Dentro del marco del proyecto promovido por la Generalitat de Catalunya de construcción de 20 viviendas solares en la localidad costera de Begues (Barcelona), se ha realizado un estudio de modelización del comportamiento térmico de tres de las topologías solares utilizadas (muro trombe, invernadero adosado y ganancias directas).
Para ello se utilizo el Código Passim de simulación del comportamiento térmico de edificios. La contrastación de los resultados obtenidos en el seguimiento del conjunto bioclimático de Begues con los del modelo realizado mediante el Código Passim permite obtener interesantes conclusiones acerca de la capacidad de predicción del comportamiento térmico de edificios de este tipo de códigos de simulación. Una vez aceptada la fiabilidad de los modelos construidos, se realiza un estudio de la influencia que distintas variables tienen sobre el comportamiento térmico de esos edificios.
Finaliza el trabajo con una comparación de las tres topologías solares utilizadas, viéndose como la topología trombe, seguida de la de invernadero adosado, aventajan claramente a la de ganancias directas.