearman Correlation Lambda Asymmetric C|R Lambda Asymmetric R|C Lambda Symmetric Uncertainty Coefficient C|R Uncertainty Coefficient R|C Uncertainty Coefficient Symmetric 0.0215 0.0277 0.0242 0.1321 0.0000 0.0897 0.0879 0.0000 0.0598 0.0235 0.0301 0.0264 -0.1717 -0.1717 0.0929 0.0929 -0.2047 -0.1440 0.1100 0.0794 Tipo de usuario - Comparaciones de los dos foros de tipo Consultorio Estimates of the Relative Risk (Row1/Row2) Type of Study Value 95% Confidence Limits ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ Case-Control (Odds Ratio) 0.4336 0.1724 1.0906 Cohort (Col1 Risk) 0.6801 0.4647 0.9954 Cohort (Col2 Risk) 1.5686 0.9005 2.7324 Sample Size = 110 aNeXo 2 305 306 Tabla 4.5.a: The FREQ Procedure Table of numposts by Dx numposts(Nº posts) Dx(Diagnóstico) Nº de Posts - Prueba de homogeneidad de los cuatro foros Total 113 Frequency‚ Expected ‚ Col Pct ‚CI ‚Ca ‚DM ‚De ‚ ‚ ‚ ‚ ‚ ‚ ƒƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆ 1 ‚ 33 ‚ 22 ‚ 37 ‚ 21 ‚ ‚ 32.373 ‚ 24.432 ‚ 34.816 ‚ 21.378 ‚ ‚ 62.26 ‚ 55.00 ‚ 64.91 ‚ 60.00 ‚ ƒƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆ > 1 ‚ 20 ‚ 18 ‚ 20 ‚ 14 ‚ ‚ 20.627 ‚ 15.568 ‚ 22.184 ‚ 13.622 ‚ ‚ 37.74 ‚ 45.00 ‚ 35.09 ‚ 40.00 ‚ ƒƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆ Total 53 40 57 35 72 185 Statistics for Table of numposts by Dx Statistic DF Value Prob ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ Chi-Square 3 1.0226 0.7958 Likelihood Ratio Chi-Square 3 1.0174 0.7970 Mantel-Haenszel Chi-Square 1 0.0121 0.9122 Phi Coefficient 0.0743 Contingency Coefficient 0.0741 Cramer's V 0.0743 Sample Size = 185 ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS 1 FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 22JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- aNeXo 2 ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS 1 FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 22JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Tabla 4.5.b: The FREQ Procedure Table of numposts by tipoforo numposts(Nº posts) tipoforo Nº de Posts - Comparación de los dos tipos de foro Total 113 Frequency‚ Col Pct ‚Comunida‚Consulto‚ ‚d virtua‚rio ‚ ‚l ‚ ‚ ƒƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆ 1 ‚ 43 ‚ 70 ‚ ‚ 57.33 ‚ 63.64 ‚ ƒƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆ > 1 ‚ 32 ‚ 40 ‚ ‚ 42.67 ‚ 36.36 ‚ ƒƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆ Total 75 110 72 185 aNeXo 2 307 308 Tabla 4.5.b: The FREQ Procedure Statistics for Table of numposts by tipoforo Statistic DF Value Prob ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ Chi-Square 1 0.7453 0.3880 Likelihood Ratio Chi-Square 1 0.7432 0.3886 Continuity Adj. Chi-Square 1 0.5037 0.4779 Mantel-Haenszel Chi-Square 1 0.7412 0.3893 Phi Coefficient -0.0635 Contingency Coefficient 0.0633 Cramer's V -0.0635 Nº de Posts - Comparación de los dos tipos de foro Fisher's Exact Test ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ Cell (1,1) Frequency (F) 43 Left-sided Pr <= F 0.2387 Right-sided Pr >= F 0.8454 Table Probability (P) Two-sided Pr <= P 0.0840 0.4433 ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS 2 FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 22JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- aNeXo 2 ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS 3 FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 22JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Tabla 4.5.b: The FREQ Procedure Statistics for Table of numposts by tipoforo Statistic Value ASE ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ Gamma -0.1313 0.1505 Kendall's Tau-b -0.0635 0.0737 Stuart's Tau-c -0.0608 0.0706 Somers' D C|R Somers' D R|C Pearson Correlation Spearman Correlation Lambda Asymmetric C|R Lambda Asymmetric R|C Lambda Symmetric Uncertainty Coefficient C|R Uncertainty Coefficient R|C Uncertainty Coefficient Symmetric 0.0030 0.0030 0.0030 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0069 0.0070 0.0069 -0.0635 -0.0635 0.0737 0.0737 -0.0639 -0.0630 0.0743 0.0732 Nº de Posts - Comparación de los dos tipos de foro Estimates of the Relative Risk (Row1/Row2) Type of Study Value 95% Confidence Limits ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ Case-Control (Odds Ratio) 0.7679 0.4213 1.3995 Cohort (Col1 Risk) 