En la actualidad, ha aumentado exponencialmente la posibilidad de que un Odontólogo se enfrente a una emergencia médica. Esto es debido al aumento en la atención de pacientes con enfermedades crónicas (diabetes e hipertensión), con cardiopatías, inmunodeprimidos, trasplantados, edad avanzada. También existen otros factores como los tratamientos dentales más complejos y la utilización de fármacos. La Odontología es una especialidad que se asocia con ansiedad, temor y angustia en el paciente y la combinación de todos estos factores pueden desencadenar situaciones de urgencia médica como el síncope, las reacción alérgica, angina de pecho, hipotensión postural, ataque de asma o hiperventilación, convulsiones, hipoglucemia, entre otras.
Para evitar estas complicaciones, debe realizarse una historia clínica apropiada a todos los pacientes con un interrogatorio dirigido que nos permita determinar que pacientes son aptos o no para la realización del tratamiento de odontología. El grupo de investigadores encabezado por la Dra. Abraham-Inpijn de Holanda han elaborado la encuesta EMRRH (European Medical Risk Related History questionnaire), con el objetivo de que en Europa exista en cuestionario común que sirva al Odontólogo en su práctica diaria tanto en la sanidad pública como en la consulta privada.