La presente investigación busca explorar, desde la perspectiva y experienciade las propias mujeres participantes, cómo es la relación que se establece con susmadres en contextos de violencia de género y una vez han decidido hacer pública lasituación e iniciar el proceso de Ruta Crítica.Se pretende un acercamiento al modo en que perciben la relación con susmadres las mujeres víctimas de violencia de género, para entender la particularidad decada caso, teniendo en cuenta que “estos factores pueden estar presentessimultáneamente y también pueden no ser considerados subjetivamente por una mujercomo un elemento activador o inhibidor de su acción” (SERNAM, 2009).De esta manera buscamos explorar cuál es el papel que desempeña la figuramaterna en estas circunstancias y a la vez identificar si existe la posibilidad de queejerza como un factor impulsor o inhibidor en los procesos de salida de la violencia degénero. En el desarrollo de nuestro trabajo nos hemos centrado en escuchar las vocesde las mujeres maltratadas, con la finalidad de acercarnos a la percepción que ellasmismas tienen sobre la relación con sus madres. Es indudable que existen tambiénotras voces que participan en esta relación, como son las de las madres, pero en elcaso de esta tesis no ha sido ésta la mirada que hemos escogido para el análisis. Losaspectos vinculados a la elección de los sujetos de la investigación seránprofundizados en el apartado de metodología.Somos conscientes de que no todas las mujeres víctimas de violencia degénero cuentan con un contexto relacional familiar, con la figura de la madre, ni conuna sólida red de apoyo en su entorno. Sin olvidar la diversidad de realidades quepueden presentar las mujeres, hemos escogido como ámbito para nuestra tesis elaspecto relacional entre madres e hijas, con la intención de analizar las posibilidadesque puede aportar para las intervenciones desde el ámbito comunitario. Entendemosen este sentido, que las intervenciones llevadas a cabo con mujeres maltratadas nodeben olvidar las potencialidades del entorno para ayudarlas a salir de la situación deviolencia de género y ni la necesidad de éstas de sentirse parte de un grupo (familia,comunidad…). Por ello hemos escogido este ámbito para la investigación.Partiendo de este planteamiento y teniendo en cuenta que nuestro trabajo detesis doctoral encuentra una de sus bases conceptuales en el Trabajo Social, nosinteresa, no sólo realizar una descripción de la relación sino, desde nuestroshallazgos, plantear propuestas innovadoras. Así pretendemos que las conclusiones deesta investigación permitan considerar el vínculo entre hija-madre en el planteamientode intervenciones profesionales a desarrollar en este ámbito.