0.8562 0.6038 1.2142 Cohort (Col2 Risk) 1.1150 0.8666 1.4348 Sample Size = 185 aNeXo 2 309 310 Nº de Posts - Comparaciones de los dos foros de tipo Comunidad virtual The FREQ Procedure Table of numposts by Dx numposts(Nº posts) Dx(Diagnóstico) Total 43 Frequency‚ Col Pct ‚Ca ‚De ‚ ‚ ‚ ‚ ƒƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆ 1 ‚ 22 ‚ 21 ‚ ‚ 55.00 ‚ 60.00 ‚ ƒƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆ > 1 ‚ 18 ‚ 14 ‚ ‚ 45.00 ‚ 40.00 ‚ ƒƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆ Total 40 35 32 75 ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS 1 FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 22JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- aNeXo 2 Tabla 4.5.c: ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS 2 FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 22JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Tabla 4.5.c: The FREQ Procedure Statistics for Table of numposts by Dx Statistic DF Value Prob ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ Chi-Square 1 0.1908 0.6623 Likelihood Ratio Chi-Square 1 0.1910 0.6621 Continuity Adj. Chi-Square 1 0.0411 0.8393 Mantel-Haenszel Chi-Square 1 0.1882 0.6644 Phi Coefficient -0.0504 Contingency Coefficient 0.0504 Cramer's V -0.0504 Nº de Posts - Comparaciones de los dos foros de tipo Comunidad virtual Fisher's Exact Test ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ Cell (1,1) Frequency (F) 22 Left-sided Pr <= F 0.4200 Right-sided Pr >= F 0.7485 Table Probability (P) Two-sided Pr <= P 0.1685 0.8153 aNeXo 2 311 312 Nº de Posts - Comparaciones de los dos foros de tipo Comunidad virtual The FREQ Procedure Statistics for Table of numposts by Dx Statistic Value ASE ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ Gamma -0.1020 0.2321 Kendall's Tau-b -0.0504 0.1152 Stuart's Tau-c -0.0498 0.1137 Somers' D C|R Somers' D R|C Pearson Correlation Spearman Correlation Lambda Asymmetric C|R Lambda Asymmetric R|C Lambda Symmetric Uncertainty Coefficient C|R Uncertainty Coefficient R|C Uncertainty Coefficient Symmetric 0.0018 0.0019 0.0019 0.0000 0.0000 0.0000 -0.0504 -0.0504 0.1152 0.1152 0.0000 0.0000 0.0000 0.0084 0.0085 0.0085 -0.0509 -0.0500 0.1162 0.1142 Estimates of the Relative Risk (Row1/Row2) Type of Study Value 95% Confidence Limits ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ Case-Control (Odds Ratio) 0.8148 0.3249 2.0434 Cohort (Col1 Risk) 0.9096 0.5960 1.3880 Cohort (Col2 Risk) 1.1163 0.6785 1.8366 Sample Size = 75 ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS 3 FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 22JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- aNeXo 2 Tabla 4.5.c: ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS 4 FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 22JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Tabla 4.5.c: The FREQ Procedure Table of numposts by Dx numposts(Nº posts) Dx(Diagnóstico) Nº de Posts - Comparaciones de los dos foros de tipo Consultorio Total 70 Frequency‚ Col Pct ‚CI ‚DM ‚ ‚ ‚ ‚ ƒƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆ 1 ‚ 33 ‚ 37 ‚ ‚ 62.26 ‚ 64.91 ‚ ƒƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆ > 1 ‚ 20 ‚ 20 ‚ ‚ 37.74 ‚ 35.09 ‚ ƒƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆƒƒƒƒƒƒƒƒˆ Total 53 57 40 110 aNeXo 2 313 314 Tabla 4.5.c: The FREQ Procedure Statistics for Table of numposts by Dx Statistic DF Value Prob ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ Chi-Square 1 0.0832 0.7730 Likelihood Ratio Chi-Square 1 0.0832 0.7730 Continuity Adj. Chi-Square 1 0.0081 0.9282 Mantel-Haenszel Chi-Square 1 0.0825 0.7740 Phi Coefficient -0.0275 Contingency Coefficient 0.0275 Cramer's V -0.0275 Nº de Posts - Comparaciones de los dos foros de tipo Consultorio Fisher's Exact Test ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ Cell (1,1) Frequency (F) 33 Left-sided Pr <= F 0.4639 Right-sided Pr >= F 0.6868 Table Probability (P) Two-sided Pr <= P 0.1507 0.8438 ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS 5 FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 22JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- aNeXo 2 ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE FOROS EN CUATRO ENFERMEDADES CRÓNICAS 6 FORUMCLINIC - HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA 22JUL10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Tabla 4.5.c: The FREQ Procedure Statistics for Table of numposts by Dx Statistic Value ASE ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ Gamma -0.0571 0.1977 Kendall's Tau-b -0.0275 0.0954 Stuart's Tau-c -0.0264 0.0917 Somers' D C|R Somers' D R|C Pearson Correlation Spearman Correlation Lambda Asymmetric C|R Lambda Asymmetric R|C Lambda Symmetric Uncertainty Coefficient C|R Uncertainty Coefficient R|C Uncertainty Coefficient Symmetric 0.0005 0.0006 0.0006 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0038 0.0040 0.0039 -0.0275 -0.0275 0.0954 0.0954 -0.0286 -0.0265 0.0990 0.0918 Nº de Posts - Comparaciones de los dos foros de tipo Consultorio Estimates of the Relative Risk (Row1/Row2) Type of Study Value 95% Confidence Limits ƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒƒ Case-Control (Odds Ratio) 0.8919 0.4099 1.9406 Cohort (Col1 Risk) 0.9429 0.6339 1.4023 Cohort (Col2 Risk) 1.0571 0.7224 1.5470 Sample Size = 110 aNeXo 2 315 316 aNeXo 3 ComenTARIos A LA enCUesTA soBRe LA UTILIDAD De Los FoRos aNeXo 3 encuesta a los usuarios de forumclínic 1. ¿Es paciente de [enfermedad en cuyo foro se ha dado de alta]? 2. ¿Cuál es la fecha de inicio de su participación en el foro? 3. ¿Cuál es la fecha de finalización de su participación en el foro? 4. Desde el inicio de su participación en el foro hasta ahora, ¿cuál ha sido la evolución de su enfermedad? a. Ha empeorado mucho b. Ha empeorado bastante c. Sigue igual d. Ha mejorado bastante e. Ha mejorado mucho 5. ¿Cómo valora la influencia del foro en la vivencia de su enfermedad? a. Muy negativamente b. Bastante negativamente c. Sin incidencia d. Bastante positivamente e. Muy positivamente 6. ¿Desea añadir algún comentario? primera muestra de comentarios (2009) Quitando: a ademas al aunque como con cual cuando de del el en es esta este ha has la le los mas mi muchas mucho muy para pero por porque que se si su te un una Frecuencia mínima: 3 Texto completo • Que continue asi y no desaparezca, es bastante util. • No participo actualmente en el foro, a pesar de tener depresión endógena y de tener periodos de crisis porque he encontrado otras cosas que me van mejor, igualmente quería darles las gracias por haber creado ese foro, durante un tiempo fue para mí un sitio donde encontrar respuestas de un fantástico psiquiatra y poder ver que había otra gente que estaba pasando por lo mismo que yo. • "ME PARECE EXCELENTE EL FORO, PORQUE NOS HEMOS APOYADO MUTUAMENTE, Y CUANDO NECESITO COMUNICARME CON ALGUIEN SIEMPRE ESTAN PARA ATENDERME, GRACIAS A SU APOYO MI ESTADO DEPRESIVO PASO RAPIDAMENTE ( DURO DOS MESES MAS O MENOS). • AGRADEZCO A FORUM CLINIC TODO SU APOYO • ROGARLE Y SUPLICARLE A LOS MÉDICOS, QUE AL VER A UNA PERSONA APARENTEMENTE DEPRIMIDA, CONTROLEN EL PERFIL TIROIDEO.-Un cariñoso saludo al Dr. Navarro, persona clave en mi vuelta a la Vida! y a mis compañeros del Foro del Hospital Clinic.318 aNeXo 3 • Felicitarles por la profesionalidad y dinamicidad con que llevan el foro y agradecerles la labor tan importante que realizan. Un saludo. • Me resultó reconfortante, clarificador y bastante alentador. • No soy paciente pero si lo es mi madre. Ha padecidoo càncer de mama en 2 oportunidades y debo reconocer que el foro ha logrado tranquilizarme a mi como hija de una paciente y me ha ayudado a comprender màs la enfermedad. • Me parece muy positivo el foro porque a las personas que desgraciadamente nos ha atacado alguna enfermedad nos viene muy bien solucionar dudas y compartir alegrías, inquietudes y penas sobre el tema. Que nunca desaparezca. • "me parece una labor estupenda, pq en los momentos más duros siempre me han respondido tanto el resto de participantes como la doctora muy rápido, dando ánimos, y respuestas que en esos momentos surgen y te causan mucha ansiedad y preocupación. En esa situación viene bien el apoyo externo, pq aunque la familia y amigos proporcionan un apoyo incuestionable muchas veces somos las propias pacientes las que nos quedamos las cosas dentro por no ocasionarles mas preocupaciones, y el foro permite desahogarte y compartir muchas experiencias.un saludo." • solo agradecer tener un sitio donde nos ayuden a resolver dudas y nos escuchen