Antecedentes: La ingesta masiva y continuada de alcohol tienemúltiples efectos sobre el organismo de las personas que lo consumen,llegando a ser responsable de más de 60 patologías ocasionadas por el usoabusivo del mismo, algunas de las cuales son de carácter neuropsicológico,estando principalmente asociadas a disfunciones de diversas áreas de lacorteza prefrontal. Este tipo de daños a menudo se relaciona con problemas enprocesos superiores, afectando capacidades como la atención, la memoria, elprocesamiento de la información, el razonamiento social, la toma dedecisiones, el juicio social de rostros y la empatía entre otros, similitudes quecomparte con el autismo, la esquizofrenia y otros trastornos relacionados conlas alteraciones funcionales de este área.Motivos: A raíz de estas asociaciones entre consumo de alcohol,disfunciones neurológicas prefrontales y repercusiones de estas sobre algunosprocesos cognitivos, decidimos elaborar el presente estudio.Metodología: Participaron 122 sujetos de la unidad de alcohología delHospital Universitario de San Juan a los que se evaluó la severidad de ladependencia, el nivel de disfunción prefrontal, la cognición social y el nivel dealexitimia.Objetivos: El objetivo principal del trabajo es descubrir si existendiferencias significativas en la ejecución de tareas que evalúen algunas de lasvariables relacionadas con la cognición social entre diferentes grupos desujetos con Trastorno por Dependencia de Alcohol clasificados en base a la tipología de Babor (Tipo A o B) y establecer en qué medida estas diferencias sedeben a posibles disfunciones prefrontales.Resultados: Los sujetos dependientes Tipo B de Babor muestran unospeores resultados en la ejecución de las pruebas seleccionadas para lavaloración de la cognición social frente a los sujetos dependientes Tipo A deBabor.