Universitat Autònoma de Barcelona TESIS DOCTORAL ANTROPIZACION, DINÁMICAS DE OCUPACIÓN DEL TERRITORIO Y DESARROLLO EN LA AMAZONÍA BRASILEÑA: EL CASO DEL ESTADO DE AMAPÁ Ricardo Ângelo Pereira de Lima Directores: David Saurí Pujol y Jacques Hubschman Departamento de Geografía Universitat Autònoma de Barcelona Bellaterra, Noviembre de 2003 Universitat Autònoma de Barcelona Departamento de Geografía Programa de Doctorado en Geografía Humana Bienio 1998 - 2000 Université de Toulouse 2/Le Mirail Ecole doctorale Temps, Espace, Sociétés Cultures (TESC) Doctorat de Géographie et Aménagement Année 2001- 2002 Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico & Tecnológico (CNPq/Brasil) Programa Básico de Geografia Tesis doctoral elaborada en el marco del Convenio de Cooperación entre la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y l’Université de Toulouse II (UTM -Le Mirail), con el apoyo del CNPq. ANTROPIZACION, DINÁMICAS DE OCUPACIÓN DEL TERRITORIO Y DESARROLLO EN LA AMAZONÍA BRASILEÑA: EL CASO DEL ESTADO DE AMAPÁ Ricardo Ângelo Pereira de Lima Directores: David Saurí Pujol y Jacques Hubschman Bellaterra, Noviembre de 2003 Ao Sacaca, negro viejo conocedor de las selvas del norte de brasileño. y Ao Antônio Messias, el poeta de las aguas. “Corre Maria Açucena, leva pro mato João que lavem o Zeppellin parcendo assombração” (Partes de la poesía ‘El demonio Zepellin en las tierras de los Curiaús’, del cantautor amapaense Osmar Junior). Agradecimientos La presente tesis fue realizada con el apoyo del Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico & Tecnológico (CNPq), una entidad del Gobierno Brasileño dedicada al desarrollo científico y tecnológico, que me concedió una beca de doctorado pleno en el exterior entre el septiembre de 2000 y el septiembre de 2002. De la misma manera, la tesis fue escrita en el marco del Convenio de Cooperación entre la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB ) y l’Université de Toulouse II (UTM-Le Mirail), lo que permitió la codirección de esta tesis doctoral. Es imprescindible recordar de algunas personas que estuvieron siempre presentes, o en algunos momentos, a lo largo de la elaboración de esta tesis. Soy grato a David Saurí i Pujol y Jacques Hubschman por la dirección de la tesis y por las sugerencias en proceso de investigación; A mi familia: mi padre Vicente, mi madre Raimunda, Raidi y Rizandra mis hermanas, Socorro y Taemã esposa y hija, Ivan, Ivan Jr., Vandy, Ivani cuñado y sobrinos que jamás me han faltado cuando los necesité. Pero también a Raimundo, Maria José, Jesús Oliveira, Evandro Millomen, Fátima, Wagner Brasil, Edson, Nilda, Arthur, Emanuel, Ana, Edna, Carina, Regiane, José y Luiza. A los compañeros de Amapá Fabio, Silvana, Soter, Filocrião, Farias, Sara Neri, Marlúcia, Meré, Mamede, Marcelo, Ronaldo, Manoel Cabral, Francisco Edimburgo, Anônio Cláudio, Benedito Rabelo, Tardin, Josiane, Vianna, Elias, Jaciguara, Ricardo Vilhena, Sandro Gallazzi, Ana Maria Gallazzi, Kanzaki, João Renôr, João Borges, Ernani, Safira, Iaci Pelaes, Sergio, Valdenora, Amiraldo, Mauro Cesar, Cazuza, Reinaldo, Marlus, Marcio, Nilzete, Erivam, Juliano, Jodson, Danielson, Késia Pontes, Antonio Carlos y Claucia. También Janete Gentil, Nahylson Brandão, Gilberto Rocha, Roberto Oliveira, Carlos Henrique (in memorian) y Carmem Blois; A los profesores y profesoras de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB): Françoise Breton, Montserrat Galera, Francesc Morata, Enric Mendizàbal, Montserrat Pallarès, Antoni Tulla, Giuseppe Munda, Mario Giamppietro, David Saurí, Lluis Solé, Enric Lluch, Joan Sabí, Georges Bertrand, Ana Ortiz, Maria Prats, Pilar Riera, Maria Dolores García, Martí Boada, Gemma Cànoves. A las personas de la secretaria del Departamento de Geografía: Marià, Montse y Vicenta. A las personas del Laboratorio Géographie de l’Environnement (GEODE, UMR 5602 CNRS) de la Université de Toulouse II (Le Mirail) Jacques Hubschman, Bernard, Hugues, Gilles, Florence, Emilie, Jean-Paul, Philipe y a los demás. También a Richard Marin, Modesta, Enrique, Marie-Cecile y a los profesores del DEFLE/UTM. A los compañeros de despacho de la UAB por la amistad: Jorge González, Papa Saw, Eliane Lopes, Susana Veleda, Alejandro Saenz, Claudia Pedone, Perla Zusman y João Seixas, David Colomer, Mónica Rivera y Mercè Capellades; A las personas de Toulouse que me recibido de brazos abiertos, durante mi estancia de ERASMUS que no han ahorrado solidaridad en el momentos de la catastrofe de AZF: Susie Hubschman, Sophie Cazard, Christophe Cazard, los niños (Chloe y Martin), Françoise, Nada y Georges Saleh, Aretuza, Arataciara e Daniel un fuerte abrazo; A los “brazucas” y otros “sudacas” que tuve el placer de conocer y compartir buenos momentos en Barcelona: los compañeros de la Associação de Estudantes e Pesquisadores Brasileiros na Catalunha (APEC). Y más, Clécio Azevedo, Graciela, Emmanuel, Neide, Elias, Israel, Giovanni, Jesús, Valeria, India, Marize, Claudia Parra, Leonel Perez, Lili y Rodrigo Hidalgo; ÍNDICE Epígrafe Agradecimientos INTRODUCCIÓN Páginas CAPÍTULO – I: EL ESTADO DE LA CUESTIÓN Y LA METODOLOGIA DE ESTUDIO. Páginas 1.1 - El Marco Teórico.......................................................................................................19 1.1.1 - Consideraciones entorno del concepto de paisajes, de medio natural y de selvas tropicales...................................................................................................19 1.1.1.1 - El paisaje en la geografía cultural.......................................................................21 1.1.1.2 - Los sistemas de diferenciación espacial.............................................................23 1.1.1.3 - El Giro Cultural...................................................................................................24 1.1.1.4 - Geosistemas y paisaje........................................................................................26 1.1.2 - La selva tropical según la perspectiva de la geografía humana............................29 1.2 – Contribución de la propuesta de investigación........................................................32 1.2.1 - Hipótesis y Metodología del Trabajo.....................................................................38 1.2.2 - Estrategias metodológicas....................................................................................39 1.3 - Valoraciones finales.................................................................................................43 CAPÍTULO – II: EL CONTROL DE LA TIERRA COMO FUNDAMENTO DE LA CONQUISTA GEOGRÁFICA. 2.1 – El Amapá..................................................................................................................45 2.1.1 - Las Selvas de la Amazonia brasileña....................................................................45 2.1.1.1 - La Teoría Ecológica............................................................................................48 2.1.1.2 - La Teoría Etnocultural.........................................................................................49 2.2 - La disputa por las tierras de las Guayanas...............................................................50 2.2.1 - La Colonización Ibérica..........................................................................................52 2.2.1.1 - La agricultura mercantil en Mazagão y Macapá..................................................53 2.2.1.2 - El acceso a las tierras en el periodo Colonial......................................................55 2.2.2 - El oro en Calçoene.................................................................................................57 2.2.3 - Las fincas de ganado en los valles fluviales: el Araguari, Amapá-pequeño, el Aporema y el Oiapoque......................................................................................58 2.2.4 - El Valle del Río Oiapoque.......................................................................................60 2.2.5 - La castaña y el caucho en el Valle del Jarí.............................................................61 2.2.5.1 - La castaña y el caucho.........................................................................................61 2.2.5.2 - Las Companhias del Jarí......................................................................................62 2.3 - El Territorio Federal de Amapá...................................................................................63 2.3.1 - La tentativa de “modernización” de la ganadería tradicional..................................68 2.3.2 - La Colonización Agrícola.........................................................................................72 2.3.3 - El manganeso de Amapá........................................................................................77 2.4 - Valoraciones finales...................................................................................................83 CAPÍTULO – III: LA FORMACIÓN DE LA PROPIEDAD DE LA TIERRA EN AMAPA: DE LOS TERRATENIENTES GANADEROS A LAS GRANDES EMPRESAS CAPITALISTAS. 3.1 - Las vías de penetración en la selva y de la ocupación del suelo...............................85 3.2 - La Perimetral Norte (BR-210): una historia particular ................................................89 3.3 - El Proyecto Fundiário do Amapá...............................................................................93 3.3.1 - Tierras del Estado: INCRA y TERRAP...................................................................97 3.3.2 - Tierras de Indígenas.............................................................................................100 3.3.3 - Tierras de Preservación Ambiental.......................................................................101 3.3.4 - Tierras de Negros.................................................................................................104 3.3.5 - Tierras del Capital.................................................................................................105 3.3.6 - Tierras de Extranjeros...........................................................................................106 3.3.6.1 - El Proyecto JARI. ..............................................................................................106 3.3.6.2 - La AMCEL..........................................................................................................109 3.3.6.3 - La Champion Papel e Celulosa/Internacional Paper..........................................116 3.3.7 - Tierras de Nadie....................................................................................................122 3.4 - La dinámica de los conflictos por la tierra................................................................124 3.5 - El precio de la tierra y la concentración de la propiedad..........................................126 3.6 - Valoraciones finales.................................................................................................130 CAPÍTULO – IV: EL USO DE LA TIERRA EN CAMPOS Y CERRADOS: EL GANADO, EL PINUS Y EL EUCALIPTUS. 4.1 - Las Políticas Públicas................................................................................................132 4.2 - El avance de la deforestación en la Amazonia y en Amapá......................................137 4.3 - El uso del suelo en Amapá........................................................................................142 4.3.1 - La ganadería extensiva..........................................................................................143 4.3.2 - El Pinus y el Eucaliptus..........................................................................................148 4.4 - La caracterización del Cerrado..................................................................................151 4.5 - El uso de las tierras de Cerrados y los cambios en el paisaje..................................157 4.6. - El avance futuro del monocultivo..............................................................................161 4.7 - Los daños ecológicos de la selvicultura en Amapá...................................................166 4.7.1 - L impactos sociales.................................................................................................167 4.7.2 - Amapá y la frontera agrícola de Amazonía.............................................................171 4.7.3 - Los impactos de los monocultivos al medio natural................................................171 4.7.4 - El eucalipto y el ciclo del agua................................................................................174 4.8 - Conflictos en las dinámicas en el uso del suelo.........................................................176 4.9 - La gestión del territorio ante el desarrollo con protección de la selva........................179 4.10 - Valoraciones finales..................................................................................................181 CAPÍTULO – V: LOS USOS DEL SUELO EN LAS COMUNIDADES TRADICIONALES: EL CASO DE LOS “NEGROS”. 5.1 - Consideraciones sobre las poblaciones tradicionales...............................................183 5.2 - Los negros de Amapá...............................................................................................186 5.3. - La propiedad de las tierras de Curiaú......................................................................188 5.3.1 - El paisaje de Curiaú...............................................................................................190 5.3.2 - El uso de la biodiversidad......................................................................................193 5.3.3 - La repartición del trabajo y la producción agrícola de Curiaú................................198 5.3.4 - La ganadería..........................................................................................................204 5.5 - Los riesgos ambientales...........................................................................................207 5.6 - Los cambios en el paisaje local................................................................................208 5.7 - Patrimonio natural y patrimonio cultural: la confrontación entre lo público, lo privado y lo colectivo en Curiaú..........................................................................209 5.7.1 – Los espacios colectivos..........................................................................................213 5.7.2 – Los espacios particulares.......................................................................................213 5.7.3 – Los espacios públicos.............................................................................................214 5.8 – El Curiaú como patrimonio........................................................................................215 5.9 - Ecoturismo en Curiaú.................................................................................................215 5.10 - El Proyecto de Ecoturismo.......................................................................................216 5.10.1 - Promoción y Marketing del Ecoturismo.................................................................217 5.10.2 - Implantación de rutas turísticas.............................................................................217 5.10.3 - Capacitación de la Comunidad Local para el Ecoturismo.....................................217 5.10.4 - Elaboración de material informativo y promocional...............................................218 5.10.5 - Guías de interpretación de la naturaleza...............................................................219 5.10.6 - Implantación del Museo de Cultura de Curiaú.......................................................219 5.11 - Valoraciones finales................................................................................................. 