segunda Muestra de comentarios (2010) Quitando: a ademas al aunque como con cual cuando de del el en es esta este ha has la le los mas mi muchas mucho muy para pero por porque que se si su te un una Frecuencia mínima: 5 Texto completo • Sí, deseo añadir que los profesionales que atienden el foro tardan muchísimo en contestar, lo cual es un poco desesperante porque a veces cuando unos recurre a estos foros es porque ayuda urgente, y además no profundizan apenas en los temas, lo cual dado el bajo volumen de participación en el foro es un poco inexplicable o significa que es algo a lo que no se le da importancia. • Gracias por darnos esta oportunidad • El foro me fue muy bien porque tenía una pregunta puntual y encontré la respuesta que buscaba. Gracias. • Considero que es de utilidad, quizás debería mediar más el doctor. Gracias. • Es muy dificil esta enfermedad y entiendo que hay que ser muy sutil, pero noto que los doctores participantes se "mojan" poco • Apoyo muy necesario cuando no tienes respuestas y tienes la enfermedad del alma. Un foro serio, profesional y al alcance de todos. 319 aNeXo 3 • La rapidez y amabilidad con que me contestó el Dr Juan Miguel Garrido • "Creo que el foro ayuda mucho sobre todo al principio, cuando te diagnostican y estás perdida. Empiezas a buscar y encuentas a gente que está como tu. Sirve para intercambiar información, apoyo, vivencias, y te sientes muy acompañada. Para mi fue muy positivo" • Sugerir que tecnicamente el foro admita otras opciones como editar mensajes y permitir envio de mensajes privados entre los usuarios que así lo deseen, también permitir bloquear esta opción • Me gustaria que el foro estubiese organizado de una forma que ticleando el nombre uno sepa que tipo de cancer y tratamiento tuvo esa persona, sus datos personales, foto (si quiere darlos), como asi todas las publicaciones que hizo. Si recorre el foro de cancer de USA (http://community.breastcancer. org/forum/70), vera que facil que es llegar a alguien, ese alguien abre topicos y cada topico esta bien localizado, no se porque no se aceptan cambios, eso es crecer, avanzar y a veces la critica es constructiva.Tambien me gustaria que no haya favoritismos, cosa que en forumclinic si hay, se han borrado y cambiado mensajes para conveniencias de algunas, please seamos adultos serios y justos!!!!! • Estoy muy agradecido por la existencia de un espacio como el foro de depresión, moderado por profesionales donde te encuentras acogido y te resuelven las dudas que plantea esta enfermedad • El encontrar este foro para mi fue un antes y un después, gracias a la Doctora Muñoz y a compañeras del foro. Yo desconocía todo lo relacionado desde el momento que lo diagnostican y no sabía qué pasos a seguir pues mi diagnostico patológico estaba confundido y los médicos que en aquel momento que me iban a intervenir no se habían ni dado cuenta y gracias a que lo puse en el foro y se me aconsejo que pidiese una segunda opinión médica y lo hice. Todo cambio para mí de ser insitu y quererme hacer una operación radical y en ella ponerme prótesis, resulto ser lobulillar infiltrante con un pronóstico peor pero con un cirujano mejor y con más medios, me quitaron el tumor media un centímetro, me hicieron ampliación de márgenes y la técnica del ganglio centinela que solamente me quitaron tres ganglios y no estaban afectados, me hicieron la cirugía conservadora con lo cual me dejaron el pecho. En la actualidad termine 6 ciclos de quimio, y las 30 secciones de radioterapia y por la característica del tumor Cerb2 positivo +++, tengo el Hercptin un año cada 21 dias que termino en Diciembre y me encuentro estupendamente. Para todo incluyendo la operacion me he tenido y tengo que desplazar a 100 kms. de mi domicilio a una provincia diferente a la que resido pero esta valiendo la pena. Entro todos los días en el foro y siempre me aporta algo nuevo y si veo alguna compañera nueva que está en la situación que yo me encontraba al principio trato de ayudarla con algún comentario, aunque casi siempre están las demás compañeras que se me adelantan, son todas muy buenas gentes incluyendo a los que hacen que el foro exista. Gracias y un fuerte abrazo. Mari carmen • "Me parecen en general unos foros muy interesantes no sólo el de depresión sino el de otras patologías