Maltrato infantil : un estudio empírico sobre variables psicopatológicas en menores tutelados

Autor/a

Fernández Fernández, María Visitación

Director/a

López Soler, Concepción

López Pina, José Antonio

Fecha de defensa

2014-06-03

Páginas

340 p.



Departamento/Instituto

Universidad de Murcia. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos

Resumen

Objetivo: El propósito de esta investigación fue conocer la afectación a nivel: i) psicopatológico, perfil inter y externalizante, ii) deestrés postraumático, y iii) de inadaptación psicosocial en niños/as en situación de acogimiento residencial o acogimiento especial (en familia extensa o familia ajena) y su relación con el maltrato sufrido. La muestra estuvo compuesta por 86 menores de edades comprendidas entre los 6 y 17 años (51.2% niños y 48.8% niñas). Método: Para la evaluación de las variables psicológicas descritas se aplicó el Child Behavior Checklist (CBCL; Achenbach y Edelbrock, 1983), el Child PTSD Symtom Scale (CPSS; Foa, Johnson, Feen, & Tredwell, 2001) y el Test Autoevaluativo Multifactorial de Adaptación Infantil (TAMAI; Hernández, 1983). Se realizó un análisis de frecuencias y tablas de contingencia para hallar la prevalencia en los síndromes empíricos, de estrés postraumático y adaptación psicosocial, por sexo e intervalos de edad. La prevalencia de los síndromes empíricos se calculó tomando como criterio puntuaciones superiores al pc 93. Respecto al estrés postraumático se han empleado diversos criterios: DSM-IV-TR, DSM-5 y criterios de TEPT Parcial (Scheeringa, et al., 2003, Scheeringa, Zeana & Cohen, 2010; Jaycox et al, 2009). Finalmente, se realizó un análisis inferencial de las subescalas del CPSS y del CBCL con respecto al sexo, grupo de edad, tipo de tutela y nacionalidad. Resultados: El análisis de prevalencias mostró que en la mayoría de los síndromes clínicos del CBCL, los niños (6 a los 12 años) presentaron una prevalencia mayor que los adolescentes (13 a 17 años) (45.4% frente al 41.6%, respectivamente). En las agrupaciones por sexo, las niñas presentaron sintomatología de tipo internalizante y los niños externalizante. En general las prevalencias se sitúan entre el 43% de sintomatología internalizante en niñas y 42.6% externalizante en niños. En cuanto a la adaptación psicosocial, el área más afectada es la familiar y la social, no se encontraron diferencias significativas. El número de áreas afectadas fue mayor para los/as adolescentes. Las prevalencias globales fueron similares para ambos sexos. En estrés postraumáticolas niñas presentaron mayor prevalencia que los niños. Con respecto a la edad (6-12 años y 13-17 años), los adolescentes informaron de más sintomatología TEPT que los pequeños. Teniendo en cuenta loscriterios diagnósticos TEPT empleados en el del DSM-IV-TR, el porcentaje de menores que cumplió dichos criterios fue del 30%; y con criterios DSM-5, la prevalencia fue del 27.1%. Se encontró una correlación significativa entre la escala de Reexperimentación y Quejas Somáticas. Se calculó el número de menores que presentaron, a la vez, estrés postraumático (Jaycox, et al., 2009) y uno o más síndromes empíricos. Los resultados mostraron que el 75% de las niñas de 8 a 12 años y el 66% de 13 a 17 años, presentaron TEPT y dos o más síndromes empíricos. El 57% de los niños de 8 a 12 años y el 67% de 13 a 17 años presentaron TEPT y dos o más síndromes empíricos. Finalmente el análisis inferencial, mostró que en la escala del CPSS, las niñas presentaron significaciones marginales en Reexperimentación y Evitación. En función de la edad, tipo de tutela y nacionalidad, ninguna subescala resultó significativa. En el CBCL, no se encontraron diferencias en las subescalas en función del sexo. En función de la edad, se encontró diferencias significativas en Quejas Somáticas y Problemas de Pensamiento en los menores de 13 a 17 años. Para el tipo de tutela con familia extensa, se encontraron diferencias significativas en los síndromes de Retraimiento/Depresión, Problemas de Pensamiento, Problemas de Atención y Conducta Antinormativa, y marginalmente significativa en Problemas Sociales.