220 CAPÍTULO – VI: LA TIERRA PARA LA PRODUCCION AGRÍCOLA 6.1 - La agricultura en Amapá...........................................................................................222 6.2 - El enfoque analítico...................................................................................................226 6.2.1 - El municipio de Tartarugalzinho.............................................................................226 6.2.2 - La modernidad de la frontera.................................................................................226 6.2.3 - La inmigración........................................................................................................227 6.3 - Las Comunidades.....................................................................................................233 6.3.1. – Nova Vida.............................................................................................................234 6.3.2 - Cedro II..................................................................................................................235 6.3.3 – Cedro....................................................................................................................235 6.3.4 – Bom Jesus............................................................................................................235 6.4. - Las parcelas agrícolas.............................................................................................235 6.4.1 - La tala de la selva..................................................................................................239 6.4.2 - La producción agrícola..........................................................................................243 6.4.3 - Las actividades complementarías.........................................................................245 6.4.3.1 – La caza y la pesca.............................................................................................245 6.4.3.2 - La renta de la familia y la fuerza laboral.............................................................246 6.5 - El poder local............................................................................................................248 6.6 - El futuro de los asentados........................................................................................250 6.7 - Valoraciones finales.................................................................................................250 CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOS MAPAS LISTA DE LAS TABLAS Tabla 1.1 - Puntos extraídos por interpolación. Tabla 2.1 - Colonias y Núcleos Agrícolas fundados entre los años 1947-1960. Tabla 2.2 - Traviesas cambiadas del Ferrocarril de Amapá. Tabla 3.1 - Carretera BR-156 - tramo Macapá/Oiapoque. Tabla 3.2 - Uso del suelo según Polos de Desarrollo en Amapá. Tabla 3.3 - Áreas Protegidas en Amapá. Tabla 3.4 - Resultados de la enajenación de tierras en las Glebas localizadas en 1ª. 2ª. y 3ª. áreas discriminadas para la reforestación en el municipio de Macapá, en el Territorio Federal de Amapá. Tabla 3.5 - Parcelas adquiridas por Champion para componer la Fazenda Itapoã. Tabla 3.6 - Violencia por la posesión de la tierra en Amapá. Tabla 4.1 - Capacidad de carga del rebaño bovino (1970/1995). Tabla 4.2 - Área plantada por la AMCEL entre el 1976 y el 1986. Tabla 4.3 - Comparación de los resultados dos censos de 1970, 1975, 1980, 1985 e 1995-1996 según tipos de uso. Tabla 4.4 - Representatividad (%) de áreas protegida y de capas vegetales en Amapá. 180 Tabla 5.1 - Mocambos Negros en la región colonial del Amapá (1734 - 1804). Tabla 5.2 - Mocambos de Indígenas y Negros juntos en la región colonial del Amapá (1774-1791). Tabla 5.3 - La producción agrícola de Curiaú. Tabla 6.1: Producción de yuca en Amapá entre los años de 1981 y1999. Tabla 6.2: Motivos de la inmigración. Tabla 6.3: Profesión anterior de los encuestados. Tabla 6.4: Procedencia de los entrevistados. Páginas 43 72 80 87 95 102 110 118 125 146 152 177 187 188 201 223 230 231 232 LISTA DE FIGURAS Figura 2.1 - Amazonia Legal Brasileña. Figura 2.2 - Evolución Histórico-Geográfica y Política de Amapá. Figura 2.3 - Plan del Centro de la ciudad de Macapá. Figura 2.4 - Repartición del ganado por zona de cría. Figura 2.5 - Principales tipos de uso de la tierra por municipio (1945 -1973). Figura 2.6 - Repartición de la tierra respecto al número y al tamaño de las parcelas (1945 -1973). Figura 2.7 - Cantidad de parcelas respecto al uso de la tierra (1945 -1973). Figura 2.8 - Suma de las hectáreas por tipo de ocupaciones de la tierra (1945 -1973). Figura 2.9 - Repartición de la tierra por zona (municipio) y tipo de ocupación (1945 -1973). Figura 3.1 - Estimativa del potencial de tierras incorporadas por la expansión de las carreteras laterales a la BR – 156. Figura 3.2 - Carreteras de Amapá. Figura 3.3 - Áreas de Proyectos Integrados de Gestión Ambiental. Figura 3.4 - Comparación de las tierras públicas de Amapá respecto a la superficie de algunos países (2000). Figura 3.5 – Área de los Asentamientos por municipio y por fecha de implantación. Figura 3.6 – Capacidad y efectivo de los Proyectos de Asentamientos de INCRA - 2001. Figura 3.7 – Asentamientos del PROA (1995-2000). Figura 3.8 – Áreas Protegidas y Reservas Indígenas de Amapá. Figura 3.9 – Anexiones de tierras por la AMCEL (1979-1986). Figura 3.10 - Otras anexiones de tierras por AMCEL. Figura 3.11 - Situación legal de las parcelas adquiridas por la Chanflora. Figura 3.12 - Cadena de la adquisición de tierras Figura 3.13 - Los diez mayores terratenientes de Amapá – año 2000. Figura 3.14 - Índice de Gini de la concentración de la propiedad de la tierra en Amapá. Figura 4.1 - Promedio de la deforestación total (km 2/año) de 1978 al 1999 para los Estados de la Amazonia. Figura 4.2 - Extensión de la deforestación bruta entre enero/1975 y agosto/1999, por Estado de la Amazonia. Figura 4.3 - Promedio de la deforestación por fisonomía vegetal en la Amazonia. Figura 4.3.1 - Promedio de la deforestación por fisonomía vegetal en la Amazonia. Figura 4.4 - Distribución de la tasa promedia de la deforestación bruta por clase de tamaño para Cerradões de la Amazonia (1995-1999). Figura 4.5 - Extensión de la deforestación en Amapá, entre enero de 1978 y agosto de 1999. Figura 4.6 - Proyectos aprobados por SUDAM según los sectores económicos. Figura 4.7 - Proyectos aprobados por SUDAM respecto la base municipal. Figura 4.8 - Hectáreas financiadas por SUDAM respecto al municipio. Figura 4.9 - Rebaños bovinos y búfalos por municipios de Estado de Amapá (1980-1995). Figura 4.10 - Cubiertas vegetales de Amapá. Figura 4.11 - Uso del suelo en las tierras de AMCEL. Figura 4.12 - Tierras a ocupar con pinus por cubierta vegetal. Figura 4.13 - Comunidades en el entorno de los monocultivos de Pinus de la AMCEL/ International Paper). Figura 4.14 - Situación esquemática del cambio en el paisaje ante al avance de los monocultivos. Figura 4.15 - Comparación de la evolución % del uso del suelo en Amapá. Páginas 47 64 67 70 73 74 74 75 76 89 90 96 97 98 98 99 103 113 115 119 121 123 129 137 138 139 140 141 142 145 145 146 147 152 160 162 163 164 178 Figura 4.16 - Comparación entre el uso del suelo productivo y la selva protegida en Amapá. Figura 5.1 - Tiempo de residencia en Curiaú, según lugar de origen. Figura 5.2: - Cubiertas Vegetales de Curiaú. Figura 5.3: - Dieta alimentaria de las personas de Curiaú. Figura 5.4: - Unidades de trabajo con labranzas temporarias + permanentes (frutas). Figura 5.5 - Hectáreas ocupadas con labranzas temporarias y permanentes. Figura 5.6 - Suelos utilizados por labranzas en las tierras de negro. Figura 5.7 - Rebaño ganadero de Curiaú. Figura 5.8 – Ganadería en las tierras de negro. Figura 6.1 - Producción de harina de yuca en Amapá. Figura 6.2 - Producción de los principales cultivos de Amapá. Figura 6.3 - Inversiones oficiales en el sector agrícola. Figura 6.4 - Tiempo de permanecida en el local anterior de llegada en la parcela. Figura 6.5 - Edad de la capoeira. Figura 6.5 - Superficie de capoeira por clases de área. Figura 6.7 - Superficie de las capas vegetales en cada parcela. Figura 6.8 - Superficie de pasto por clases de área. Figura 6.9 - Renta de la familia. Figura 6.10 - Cantidad de hijos por familia. 178 189 192 197 200 203 204 205 206 223 224 225 232 238 240 241 243 246 247 LISTA DE FOTOGRAFIAS Páginas Foto 2.1 - Escuela Pública Barão do Rio Branco al fondo (1946). Foto 2.2 - Vista parcial de Correos y de casas construidas por el GTFA en el lugar de la antigua Villa de Santa Engracia (1946). Foto 2.3 - Reproductor adquirido por el gobierno para la mejora del rebano. Foto 2.4 – Portal de la feria de animales en Fazendinha, en la carretera AP-010 Foto 2.5 - Tren de manganeso en los Ferrocarriles de Amapá. Foto 2.6 - Vista Aérea de la Villa de Serra do Navio. Foto 2.7 - Vista aérea de la zona urbana del municipio de Santana Foto 3.1 - Tramo de la carretera BR-156 cerca del río Araguarí. Foto 3.2 - Vista Aérea del Distrito Industrial de Santana Foto 3.3 - La fábrica comprada en el Japón viajó 57 días, recorriendo 20 mil kilómetros por tres océanos Foto 3.4 - Fábrica de celulosa en el puerto de Munguba asentada sobre estacas de madera tropical. Foto 3.5 - Alimentación del molino con pinus en la fábrica de cavacos de la AMCEL/Internacional Paper en Santana. Foto 3.6 - Depósito de virutas (cavacos) en la Fábrica de la AMCEL/Internacional Paper en Santana. Foto 4.1 - Localización de los criaderos de búfalos en Amapá. Foto 4.2 - Especies florísticas típicas del Cerrado amapaense. Foto 4.3 - Campos “sucios” de cerrado y cerrados al fondo. Foto 4.4 - Mata de Galería. Foto 4.5 - Identificación del bioma de Cerrado en Amapá. 1) Campos sujos, 2) matas siliares, 3) Cerradão 4) matas de transición, 5) erosión pluvial en suelo arenoso, 6) Camino de acceso y 7) pequeña riera. Esta zona ubicada entre los monocultivos de la AMCEL y el asentamiento Nova Colina del INCRA. Foto 4.6 - Cartel que informa sobre el valor financiado por el gobierno brasileño para la substitución de los pinos por los eucaliptos. El valor actual es de 56.954.430 de dólares. Foto 4.7 - Almacenaje de pino en el monocultivo de AMCEL. Foto 4.8 - Camino abierto por la AMCEL par efectuar la cosecha de madera de pinos. Foto 5.1 - Morador de Curiaú en un vareijão. En el detalle una máquina eléctrica (catetú) destinada a moler la harina de yuca. Foto 5.2 - Vista del Lago de Curiaú. Foto 6.1 - Vista general del pueblo de Cedro II. Foto 6.2 - Labranza campesina abierta en zona de selva tropical, en la cual se muestra el consorcio de yuca, arroz, plátano y maíz. Foto 6.3 - Camino de penetración abierto por INCRA en Cedro. Foto 6.4 - Plantation de Acácias en la Fazenda Teiomoso de la AMCEL. Foto 6.5 - Parcela con capoeira en regeneración al fondo. En primer plano cítricos y pimienta negra cerca de la casa. Foto 6.6 - Familia de campesinos con 60 sacos de harina de yuca sin poder transportar al mercado Foto 6.7 - Apertura para preparar de la labranza en Nova Vida, cerca de 5 hectáreas de superficie quemada Foto 6.8 - Trabajo colectivo para la producción de harina de yuca en una parcela del asentamiento Nova Vida. Foto 6.9 - Niños fabricando carbón vegetal en una parcela de Cedro Foto: 6.10 - Una campesina prepara las estacas de yuca para plantar, mientras recibe ayuda de su hija embarazada. 65 66 69 71 78 79 82 86 88 106 107 112 112 144 153 154 155 156 159 172 173 191 193 228 233 234 236 237 239 242 242 244 247 LISTA DE ANEXOS Anexo 1.I - Questionário de dados socioeconômicos, uso do solo, recursos naturais, saúde e cultural na comunidade de Curiaú. Anexo 1.II: Questionário de dados socioeconômicos, uso do solo, recursos naturais, saúde e cultural das comunidades de Nova Vida, Cedro, Cedro II e Bom Jesus. Anexo 3.I - Empresas que hicieron inversiones en la AMCEL (1979 -1986). Anexo 3.II - Parcelas compradas por Empreendimento Agrícolas Mogí Guaçú. Anexo 3.III - Parcelas compradas directamente por la Chamflora. Anexo 3.IV - Grillaje y venda de tierras públicas matriculadas en nombre la Unión Federal. Anexo 3.V - Venda de las fechorías y cesión de derechos de posesión. Anexo 3.VI - Títulos Regulares Emitidos por el INCRA. Anexo 4.I - Proyectos aprobados por la SUDAM para el Territorio Federal de Amapá. Anexo 4.II - Parcelas que la Chamflora puede disponer para plantar. Anexo 4.III - Comparativo entre áreas protegidas, monocultivos por municipios cubiertos con sabanas en Amapá. Anexo 5.I - Fauna cinergética utilizada en la dieta alimentar de los habitantes de Curiaú. Anexo 5.II - Uso de la biodiversidad vegetal en la población de Curiaú. MAPAS Mapa 01: Propiedades de AMCEL Unificadas en la matrícula 21. Mapa 02: Uso del suelo en tierras de AMCEL Carta-imagen de Macapá CAPÍTULO – I EL ESTADO DE LA CUESTIÓN Y LA METODOLOGIA DE ESTUDIO. Antropización, dinámicas de ocupación del territorio y desarrollo en la Amazonia Brasileña: El caso del Estado de Amapá 1.1- El Marco Teórico. 1.1.1 - Consideraciones sobre los conceptos de paisaje, de medio natural y de selva tropical. Desde la génesis de la geografía como disciplina universitaria, a mediados del siglo XIX y hasta la primera mitad del siglo XX, la proposición más aceptada y, que se identificó por ser el campo propio de esta disciplina, fue el análisis de la relación entre sociedad y naturaleza. En esta línea, el paisaje se erigió como la categoría de análisis que mejor expresaba dicha relación. De hecho, el vocablo paisaje sugiere, genéricamente, la representación de una imagen como el resultado inmediato y aparente de la relación entre la sociedad y el medio natural. Algo que puede ser visto e identificado mediante un mosaico de líneas, formas y colores, es decir, como resultado y condicionante de prácticas y representaciones sociales que mezclarían formas geométricas, belleza estética y funcionalidad, constituyéndose de este modo, en un indicador de los cambios ambientales ejercidos por la presión humana sobre el entorno natural. En la geografía del siglo XIX, la idea de medio natural resultó clave para explicar la naturaleza, el clima y la civilización. En el siglo XVIII, el Conde de Buffon (1707-1788) ya señalaba que un clima con altas temperaturas sería el principal responsable de los caracteres biológicos, sobre todo el color de la piel. Para Montesquieu los diferentes tipos de climas y de suelos darían orígenes a distintos modos de vida. Así, las diferencias climáticas serían las responsables de la adaptación de la sociedad al medio, al mismo tiempo que explicarían la diversidad cultural y las costumbres de los pueblos (URTEAGA: 1997; GLACKEN: 1996). El binomio sociedad-naturaleza aportaría tres concepciones distintas: la primera, el arcaísmo del siglo XVIII, muestra una armonía entre cultura y naturaleza; la segunda concepción, propia de los naturalistas y biogeógrafos del siglo XIX, excluyó la sociedad de la naturaleza, mientras que la tercera sitúa a la sociedad como destructora de la naturaleza (MATAGNE: 1999). Además, las sociedades se relacionan con la naturaleza a través de tres presupuestos. 1) La religiosidad que dominó el pensamiento occidental desde la antigüedad clásica hasta el iluminismo en la edad media, y que atribuye a Dios el control sobre los factores naturales. 2) La filosofía que dominó el pensamiento ilustrado del siglo XVIII y que se constituyó en el primer gran paradigma de la geografía moderna (el determinismo ambiental) justificando la influencia del medio ambiente sobre el desarrollo de las sociedades; y, 3) El Progreso Social que puede entenderse como la interferencia humana en los equilibrios naturales (GLACKEN: 1996; SAURI:1993). __________________________________________________________________________ 19 Antropización, dinámicas de ocupación del territorio y desarrollo en la Amazonia Brasileña: El caso del Estado de Amapá Para Maria de Bolos (1992), las investigaciones de Alexander Von Humboldt (1769-1859) sobre los aspectos sociales y físicos de los lugares vislumbraban un paisaje (landschaft) integrado y elaborado por los elementos naturales, cíclicos (día, noche, estaciones), pero desigual debido a las perturbaciones/cambios naturales (climáticos y tectónicos) que modelarían constantemente la superficie de las regiones. Friedrich Ratzel (1844-1904) se adscribe a la tesis del determinismo ambiental (clima, relieve, hidrografía) sobre la conducta y la personalidad de los seres humanos, definición que puso a la geografía muy próxima a un modelo epistemológico dominantemente biológico, en concordancia con el evolucionismo darwinista y la ecología de Enerst Haeckel (1834-1919), que naturalizaban el binomio sociedad-medio. Según Marie-Claire Robic (1992), a fines del siglo XIX, en Francia, la geografía de Paul Vidal de La Blache (1845-1918) matizaría la doctrina naturalista de la geografía alemana. Su concepto de ‘género de vida’ ayudaría a explicar las influencias del medio sobre las sociedades humanas, una vez que las técnicas de intervención, los instrumentos utilizados y los paisajes modelados (formas ) caracterizaran diferentes civilizaciones, en las que el medio natural daría al hombre la posibilidad de elegir la forma específica de intervención. Vidal dedicó gran parte de sus trabajos a explicar la fisonomía regional mediante la descripción del medio y de la delimitación de territorios en unidades geográficas homogéneas. En particular, las formas de la vegetación se utilizaron como el principal argumento para calificar los paisajes. En cierta manera, el medio natural se constituyó bajo dos perspectivas distintas: una naturalista, como parcela del paisaje y manifestada mediante fenómenos como el clima, relieve, suelo, vegetación, y otra como clasificación ecológica de región o país. Pero en Geografía, el medio natural también designa un sistema geográfico natural vinculado a un territorio, con una morfología y funciones establecidas. Más allá de una relación confrontacional teórica y política o de una “falsa alternativa” entre deternimismo-posibilismo se plantea el siguiente interrogante. ¿Hasta dónde se podría precisar la influencia del medio natural sobre la capacidad humana en transformar la tierra? Podríamos afirmar que en los dos casos los humanos actúan según sus necesidades (tecnológicas, económicas, sociales) y sus intereses personales, y la densidad de esas necesidades se estructuraría en función de la escala de intervención. Así, en la escala planetaria o zonal existiría el posibilismo, mientras que en la escala local no existiría más que el determinismo (DEMANGEOT: 1971; BERTRAND: 1975). Bertrand (1975) justifica el antagonismo del determinismo versus posibilismo, tanto en espacios rurales como en los medios naturales intervenidos para la producción agrícola, como una creación humana permanente que existe dentro de condiciones naturales (relieve, clima, suelo, __________________________________________________________________________ 20 Antropización, dinámicas de ocupación del territorio y desarrollo en la Amazonia Brasileña: El caso del Estado de Amapá agua, vegetación y fauna) puesto que se constituye en una realidad ecológica cuya capacidad de producción varia con el sistema uso de la tierra y de las condicionantes culturales. “On observe donc dans les faits qu’un déterminisme naturel succède à un autre: il y a même eu dans ce cas une ‘inversion’ de déterminisme!...chaque système agricole utilise le milieu naturel au mieux de son potentiel agrotechnique et que s’établit un équilibre dans la saturation du milieu par l’activité agricole (BERTRAND: 1975, p. 54). En ese sentido, el determinismo ambiental se diluiría en las limitaciones técnicas del uso del medio. 