también. Bajo mi punto de vista quizás el psiquiatra podría dedicarle más tiempo, aunque entiendo que esto lo hace además de su trabajo e implicará un esfuerzo, y responder de una forma menos en plan telegrama. El Dr. Víctor Navarro bajo mi punto de vista se implicaba más. Si el Dr. Garrido no tiene tiempo, creo que si se abre un foro, se precisaría una dedicación mínima con todas las consecuencias, hay muchos pacientes al otro lado esperando una respuesta. Ya sé que es un servicio gratuito y quizás sea pedir mucho.Un cordial saludo." • HE ENTRADO EN EL FORO MAS POR LEER QUE PARA CONSULTAR. PUES CUANDO LO DESCUBRI YA HACIA 1 AÑO QUE HABIA ACABADO LA QUIMIO Y ACTUALMENTE SIGO ENTRANDO PARA INFORMARME DE CÓMO VA EVOLUCIONANDO EL TEMA. • LA INFORMACION Y EL CONTACTO SON IMPORTANTES .......GRACIAS • forumclinic me ayudó a superar mis temores y mis angustias post procedimiento angioplastía coronaria un stent,un forero me dio confianza jrueda y luego la doctora farrero marta la que está dirigiendo actualmente el foro gracias muchas gracias amigos • No se si seria casualidad,destino ,o llamenlo como quieran,en este foro encontré a una persona que puso mi vida patas arriba,me enseño sobre todo que tengo que ser yo misma ,sin importarme el que 320 aNeXo 3 dirán o que pensarán los demás.En ese aprendizaje ,sigo,porque es una asignatura muy dificil,cuando hay que aprenderla con 46 años.Con este aprendizaje he perdido muchas cosas y personas que creia imprescidibles en mi vida,y me voy dando cuenta de que aunque duela ,nada, ni nadie es imprescindible ni insustituible en la vida. • Sólo dos: que he referido todas las respuestas a mi hermana bipolar, que fue por quien entré en el foro y que el doctor que estaba antes del Dr. Garrido en el foro de Depresión me parecía bastante más serio... El Dr. Garrido comete, incluso faltas de ortografía. La Dra. Norambuena y la Editora del foro me parecen, por el contario, muy competentes. • Creo que es un foro serio y bien moderado. • Me parece algo muy bueno el que mantengan este tipo de foros. Ayuda mucho compartir con personas que sufren la misma enfermedad que uno. • CREO QUE LOS FOROS AYUDAN BASTANTE CUANDO TE ENCUENTRAS MAL, AYUDA MUCHO VER QUE NO ERES LA ÚNICA PERSONA A LA QUE LE PASA Y QUE LOS FOROS ESTEN CONTROLADOS POR PROFESIONALES ES MUY IMPORTANTE, YA QUE HAY OTRO TIPO DE FOROS SIN NINGÚN TIPO DE CONTROL. • Gracias por darnos esta oportunidad. Los moderadores, excelentes. Al foro le vendría muy bien incluir un buscador. Habría que hacer algo para animar un poco el foro de diabetes. • "Aunque en mi caso en mi permanencia en el foro la evolución de mis trastornos no ha variado, aunque he tenido altibajos, me gustaría añadir que he sentido y pienso que es un foro muy valioso que para muchos puede ser un balón de oxígeno, tanto por la profesionalidad del portal como por los participantes de los foros. He visto gente muy perdida que ha sentido alivio, también he visto consejos u opiniones de forer@s que me han preocupado y alarmado pues a mi parecer no entienden, quizás también por mi excesiva preocupación por todo. Entiendo que es casi inevitable. La moderación y respuestas de los profesionales la veo bastante bien, pero escasa, todo lo bueno escasea. Mi opinión general: ojalá hubiese más portales en internet como éste." • Muchas gracias por crear un foro en el que todas las personas que tenemos o hemos padecido depresion, nos podemos ayudar los unos a los otros. • Echo de menos alguna forma de contactar por privado con otros miembros del foro, por si queremos comentar cosas de forma menos pública, o por afinidad con ellos. • "La verdad es que si, me ha ayudado a desaogarne de mis problemas. La verdad es que es un gran trabajo la que ha hecho la fundación clínic con BBVA. Todos los integrantes somos una gran familia. Algunas veces se tarda en recivir una respuesta. Hay habeces en que las respuestas por parte del moderador, no resuelven las dudas que se tienen. Pero tengo que felicitar al Dr. Garrido por su gran profesionalidad y dedicación así como implicación en este gran foro. Para mi este foro es el mejor de todos y el que mas me ha ayudado de todos. Felicito al Clínic por ser un gran hospital y por crear esta maravilla de foro junto con BBVA. No obstante considero que es una