Tesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos en 2009. Directores de la Tesis: Antonio Montero Navarro y José Luis Montes Botella
Los procesos de globalización, la guerra de precios, las nuevas formas de
diferenciación, el control de la cadena de valor y el paradigma de productividad (Sabriá,
2004) han influido, entre otros factores, en la creación de una nueva forma de
organización empresarial: la cadena de suministro. Este ¿nuevo mundo¿ requiere, según
Porter (1985), una coordinación de la red global de organizaciones cuyas actividades se
convierten en una primera fuente de ventajas competitivas.
Se trata de una nueva forma de relación entre agentes que tuvieron que afrontar la
aparición de nuevos flujos de productos, como el tratamiento de los productos obsoletos,
estropeados, rechazados, materiales de empaquetado e informaciones en forma de
reclamaciones, requerimientos de abono, anulaciones de pedidos... frente a los flujos
tradicionales desde el proveedor de materia prima y componentes hasta el cliente final.
Estos nuevos flujos necesitaban un proceso de gestión nuevo y diferente, muy difícil de
afrontar por organizaciones individuales (Vallo, 1999). Por tanto, necesitaban una nueva
forma de organización capaz de soportar los flujos y actividades tradicionales y además
con posibilidad de influir de modo decisivo en la mejora de los resultados en el proceso
de gestión...
Economía de la Empresa (Administración, Dirección y Organización)