1.1.1.1 - El paisaje en la geografía cultural. Desde una perspectiva más cultural y subjetiva, Maire-Claire Robic (1992) identifica para la Geografía francesa al menos tres visiones distintas en las relaciones naturaleza-sociedad: la primera, la de un paisaje organizado bajo el principio de causalidad lineal de la geología propuesta por Albert de Lapparrent (1839-1908) en el que se revela el sentido estético del lugar y la riqueza material presentes en la diversidad de formas del relieve, en el clima y en la belleza natural; la segunda es la concepción antropocéntrica de Marcel Dubois (1856-1916) y sus preocupaciones sobre la gestión de la naturaleza; y la tercera el holismo del geógrafo anarquista Elisée Reclus (1830-1905) revelada en su concepción romántica de la naturaleza. Por su lado, Carl Sauer (1889-1975) utilizó el concepto de área (corología) para referirse al paisaje, una vez que toda unidad geográfica sería formada de interrelaciones causales de fenómenos complejos; es decir, cada paisaje sería un fenómeno (individualizado) específico de cada lugar, pero derivado de la observación y de la descripción de las características generales que forman su escena visible. Para Sauer “área” y “región” son términos equivalentes cuya distinción se daría por su magnitud (SAUER: 1998). En efecto, el esbozo de la geografía cultural saueriana vislumbró un modelo ‘morfológico’ para el estudio del paisaje: análisis del contenido de aquél (los sitios establecidos por la ecología vegetal, los elementos, formas y estructuras) y la expresión cultural (el saber, la huella del hombre sobre el área, la clasificación de las formas de vestuarios, habitación, herramientas y lenguajes). Este modelo descriptivo culminaría con la interpretación de estructuras paisajísticas aisladas, dicotómicas y profundamente contradictorias: el paisaje natural representado por las formas físicas del área (topografía, drenaje, litoral, suelo, mar y minerales) como la respuesta temporal __________________________________________________________________________ 21 Antropización, dinámicas de ocupación del territorio y desarrollo en la Amazonia Brasileña: El caso del Estado de Amapá de los factores geognósticos y climatológicos; y el paisaje cultural moldeado por la cultura a partir del medio natural, “considerada el área geográfica en su último significado (cora)”, identificadas por las obras de los hombres. Desde el punto de vista saueriano, el factor cultural modificaría el medio imponiéndole formas humanizadas como población, habitación, producción y comunicación (SAUER: 1998). A su vez, Harlan Barrows (1877-1960) también buscaría una perspectiva que lo diferenciase del determinismo ambiental, definiendo la geografía como Ecología Humana. En ésta, se mantiene una visión unitaria, pero antropocéntrica, de adaptación de la naturaleza al medio social, en el sentido de la combinación del medio físico (relieve, clima, fauna y flora) y las relaciones entre este último y la actividad de la sociedad: Por ello, las preguntas a formular eran ¿cómo usan los humanos la tierra y sus recursos?, ¿porqué los usan y cómo lo hacen? Y ¿cuáles son las ventajas y desventajas, las oportunidades y obstáculos que presenta la región al ser humano? (BARROWS: 1982). El autor, en su discurso inaugural para la Association of American Geographers (1923), propone una Geografía cuya noción de adaptación conllevaría los siguientes problemas: el primero sería la forma de utilización de los recursos naturales por los seres humanos (adaptación del hombre sobre el medio) manifiesta en la afección al paisaje cultural, y el segundo, la búsqueda de alternativas (ajustes) a la adaptación al medio que, a veces, se produce con fuertes consecuencias negativas para la sociedad (BARROWS: 1923). David Sauri (1993) señala que el estudio de esos impactos negativos abriría un abanico de investigaciones en el campo de los riesgos naturales muy desarrollados por geógrafos americanos. Por otra parte, la Ecología Humana se utilizó también en el campo de los estudios urbanos. En este caso, los paisajes de la ciudad se identificaban mediante conceptos procedentes de la ecología. Así, en los trabajos de Ernest W. Bergess (1974) conceptos como dominación, sucesión y segregación fueron aplicados al estudio de barrios de ciudades. A mediados de la década de 1970, la escuela americana de la percepción ambiental se centraba en las investigaciones sobre los aspectos visibles del paisaje. En cambio, la fenomenología aportaba su concepción del paisaje a los sentidos del observador, a la escena, y por lo tanto, a lo simbólico. Para David Lowenthal (1985), estudioso de los paisajes ingleses y de la “escena americana”, las visiones del mundo trascienden la realidad objetiva. Esta postura remarcaría sus preferencias paisajísticas a partir de la percepción selectiva, creadora, fugaz, inexacta, generalizada y estereotipada, desde el momento en que tales evaluaciones son afectadas profundamente por la sociedad y por la cultura (LOWENTHAL: 1985, p. 119). Este complejo socio-cultural sería expresado en los mecanismos de lenguaje, ya que las relaciones __________________________________________________________________________ 22 Antropización, dinámicas de ocupación del territorio y desarrollo en la Amazonia Brasileña: El caso del Estado de Amapá con el lugar se refieren ante todo al nombre con el cual identificamos las cosas, las inspiraciones, los sentimientos (alegría y tristeza) y la relación con el pasado. Así, la percepción del paisaje puede variar con la edad (niños, adultos y viejos), con el género (hombres y mujeres), así como con el grado de satisfacción personal con la vida que uno lleva y los preconceptos que condicionan las apariencias del medio. A la luz de la Geografía Humanística2 dominada por la fenomenología y la experimentación como métodos de análisis, Yi-Fu Tuan concebiría el paisaje desde dos perspectivas: una objetiva para viabilizar la vida, y otra subjetiva representada por un espacio de contemplación y acción (TUAN: 1983: p, 19). Dedicado al estudio de las relaciones entre los individuos y el lugar, TUAN (1983) define “lugar” como cualquier objeto que establece y que demanda nuestra atención. Para Tuan, esos objetos serían puntos específicos dentro de una escena. Por tanto, ese paisaje tendría una dimensión panorámica, mientras que el “lugar” sería constantemente recreado por las experiencias de los sentidos de las personas (tacto, visión, olfato y sonido) y resultaría profundamente afectado por los valores culturales (monumentos, sitios extraordinarios y formación natural). Por supuesto, no existirían demasiados “lugares” permanentes en la historia de la humanidad, dado que pocos monumentos pueden sobrevivir a la decadencia de la cultura. En síntesis, por un lado, el análisis del lugar como patrimonio nos revela, no sólo una imagen del espacio, sino también, una idea de tiempo, pues indica la capacidad humana de percibir los cambios en el medio. Por otro lado, la calidad visual del paisaje estaría limitada a una visión abstracta del lugar, lo que demandaría años de experimentación para conocerla de verdad. De ahí proviene una de las características de la cultura occidental: el culto al pasado y la preservación de la memoria inscrita en el paisaje (escena, estética y añoranza). 1.1.1.2 - Los sistemas de diferenciación espacial En la segunda mitad del siglo XX, se consolida el enfoque sistémico, el dominio de los instrumentos y metodologías cuantitativas y de la descripción del medio natural en sentido físico. Ello desplaza las investigaciones geográficas sobre el paisaje en dirección a la gestión del territorio y a la organización del espacio. Se valora de la complejidad de los atributos materiales “naturales” reintroduciéndose el concepto de síntesis en geografía. 2 - Para Yi-fu Tuan la “Geografía Humanística procura un entendimiento del mundo humano mediante el estudio de las relaciones de las personas con la naturaleza” (TUAN: 1995: p. 143). __________________________________________________________________________ 23 Antropización, dinámicas de ocupación del territorio y desarrollo en la Amazonia Brasileña: El caso del Estado de Amapá En ese campo, las investigaciones de André Cholley (1886-1968) sobre la geomorfología (climática y estructural) fueron aplicadas a los estudios de la erosión del suelo y a los sistemas agrarios. El autor señalaba que la diferenciación entre las regiones planetarias se daba por los aspectos visibles del paisaje y por las abstracciones representadas en el arsenal cartográfico de los sistemas estudiados a una relación jerárquica creciente: dominio, medio y región, que varían con el nivel de integración del sistema. En cuanto a los aspectos de la adaptación del hombre a las condiciones naturales, éstos aparecen como una obra necesaria proporcionada por la creciente influencia del capitalismo (ROBIC: 1992). En 1945, con la creación del programa Commonwealth Scientific and Industrial Research Organization (CSIRO) y su aplicación en Australia, se efectuó un primer cálculo económico sistemático de la explotación del medio (recursos, potencialidades, vulnerabilidad y accesibilidad). Este programa es considerado como una herencia del Land Use Survey inglés de que data de la década de 1930 y que propuso el estudio integrado de los complejos naturales hacia la definición de unidades de paisajes interpretados a partir de las formas de relieve y de la vegetación. Dicho modelo fue construido por la combinación entre la fotointerpretación y las observaciones sobre el terreno de los dominios geomorfológicos, geológicos, de suelos y de vegetación organizados en dos niveles: Land Unit definido por la combinación particular de topografías, edafologías y vegetación; y el Land System definido como la individualización de la región (BEROUTCHACHVILI y ROUGERIE: 1991). Este modelo dejó poco lugar a la sociedad como constructor de paisajes. 1.1.1.3 - El Giro Cultural. Las tendencias actuales prodiguen la búsqueda del lugar de los humanos en la disciplina geográfica. De hecho, en estas tendencias se coincide en que la cultura (entendida como algo más que material) puede explicar los cambios en el paisaje. La geografía cultural llega al siglo XXI3 demostrando ser una de las disciplinas más dinámicas dentro la ciencia geográfica. La siempre compleja definición de cultura se identifica con temas que abarcan desde la producción de artefactos materiales hasta el paisaje y el medio ambiente simbólicamente construidos (ALBET & NOGUÉ: 1999; JACKSON: 1999; PHILO: 1999). 3 - Chris Philo (1999) y Maria Dolores García Ramon (1999) remarcan el comienzo del “giro cultural” cultural en geografía humana, en septiembre de 1991 en el seno del Grupo de Estudio de Geografía Cultural y Social Británica, en el encuentro New Words, New Worlds, en Edimburgo (Escocía). __________________________________________________________________________ 24 Antropización, dinámicas de ocupación del territorio y desarrollo en la Amazonia Brasileña: El caso del Estado de Amapá El denominado “giro cultural” estaría sostenido por las teorías postmodernas que han dirigido el análisis geográfico hacia la semiótica buscado la “desmaterialización” de los estudios del paisaje, rompiendo con la tradición de las grandes teorías radicales (marxistas) de los estudios de clases sociales y dedicando más atención a las representaciones de grupos de individuos (KRAMSCH: 1999, PHILO: 1999). La continuación de las investigaciones sobre el paisaje y de sus aspectos simbólicos como representación de la realidad sitúa al paisaje como una matriz no terminada de la cultura de cada grupo que modifica su espacio y que deja sus huellas y los símbolos de su identidad territorial. En ese sentido, el paisaje se erige como la expresión aparente del territorio que, a su vez, es resultado de distintas formas de construcciones espaciales (CLAVAL: 1999, p. 34). De esta manera, se puede considerar que cada territorio, producido socialmente, tiene sus particularidades traducidas en imágenes visuales (naturales, artificiales y virtuales) que componen los elementos básicos del paisaje. Estas aparecen de maneras diferentes al observador dependiendo de sus formas, colores, líneas, texturas, espacios y escalas. A menudo, el observador reconoce que el dominio de los humanos sobre el territorio no es exclusivamente material: el paisaje también posee un carácter simbólico/subjetivo, imaginario y representativo captado por la percepción humana. Así, la calidad del paisaje (como producto territorial) asume un juicio de valor, de sentimiento, de visión del mundo, lo que hace del mismo una representación simbólica y cultural 4 en la cual el observador se encuentra involucrado (PIRES: 1996; BRUNET: 1995). Respecto a la relación entre geografía-cultura, Augustin Berque (1995) evalúa el surgimiento de la noción del paisaje en Europa como un resultado de la modernidad, es decir, en el momento en que los humanos se levantan contra la naturaleza y la toman como objeto. Este autor remarca, sobre todo, la diferencia entre la cultura Europea y la concepción cosmológica y no dualista del paisaje en China. El autor formula la hipótesis de “transición paisajística” para referirse a una alternativa moderna entre el medio ambiente (factual, físico, ecológico) y el paisaje (sensible, fenomenológico, simbólico), que supere esta dualidad (BERQUE: 1995, p 351-352). Berque clasifica el paisaje como producto de una reflexión objetiva analítica de tipo positiva. Sin embargo, esta reflexión existe de manera inconsciente en su relación con un sujeto, un 4 - Lucrécia Ferrara ofrece la siguiente interpretación, según la cual “o simbólico é um produto cultural que cria tramas fictícias mais duradouras que as urdidas pela frágil realidade (...), cultura e representação, cultura e signo constituem um todo coeso que precisa ser entendido se quisermos atingir o significado daquela realidade contraditória, ao mesmo tempo passageira e estável, que constitui o simbólico e conforma a linguagem que nos envolve” (FERRARA: 1996, p.15). __________________________________________________________________________ 25 Antropización, dinámicas de ocupación del territorio y desarrollo en la Amazonia Brasileña: El caso del Estado de Amapá sujeto colectivo: la sociedad que la produce, la reproduce y la transforma en función de una cierta lógica. Entonces el paisaje no sería solamente un dato que la forma objetiva del medio, tampoco la proyección de lo que será la visión subjetiva del observador, sino un aspecto del producto fundamental que introduce el sujeto dentro del medio como tal. Para Denis Cosgrove (1994) el paisaje aparece de dos puntos de vista: del trabajo humano tornado visible y el de la representación del mundo en cuanto fuente de apreciación estética. Por lo tanto, el paisaje sería un concepto únicamente valioso para una geografía humana, distinto del concepto de lugar. En otra obra, este mismo autor (1999) clasifica los paisajes a partir de distintas perspectivas: los paisajes de la cultura dominante (cuadros que muestran tranquilas escenas rurales con trabajadores recolectando abundantes cosechas.); los paisajes alternativos o residuales, (lo que queda de significado original en aquellos elementos en el paisaje que tienen estos significados), los paisajes emergentes (producidos por las culturas emergentes, siendo algunas muy transitorias como la de los hippies) y los paisajes excluidos (aquellos producidos por grupos excluidos, como mujeres, negros e indígenas. 