Para los sistemas de computaci�on actuales, la habilidad de utilizar din�amicamente los recursosque se alojan en la red se ha convertido en un factor clave de �exito. Conforme la redsigue creciendo se hace cada vez m�as dif�ÿcil encontrar soluciones a los problemas que losusuarios plantean al sistema computacional. Los usuarios saben habitualmente qu�e quierenhacer, pero no c�omo hacerlo. Si el usuario conoce el objetivo que desea alcanzar es m�as sencilloayudarle mediante el uso de una aproximaci�on diferente.Nuestra propuesta se orienta en incrementar los niveles de abstracci�on proporcionados porel sistema operativo y sus servicios. Esto nos permitir�a ofrecer una capa de ejecuci�on del sistemaoperativo perfectamente integrada en la red y con mecanismos de seguridad y fiabilidadque no pueden estar disponibles en niveles m�as bajos de abstracci�on de los sistemas operativosactuales. Esta evoluci�on comienza por cambiar el paradigma utilizado en el dise �no del SO.Cambiar las abstracciones que el SO utiliza est�a �ÿntimamente relacionado con el paradigmautilizado, y al cambiar este paradigma necesitamos proponer un nuevo m�odulo de ejecuci�onpara el SO que soporte dicho paradigma. Este m�odulo de ejecuci�on es presentado tambi�en eneste trabajo.Para solventar estos problemas presentamos un nuevo paradigma de Computaci�on Distribuidabasada en Objetivos. Para implementar el paradigma se ha dise �nado una arquitecturade sistema operativo orientado a objetivos. En este SO el usuario expresa sus objetivos y elSO se encarga de ayudar al usuario a alcanzar sus objetivos por medio de una aproximaci�onorientada a servicios. Adem�as se presenta un simulador que da soporte a este paradigma, siguiendolos requisitos planteados en este trabajo. Algunos de estos requisitos son par�ametrosque comprenden c�omo definirlas propiedades de un objetivo o los que definen la bondad deun plan que cumple dichos objetivos. Algunos de los par�ametros que est�an implicado
Palanca Cámara, J. (2012). Computación distribuida basada en objetivos [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. doi:10.4995/Thesis/10251/17702.
Palancia