gran carga para un solo doctor llevar este foro, creo que lo mejor seria que se hiciera entre mas, porque el llevar este foro cansa mucho. Enorabuena por el trabajo." • Agradecer al equipo de Forumclinic, en especial a los doctores que atienden los foros. Su misión y su labor es muy importante, ya no solo para los pacientes sino también para los familiares, como forma de orientación hacia el enfermo. Gracias. • Fue un descubrimiento, gracias a todo el mundo por su apoyo, seguire luchando contra la crisis y pido que siguais ahi es una gran ayuda. • En si no me aporto nada. Si les sirve de consuelo ahora estoy intentando superar 2 intentos de suicido el 1º/ 1 Febrero 2011 2º / 3 Febrero 2011. Pense en el foro pero como solo se responden los que llevan tiempo que se escriben. Dicen que mejor solo;que mal acompañado. • Aunque desde que participo en el foro no ha mejorado mi enfermedad, esta participación me ayuda en el sentido de que me da apoyo, me siento comprendido al leer a otros pacientes que pasan por lo mismo 321 aNeXo 3 que yo y encuentro desahogo al contar lo que me pasa así como un lugar de comprensión, entendimiento e información. • Solo muchas gracias por su ayuda. Es muy importante cuando uno está ansioso necesitando una ayuda inmediata frente al computador. Uno se siente más acompañado y acogido. Además, no importa el país de procedencia, la ayuda que dan y la que uno puede aportar trasciende las distancias. Muchas gracias a los que hacéis posible todo esto. • Falta más gente. Somos cuatro más los moderadores y algún contratado. No se bien, pero es lo que percibo. Y quizás agregaría a la web un chat para divertirnos. • FELICITO A FORUMCLINIC POR TODO EL APOYO QUE HE RECIBIDO, ASI MISMO EN LO QUE HE PODIDO TRATO DE PROPORCIONAL APOYO A LOS PACIENTES DE DEPRESION • Desde que puedo participar y el haber encontrado gente con la misma enfermedad que la mia,me ayudó,muchas veces,a descargar las angustias que me acompañan,me sentí,en más de una vez,valorado y comprendido,y el hecho que forumclinic me haya dado un espacio para compartir y donde decir(de mi mundo interior) me dió un sentido de IDENTIDAD Gracias mil por darme el foro. • la pagina deberia contener un chat y un buscador. • 1º El foro ayuda a ver que hay muchas otras mujeres en situaciones simiiilares, con dudas y temores. Ademas de los comentarios positivos de las compañeras, el hecho que la doctora Muñoz conteste en el foro brinda una ayuda incalculable, además de tranquilizar nos hace sentir escuchadas y comprendidas ante preguntas que no da tiempo de hacer en las consultas,o cuando aun falta mucho tiempo para que te visiten. • "El foro me ha servido para conocer posibles tratamientos para mi enfermedad, que síntomas son mas preocupantes y estrategias para mejorarlos, así como a reconocer como normales ciertos efectos secundarios de los fármacos que los profesionales directos a veces "olvidan" mencionar en la consulta, quizás por falta de tiempo.El hecho de que el moderador sea un médico y que la información que se publica en el foro y en la página esté garantizada como algo cierto y comprobado le da una utilidad como herramienta de información de incalculable valor. • El foro en el que participo además añade un "plus" de socialización que en esta enfermedad que padezco es imprescindible y que es difícil de conseguir simplemente porque uno de los síntomas dominantes es el del aislamiento y el de no sentirse comprendido por nadie. Tener la posibilidad de expresarse en el momento en el las fuerzas y el ánimo fallan hasta el extremo y encontrar consuelo, apoyo y estrategias útiles en ese preciso momento, a veces simplemente te salvan la vida. No tengo palabras suficientes, ni creo que las haya, para valorar ésto. Simplemente no se puede. Yo, desde mi posición de paciente, sólo puedo decir ¡gracias!. Un abrazo para todos los que participan de este proyecto y a los que lo hacen posible." • "E s importantísimo tener la posibilidad de hacer preguntas concretas y que las mismas sean respondidas por alguien como la Dra. Muñoz y al mismo tiempo compartir comentarios con mujeres que están pasando por lo mismo que yo y que me entienden, POR FAVOR SIGAN CON EL FORO!!! Gracias" • Hola, bueno al comienzo de la enfermedad en el 2008 todos los días lo primero que hacía era