1.1.1.4 - Geosistemas y paisaje. La ubicación del paisaje como un “complejo geográfico natural” y su reducción al sistema material biofísicoquímico provocaron un progresivo desplazamiento del análisis paisajístico hacia los geosistemas desarrollados por el geógrafo V. B. Sochava, en los años 1960 en la Unión Soviética, y en los años siguientes en Francia. Desde e ntonces, la doctrina de los geosistemas se dedica al análisis sectorial de los sistemas naturales (balance de energía solar y balance hídrico), mientras la influencia del ser humano se sitúa en los subsistemas socioeconómicos (BEROUTCHACHVILI y ROUGERIE: 1991). En 1963, el soviético V. B. Sochava definía a los geosistemas , de manera parecida a como se definen losecosistemas; esto es, como abstracciones o modelos teóricos de aprehensión del paisaje cuyos elementos fundamentales se encontrarían en los subsistemas abiótico, biótico y en los organizados por el hombre. Esos subsistemas se presentarían estructurados verticalmente (estratos vegetales) y horizontalmente (edafología), componiendo respectivamente las geofaces y los geohorizontes, donde el paisaje se insiere en un nivel integrado y global (BERTRAND: 1968; BOLÓS: 1992). __________________________________________________________________________ 26 Antropización, dinámicas de ocupación del territorio y desarrollo en la Amazonia Brasileña: El caso del Estado de Amapá Derivado de la Teoría General de Sistemas (TGS) los geosistemas se presentan como un modelo de estudio de fenómenos (bióticos y sociales) en el cual se utilizan modelos matemáticos para indicar el funcionamiento de dicho sistema (abierto, cerrado o aislado). Este modelo se basa en las leyes de energía, particularmente, en la segunda ley de la termodinámica5 con las siguientes características: multivariables, globales, complejos y dinámicos (BOLÓS: 1992). En efecto, el análisis de los paisajes serían decompuesto en tres subconjuntos combinados cada uno en varios elementos geográficos: el potencial ecológico (elementos abióticos – substrato geológico, el relieve y el clima); la explotación biológica (conjunto de comunidades vivientes vegetales y animales), utilización antrópica (cierto tipo de socio-economía que explota el espacio y su interfase con el potencial ecológico) y la explotación biológica. En Francia, a partir de los años 1960 varios equipos se dedicaron al estudio del paisaje desde la perspectiva de los geosistemas. En 1968, en una obra ya clásica, Georges Bertrand define el paisaje como “une certaine portion d’espace, le résultat de la combinaison dynamique, donc instable, d’éléments physiques, biologiques et anthropiques qui, en réagissant dialectiquement les uns sur les autres, font du paysage un ensemble unique et indissociable” (BERTRAND: 1968, p. 250). Ese conjunto indisociable inscribiría el paisaje dentro de la dinámica espacio-temporal cuya división del espacio geográfico “natural” sería el fundamento del método global propuesto. Así, cada “conjunto” espacial se encontraría caracterizado a su escala por una fisonomía homogénea y una evolución común: el geotopo, el conjunto geográfico más pequeño que puede ser aislado sobre el terreno, que incluso puede ser un fenómeno puntual (un naciente de agua, una roca aislada); las geofaces son porciones del espacio fisionómicamente homogéneas y que representan un estado más o menos estable de la evolución del paisaje; los geosistemas , serían una unidad funcional y holística, comparables a los conjuntos fitogeográficos, mientras que región natural, quedaría como aprehendida intuitivamente, pues tanto su contenido y cuanto su contorno residen imprecisos, y la zona que se compone como una entidad bioclimática cuya dimensión convierte su homogeneidad siempre relativa (BERTRAND: 1969). De hecho, la aplicación del concepto de ecosistema a la geografía ha creado un sistema complejo - Geosistemas-Territorio-Paisaje (G.T.P)- de interpretación del espacio geográfico, basado en el inventarío de la fisiología vegetal y de la cadena trófica, ha permitido el análisis 5 - Maria de Bolós (1992) explica que la segunda ley de la termodinámica dice que mismo que la energía del universo sea constante, el estado de desorganización (entropía) tiende a aumentar, dicho de otra manera, para producir trabajo a partir de la energía térmica es necesario una diferencia de temperatura. __________________________________________________________________________ 27 Antropización, dinámicas de ocupación del territorio y desarrollo en la Amazonia Brasileña: El caso del Estado de Amapá dialéctico entre distintos sectores de los sistemas demográficos, biológicos, pedológicos, hidrológicos y climáticos, donde se presuponen múltiples intercambios de materia y energía. De una manera distinta a los paisajes de los naturalistas, los paisajes geosistémicos no sitúan sus análisis en la región natural, pays, ni tampoco en unidades estructurales o biomas de zonas ecológicas equipotenciales, sino en “unidades geográficas globales” producidas por el medio natural y las mutaciones heredadas de la relación entre los humanos y su medio de vida. (ROUGERIE y BEROUTCHACHVILI: 1991; BERTRAND et DOLLFUS: 1973). En efecto, el paisaje geosistémico no existiría en si mismo, sino como un componente del espacio geográfico cuya composición sería la siguiente: las fuentes, que son cuerpos naturales (roca, agua, aire, etc.), los recursos, que representan las potencialidades naturales y los ressourcements que son los factores culturales y los valores sociales. A la vez, la teleología de cada uno de los subsistemas seria definida por los procesos dominantes. La acción antrópica sería responsable de la “artificializacíon” del cuerpo natural, cuyas características físicas, una vez alteradas, se transforman en ciudades, obras de ingeniería, etc. En otros contextos, los humanos serían responsables de la “artialización”; es decir, del espacio utilizado por un valor cultural (arte, poesía y música) que refleja valores sociales Este conjunto global sería compuesto por las interfaces de los distintos subsistemas (geosistema, territorio y paisaje) (BERTRAND y BERTRAND: 2000). Por tanto, para estos dos autores, la búsqueda del lugar de la sociedad en la Geografía, provocó que los adeptos del enfoque de los geosistemas reformaran dicho modelo a partir de una relación de espacio-tiempo intervenido. Por ello, los estudios del medio ambiente deben considerar tres dimensiones metodológicas: los conocimientos procedentes del enfoque de los Geosistemas (el análisis del espacio temporal de la naturaleza antrópica); del análisis territorial (apropiación y uso que representan los espacios y tiempos de cada sociedad – la organización política, jurídica, administrativa y espacial), y del Paisaje concebido como una conjunción del medio biofísico material (la casa, el árbol, las carreteras), con la cultura subjetiva (colectiva o individual, dominante o dominada). __________________________________________________________________________ 28 Antropización, dinámicas de ocupación del territorio y desarrollo en la Amazonia Brasileña: El caso del Estado de Amapá 1.1.2 - La selva tropical brasileña según la perspectiva de la geografía humana francesa. La implantación del Estado Novo 6, produjo profundos cambios sociales y económicos en el seno de la industrialización de Brasil, cuyo principal objetivo era sustituir las importaciones industriales brasileñas. En ese contexto se sitúan las misiones francesas destinadas a la enseñaza en la Universidade de São Paulo desde 1934, con objetivo de formar una elite pensante para apoyar la política de desarrollo nacional. Por ello, la lectura del paisaje tropical resultó influída en exceso por las imágenes difundidas a través de estos geógrafos europeos. Así, elegimos cuatro de las concepciones más representativas de las selvas tropicales en la geografía brasileña: Deffontaines, Gourou, Monbeig y del brasileño Hilgard Sternberg. Los estudios de Pierre Deffontaines sobre el Brasil describirían la lucha de los hombres contra los elementos de la naturaleza (salvaje). El reflejo más espectacular de esta naturaleza serían el clima y los bosques. Estos últimos reflejaban una variación muy grande de formaciones forestales: sabanas, bosques en galerías, pinares, etc. lo que de cierta manera rompe con el carácter pretendidamente ecuatorial de la foresta de Brasil. Desde su punto de vista, la naturaleza tropical se muestra hostil al mismo tiempo que proporciona los recursos necesarios que posibilitan el desarrollo de géneros de vida particulares. La lucha del sociedad contra la naturaleza se justificaba por la ocupación de tierras llevada a cabo por los nuevos frentes pioneros que conllevaban por la expansión del cultivo del café; por la fundación de nuevos frentes de poblamientos, y por la introducción de nuevas técnicas agrícolas en substitución de las prácticas agrícolas tradicionales reveladas en los paisajes (DEFFONTAINES: 1944). El autor clasifica la floresta Amazónica como “selva virgen” caracterizada por el dominio del bosque húmedo compacto donde los únicos claros vendrían delimitados por los ríos, teniendo en cuenta que este panorama vegetal, uno de los más antiguos paisajes de la tierra7, posee más de 400 especies arbóreas, y que un único árbol puede abrigar a más de 800 especies. Respecto a la dinámica geográfica, la agricultura estaría íntimamente vinculada con la fertilidad del suelo y los campos de cultivo dependerían del estiércol generado por las cenizas de los árboles, pues las zonas calientes y húmedas se consideraban impropias para las actividades pecuarias, y es sobre la floresta que pesa la tarea de distribuir fertilizante” (DEFFONTAINES: 1949). 6 - Estado Novo se refiere al período entre el 1 937 y el 1945, cuando el Presidente de Brasil, Getúlio Vargas, representante de las nuevas elites emergentes del país, dio un golpe de Estado y pasó a gobernar Brasil a través de una dictadura constitucional. 7 - Comunicación titulada “As nossas responsabilidades geográficas nas zonas tropicais” pronunciada en 2 de junho de 1936 y originalmente publicada en la Revista da Sociedade Geográfica do Rio de Janeiro – Tomo XLIII, 1936, 2º. Semestre. __________________________________________________________________________ 29 Antropización, dinámicas de ocupación del territorio y desarrollo en la Amazonia Brasileña: El caso del Estado de Amapá Justamente, una de las visiones más estereotipadas sobre la naturaleza de la Amazonía fueron aquellas que consideraron el efecto del clima sobre la vida de la gente, clasificando la región como un “medio adverso” para vivir, donde el calor y el sudor influían sobre la pereza y la ociosidad de la gente. Variaciones más sofisticadas de este estereotipo afirmarían que el clima retrasaría el desarrollo económico de la población, o que justificaría demográfica regional. Por su lado, Pierre Gourou (1949a) atribuye la “escasa” población existente a la vulnerabilidad de la población ante la naturaleza, principal causante de ciertas enfermedades tropicales, o de la “degeneración moral, física y mental” de los pueblos de los trópicos. Estas posturas explicarían, además, la situación de “atraso” de los países pobres, contrapuesto al “desarrollo”de los países ricos (GOUROU: 1949a). El mismo autor (1949b), invoca la influencia indirecta del clima sobre la geografía humana de la Amazonia y señala un paisaje regional dominado por los hechos naturales: El clima (caliente, húmedo y lluvioso) sería el responsable de la insalubridad y sus enfermedades derivadas, como la malaria y la fiebre amarilla. La infertilidad de los suelos, debido a un paisaje dominado por la morfología de terrenos terciarios (tierra firme de baja fertilidad) y por aluviones cuaternarios ( varzeas de alta fertilidad pero frecuentemente ocupadas por las avenidas fluviales), sería otro elemento que jugaría en contra de los asentamientos humanos, mientras que la selva ecuatorial (mezclada con ríos y sabanas) culminaría esta trilogía natural difícil por su dimensión y continuidad. Todo ello daría como resultado una población escasa y estancada. Para Gourou (1949b), el mundo tropical se manifiesta a través de una agricultura “parásita de la naturaleza” cuya práctica se caracteriza el parcelamiento del área, tala de los árboles, quema (para el carbón vegetal), roza y sembrado de la yuca. Con ello se obtendría una productividad no superior a los dos o tres años, y después, se buscaría una nueva área para realizar el mismo trabajo. Por ello, este autor señala que la práctica agresiva de la agricultura itinerante, poco favorable a la conservación del suelo, genera, además, un nivel de vida mediocre debido a sus modestos rendimientos. Por supuesto, estos “condicionantes naturales” jamás incidieron en las formas de trabajo adoptadas por el colonizador en la explotación de indígenas y negros tomados como esclavos, de los trabajadores semiesclavos recolectores del látex o de los vaqueros empleados de las grandes fincas de la Amazonía brasileña. Todavía hoy, en los “modernos” emprendimientos en la Amazonía, se utiliza ese “factor amazónico”, el clima, para justificar la colonización de la región: “Ele [factor amazónico] é quem gera o incômodo que nos obriga a instalar o aparelho de ar condicionado em salas como esta, porque o clima é inóspito, não favorece raciocínios mais sofisticados, que só podem ser praticados em climas temperados. A região la “baja” densidad __________________________________________________________________________ 30 Antropización, dinámicas de ocupación del territorio y desarrollo en la Amazonia Brasileña: El caso del Estado de Amapá é desfavorável à civilização, tecnologia, mão-de-obra qualificada, e por tudo isso o investimento empresarial, pobre, sacrificado, que veio para cá com sua coragem, a sua ousadia e seu espírito de iniciativa é desfavorecido” (PINTO: 1997, p. 130)8. Pierre Gourou remarca constantemente la presión de la población rural sobre la selva. Las prácticas agrícolas serían las marcas del cambio en el paisaje vegetal amazónico, con una constante sustitución de forestas por campos de cultivo que aíslan la selva en la proximidad de las ciudades. De ahí, la selva se vuelve secundaria en forma de “capoeiras 9”. Estas prácticas agrícolas estarían limitadas por la baja fertilidad del suelo y por el uso de técnicas poco adecuadas de intervención en el medio. Pierre Monbeig (1984) explicaría el proceso de poblamiento del territorio a través de la expansión cafetalera, en el cual la selva constituiría un obstáculo al desarrollo del cultivo de café. Así, describe el avance de los frentes pioneros de poblamiento del territorio (fundación de ciudades, construcción de ferrocarriles y apertura de carreteras), sobre la selva y tierras vírgenes y abundantes, donde la lógica de ocupación es extraer de la tierra el máximo de rendimiento en el mínimo tiempo. Debido al ritmo de la ocupación del suelo por el café, el antiguo paisaje natural de selva virgen dejó el paso para un ‘nuevo paisaje’ en la “onde em parte alguma a humanização da paisagem está completamente terminada” franja pionera, (MONBEIG: 1984, p. 176). En lo que concierne a la Amazonia, para Pierre Monbeig, la unidad geográfica regional quedaba restringida al medio natural (la selva, la cuenca hidrológica y el clima); mientras que la organización del espacio se producía por la conquista “pacífica” del suelo y por el avance de los pioneros que penetraron por el valle del Tocantins y Araguaia, por Mato Grosso y Rondônia, y por valle del Gurupi, todos procedentes del Maranhão (MONBEIG: 1968). Cabe destacar que esta imagen pacifica enmascara los múltiples conflictos por posesión de la tierra en la Amazonia. Una cuarta imagen sobre la Amazónia se presenta por parte de Hilgard Sternberg (2000) que interpreta las relaciones entre el hombre y el ambiente en la Várzea do Careiro, según dos órdenes naturales diferentes que para él componen el subsistema amazónico en cuestión: la varzea y la tierra firme, donde identifica, también, un conjunto de correlaciones entre los fenómenos naturales con el agua como el principal agente dinamizador del paisaje. Se supone, todavía, que existe una jerarquía empírica en el paisaje donde el clima actúa como el agente 8 9 - Lúcio Flávio Pinto es periodista de Pará. La cita se refiere a una crítica que él hace de un informe sobre el desarrollo de la Amazonía, cuya autoría se atribuye a la Companhia Vale do Rio Doce (CVRD), que explota las minas de hierro de Carajás. - Término utilizado para designar juquira, es decir, la diversidad arbórea (matorrales) que ocupan los pastos, los pastos invadidos por los matorrales o los pastos degradados. En algunas áreas de la Amazonía, capoeira correspondería a una verdadera invasión después de los cultivos temporales. Equivale al término barbecho en español. __________________________________________________________________________ 31 Antropización, dinámicas de ocupación del territorio y desarrollo en la Amazonia Brasileña: El caso del Estado de Amapá físico determinante de la dinámica regional, pues la capacidad de adaptación del hombre al medio solamente se quiebra con la irrupción del fenómeno climático de la friagem (llegada de los frentes fríos al oeste de la Amazonía, debido el verano polar). Este rápido repaso sobre la relación sociedad-naturaleza en la Amazonía, principalmente bajo la óptica de la geografía francesa, involucra no sólo al ser humano como interventor e el n sistema, sino también, y en el ámbito de las explicaciones del fenómeno del paisaje, avanza rumbo a consideraciones más subjetivas de las relaciones entre los grupos humanos y su medio ambiente. Por ello, el paisaje es compuesto por dos vertientes dinámicas y indisociables: una material, biofísica y construida por la sociedad; otra subjetiva, vinculada a la percepción humana sobre el territorio y diferenciada por la cultura. En el actual contexto ambiental global, se percibe el retorno (o continuidad) de la selva como uno de los elementos más visibles del paisaje amazónico. Al mismo tiempo, la Amazonía se presenta como una de las más importantes regiones ecológicas de la Tierra debido a sus prestaciones en el ámbito global (emisión de oxígeno, secuestro de carbono y reguladora térmica del planeta) donde los modelos de uso del suelo (carreteras, agricultura, ganadería, minería, plantaciones, urbanización) se enfrentan a las prácticas institucionales de conservación de la selva y de ocupación del territorio. 