Aspectos esenciales del período de prueba : formalización, duración y extinción: transformación y tendencias de una institución clásica

Autor/a

Gallego Moya, Fermín

Director/a

Sánchez Trigueros, Carmen

Fecha de defensa

2015-11-27

Páginas

506 p.



Departamento/Instituto

Universidad de Murcia. Departamento de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social

Resumen

La Memoria de Doctorado ofrece una visión actualizada y útil sobre una institución, el período de prueba, cuyo conocimiento no se agota en su regulación legal pues precisa el complemento de la negociación colectiva en sus distintos ámbitos y, sobre todo, el conocimiento exhaustivo de nuestra Jurisprudencia, que responde y, a la vez, participa, del proceso de transformación de esta figura. Su encaje en el engranaje propio de las relaciones laborales propicia la aparición de innumerables problemas de articulación. La Tesis los identifica y ordena sistemáticamente, optando por abordar aquellos sobre los cuales existe un mayor debate en la comunidad jurídica. En todo caso se examina la respuesta actualizada a tales interrogantes, realizando una crítica contextualización de los más recientes pronunciamientos judiciales y fomentando el debate sobre los aspectos menos asentados en nuestra Dogmática. En detrimento del enfoque doctrinal e historicista, se opta por una visión rigurosa del marco jurisprudencial y, en menor medida, del análisis de la reglamentación convencional en aquellos aspectos en los que su intervención es uniforme. Eso ha obligado no solo a examinar con detenimiento las fuentes legales sino también multitud de referencias bibliográficas (tratados “clásicos”, monografías, artículos doctrinales, comentarios en la Red, blogs, etc.), a partir de las cuales elaborar una visión amplia del objeto estudiado. Ello no debe oscurecer que el protagonismo lo asume el exhaustivo y muy actualizado examen de las sentencias más recientes, en concordancia con la selección temática apuntada. Con la metodología propia de la Ciencia Jurídica, y sometiendo a contraste cuantas afirmaciones polémicas se realizan, la Tesis pretende elevar a categorías conceptuales lo que frecuentemente no pasan de ser asertos destinados a cimentar la solución que el correspondiente Tribunal percibe como adecuada. En ese sentido, el contraste de opiniones y la interacción entre la doctrina académica y la judicial se ha procurado mantener en un plano de equilibrio recíproco. Las conclusiones de este trabajo han sido expuestas, no solo desde el análisis sistemático de la respuesta legal, convencional y judicial, sino desde el terreno de la reflexión y el replanteamiento dogmático de los presupuestos que cuadran con el “periodo de prueba”. La mayor evidencia es que su regulación legal, principalmente contenida en un único precepto (art. 14 ET), se ha mostrado insuficiente para dar respuesta a los numerosos y cambiantes interrogantes que surgen alrededor de la figura analizada. El legislador se ha conformado con pergeñar la institución, de inclusión facultativa en el contrato de trabajo, formalista en su establecimiento y decididamente flexible en su extinción, al tiempo que ha delegado en los negociadores colectivos el establecimiento de su duración máxima; éstos han solido desaprovechar la posibilidad de ajustar, en este ámbito, los intereses legítimos de empresarios y trabajadores, suprimiendo aquellas cláusulas que, introducidas por pura inercia, limitan efectivamente derechos de los trabajadores, a los que se mantiene, durante demasiado tiempo, en la precariedad representada por la inexigibilidad de causa para la extinción de sus contratos. Esta escueta reglamentación (menos propicia a vaivenes políticos que otras materias), que además, encaja con dificultad en determinados ámbitos contractuales, ha potenciado el papel de nuestros Tribunales, auténticos definidores del contenido y límites del período de prueba, tanto en el ámbito ordinario como en el contexto constitucional, apreciándose, por lo demás, en los últimos años, un interés creciente por el conocimiento y aplicación de normativa comunitaria y de Derecho Internacional con la que suplir las carencias de nuestro ordenamiento doméstico, puestas de manifiesto, sobre todo, a raíz del nuevo contrato de trabajo indefinido de apoyo a emprendedores, que ha devuelto la actualidad a una institución clásica en permanente transformación. En este contexto global, la utilización abusiva del período de prueba, por alejamiento de su teórica finalidad, intenta ser corregido por nuestros jueces mediante el establecimiento de reglas aplicativas con las que impedir que el empresario acuda a la institución probatoria como mero instrumento para desistir, sin consecuencias, de la relación contractual o, en un nivel superior de incumplimiento, burlar las normas que exigen el respeto a los derechos fundamentales en cualquier acto extintivo, siendo precisamente este momento el que atrae, casi absolutamente, la intervención judicial. La investigación no pretender ser un punto y final en el incesante debate que existe alrededor de la materia, pero sí un alto en el camino, Por eso se eligen cuidadosamente los ítems abordados (en detrimento del análisis integral), se levanta acta del estado de la cuestión, se contextualiza y concuerda cada aspecto polémico y, en la medida de lo posible, se ofrece una propuesta crítica y constructiva fiel a los postulados ontológicos del periodo de prueba, auténtica excepción a las reglas generales sobre duración y terminación del contrato de trabajo.