entrar al foro y leer lo que las otras compañeras escribían y me ayudaba, además de que me sentía acompañada, llegó un momento en el que decidí no seguir pensando en cancer y dejé el foro aunque d vez en cuando me da un arranque y entro sí, aprovecho para agradecer a la doctora todo el bien que nos hace y la paciencia que le pone  • El foro ayuda muchísimo en la fase inicial de la enfermedad porque coincides con muchas personas que están pasando por lo mismo y cuando ya lo has superado te gusta dar tu opinión a las personas que ahora están pasando por lo mismo, desgraciadamente el poco tiempo del que dispongo y el recuerdo de lo que me pasó me impide entrar las veces que yo quisiera 322 aNeXo 3 • No he participado mucho en el foro, pero la doctora, Montse, ha contestado mis dudas inmediatamente, y eso que, comparado con otras preguntas, supongo que las mias eran muy irrelevantes. Me hubiera gustado participar más. • En ocasiones he podido pensar que el foro es un poco desorganizado pero creo que está bien tal cual ya que por su sencillez permite a cualquier nivel de usuaria participar y opinar. Me agrada. Gracias • es bueno que existan este tipo de foros documentados en verdades y realidades de cada una de las personas que padecemos esta enfermedad • SEGUIR EL FORO ME HA AYUDADO A VER MI ENFERMEDAD DESDE OTRO PUNTO DE VISTA Y CON OTROS OJOS. TAMBIEN HE DESCUBIERTO COSAS QUE SOLA NO HUBIERA DESCUBIERTO Y LA GENTE QUE HAY EN EL FORO ES MUY MAJA. • Encontré este foro (forumclinic), buscando información sobre la enfermedad y fue lo mejor que encontré. Pude compartir experiencias, perder un poco el miedo y hacer "amigas" virtuales que siempre saben de que estamos hablando. La Doctora siempre con mucha paciencia y de forma muy profesional responde nuestras dudas. Gracias!!! • Solamente quisiera añadir que a veces he escrito consultas que no han sido respondidas • Que muchas gracias por poner al alcance de todos esta herramienta fundamental que es el compartir experiencias, emociones, angustias y alegrias con las personas que están en tus mismas circustancias. • "ESTUVE MUY ANGUSTIADA PORQUE LA OBRA SOCIAL NO ME QUERIA AUTORIZAR EL TRATAMIENTO QUE ME INDICARON EN EL INSTITUTO ROFFO Y RECURRI AL FORO PARA CONSULTAR POR LA DEMORA EN EL TRATAMIENTO DE RADIOTERAPIA, HICE UN RECLAMO EN LA SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD ANTE LA DILACION Y NEGATIVA DEL INSTITUTO HENRY MOORE DE AUTORIZARME EL TRATAMIENTO DE RADIOTERAPIA TRIDIMENSIONAL CONFORMADA 3 D POR TRATARSE DE UN CANCER DE MAMA LADO IZQUIERDO, FINALMENTE ME AUTORIZARON EL TRATAMIENTO PERO NO AUTORIZARON QUE LO REALIZARA EN EL INSTITUTO ROFFO QUE ES EN DONDE YO QUERIA SER ATENDIDA POR SER PACIENTE DE DICHO INSTITUTO. LAS CONSULTAS REALIZADAS A LA DOCTORA ME TRANQUILIZARON Y LAS RESPUESTAS DE OTRAS INTEGRANTES FUERON PARA MI DE GRAN AYUDA." • Francamente,el foro es un sitio en el cual me he sentido apoyada,donde me han aclarado mis dudas,donde he ayudado,o por lo menos intentado ayudar,a gente que empezaba en este largo camino del TTO.Y para terminar,he conocido a gente maravillosa,gente que lo ha pasado muy mal,y estan ahi, ayudando a las demas,Gracias. • solo agradecer a la doctora su paciencia • "ME PARECE UNA INICIATIVA ESTUPENDA. YO HUBO MOMENTOS QUE NO PODÍA PASAR SIN ENTRAR. SIEMPRE HE ENCONTRADO UNA RESPUESTA MUY RAPIDA DE LA DOCTORA, PQ CON ESTA ENFERMEDAD LO PEOR ES LA INCERTIDUMBRE. ADEMAS EL APOYO TANTO DE LA DOCTORA COMO DEL RESTO DE PARTICIPANTES PARA MI HA SIDO FUNDAMENTAL. ME HA SERVIDO PARA RESOLVER MUCHAS DUDAS, Y PARA DESHAGORME MUCHAS VECES, CUANDO NO HE QUERIDO PREOCUPAR MAS DE LA CUENTA A MIS FAMILIARES Y AMIGOS MAS DIRECTOS. AUNQUE EL APOYO DE ESTOS ULTIMOS ES FUNDAMENTAL, LA EXPERIENCIA COMPARTIDA CON OTRAS PERSONAS QUE ESTAN EN IGUAL SITUACION ES MUY RECONFORTANTE Y TRANQUILIZADORA. UN SALUDO." • Dar las gracias a las personas que dedican su tiempo al foro y en especial a la Dra Muñoz por su implicacion. Yo no soy paciente pero vivo esta enfermedad cada dia con mi mujer, y este foro me ha servido de bálsamo para las heridas. De nuevo muchas gracias. • Al empezar con la enfermedad, en el foro encontre muchas respuestas, tanto medicas como de apoyo en esos momentos dificiles 323 aNeXo 3 • "El foro me ha sido de gran utilidad,y lo que echo de menos es que se puede buscar informacion metiendo p.ej una palabra como tamoxifeno y te salte todos los post que hay sobre él,o p.ej ver un topico de algo en especial añadiendo un buscador dentro del foro o topicos que ha escrito algun participante. De gran utilidad es que tambien nos conteste la medico,porque nos infunde tranquilidad.Muchas gracias." • "1. GRACIAS A LA DOCTORA MUÑOZ, TODA MI ADMIRACIÓN POR SU DEDICACIÓN. (POR CIERTO SE APELLIDA IGUAL QUE MI ONCOLOGA). 