1.2 – Contribución de la propuesta de investigación A pesar de las investigaciones geográficas que conciben la selva como resultado de la intervención social en el medio, las selvas tropicales del planeta aún son definidas como selvas naturales, vírgenes, semi-naturales, primarias o antiguas, expresadas en las nociones de paraísos naturales. Una lectura crítica del nivel de intervención humana en las selvas naturales nos revela que, a menudo estos ecosistemas se definen como grandes extensión de árboles con la presencia de especies indígenas sin interferencia humana en los últimos 50 años. En efecto, la selva se compone de florestas primarias y de florestas secundarias no explotadas en los últimos 50 u 80 años por oposición a los monocultivos. Las plantaciones artificiales, por tanto, serían árboles o monocultivos que se sitúan sobre tierras que, según la memoria humana, jamás fueron ocupadas por selva, o bien en tierras ocupadas por antiguas especies indígenas (FAO: 1997). Se clasifica como selva semi-natural aquella compuesta por especies indígenas no alteradas por otras plantaciones en los últimos 40 años. A su vez, las selvas vírgenes se definen como __________________________________________________________________________ 32 Antropización, dinámicas de ocupación del territorio y desarrollo en la Amazonia Brasileña: El caso del Estado de Amapá un ecosistema forestal caracterizado exclusivamente por sus atributos naturales, sin la presencia perceptible de la influencia humana. Las selvas vírgenes se distinguen de las selvas naturales antiguas y de las semi-naturales porque no fueron plantadas o sembradas por los humanos en los últimos 200 años (SMOUTS: 2001). A pesar de estos presupuestos, en los últimos 30 años el aumento de comercio de madera tropical, el avance de agricultura y el fenómeno urbano han definido los cambios en las capas vegetales de la Amazonia, cuya respuesta es percibida en los niveles de claros y en la reducción de los servicios ambientales de la selva. Según esta interpretación, la selva aumentaría la captura del CO2, el principal responsable del efecto invernadero global. Por ello, la idea matriz para buena parte de los expertos en cambio climático aduce que la expansión de los monocultivos sería capaz de capturar el CO2 generado por los procesos industriales y por la combustión de carbón y de leña. A escala regional, los cambios son percibidos en relación la apertura de nuevas tierras de colonización agrícola, de la expansión de los monocultivos y de la ganadería, lo cual reduce el uso doméstico de la biodiversidad de la selva por las comunidades locales. Para LIVERMAN (1998) el actual cambio climático es el resultado de distintos procesos de vulnerabilidad del medio. El primero proceso estaría vinculado a la capacidad de carga de los territorios productivos y de los cambios en los ecosistemas (deforestación, desertificación, sequía y erosión del suelo). El segundo, vincularía la vulnerabilidad con aspectos políticos y sociales. Por ejemplo, los impactos del clima en el desarrollo, en la degradación de los recursos naturales o en el riesgo afectarían de manera desigual a las diferentes capas de la sociedad. Por ello, la vulnerabilidad social al cambio climático posee un importante componente espacial, e influye de manera distinta a las personas en el mismo lugar. En Latinoamérica se utilizan parámetros biofísicos para medir la vulnerabilidad por medio de indicadores como la topografía, el clima, los suelos y la vegetación n atural, que son todavía deficientes, como lo son los parámetros para medir como la calidad del suelo, la perdida de la fertilidad, la deforestación y la desertificación. El enfoque social determinante de la fragilidad estaría vinculado a políticas inadecuadas, a uso de tecnologías inapropiadas y a debilidades institucionales, y también a una inadecuada distribución de la propiedad de la tierra. Por ello, el acceso al crédito y los efectos de la modernización de la agricultura serían algunos de los factores identificados de la vulnerabilidad a los cambios en países pobres (LIVERMAN: 1998). Varios programas científicos para la monitorización de estos cambios han sido desarrollados y aplicados en diversos países. Uno de estos programas es el Land-Use and Land-Cover Change (LUCC), que tiene como objetivos identificar las principales causas de los cambios en __________________________________________________________________________ 33 Antropización, dinámicas de ocupación del territorio y desarrollo en la Amazonia Brasileña: El caso del Estado de Amapá el uso del suelo en diferentes contextos históricos y geográficos. A partir de este objetivo general, el programa LUCC se plantea otras preguntas, como por ejemplo las tendencias de los cambios en los usos del suelo durante los próximos 50-100 años; el papel de las dinámicas humanas y biofísicas en la sostenibilidad de tipos específicos de usos del suelo y, también como los cambios en el clima y en los ciclos biogeoquímicos globales afectan tanto a los usos del suelo como al cambio en los paisajes (TURNER II, B. L et all: 1995). La concepción del LUCC se inscribe en un estudio comparativo de las variaciones en la dinámica naturaleza-sociedad y en la dinámica de la gestión del territorio. La variación en los cambios del paisaje se estudia crecientemente a partir de imágenes de satélite asociadas al análisis particular de cada tipo de uso del suelo, caracterizando la predicción de los cambios de uso a partir de las actividades humanas. A escala regional, el modelo LUCC es útil para la comprensión de los usos del suelo y de los cambios ambientales vinculados a los sistemas sociales y ecológicos, puesto que éstos definen los sistemas de uso y gestión de la tierra mediante los cambios socioeconómicos y tecnológicos. El sistema ecológico, por su lado, refleja los cambios regionales y sobre todo globales en la cobertura vegetal que, al mismo tiempo inciden de manera indirecta sobre las actividades humanas. En el campo de la política internacional, el programa LUCC propone que, para el control y protección del medio ambiente resulta más viable financiar la protección de la selva tropical en los países pobres que reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Esta estrategia fue prevista en 1997 por el Protocolo de Kyoto, que prevé diversos mecanismos para obtener “créditos” sobre las emisiones de CO2. Entre ellos y de manera fundamental, la reducción del volumen de CO2 obtenida en el territorio de los países p obres mediante la protección, la forestación y la reforestación 10 por medio de acuerdos internacionales. Todo indica que ésta estrategia poco ha contribuido a la reducción de la deforestación mientras que puebla las selvas originales intervenidas con especies exóticas, como el pinus y el eucalipto. En este sentido, los cambios económicos y ecológicos globales han impuesto la adopción de una protección institucional de la selva y de nuevos comportamientos en cuanto a la ocupación y a la gestión de estos territorios por los gobiernos nacionales y locales. Brasil presenta una matriz energética relativamente limpia por sus grandes recursos hidroeléctricos y, además, posee en su territorio el 16% las selvas del planeta (lo que constituye un elemento fundamental para el ciclo global del carbono). No obstante, su punto 10 - Los conceptos presentados por la FAO definen la forestación como el “establecimiento de plantaciones forestales en tierras que hasta el momento no estaban clasificados como bosques. Implica la transformación en bosques de tierras no forestadas”. La reforestación sería el “establecimiento de plantaciones forestales en tierras dedicadas anteriormente a la agricultura, la transformación en bosques de tierras no plantadas”. A la vez, la deforestación es la “transformación del bosque en otro uso de la tierra o reducción a largo plazo de la cubierta por abajo del umbral mínimo de 10%” (FAO: 2001). __________________________________________________________________________ 34 Antropización, dinámicas de ocupación del territorio y desarrollo en la Amazonia Brasileña: El caso del Estado de Amapá débil estriba en las grandes emisiones de carbono derivadas del uso de la quema en la agricultura tradicional y de la deforestación de la Amazonia. Brasil contribuye aproximadamente el 2,5% de las emisiones mundiales de carbono. Internamente, éstas se reparten entre el 25% de la industria y de la agricultura moderna, y el 75% de la agricultura tradicional mediante el avance de la frontera agrícola y la extracción de madera que han convertido la selva en pastos con avanzados procesos de desertificación. ¡Es en ese contexto que se involucra la Amazonia brasileña! Las transformaciones del capitalismo mundial hacia una mayor intensificación del liberalismo de mercado han jugado un papel decisivo en la redefinición del proyecto geopolítico nacional para la Amazonia brasileña a partir de la década de 1990. En ese periodo se acentúan las luchas de los grupos minoritarios en el ámbito regional, se percibe la disputa por el poder hegemónico, no sólo por el control de la tierra, sino también por el control político del territorio, mientras se acentúa la crisis del Estado como gestor esta problemática (BECKER: 1991; AJARA: 1992). De hecho, la nueva coyuntura global que puso en relieve el estado ambiental del planeta, valorizó la biodiversidad de la selva amazónica como imprescindible para el avance de la ciencia y de la tecnología de hoy. Por ello, se percibe la existencia de dos frentes de expansión distintos: los frentes energéticos (ahí se incluyen los bosques plantados para la producción de celulosa y para el secuestro del carbono) y los frentes biotecnológicos, donde la conservación de la selva se presenta como la posibilidad de controlar la ingeniería genética (producción de fármacos). Por tanto, la propuesta de canjear parte de la deuda externa por naturaleza fortalece el carácter transnacional de la selva Amazónica. Así, la “inmovilización” de millones de hectáreas en áreas protegidas redefine los intereses y el papel de los actores geográficos locales, cuya valorización del territorio se pasa a definir tanto por los recursos naturales convencionales como por la biodiversidad existente. En ese sentido, la gestión del territorio asume el sentido de do poder no espaço-tempo” “práctica estratégica, científico-tecnológico (BECKER: 1991, p-179). A escala nacional, dicha gestión se refiere a la definición de actividades con respecto a las estrategias de desarrollo dictadas por la sociedad nacional; en escalas regional y local, la gestión se altera hacia un espacio de participación de la población (saber local de comunidades tradicionales) que formula las reglas y las técnicas a seguir. Por tanto, el territorio ya no se identifica con el Estado puesto que pasa a ser el mesmo tempo um meio usado pelos atores para sua prática “produto da pratica social envolvendo a apropriação, os limites e a intenção do poder sobre uma porção precisa do espaço – e ao (BECKER:1991, p. 179). Pero aún se puede comprender el territorio como el escenario de actuación política donde el Estado articula los __________________________________________________________________________ 35 Antropización, dinámicas de ocupación del territorio y desarrollo en la Amazonia Brasileña: El caso del Estado de Amapá poderes local y supralocal y donde la territorialidad de los distintos actores geográficos da sentido al poder (SOUZA: 2000). De ahí que los nuevos modelos de ordenación territorial para la Amazonía constituyan las traducciones espaciales de los acuerdos celebrados entre el gobierno brasileño, algunos gobiernos locales y los países ricos con la intermediación del Banco Mundial. Esos acuerdos se encuentran pautados en los protocolos de intenciones celebrados entre el Grupo de los Siete países más ricos del mundo (G-7), el Gobierno de Brasil y la Unión Europea para la formación del Fondo Fiduciario para las Florestas Tropicales (RFT) con recursos administrados por el Banco Mundial y destinados a la protección de la selva tropical. Estos protocolos se concretan en desarrollo de políticas públicas como el Programa Piloto de Proteção das Florestas Tropicais Brasileiras (PPG-7)11 cuyo objetivo es implantar un modelo de desarrollo sostenible en las selvas tropicales brasileñas teniendo como objetivos los siguientes parámetros: a) demostrar la viabilidad en conciliar desarrollo y protección del medio ambiente en las forestas tropicales, b) contribuir a la conservación de los recursos genéticos, c) reducir la contribución de esas forestas a la emisión g lobal de dióxido de carbono, y d) propiciar un ejemplo de cooperación entre los países desarrollados y aquellos en vías de desarrollo acerca de los temas ambientales (PPG 7: 2000). El escenario más prospectivo se inscribe en el paradigma del desarrollo sostenible cuyo dibujo territorial ya se inicia con políticas locales y regionales, específicamente, con la implantación de las nuevas áreas protegidas y la diversificación del uso de la tierra. Esta situación contribuirá a un modelo poblacional concentrado (en ciudades), pese los efectos restrictivos de la ocupación territorial generados por estos programas (MORAES: 1996). El desarrollo sostenible es un concepto normativo (no científico) que sirve como una referencia de estrategias de intervención social teniendo como puntos clave la productividad económica, la justicia social y el respeto por el medio ambiente. Actualmente, este concepto ha sido tomado como una propuesta política para redefinir “el desarrollo” en algunos estados de la Amazonía brasileña, principalmente mediante programas basados en la equidad de los derechos sociales, en la ordenación del uso y ocupación del espacio y en la reorganización del aprovechamiento de los recursos naturales, cuyo instrumento regulador sería el Estado. Por un lado, la idea de desarrollo sostenible refuerza la postura del nuevo ambientalismo que apunta a ecologizar el proceso económico y, por parte de la economía neoclásica, de colonizar 11 - Según Cabral (1998) este programa surgió como consecuencia de la reunión de la Cumbre del G7 (Houston – 1990) con un presupuesto inicial de 1.600 millones de dólares. La primera parte del Programa se definió en Ginebra, en diciembre de 1991, con un presupuesto de 250 millones de dólares. En 1992, el Gobierno de Brasil crea el PPG 7 por Decreto N o. 563/92. __________________________________________________________________________ 36 Antropización, dinámicas de ocupación del territorio y desarrollo en la Amazonia Brasileña: El caso del Estado de Amapá la ecología. La vigencia de estos factores retoma, en los últimos años, la idea de la sostenibilidad económica de la sociedad. “Isto equivale dizer que existe uma combinação suportável de recursos para realização do processo econômico, a qual pressupõe que os ecossistemas operam dentro de uma amplitude capaz de conciliar condições econômicas e ambientais” (CAVALCANTE: 1995). Por otro lado, el desarrollo sostenible revela la incompatibilidad insuperable entre el desarrollo económico capitalista y ecología. CASTRO: 1998). Las críticas más contudentes hacia estas concepciones vienen del ámbito antropológico. En 1991, el crítico hindú Shiv Visvanathan sostuvo que: “El mundo de la ciencia oficial y el estado-nación no solo está destruyendo los suelos y sedimentando los lagos, sino también congelando la imaginación. Debemos ver al Informe Bruntland como una forma de analfabetismo letrado, y decir una o ración por la energía gastada y los árboles desperdiciados en publicarlo. Y finalmente, ofrecer una pequeña oración, una apología por el árbol que suministró el papel de este documento. Gracias, árbol” “Representa un absurdo lógico intentar compatibilizar eficacia ecológica con justicia distributiva y eficacia económica con base en la alta productividad del trabajo” (Elmar ALTVATER citado en (citado en ESCOBAR: 1996, p.13). El citado informe sólo en una segunda instancia se invita a las comunidades del Tercer Mundo a compartir su ‘conocimiento tradicional’ con las organizaciones internacionales. “Implícito en el discurso liberal del desarrollo sostenible existe la creencia de que debe ser (una vez más!) la mano benevolente de Occidente la que salve la tierra. Son los Padres del Banco Mundial junto a las ecócratas del Tercer Mundo que circulan en la jetset internacional de consultores ambientales, quienes habrán de reconciliar a la humanidad con la naturaleza. Siguen siendo los occidentales los que hablen por la tierra” (ESCOBAR: 1996, p. 13). Por tanto, es contestable la implementación de una política de desarrollo sostenible donde se aparta el derecho del uso de la propiedad de la tierra, o donde no se cumplen los principios de autodeterminación de los pueblos. En Amapá, estas políticas estarían dirigidas por principios que tienen su punto de apoyo en el uso de los recursos naturales. El Programa de Desenvolvimento Sustentável do Amapá (PDSA) es considerado un laboratorio del Banco Mundial para sus políticas de protección de las selvas tropicales, bajo los principios básicos de Agenda 21 pero con una gran interferencia en el desarrollo económico local. El PDSA se basa en los siguientes principios: a) Evaluación de las ventajas comparativas, que se refiere a la alta potencialidad de los recursos pesqueros (marinos y fluviales), los numerosos núcleos de biodiversidad intocados, los paisajes y el acceso estratégico a los mercados internacionales; b) Sostenibilidad de la Economía, que pone énfasis en la actitud de conservación frente a los recursos naturales, y considera la naturaleza como un capital natural __________________________________________________________________________ 37 Antropización, dinámicas de ocupación del territorio y desarrollo en la Amazonia Brasileña: El caso del Estado de Amapá que puede ser utilizado como input del desarrollo sostenible; c) Búsqueda de la Equidad Social, que propone añadir valor a los recursos que se han de explotar, haciendo hincapié en la economía local y regional; d) Aparcería con asociaciones (de vecinos) y ONG’s para la Ejecución de los Proyectos; e) Desconcentración de las Actividades Productivas, una tentativa de frenar el flujo inmigratorio hacia las áreas urbanas y así reducir la presión sobre los servicios básicos y posibilitar el control de la marginalidad social. Por lo tanto, dos acciones podrían contribuir para que la reorientación del crecimiento de las ciudades y el dinamizar de los ejes regionales de acuerdo con los recursos naturales predominantes. La Valorización de las comunidades locales, que es una derivación del principio anterior, puesto que propone la desconcentración de los servicios, de la infraestructura básica y la promoción del desarrollo local, a través del fortalecimiento de las ONG’s y de las comunidades locales en la ejecución y administración de obras y servicios de importancia colectiva por medio de la descentralización de los recursos financieros. Además, cabe destacar los programas de Zoneamento Ecológico y Económico (ZEE) que surgieron en los principios de la década de 1990, por iniciativa del Gobierno de Brasil y con los cuales se preconizaba la creación de instrumentos básicos para subsidiar el planeamiento y la gestión regionales en la búsqueda de la ordenación del territorio y en la racionalización del proceso de exploración de los recursos naturales. Sin embargo y junto a estas nuevas estrategias, la ocupación de la Amazonia brasileña aún sigue vinculada a los modelos de fronteras agrícola, energética, biotecnológica y ecológica. Estos aspectos de la ocupación reflejan el carácter conservador de la estructura agraria en Brasil, en donde acceso a la propiedad de la tierra se hacer por medio de la articulación entre el poder local (regional), el capital privado (nacional y extranjero) y el Estado que vinculan la tenencia de la tierra con el acceso a los recursos de la naturaleza. 