Tenencia de la tierra y conflicto social en la colonización de la Selva Lacandona de Chiapas, México (1922-­1989)

Author

Rodés i Mercadé, Jordi

Director

García Jordán, Pilar

Date of defense

2011-11-29

Legal Deposit

B. 42179-2011

Pages

736 p.



Department/Institute

Universitat de Barcelona. Departament d'Antropologia Cultural i Història d'Amèrica i d'Àfrica

Abstract

La colonización agrícola de la Selva Lacandona (Chiapas, México) durante buena parte del siglo XX contribuyó de manera decisiva a que la región pasara de un relativo aislamiento a su total integración en la vida regional, nacional e internacional. Ello se produjo porque centenares de familias campesinas y ganaderas decidieron que su futuro transcurriría en la inhóspita selva oriental de Chiapas, una región cercana al millón y medio de hectáreas que pasó de ser morada de un centenar de indios lacandonas y algunos peones vinculados a unas pocas monterías, a albergar alrededor de quinientas comunidades habitadas por 250.000 habitantes. La investigación se propuso conocer cómo se produjo esta ocupación y abarca el periodo 1922-1989. Se trata de una historia agraria cuyo objetivo fue analizar la interacción entre colonización, transformación de la estructura tenencial y conflicto social. La paradoja que quiso responder fue la siguiente:¿Por qué la aplicación de la reforma agraria en la región, a pesar de desmantelar la estructura tenencial de dominio latifundista heredada del Porfiriato, acabó por generar un malestar social especialmente intenso entre el sector más beneficiado por este cambio? Para ello, se indagó en documentación de los archivos agrarios de la delegación de Reforma Agraria en Chiapas, el Archivo General Agrario en la Ciudad de México, los Registros de la Propiedad y Comercio de Ocosingo y Catazajá y el Archivo General de la Nación, como fondos más relevantes. Asimismo, se efectuaron un buen número de entrevistas en un trabajo de campo realizado en diferentes etapas. La historia de la colonización agropecuaria de la selva se narra desde la visión de sus protagonistas, tanto mestizos como indígenas, y se contextualiza teniendo en cuenta la evolución de la legislación agraria mexicana posterior a la Revolución de 1910 y su relación con la aplicación de la reforma agraria en la Selva Lacandona. El cuerpo de la tesis está formado por tres bloques de análisis, cada uno de ellos dedicado a uno de los modelos de tenencia de la tierra que se establecieron en la Selva Lacandona durante el periodo estudiado: el ejido y su expansión en la región, el desarrollo de la tierra comunal – representada por la creación de la Comunidad Lacandona (1971) ‐ y diferentes casos de constitución de propiedad privada rústica, algunos exitosos y otros fracasados. La investigación destaca por las siguientes aportaciones. Primero, se periodiza las diferentes etapas de expansión de la ocupación de la Selva Lacandona con una nueva mirada que tiene en cuenta dos premisas: la colonización ejidal más próxima a la realidad (fecha de solicitudes de dotación) y la colonización oficial (fecha de las resoluciones positivas). Segundo, se documenta el relevante papel desempeñado por una serie de colonos privados que hasta la fecha habían pasado inadvertidos en la historia de la ocupación de la región. Tercero, el estudio monitoriza la aplicación de la reforma agraria en la región y saca a la luz la existencia de determinadas vacilaciones, errores técnicos y un manejo político de ésta que, unido a determinadas incongruencias en la ordenación del territorio a medida que éste se fue ocupando, contribuyeron a generar un malestar social en las comunidades agrarias de la Selva Lacandona.


In early of 20th century, the Lacandon Rainforest (Chiapas, México) was an isolated region occupied only by a hundred Lacandons Indians and some pawns linked to a few lumber camps. Instead, in 1989 about 500 settlements existed and 250.000 inhabitants lived there. This change was produced by an agricultural colonization that contributed to full integration of the jungle to regional, national and international levels. The research carried out covers the period 1922-1989 and aimed to know how it did this occupation. It was interested in figure out the interaction between land structure transformation, colonization and social conflict. In this case, the main question to ask was: Why the implementation of agrarian reform in the region ended up generating intense unrest among the most benefited social sector from this policy? In order to answer this paradox, the research was built in three blocks of analysis: the first one was dedicated to the ejido and its expansion in the rainforest, the second one explained the creation of the Lacandon Indian Community in 1971 and the third block focused to know different cases of private rustic property, some succeed and others failed. In this sense, the most relevant contributions of the research are the following. First, the occupation of this region was studied contrasting the real colonization in front of the official one. That represented a new and innovative look. Second, we documented the role played by private settlers, so far little know in the history of the region. Third, we discovered the links between the implementation of the agrarian reform, its errors (technical mistakes, hesitations, delays, duplications, political management, etc.) and social unrest in the Farming communities of the Lacandon Jungle.

Keywords

Chiapas (Mèxic : Estat); Chiapas (México : Estado); Selva Lacandona; Colonització; Colonización; Colonization; Història de l'agricultura; Agricultura -- Historia; Agriculture-History; Tinença de la terra; Propiedad rústica; Land tenure; Reforma agrària; Reforma agraria; Agrarian reform; Conflictos 1922-1989; Conflictes 1922-1989

Subjects

572 - Physical anthropology

Knowledge Area

Ciències Humanes i Socials

Documents

04.JRM_4de10.pdf

1.391Mb

05.JRM_5de10.pdf

1.752Mb

06.JRM_6de10.pdf

472.1Kb

07.JRM_7de10.pdf

14.76Mb

08.JRM_8de10.pdf

166.3Kb

09.JRM_9de10.pdf

135.5Kb

10.JRM_10de10.pdf

2.319Mb

01.JRM_1de10.pdf

262.3Kb

02.JRM_2de10.pdf

1.067Mb

03.JRM_3de10.pdf

1.149Mb

 

Rights

ADVERTIMENT. L'accés als continguts d'aquesta tesi doctoral i la seva utilització ha de respectar els drets de la persona autora. Pot ser utilitzada per a consulta o estudi personal, així com en activitats o materials d'investigació i docència en els termes establerts a l'art. 32 del Text Refós de la Llei de Propietat Intel·lectual (RDL 1/1996). Per altres utilitzacions es requereix l'autorització prèvia i expressa de la persona autora. En qualsevol cas, en la utilització dels seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la persona autora i el títol de la tesi doctoral. No s'autoritza la seva reproducció o altres formes d'explotació efectuades amb finalitats de lucre ni la seva comunicació pública des d'un lloc aliè al servei TDX. Tampoc s'autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant als continguts de la tesi com als seus resums i índexs.

This item appears in the following Collection(s)