2. GRACIAS A LAS PARTICIPANTES DEL FORO. EL FORO TIENE MUCHISIMOS ASPECTOS POSITIVOS, ENTRE NOSOTRAS NOS ENTENDEMOS Y NOS SENTIMOS COMPRENDIDAS. LAS ACLARACIONES POR PARTE DE LA DOCTORA O POR PARTICIPANTES QUE CONOCEN ESTA ENFERMEDAD PUEDE SER MUY TRANQUILIZADORAS. COMO ASPECTO NEGATIVO, INFORMACIONES ERRONEAS O CONFUSAS DE PARTICIPANTES DEL FORO, EL LAZO QUE SE CREA ES TAN FUERTE, QUE CUANDO UNA DECAE SE PRODUCE EN NOSOTRAS UN BAJON DE MORAL IMPORTANTE, HASTA EL PUNTO QUE A VECES ME HUBIESE GUSTADO NO HABER ENTRADO EN EL. ME HA SERVIDO DE APOYO, PERO LA ULTIMA PALABRA SIEMPRE SE LA HE DEJADO A MI ONCOLOGA" • "Aunque en mi caso en mi permanencia en el foro la evolución de mis trastornos no ha variado, aunque he tenido altibajos, me gustaría añadir que he sentido y pienso que es un foro muy valioso que para muchos puede ser un balón de oxígeno, tanto por la profesionalidad del portal como por los participantes de los foros. He visto gente muy perdida que ha sentido alivio, también he visto consejos u opiniones de forer@s que me han preocupado y alarmado pues a mi parecer no entienden, quizás también por mi excesiva preocupación por todo. Entiendo que es casi inevitable. La moderación y respuestas de los profesionales la veo bastante bien, pero escasa, todo lo bueno escasea. Mi opinión general: ojalá hubiese más portales en internet como éste." suma de las dos muestras Quitando: a ademas al aunque como con cual cuando de del el en es esta este ha has han la le los mas mi muchas mucho muy para pero por porque que se si su te un una Frecuencia mínima: 5 324 Índice de tablas 1. Prevalencia de enfermedades crónicas en españa según edad y sexo. encuesta nacional de salud 2003. 2. Impacto de las enfermedades Crónicas en el estado de salud y utilización de servicios de salud. encuesta nacional de salud 2003. 3. Resultados de la revisión sistemática. 4. número de estudiantes por cada uno de los estudios en 2008. 5. Criterios de análisis relacionados con la información de contenidos del recurso web. 6. Visitas por país, de los diez países más activos, desde abril de 2007 hasta septiembre de 2010. 7. Contenidos más visitados desde abril de 2007 hasta septiembre de 2010. 8. estadísticas por enfermedad desde abril de 2007 hasta septiembre de 2010. 9. Cambios introducidos por forumclínic. 10. estadísticas de los cuatro foros durante el período de estudio. 11. Resultados de las categorizaciones. 12. Resultados significativos en cuanto a contenidos CV vs. Co. 13. Heterogeneidad entre foros de un mismo tipo. 14. elementos homogéneos por tipo. Los sombreados son los que predominan en la comparativa. 15. Caracterización sociodemográfica. 16. estadística de participación en la encuesta. 17. Valoración de los foros expresada en los comentarios. 325 Índice de figuras 1. Alta prevalencia de enfermedades no transmisibles: mortalidad por grupo y región de la oms. 2. modelos históricos de sistemas sanitarios. 3. el laberinto de la asistencia. elaboración propia. 4. el modelo de atención de las enfermedades crónicas. 5. Pirámide de riesgo Kaiser. 6. marco conceptual para la gestión de la salud. 7. Pirámide medicina 2.0. 8. Alcance temático de la revisión. 9. esquema analítico de comunicación. 10. Visitas por mes (comparativa) desde abril de 2007 hasta septiembre de 2010. 11. Visitas por mes (evolutiva) desde abril de 2007 hasta septiembre de 2010. 12. Visitas por continente y mes desde abril de 2007 hasta septiembre de 2010. 13. Fórmula de aleatorización simple empleada para el cálculo de la muestra. 14. Resultados de la encuesta. 326 esta tesis ha sido compuesta en Trebuchet 12/14,5, tipografía corporativa del proyecto forumclínic, y acabada de imprimir en Barcelona el sábado 24 de septiembre de 2011, festividad de nuestra señora de la merced, patrona de la ciudad. Laus Deo