1.2.1 - Hipótesis y Metodología del Trabajo La hipótesis principal de este trabajo plantea que la dinámica de ocupación del territorio en el Amapá tiene como fuerza inductora fundamental la concentración de la propiedad de la tierra. Dicha concentración es la responsable de los cambios al medio ambiente acontecidos en los últimos 30 años en el área de estudio. Para una mayor comprensión de las dinámicas de ocupación del territorio y de los impactos ambientales derivados, proponemos las siguientes hipótesis secundarias: __________________________________________________________________________ 38 Antropización, dinámicas de ocupación del territorio y desarrollo en la Amazonia Brasileña: El caso del Estado de Amapá 1) La concentración de la propiedad de la tierra en Amapá tiene su origen en factores globales, que, por una parte, gobiernan los nuevos procesos productivos (celulosa para papel) y por otra presionan para la protección de las selvas tropicales. 2) A escala nacional dicha dinámica se deriva de la confrontación de modelos distintos de ocupación de la tierra: frontera agrícola-ganadera, frontera de recursos (grandes proyectos) y áreas protegidas en la zona de selva (frontera ecológica). 3) A escala local la dinámica del territorio se caracteriza por el avance de la colonización agraria dirigida por la ganadería extensiva, por los monocultivos de pinus y eucaliptos y por la implantación de áreas protegidas. A partir de estas hipótesis de trabajo formulamos algunas preguntas que guiarán nuestra investigación: 1) ¿Hasta qué punto el modelo de desarrollo bajo protección institucional de la selva resulta en una presión sobre las sabanas (Cerrados) amapaenses, mientras que establece restricciones al uso de los recursos naturales por parte de agentes geográficos locales, como las poblaciones negras de Curiaú? 2) ¿Hasta qué punto la protección institucional de la selva acelera la ocupación de tierras a través de la concentración de la propiedad y del uso destructivo de la naturaleza en los contextos geográficos externos a dicha protección? 3) ¿Hasta qué punto los cambios en el uso del suelo resultante de la plantación de bosques de pinos y eucaliptos reflejan la lógica del desarrollo con énfasis en la tenencia de la tierra, mientras vinculan la región al contexto ambiental global (por ejemplo a través del secuestro de carbono) con fuerte impacto negativo en la geografía local? 1.2.2 - Estrategias metodológicas La metodología de esta tesis se ha elaborado a partir de tres grandes estrategias: a) La investigación histórica, que tiene como objetivo estudiar la relación de la población con el territorio, comprender que manera esta población ha resultado afectada por el medio natural a lo largo del tiempo y cómo intervino en el mismo. También se trata de analizar cómo las __________________________________________________________________________ 39 Antropización, dinámicas de ocupación del territorio y desarrollo en la Amazonia Brasileña: El caso del Estado de Amapá acciones humanas se traducen en nuevas configuraciones espaciales (de carácter agrícola, forestal, etc.) y como estas configuraciones se ven facilitadas o limitadas por la cultura y por el medio (O’CONNOR: 1997; MÉTAILIÉ: 1999; WILLIANS: 1994). Estas estrategias se aplican a la reconstrucción del pasado ambiental, al rescate de la cultura material y sus modos de producción, de la evolución del capitalismo y la percepción de los individuos de su propio medio. Por ello, intentaremos reconstruir la dinámica de la ocupación del territorio, desde la apropiación europea hasta el principio de la década de 1990, destacando los efectos ambientales de la ocupación del territorio a lo largo del tiempo. Con relación al Análisis documental, sobre todo la lectura de la prensa escrita, el objetivo es evaluar los resultados de la ocupación agrícola, ganadera, minera, urbana y extractiva del suelo, desde la creación del Territorio Federal do Amapá (1945), hasta la implantación del Projeto Fundiário do INCRA, en 1973. En lo que concierne a los documentos oficiales, el objetivo fue identificar los principales tipos de gestión del territorio y cuales eran las actividades económicas desarrolladas en el periodo estudiado. Fuentes de Información: Se empezó por la identificación de informes técnicos, trabajos publicados, ensayos, artículos, libros, mapas, proyectos de desarrollo y material periodístico sobre la ocupación de la Amazonía y, a menudo, sobre Amapá. La recogida de toda esta información se realizó en Brasil, Barcelona y Francia, en distintas etapas: En los archivos de la Biblioteca Pública de la ciudad de Macapá se recogieron informaciones sobre los actos oficiales del gobierno del Territorio Federal divulgados en el periódico Jornal Amapá y en el Diário Oficial del Territorio Federal de Amapá. En este caso, nos detuvimos especialmente en los registros de las ocupaciones de tierras de la Divisão de Terras e Colonização, y nos interesamos por las publicaciones de la Divisão de Produção que contenían las informaciones con respecto a la producción agrícola y ganadera para el periodo en cuestión. Las informaciones fueron recopiladas a través de la filmación en medio digital. Por ello, se utilizó una videocámara digital (JVC modelo GR-DVX4) para la captura de las imágenes. Posteriormente, las mismas fueron transformadas en fotos digitales a través de los programas Microsoft Picture It Photo 2001 y JLIP Video Capture, y, posteriormente, almacenadas en formato JPEG (jpg). Este método de trabajo permitió la elaboración de un archivo compuesto por más de 350 fotografías digitales de documentos editados entre 1945 y 1973. El archivo de fotos permitió formar de un banco de datos con 257 bases que identifican el tipo de licencia, la fecha de concesión de la parcela, la superficie, el beneficiado, la nacionalidad, la localización y __________________________________________________________________________ 40 Antropización, dinámicas de ocupación del territorio y desarrollo en la Amazonia Brasileña: El caso del Estado de Amapá el vecindario. Los resultados de esta etapa están expuestos en el capitulo II de la tesis. Según nuestras estimaciones, estos datos representan tan sólo el 15% o 20% sobre el total de parcelas ocupadas, puesto que, la mayor parte de las tierras no estaban registradas. Este trabajo permitió realizar más rápidamente la investigación en los archivos de la Biblioteca Pública de Macapá y además se constituyó en un medio para recuperar algunas informaciones de la historia de Amapá, aunque el estado de conservación de los documentos es precario y se enfrentan a la posibilidad de extravío. Los documentos notariales respecto a los registros, compras, ventas y otros negocios de tierras fueron facilitados por la Comissão Pastoral da Terra (CPT)12 y otra pequeña parte se obtuvo en el propio INCRA/AP. También se consultó documentos importantes en los archivos de la SEMA como los proyectos medioambientales a ser licenciados (éstas informaciones son públicas). Además, se recurrió a las actas de alteración societaria de AMCEL, Chamflora Amapá Ltda., Champion do Brasil y Internacional Paper Inc. para explicar mejor las estrategias de las empresas en el comercio de tierras en Amapá. En cuanto a la documentación histórica (las correspondencias, mapas y otros documentos del siglo XIX) sobre la ocupación de Amapá recurrimos a la Biblioteca Nacional do Rio de Janeiro, donde identificamos más de 76 obras relacionadas con Amapá y cerca de 500 títulos sobre la Amazonía. Los documentos históricos y las relaciones más antiguas sobre Amapá fueron recogidas en el Instituto Histórico e Geográfico do Brasil (IHGB). En Barcelona utilizamos diversas fuentes bibliográficas y documentales en la Biblioteca de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), Biblioteca de la Universitat de Barcelona (UB), Cartoteca del Institut Cartogràfic de Catalunya y Biblioteca de Catalunya. En la Université Toulouse II (Le Mirail) durante una estancia como becario del programa de cooperación ERASMUS de la Unión Europea, entre septiembre de 2000 al marzo de 2001, se realizó una búsqueda bibliográfica y se organizó una visita al Museo de las Guayanas en Cayena. b) El Trabajo de Campo se contempló como una comprobación empírica de la utilización de la tierra por parte de las grandes empresas plantadoras de pinus y eucaliptos y por las poblaciones locales instaladas en el entorno de los monocultivos. Se decidió que era importante enfatizar los distintos usos de la tierra partiendo de diferentes momentos de ocupación del territorio. En este sentido, elegimos la Comunidad de Curiaú (Macapá), poblada por negros descendientes de antiguos esclavos y el área del Projeto de Aseentamento Agrícola do Cedro, Bom Jesús, Cedro II y Nova Vida, en Taratarugalzinho, una zona de ocupación reciente. 12 - Una parte de esta documentación me fue confiada personalmente por el coordinador de la CPT/AP, el Sr. Alessandro Gallazzi, a quien le estoy agradecido. __________________________________________________________________________ 41 Antropización, dinámicas de ocupación del territorio y desarrollo en la Amazonia Brasileña: El caso del Estado de Amapá Durante los meses de enero y febrero de 2000 realizamos encuestas en Curiaú, con 38 cuestionarios en las comunidades de Curiaú de Fora y Curiaú de Dentro. Respecto a los asentamientos recientes, entre el 3 y 12 de enero de 2003 hemos encuestado a 92 campesinos, repartidos por cuatro comunidades: 27 familias en Nova Vida, 35 familias en Bom Jesús, 10 familias en Entre Rios (Cedro 2) y 20 familias en el Cedro. Las encuestas se hicieron mediante visitas domiciliarias en comunidades elegidas donde se entrevistaba, cuando era posible, a los jefes de cada familia, mientras en las residencias con más de una familia fueron entrevistados los distintos jefes de las familias que compartían la misma vivienda. Los cuestionarios estaban elaborados con preguntas abiertas, cerradas o mixtas (Véase Anexos .1.I y 1.II). Para el tratamiento de los formularios se utilizaron los programas Excel y digital Microsoft Grafic, este último para la presentación gráfica de los resultados que se presentan en esta investigación. c) El aporte cartográfico y las imágenes fotográficas: La cartografía se presenta en escalas pequeñas de 1/1.000.000 a 1/5.000.000 (figuras y bibliografía); en escala media de 1/100.000 (uso del suelo) compuesta a partir de composiciones en color de imágenes procedentes desde sensores remotos de Lantsat TM, y en escalas grandes, representadas por mapas topográficos de las áreas elegidas. El mapa 1 fue elaborado a partir de una base cartográfica de la empresa AMCEL. Dicha base cartográfica obtenida a partir del satélite Landsat TM del año de 1997, mientras las informaciones fueron tratadas en programa ArcView. La Carta-imagen, ha sido elaborada a partir de la composición en falso color grabado en formato JPEG. Las escenas corresponden al pasaje 225-059c y 225-060a del satélite Landsat TM-5, de octubre de 1997. Se utilizó el sistema de proyección es la Unit Thematic Map (UTM) en la zona geográfica 22 Las imágenes corresponden a la hoja MI 243 (Macapá) del mapa topográfico a escala 1/100.000, de la Fundação Instituto Brasileiro de Geografía e Estatística (FIBGE). La corrección geométrica de la imagen se hizo con el programa ERMapper, a partir de la identificación de puntos extraídos por la interpolación geométrica desde la carta topográfica de la FIBGE. Los puntos y coordenadas elegidas fueron los siguientes: __________________________________________________________________________ 42 Antropización, dinámicas de ocupación del territorio y desarrollo en la Amazonia Brasileña: El caso del Estado de Amapá Tabla 1.1: Puntos extraídos por interpolación. Puntos 01 02 03 04 05 06 X 492,750 472,200 480,900 484,700 487,100 492,000 Y 10.006,300 10.004,800 10.003,800 10.004,100 10.022,600 100.042,900 Observaciones Pista del Aeropuerto de Macapá Confluencia del igarapé Pirativa con el río Matapí Carretera Santana con el camino de Coração Km 09 de la carretera Macapá/Santana BR-156, confluencia con la carretera Macapá/Jarí BR-156 (kilometro-50) dirección São Joaquin do Pacuí Fuente: Elaboración del autor (2002). Las fotografías fueron obtenidas de cuatro maneras distintas: Fotointerpretación aproximativa de imágenes de satélite Landsat TM; fotointerpretación de fotografías aéreas a escala de detalls; fotografías terrestres y fotografías antiguas contenidas en los documentos consultados. Las fotografías antiguas fueron tratadas de forma digital y reveladas y almacenadas como se ha descrito anteriormente. La iluminación inadecuada y el estado de la documentación no han permitido presentar una buena resolución en el revelado; no obstante, fue posible elaborar un archivo con más de 50 imágenes antiguas del Amapá. Finalmente, se llevó a cabo un procedimiento semejante para la obtención de las fotografías terrestres, las imágenes digitales y el revelado en JPEG, que componen un acervo de 60 escenas urbanas, de los cerrados y de selvas en mayor parte. 1.3 - Valoraciones finales Se puede decir que los cambios territoriales que afectan la Amazonía son resultado de la continua inserción de la región en el escenario mundial, bajo las perspectivas del desarrollo (frontera de ocupación agrícola-ganadera) y de conservación (parque de secuestro de carbono y patrimonio genético) y cuya gestión está vinculada al control del territorio por el Estado, bajo las políticas internacionales de protección de la selva, con distintos impactos a la población y al ambiente local, como veremos a continuación. __________________________________________________________________________ 43 CAPÍTULO – II EL CONTROL DE LA TIERRA COMO FUNDAMENTO DE LA CONQUISTA GEOGRÁFICA. Antropización, dinámicas de ocupación del territorio y desarrollo en la Amazonia Brasileña: El caso del Estado de Amapá La intención en este capítulo es presentar las principales características de la geografía de la Amazonía brasileña y las Guayanas. Se destacará como las configuraciones morfológicas y fisiográficas de estas áreas se han contemplado como elementos de la formación y composición de una selva natural “virgen” frente a la idea de selva construida o alterada por los indígenas. También se describen algunas ideas que justificaron la Amazonía como ambiente inhóspito a la vida humana; esto es, las relaciones naturaleza-sociedad desde la perspectiva de apropiación de ese espacio por las sociedades europeas. Por constituir el área de estudio específico de esta tesis, se pone énfasis en la ocupación de la desembocadura del río Amazonas, especialmente en el Cabo Norte, territorio que después daría lugar al Estado de Amapá. 2.1 – El Amapá. El territorio amapense se localiza en el extremo norte de Brasil. Posee una superficie de 143.453,7 Km2, que corresponde al 2,18% del territorio brasileño, y al 4,45% de la región Norte. Su espacio continental está configurado por la interacción de tres grandes dominios geográficos: amazónico, oceánico y las tierras altas de las Guayanas. Esta interacción se refleja en la estructuración y diversidad de sus ecosistemas (floresta de tierra firme, praderas de varzea, sabanas, floresta de varzea, floresta de Igapó, vegetación de transición y manglares) y en las peculiaridades socioculturales (poblaciones tradicionales como caboclos, negros e indios) que alimentan la ocupación espacial de Amapá. El carácter de su ocupación – fluvio, estuarina y atlántica - esboza el nexo de relaciones entre las diferentes formas de apropiación del territorio y de su medio natural. Ello revela un conjunto de contradicciones entre la capacidad de soporte de los ecosistemas y la apropiación social del espacio, que pasaremos a exponer a continuación. 