Doctoral Memory provides an updated and useful vision for the legal operator of an institution, trial period, whose knowledge is not exhausted in their legal regulation, to define the complement of collective negotiation, in its various fields and, especially, the deep knowledge of our jurisprudence, which responds, while participates from the process of transformation of this figure. By matching this institution in the proper gear of the labor relations, and within them, in the most complex content innumerable problems of articulation appear, I have tried to systematically identify and order, to provide the updated response of our Courts, at the same time it was encouraging the debate on issues, that in some way, they have a clear and definitive answer. From this point of view, and at the expense of the doctrinal and historicist approach, I have tried to provide an accurate view of the jurisprudential framework and, to a lesser extent, the analysis result of the conventional regulation in those areas where its intervention has shown uniform. To do this, after the required analysis of the legal sources, I've handled a lot of references ("classical" treatises, monographs, doctrinal articles, comments on the Internet, blogs, etc.) from which I have gained a broad view of the object of our study, that I have tried to reach with an updated jurisprudential analysis and thematically structured, without hiding the differences I found between different courts, on the one hand, and between them and certain doctrinal positions, on the other, it has also struck me as the most rewarding. The conclusions of this work, have been exposed, not only from a systematic analysis of the legal response, conventional and judicial, but from the field of reflection and rethinking, which, I believe, has to be made of basic issues. Nevertheless, the best evidence is that the legal regulation of the trial period, contained, almost completely, in a single precept (Art. 14 ET), it has proved insufficient to respond to the many and changing questions that appear around the analyzed figure, as made by the legislator to ensure an institution, for optional inclusion in the employment contract, formalistic in their establishment and extremely flexible in their extinction, while delegating collective negotiators by establishing maximum duration, they have wasted, in my opinión, the ability to adjust, in this area, the legitimate interests of employers and employees, removing those clauses that, introduced by sheer inertia, indeed limit workers’ rights, to those who are maintained for too long, with the uncertainty represented by the lack of requirements for the termination of their contracts. This brief regulation, which also, fits with difficulty in certain sectors of the system and also fits in with certain legal arrangements, has strengthened the roles of our Courts, real authentic defining of the content and limits of the trial period, both in the ordinary field and in the constitutional context, appreciating, moreover, in further years, a growing interest in knowledge and application of Community rules and international law which supply gaps in our domestic system, following the regulation of the new permanent contract to support entrepreneurs, which has now been returned to a classic institution in constant transformation. In this global context, the abusive use of the trial period, by the theoretical purpose, tries to be corrected by our courts, by establishing principles and applicable rules which prevent the employer to come to the probation institution, as a pure instrument to withdraw, without any consequences, of the contractual relationship or, at a higher level of breach, outsmarting the rules that the fundamental rights require in any extinguishment act being, accurately, the discontinuance moment, which almost, attracts judicial intervention.

Palabras clave

Contrato de trabajo; Trabajo-Derecho

Materias

331 - Trabajo. Relaciones laborales. Ocupación. Organización del trabajo; 349 - Ramas especializadas del derecho. Materias legales varias

Área de conocimiento

Ciencias sociales y jurídicas

Documentos

TFGM.pdf

2.967Mb

 

Derechos

ADVERTENCIA. El acceso a los contenidos de esta tesis doctoral y su utilización debe respetar los derechos de la persona autora. Puede ser utilizada para consulta o estudio personal, así como en actividades o materiales de investigación y docencia en los términos establecidos en el art. 32 del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual (RDL 1/1996). Para otros usos se requiere la autorización previa y expresa de la persona autora. En cualquier caso, en la utilización de sus contenidos se deberá indicar de forma clara el nombre y apellidos de la persona autora y el título de la tesis doctoral. No se autoriza su reproducción u otras formas de explotación efectuadas con fines lucrativos ni su comunicación pública desde un sitio ajeno al servicio TDR. Tampoco se autoriza la presentación de su contenido en una ventana o marco ajeno a TDR (framing). Esta reserva de derechos afecta tanto al contenido de la tesis como a sus resúmenes e índices.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)