Objective: The purpose of the present research is to determine the affectation in the following areas: i) psychopathological level and internalizing/externalizing profile; ii) Post-Traumatic Stress Disorder (PTSD); iii) maladjustment, and its relation to the type of abuse suffered, in children living in residential care or in special care (i.e. living with extended family members or other families). The sample consisted of 86 children aged between 6 and 17 years (51.2% boys and 48.8% girls). Method: To assess the psychological variables we applied the Child Behavior Checklist (CBCL; Achenbach and Edelbrock, 1983), the Child PTSD Symptom Scale (CPSS; Foa, Johnson, Feen, & Tredwell, 2001), and the Test Autoevaluativo Multifactorial de Adaptación Infantil [in English, Multifactor Self-Assessment Test of Child Adjustment] (TAMAI; Hernández, 1983). We conducted a frequency analysis and created contingency tables according to gender and age group to find the prevalence of empirical syndromes, PTSD, and psychosocial adjustment. The prevalence of empirical syndromes was calculated using criterion scores higher than the 93rd percentile. To measure PTSD, we used the following criteria: DSM-IV-TR, DSM-5, and partial PTSD criteria (Scheeringa, et al., 2003; Scheeringa, Zeana & Cohen, 2010; Jaycox et al., 2009). We conducted an inferential analysis of the CBCL and CPSS subscales according to gender, age, nationality, and source of guardianship. Results: Regarding prevalence, analyses showed that in most cases of clinical syndromes (measured by the CBCL), children (ages 6-12 years) showed a higher prevalence rate than did adolescents (ages 13-17 years), 45.4% versus 41.6%, respectively. When evaluating clusters according to gender, girls showed both internalizing and externalizing symptomatology. The prevalence of internalizing symptoms in females was 43%, while the prevalence of externalizing symptoms in males was 42.6%. Regarding psychosocial adjustment, family was found to be the factor most strongly associated with maladjustment, while no significant differences were found for direct social factors. We found a higher number of factors associated with psychosocial adjustment among adolescents in comparison to children in our sample. The overall prevalence of psychological maladjustment was similar among both genders. Regarding PTSD, females showed higher prevalence rates than did males. When comparing age groups, adolescents reported more PTSD symptomatology than did children in our sample. We evaluated the prevalence of PTSD by using two diagnostic criteria and found the following results: 30% of children met criteria for PTSD according to the DSM-IV-TR, and 27.1% met for PTSD according to the DSM-5. We found a significant correlation between the re-experiencing and somatic complaints scales. We also estimated the number of children who met for PTSD (Jaycox et al., 2009) and presented with one or more empirical syndromes simultaneously. Results showed that 75% of females between the ages of 8 and 12 and 66% of females between the ages of 13 and 17 met for PTSD and presented with two or more empirical syndromes. A total of 57% of males between 8 and 12 years old and 67% of males between 13 and 17 years old met for PTSD and presented with two or more empirical syndromes. Our inferential analyses showed that, according to the CPSS Scale, females had marginally significant scores in the areas of Re-Experiencing and Avoidance. When evaluating age, type of guardianship, and nationality, no subscale was found to be significant. According to the CBCL, no significant differences were found in the subscales according to gender. Regarding age, significant differences were found in the areas of Somatic Complaints and Thought Problems among adolescents (13-17 years old). Regarding guardianship by extended family, significant differences were found in the areas of Withdrawn/Depression, Thought Problems, Attention Problems and Anti-Normative Behavior, while marginally significant differences were found in the Social Problems area.

Palabras clave

Niños-Malos tratos; Niños-Protección; asistencia; Violencia en la familia; Acoso psicológico; Psicopatología infantil

Materias

159.9 - Psicología; 17 - Ética. Filosofía práctica; 343 - Derecho penal. Delitos

Área de conocimiento

Psicología

Documentos

TMVFF.pdf

1.724Mb

 

Derechos

ADVERTENCIA. El acceso a los contenidos de esta tesis doctoral y su utilización debe respetar los derechos de la persona autora. Puede ser utilizada para consulta o estudio personal, así como en actividades o materiales de investigación y docencia en los términos establecidos en el art. 32 del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual (RDL 1/1996). Para otros usos se requiere la autorización previa y expresa de la persona autora. En cualquier caso, en la utilización de sus contenidos se deberá indicar de forma clara el nombre y apellidos de la persona autora y el título de la tesis doctoral. No se autoriza su reproducción u otras formas de explotación efectuadas con fines lucrativos ni su comunicación pública desde un sitio ajeno al servicio TDR. Tampoco se autoriza la presentación de su contenido en una ventana o marco ajeno a TDR (framing). Esta reserva de derechos afecta tanto al contenido de la tesis como a sus resúmenes e índices.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)