2.1.1 - Las Selvas de la Amazonia brasileña. En los últimos 30 años, las selvas tropicales (7% de la superficie del planeta) han asumido una importancia clave en el escenario ecológico y político mundial debido al potencial aprovechamiento de su biodiversidad y a la protección institucional de que han sido objeto como patrimonio de la humanidad. Estas ideas contrastan con las intervenciones humanas llevadas a cabo por la agricultura itinerante, por la tala de maderas nobles y por las quemas con fines especulativos, cuyo resultado ha sido la drástica reducción de las zonas forestadas 45 Antropización, dinámicas de ocupación del territorio y desarrollo en la Amazonia Brasileña: El caso del Estado de Amapá del planeta. De 3,5 millones de hectáreas de selvas tropicales que existían en principio del siglo XIX, casi la mitad desapareció entre 1950 y 1990 (SMOUTS: 2001; MEADOWS: 1992). Las selvas tropicales, en su mayoría localizadas en países pobres, se ubican entre los trópicos de Cáncer y de Capricornio, en una franja que comprende el 10% de la superficie del planeta o el equivalente a 1.500 millones de hectáreas en América del Sur, África y el Sur y Sureste de Asia. Como elemento diferenciador, se distinguen de las demás zonas del globo por el clima (entre 24 y 26º C al año) y por la vegetación (bosques pluviales húmedos, sabanas tropicales, varzeas, manglares y otras formaciones secundarias). De hecho, la mayor masa de selvas tropicales de carácter continuo se encuentran entre las cuencas del Orinoco y del Amazonas, con cerca de 7,05 millones de km2. La selva Amazónica recibe cerca del 80% de la radiación solar (el doble de los polos) mientras que la circulación atmosférica permite la redistribución de esa energía hacia otras zonas del globo. La humedad relativa del aire alcanza cerca de 70% a lo largo de todo el año; las variaciones en la precipitación definen dos estaciones, una seca y otra lluviosa, discontinúas y distintas (MORÁN: 1990). Los principales ecosistemas son la varzea con 64.400Km2 (2%) y la tierra firme con 3,4 millones de km2 (94%). La heterogeneidad de la selva posibilita la diversidad del patrimonio “natural” de la Amazonía. Esta alberga el 20% del agua dulce del planeta y el 45% de la biodiversidad, y constituye un elemento fundamental en la circulación atmosférica (75% de la precipitaciones retornan a la atmósfera por evapotranspiración de las plantas), puesto que el 50% del vapor de agua se dirigen a otras zonas del globo. Se puede afirmar que, en contra del mito de la selva virgen, gran parte de la Amazonía actual es el resultado de una larga historia de la relación entre las sociedades humanas y la naturaleza. En su porción brasileña, la selva Amazónica ocupa cerca de 5 millones de km2 y domina las tierras bajas de climas calientes y húmedos, donde las precipitaciones anuales varían de 1.750 mm a 3.500 mm. En Amapá, estos ecosistemas se presentan según la siguiente proporción: selva de Terra Firme (70%), foresta de varzea (4’8%), manglares (2%), cerrado (6,5%) y campos de varzea inundables (11,7%) y una porción de mata de Igapó que está constantemente sumergida por las aguas (Véase Figura 2.1). 46 Antropización, dinámicas de ocupación del territorio y desarrollo en la Amazonia Brasileña: El caso del Estado de Amapá Figura 2.1: Amazonia Legal Brasileña*. Fuente: Atlas Universal Geo-económico Teide (1997). Barcelona: Editorial Teide, p.97.* Amazonia Legal es la región administrativa que corresponde al territorio de actuación de SUDAM 47 Antropización, dinámicas de ocupación del territorio y desarrollo en la Amazonia Brasileña: El caso del Estado de Amapá Justamente, la preferencia por destacar los sustratos físicos de la Amazonia apuntan hacia la construcción de mitos de la selva vista como un ambiente “natural”, “virgen”, “paradisíaco” y “patrimonial”, que raramente dejan lugar a la sociedad como interventora en este ecosistema. En efecto, los resultados más contradictorios sobre los orígenes de complejo socio-natural son aquellos que, por un lado, se explican a partir de largos y intensos cambios en el sistema natural y, por otro lado, aquellos que consideran que las intervenciones humanas en la selva datan desde 6.000 a 12.000 años atrás (MORÁN: 1990; MEGGERS & EVANS: 1974). Las sucesivas ocupaciones humanas de la costa amapaense y del alto río Jari se inscriben en el contexto general de asentamiento de la franja litoral (manglares) y de las varzeas amazónicas. Por ello, la presencia de indígenas del tronco Tupi guarani, fue identificada a través de artefactos en cerámica y en piedra, testigos de las actividades de caza, recolección y agricultura hallados en yacimientos arqueológicos (MEGGERS & EVANS: 1974). Hacia el interior del territorio también se registró la presencia de familias indígenas que utilizaban el lenguaje del tronco Arawak (Maipure), en una franja de tierras que se extendía desde el Marajó hasta las Antillas, hace unos 2.900 años. 2.1.1.1 - La Teoría Ecológica. En efecto, las investigaciones llevadas a cabo sobre la reconstrucción lingüística de los grupos del tronco Tupi gurani y Arawak, revelan que los indígenas emprendían constantes migraciones en la cuenca Amazónica, lo que generó en diferentes procesos de adaptación al medio natural y del uso de la tierra. Con especto a la ocupación primitiva de la Amazonia, Meggers y Evans (1974) propusieron una tipología paisajística para explicar las causas de la reducida densidad poblacional. La causa de esa reducida población se debía al bajo nivel de complejidad social (el nivel tribal) de los habitantes de las selvas tropicales, eso debido a la escasez de fertilidad de los suelos (nivel 2 de fertilidad) que resultaría en una reducida capacidad de producción agrícola del medio. Por ello, la selva tropical húmeda se configuraría en un escenario pobre y homogéneo, habitado por una sociedad incapaz de producir alimentos a gran escala. Dicha teoría ecológica queda reforzada por la existencia de largos y severos cambios climáticos que se alternaban en periodos secos y húmedos, lo que habría provocado una significativa inestabilidad en la selva y propiciando la aparición de tipos diferenciados de bosques como las sabanas amazónicas (Cerrados) entre 5.000 y 2.000 años atrás. Una colonización de los cerrados por parte de la selva “húmeda” habría iniciado la fragmentación de la selva en los últimos 12.000 años, cuando se habrían producido múltiples expansiones 48 Antropización, dinámicas de ocupación del territorio y desarrollo en la Amazonia Brasileña: El caso del Estado de Amapá laterales del bosque húmedo desde diversas áreas llamadas de “refugios”, es decir, islas o reductos de bosques húmedos en climas secos en el Pleistoceno (AB’SÁBER: 1996). Se supone que estos cambios climáticos habrían aumentado la aridez de los suelos debido a reducción en los niveles del agua en el Amazonas. La disminución de las inundaciones provocó una decaída de la agricultura en las zonas de varzea y, por consecuencia, una pérdida de población que se habría trasladado hacía otras zonas (selva de tierra firme). 2.1.1.2 - La Teoría Etnocultural. En contra de lo que se puede pensar, la complejidad social de las poblaciones amazónicas y la capacidad de adaptación a ambientes diferentes (varzea/tierra firme) habría llevado a los indígenas a ocupar las varzeas debido a su alta capacidad productiva, lo que resultó en una mayor intervención en ese medio. Además, la adopción de nuevos hábitos alimentarios implicó cambios de la productividad o de lugar. Dichos factores deben ser considerados como inductores de los desplazamientos indígenas hacia tierras con vocaciones a las exigencias de nuevos cultivos agrícolas. Algunos grupos de indígenas agricultores se desplazaban hacia las varzeas, puesto que eran ricas en proteínas y en recursos acuáticos, pero también, fue la práctica de la agricultura semi-intensiva lo que posibilitó la ocupación de los interfluvios de bosques y de sabanas (BECKERMAN: 1991; MORÁN: 1990; J. H. STWARD citado por NEVES: 1989). La aceptación de una selva intervenida y socialmente biodiversificada muestra otra fisiología y otra fisonomía en los paisajes regionales: una multivariedad de tipos de bosque, en gran parte transformada por la agricultura indígena por medio de una roza asociada y itinerante, basada en la quema del bosque (slash-and-burn) (DENEVAN: 1976). Además, las terras preta de indio, tanto en la varzea como en tierra firme, son ricas en material orgánico y bastante buscadas por finqueros debido a su fertilidad. Esta fertilidad sería el resultado de prácticas agrícolas y de manejo de suelo. Las matas de cipó de terra firme, con una extensión de 100.000 km2 serian el resultado de una larga intervención ambiental cuyos testigos son las matas secundarias que existen en ciertas áreas de la Amazonía. En su investigación sobre la ecología de los indígenas Kayapó (ubicados entre Pará y Mato Grosso), Darell Posey (1992) sostiene que estos grupos humanos basan su distinción entre ecosistemas a partir de las asociaciones entre plantas y animales, plantas y variedad de suelos y del vínculo de estos ecosistemas con los humanos. A partir de estas características, los 49 Antropización, dinámicas de ocupación del territorio y desarrollo en la Amazonia Brasileña: El caso del Estado de Amapá ecosistemas recibieron los siguientes nombres: kapôt (sabanas), bà (selva densa), krânh (sierra), ngô kôt (orillas de río) y êpti (mato cerrado). Aún hoy, los Kayapó, clasifican estos ecosistemas en unidades particulares donde el continuo bloque forestal está constituido por la floresta y la sabana en el cual se distinguen las Apêtê (islas de florestas) creadas por ellos en las sabanas y la ibê (matorrales enriquecidos o rozados viejos). El sistema ecológico de los Kayapó se distingue por la plantación de árboles frutales que solamente florecerán (producirán alimentos) a sus herederos (una o dos generaciones futuras), como por ejemplo el árbol de la castaña (Bertholletia excelsa). Se calcula que los Kayapó plantaron cerca de 75% de las 120 especies en los Apêtê (POSEY: 1992). También el Amapá fue plenamente ocupado por los indígenas Aruak hasta que fueron diezmados por el proceso de conquista. De acuerdo con Cristovão Lins (1994), una de las evidencias de estas ocupaciones indígenas puede ser observada por los vestigios paisajísticos de la agricultura que practicaban, tanto por los cultivos precolombinos: maíz (Zea mays), yuca (Manhiot utilissima), algodón (Gossypium barbadensis), como por el manejo de otros productos de la selva (castaña y látex). Mientras las necesidades de los humanos son iguales en todos los rincones del planeta (beber, comer, habitar), la manera de realizarlas depende de la cultura, de la política o de la religión. De hecho, una acelerada modificación del ambiente fue ocasionada por la llegada de los europeos, especialmente después de 1850, cuando se expande el proceso de población y de intensificación de la explotación de los recursos naturales, privilegiadamente en los ambientes de varzea, que provocó la fuga de los indígenas hacia la tierra firme. Dichos impactos no pueden ser analizados sólo por el incremento lineal de la población europea o de la expansión económica, sino que deben considerarse a partir de los períodos de conversión de la selva, el colapso cultural y el declive de la población, de los habitats y de las áreas abandonadas. Principalmente, se deben tener en cuenta los efectos acumulativos, a lo largo del tiempo, de esos impactos sobre la población y sobre los ecosistemas. 2.2 - La disputa por las tierras de las Guayanas. En el proceso de contacto y de incorporación de la Amazonia al nuevo orden económico mundial, las Guayanas fueron consideradas como una unidad territorial asociada al Amazonas, y definidas como una expresión geográfica que designa las tierras ubicadas al noreste de América del Sur; una vasta región comprendida entre los ríos Orinoco y Amazonas, limitada en 50 Antropización, dinámicas de ocupación del territorio y desarrollo en la Amazonia Brasileña: El caso del Estado de Amapá su porción continental por el río Negro y por el río Cassiquiare (el canal natural que vincula el río Negro con el río Orinoco). Actualmente, este territorio corresponde al interfluvio situado entre la meseta de las Guayanas y el río Amazonas, y que coincide con Amapá (Brasil), Guayana Francesa, Surinam, Guyana (antigua Guayana Inglesa) y una parte de Venezuela. Las Guayanas Brasileñas (o Portuguesas) formaban una porción de tierras ubicada en la Costa Septentrional de Pará, entre el río Amazonas y la Guayana Francesa y que, en la mayor parte del período colonial fueron, denominadas también como Terras do Cabo Norte (ACEVEDO MARÍN: 1999; CARDOSO: 1984). Las tierras de la Guayanas se convertirían en motivo de disputas entre Francia y Portugal durante casi 200 años. El interés francés por las Guayanas se remonta al siglo XVII cuando el mercantilismo se vuelve hacia las inmensas áreas extractivas cercanas al río Amazonas. Además, con la pretensión de fundar la Francia Equinoccial, los franceses establecieron un fuerte en el Cabo Orange, en tierras reivindicadas por la corona lusitana. Por ello, Francia reivindicaba el área que se extendía desde Oiapoque (Guayana) hasta Maranhão. A su vez, Portugal planeaba extender sus dominios desde el río de la Plata hasta el río Oiapoque, inscribiendo el Cabo del Norte dentro de las estrategias de la ocupación de la cuenca del Amazonas según tres aspectos básicos: la fortificación militar de las desembocaduras de los ríos, la evangelización de los indígenas y la explotación de las “Drogas do Sertão” (zarzaparrilla, urucú, castaña, caucho, aceites, cacao, vainilla, tabacos, maderas, mandioca,) que adquirían un valor de cambio en los mercados mundiales de materias primas. Tales disputas serían dirimidas en el marco de diversos tratados firmados a lo largo de dos siglos, como por ejemplo el Tratado Provisional (04/03/1700), el Tratado de Badajoz (06/06/1801), el Tratado de Amiens (25/03/1802) y el Tratado de Rio de Janeiro (19/02/1810), entre otros. En el Tratado de Utrecht (1713), se puso de manifiesto la confrontación cartográfica, especialmente las interpretaciones de las toponimias de los mapas, por las que Francia intentó demostrar las antigüedades de sus posesiones en el área entre los ríos Oiapoque y Araguari. Dicho tratado prohíbe a las dos potencias ocupar esta zona. A pesar del aporte cartográfico y político presentado por Portugal y Francia, las tierras del Cabo Norte continuaron en litigio, conflicto que sería heredado por el Estado brasileño. En 1808, el cambio en la coyuntura europea provocado por las guerras napoleónicas obligan la fuga de la Corte Portuguesa hacia Brasil bajo la protección y los intereses de Inglaterra. A su llegada, “complace” al Regente D. João VI elevar al Brasil a la condición de Reino Unido de 51 Antropización, dinámicas de ocupación del territorio y desarrollo en la Amazonia Brasileña: El caso del Estado de Amapá Portugal y Algaves, abrir los puertos a las naciones “amigas” y ordenar (en 1809) la organización de un ejército de colonos blancos, de indígenas y de negros para invadir Cayena como una represalia a Napoleón. No hubo resistencia declarada de la parte francesa, y de este modo los brasileños permanecieron en Guayana hasta 1817. Este episodio se reflejó directamente en la no-adhesión de Pará a la Independencia de Brasil (07/09/1822) y consecuentemente, en la Revolución Popular de la Cabanagem, en 1830, cuando una alianza de los pueblos de las florestas (indígenas, caboclos, y esclavos fugitivos) se rebelaron contra el monopolio económico y las oligarquías locales. En el año 1836, el francés Laurens de Choisy, rompe el Tratado de Utrecht y ocupa el área aguas arriba del río Araguari. En este ínterin, en común acuerdo entre las dos naciones, y para evitar el conflicto internacional, el área disputada (el Contestado13) pasó a ser gobernada por brasileños y franceses. En el Congreso de Viena (1815) la cuestión siguió sin solución y de hecho, la región del Cabo del Norte se consideró territorio “neutral”. Todavía, los franceses bajo el mando de Jules de Grós se adelantan, y ayudados por brasileños del Contestado, forjan la independencia en torno a la República de Cunani (1885-1887). La Cuestión de Amapá solamente sería resuelta con la intervención diplomática y el laudo Arbitral de Berna (Suiza), el 01/12/1900, cuando esta área queda definitivamente anexionada al territorio de Brasil y se incorpora al Estado de Pará (MEIRA: 1977). A pesar de estas disputas, la posesión de las tierras de Amapá seguía siendo un privilegio de los franceses, cuyas huellas en el paisaje se observaban en la construcción de un ferrocarril que unía las montañas de Lourenço a la cascada de Sidomena, en Calçoene. Además, de las toponimias inscritas en las denominaciones de ríos y pueblos: Grand-Crique, Grand-Degrad, Carnot (Carnô – actualmente un asentamiento agrícola), Petiti Degrant, Maray, Salunfroy, Alby, Crevaus, Laurenz (localidad de Lourenzo donde aún existe un garimpo de oro), Caunani (Cunani) y Cassiporé. 2.2.1 - La Colonización Ibérica. En 1545 el Rey de Castilla crea la gobernación del Adelantado de Nueva Andalucía, la primera concesión de tierras en esta área, con la cual fue agraciado Francisco Orellana compensándole así por los préstamos ofrecidos a la Corona Española. Además, fue la única concesión de 13 - Se ha hecho una descripción del proceso de la ocupación de la Amazonia, que puede consultarse en PEREIRA DE LIMA, Ricardo (2000) La construcción del mito de la selva virgen en la Amazonia Brasileña: ejemplos de Amapá. Departamento de Geografía UAB. Memoria de Investigación de Tercer Ciclo (Inédita). 52 Antropización, dinámicas de ocupación del territorio y desarrollo en la Amazonia Brasileña: El caso del Estado de Amapá tierras efectuada por el gobierno español bajo la Unión de las Coronas de Castilla y Portugal (1580-1640) (PADRON, 1992). El 14/06/1637, el Rey Felipe IV de España crea la Capitanía del Cabo del Norte14, donándola a Bento Maciel Parente (y después a sus herederos). La referida Capitanía se situaba en una franja de 40 leguas de costa oceánica, entre el río Amazonas y el Vicente Pinzón, donde rápidamente construyeron una pequeña fortificación. Años después, la Provincia de los Tucujus, creada por el rey de Portugal D. João V en 1748, otorgó prioridad al poblamiento definitivo del norte del Amazonas como una tentativa de fortalecer la presencia lusitana en el área, principalmente después de caducado el Tratado de Madrid (1750) cuando Francia pierde los territorios del Caribe (Santo Domingo, Guadalupe, Martinica, San Pierre y Miquelon). Así, Mendonça Furtado (hermano del Marqués de Pombal, y gobernador General do Gran Pará) llevó los primeros colonos desde las Islas Azores (432 personas), Canarias y Graciosa hacia la localidad antes ocupada por un destacamento militar. 2.2.1.1 - La agricultura mercantil en Mazagão y Macapá. Desde los comienzos de la colonización, Portugal se enfrentó a tres problemas cruciales para la ocupación de este territorio: la excesiva cantidad de tierras, los exiguos capitales y la falta de mano de obra. Así, en el período de 1757-1777, cuando se intensificó la construcción de las Villas de Macapá, Mazagão y Vila Vistoza de Madre de Deus, fue necesario importar mano de obra desde otros sitios de la Amazonía15; indios y negros bajo el régimen de trabajo esclavo e itinerante en diversas actividades. Esta ocupación estaría destinada a crear una economía campesina con nivel de rentabilidad mercantil y producir alimentos para el consumo interno. En abril de 1765, el gobierno del Gran Pará mantenía 177 esclavos negros trabajando en dicho fuerte de Macapá (RAVENA: 1999; ACEVEDO MARIN: 1999). En los años de 1757 y 1776, el religioso Padre João Daniel (1976) describe, a menudo, la fisiografía de Macapá como una de las mejores tierras que había visto en todo el río Amazonas. Sin embargo, las tierras cercanas al río eran consideradas insalubres, por el ritmo 14 - La geopolítica portuguesa en el Valle del Amazonas se fortalece a partir de la Restauración (1640), con la creación de varias Capitanías Hereditarias: en el río Caeté (Bragança/Pará), en la Isla de Gurupá y otras en Joannes (Marajó), Camutá (Cametá), así como varias más en el Valle de Xingu. 15 -Algunas villas sirven como redistribuidoras de grupos de indígenas como Santarém, Monte Alegre e Vila Franca: Oeyras, 20 indígenas; Melgaço, 8 indígenas; Monte Alegre, 32 indígenas; Almerim, 3 indígenas; Expozene, 4 indígenas; Porto de Móz 1 indígena; Santarém, 8 indígenas; Alter do Chão, 3 indígenas; Bohim 15 indígenas, Alenquer, 7 indígenas; Óbidos 3 indígenas; Villa Franca 40 indígenas; Logar de S. Anna, 9 indígenas; más de 15 indígenas moradores y 34 sin sitio, llegando a un total de 202 indígenas con las más variadas ocupaciones (BRITO: 1990). 53 Antropización, dinámicas de ocupación del territorio y desarrollo en la Amazonia Brasileña: El caso del Estado de Amapá de las mareas y la proliferación de insectos. Además, los pantanos provocaban un clima insalubre, interferían en los trabajos agrícolas y producían víctimas entre los trabajadores indígenas, desnutridos y con una baja resistencia a las nuevas enfermedades. Pese a las características del medio natural, la necesidad de poblar las tierras estimuló la plantación de arroz manso (arroz de Europa), pero la administración introdujo el arroz (carolina) importado de Carolina del Sur (Estados Unidos), bastante productivo y adaptado a las varzeas en los primeros años (ACEVEDO MARÍN: 1999). En 1769, al mismo tiempo que los portugueses intentaban solucionar la crisis de la Mazagão Africana16, fundaron su homónima Amazónica ubicada en la margen izquierda del río Mutuacá, donde fueron asentadas 163 famillas: 114 blancos y 103 esclavos siendo los primeros agricultores de esta región (PICANÇO: 1981). En ese mismo año embarcaron en Lisboa 45 familias (206 personas), 16 hombres y 7 mujeres, además de 5 esclavos (ACEVEDO MARÍN: 1999). En dicha política de ocupación agrícola, Mazagão fue la menos favorecida financieramente. Además, los intensos focos de malaria, las tensiones entre los colonos y la mala ubicación de la villa contribuyeron a que el núcleo no prosperara. Los colonos estaban sujetos a ciertas normativas de la administración, (sistema de deudas y obligación de venta de los productos con exclusividad). Después de tantos desacuerdos se decidió la instalación de ese pueblo en una área próxima a la riera del Beija Flor, entre el río Vila Nova y el Amazonas, denominada Mazagão Novo o Mazaganópolis (PICANÇO: 1981). Por un lado, la política de incentivos a la inmigración hacia la agricultura de la Costa Norte fue bastante activa hasta los años 1780. Por otro lado, varios factores pueden explicar las deficiencias de ese modelo de colonización: la deficiente política de subsidios del gobierno Pombalino, la caída de los precios del arroz en el mercado internacional (lo que ayudó a la diversificación de la producción), la deserción de soldados y colonos, la fuga de esclavos (indios y negros) y las inadecuadas técnicas de manejo de la tierra frenaron la agricultura mercantil del área (ACEVEDO MARÍN: 1999). Al final del periodo colonial, Mazagão poseía ingenios de azúcar y fincas ganaderas y fabricaba aguardiente y añil. En 1839, en Macapá vivían 2.558 personas (1.238 blancos, 242 indígenas, 341 pardos y 737 negros esclavos y libres), ocupados en 52 propiedades agrícolas, repartidas por los ríos Macapuri, Matapí, Flexal, Maruanu, Anauerapucu, Camaipi, Curiaú, Bacuré, Mangulha, Ponte y Piritua; En aquella época, Mazagão, registraba 498 blancos, 148 indígenas, 181 mestizos y 325 esclavos que se ocupaban del cultivo del arroz, algodón, cacao y de la recolección de recursos (REIS: 1949). 16 - Colonia Portuguesa situada al noroeste de Marruecos, cerca del Atlántico, que destacó por el comercio de la lana y de ganado entre los años 1500 y 1772 (ACEVEDO MARÍN: 1999). 54 Antropización, dinámicas de ocupación del territorio y desarrollo en la Amazonia Brasileña: El caso del Estado de Amapá En 1862, el censo de Mazagão contaba 3.653 habitantes (329 esclavos y 3.324 libres), que trabajaban en 5 ingenios para la fabricación de miel y 9 fincas de ganado con 953 cabezas. El látex representaba 4.500 arrobas17, la castaña 4.000 alqueros18, y el cacao unas 400 arrobas. Durante el mismo periodo, la población de Macapá ascendía a 2.800 habitantes (2.058 libres y 722 esclavos); la producción sumaba 471 establecimientos industriales, de los cuales ocho eran ingenios, dos fábricas de curtir cuero, 60 fábricas de jabón, un taller de cerámica (alfarería), 400 pequeñas fábricas de harina, 82 fincas de ganado con una cabaña estimada en 22.000 cabezas y 40 parcelas agrícolas (cacao, frijoles, maíz, arroz, café, algodón, tabaco, y urucú. El látex representaba 10.000 arrobas, la harina 10.000 alqueros, y la castaña 2.500 alqueros (ALMEIDA: 1873). En el año 1874, durante el verano, 600 personas habitaban en la Mazagão, en una villa reducida a 12 comercios, una escuela, una iglesia y algunas chabolas. En Macapá, en el invierno, vivían 800 personas. Esta villa estaba constituida por la iglesia matriz, la cámara municipal, una prisión, un fuerte, un cementerio y un puerto. El núcleo urbano se situaba entre dos igarapés: uno al norte, cerca del Fuerte, y, el otro al sur, llamado igarapé de la Companhia o de las Mulheres. En las varzeas, que eran abundantes, se cultivaba el maíz, el arroz, la yuca (mandioca) y los frutos regionales; mientras que en tierra firme la principal actividad era la ganadería en los campos que daban origen a las grandes fincas. En esa época, el rebaño de Macapá era apuntado como uno de los más robustos y saludables, mientras que la población viva en extremas condiciones de pobreza y de higiene a causa de la “insalubridad de los pantanos y del clima de la varzeas amazónicas” (FERREIRA PENA: 1874). 2.2.1.2 - El acceso a las tierras en el periodo Colonial. A lo largo del periodo colonial, se instala una legislación arbitraria y contradictoria, tanto sobre las concesiones de tierras en formas de sesmarías destinadas a los europeos, como sobre las tierras indígenas. Por ello, un Alvará de 1 de abril de 1680 reconocía “serem os indios senhores de suas terras, mesmo daquelas que tivessem em poder de particulares na forma de sermarias” (SOUZA JUNIOR: 1993, p. 89). Se les perdonaba el pago de foro o tributo puesto que los indígenas eran considerados como poseedores de derechos naturales. El 6 de julio de 1755, la promulgación de la ‘Ley de Libertades’ formalizó un instrumento jurídico de emancipación y integración forzada de los indígenas a la sociedad colonial. 17 18 - Una arroba equivale a cerca de 12 kilos. - En la Amazonia brasileña son utilizadas distintas unidades de medidas de superficie: 1 hectárea = 100 metros X 100 metros; 1alquere (alqueirão) = 4,8 hectáreas. 55 Antropización, dinámicas de ocupación del territorio y desarrollo en la Amazonia Brasileña: El caso del Estado de Amapá (MOREIRA NETO: 1988). Dicho dispositivo era una tentativa de regular el trabajo indígena no como asalariado pero como colono, reconociéndoles el derecho a tierra y la ciudadanía con el objetivo de garantizar el control del territorio ante las invasiones extranjeras. Souza Junior (1993, p.89) remarca que la ley de 1755 “determinou também a transformção das aldeias mais populosas em vilas e repartição das mesmas aos índios que a habitavam, garantindo o domínio da posse hereditária das referidas terras”. Dicha “doutrina do índio cidadão” objetivó que el indígena pasase de colonizado a colonizador, justificando la posesión de las tierras. Expedito Arnaud (1982) comenta que, en 1855, con objetivo semejante, la ‘Ley del Imperio’ concedía tierras devolutas19 para la colonización de los indígenas y autorizaba la fundación de pueblos en esas tierras. Además, la legislación agraria del texto constitucional de 1891 trae como cambio principal el traspaso del dominio de las tierras de la federación a Estados miembros. En su articulo 64 establece que a los Estados “Pertencem as minas, as terras devolutas nos seus respectivos territórios, cabendo a União somente a porção do território indispensável para a defesa das fronteiras, fortificações, construções militares e estradas de ferro federais”. Entre los siglos XVIII y XIX, la ocupación del territorio apuntaba hacia una diferenciación de espacio basada en diferentes tipos de uso de la tierra y de población, puesto que en paralelo a los programas oficiales de colonización, se producía la ocupación de tierras por particulares y religiosos. Mientras tanto, la política de seguridad territorial se hacia presente por medio de la introducción de la agricultura y la ganadería, cuyos medios (tierra, animales y subsidios) eran facilitados por el Gobierno que, sin embargo, se encargaría de destruir las ilusiones de los soldados de transformarse en agricultores o criadores de ganado, al movilizarlos periódicamente (ALMEIDA: 1873). Este tipo de razonamiento no puede ser aplicado a los soldados desertores, criminales y esclavos fugitivos quienes crearon espacios alternativos lejos de las villas, dando origen a un modelo libre y diferenciado de colonización. A lo largo del siglo XVII la ocupación de tierras estaba vinculada a la autorización por la autoridad competente, con excepción de las tierras de sesmarías: “La posesión de tierras requeridas por europeos, cuando eran vecinas a los pueblos y con áreas no superior a tres leguas de ancho, la demanda era dirigida a un magistrado, que fácilmente las concedía; todavía, cuando la tierras se localizaban lejos de los pueblos de una hasta tres leguas las peticiones deberían ser dirigidas al gobierno que también fácilmente la concedía a través de Portarías que recibían el nombre de Carta de Data. Tales donaciones tenían el frente hacia el río, remarcables sitios que se extendían más allá que la concesión les permitía y cultivando cuanto podían” (DANIEL: 1976, p-10). 19 - Es una palabra de origen latino, devolvere, Para la legislación brasileña, las tierras devolutas son bienes de naturaleza dominial que integran el patrimonio de persona jurídica de derecho público. No son destinadas al uso público ni al privado, puesto que son tierras no ocupadas y no aprovechadas (respecto al Estado de derecho), que pueden o no ser a alienadas o concedida a particulares. 56 Antropización, dinámicas de ocupación del territorio y desarrollo en la Amazonia Brasileña: El caso del Estado de Amapá En su relato, el religioso observa que las donaciones deberían estar a una distancia de hasta dos leguas de las tierras de los indios para que esos tuviesen libres sus posesiones. Las tierras donadas deberían ser confirmadas por el Consejo o el Tribunal de Belém y tenían que ser ocupadas en el plazo de un año y un día, pero era suficiente la construcción de una chabola, ocupada por un esclavo o un trabajador libre, para que las tierras no retornaran al patrimonio del Estado y fueran reintegradas al conjunto de tierras devolutas. Allí, se erguían los sitios y fincas con sus fábricas y moradas, iglesias, casas de esclavos, labranzas de cacao, de café, de mandioca y frutales (DANIEL: 1976). Ciro Flamarion Cardoso (1994) acredita que la opulencia de las fincas estaría restringida a las propiedades de los religiosos, ya que, en ciertos casos, en lugar de ocupar la tierras forestadas difíciles de desbrozar, muchos blancos adquirían las tierras de los indígenas a bajo precio, pues aunque poco cultivadas, poseían casa y campos. Así, lentamente, iban ampliando las dimensiones de sus propiedades. En cierta manera, en este modelo de apropiación de la tierra estaría la génesis de las grandes fincas en la Amazonia. Con respecto a la distribución de la población en el territorio, el acceso a la tierra estructuraría espacios distintos en el extremo norte de Brasil: el Valle del río Jari, para la explotación de caucho y castaña; el valle del Oiapoque, para la creación de núcleos agrícolas-militares; la combinación de la extracción de oro, en los ríos Calçoene-Cassiporé, y la ganadería en el tramo entre los ríos Araguari y Amapá-pequeño y desde el Amapá-pequeño y el Oiapoque. 2.2.2 - El oro en Calçoene. En 1894, la búsqueda de oro produjo una inmigración de brasileños, franceses, ingleses y holandeses (desde las Guayanas y de la Martinica) que pasaron a instalarse en los alrededores de los ríos Calçoene y Cassiporé. Se estima que en esa época había entre 6.000 y 10.000 personas en el área. El oro extraído del Cassiporé-Calçoene y transportado hacia Cayena en cuatro años de explotación, superó los 10.000 kilogramos. Oficialmente, las cifras son las siguientes: 2.500.000 gramos en 1894, 1.921.313 gramos en 1895, 1.831.357 en 1896 y 1.015.900 en 1897(MEIRA: 1977). Los datos publicados en un periódico de la época estimaban que Cayena habría exportado 4.835 kilogramos de oro, 2.500 de éstos en el Cassiporé. Así, la producción del oro de Amapá sería de 165.549 gramos, en enero de 1895 y de 55.495 gramos, en febrero de 1895: “segundo o Boletim No. 8 do Serviço Geológico e Mineralógico do Ministério da Agricultura de 1924, essa produção (1896) teria, um valor de 1.326.264 gramas ou 3.978.792 francos, representando 4% da produção mundial” (RAIOL: 1992, p.166). Se estima que esta actividad generó unos 9 millones de 57 francos en Cayena. Antropización, dinámicas de ocupación del territorio y desarrollo en la Amazonia Brasileña: El caso del Estado de Amapá La caída en la producción del oro se produjo a partir del 1895, lo que hizo que algunos criollos se dedicasen al cultivo de la mandioca, del cacao, del arroz o del café, aunque los grande mercados, localizados en Barbados, Cayenna y Demerara seguían financiando la búsqueda del metal precioso (SALES: 1900). El “rush” del oro se realizaba en medio de la mutua desconfianza entre franceses y brasileños20, pero también dio lugar a la fundación de dos pueblos importantes, como Daniel y Firmino, que pronto se transformarían en la actual ciudad de Calçoene. A su vez, Calçoene se convirtió en el principal puerto del área, por lo cual se intensificaron las relaciones comerciales con la Guayana Francesa: “Cayenna dava premios em dinheiro aos lavradores de Cunany, que mayor quantidade de productos levassem aquella praça; esse premio continuou a ser dado até a data da proclamação da liberdade dos escravos no Brasil....En 1882 y 1883 ahi aparece Mr. H. Coudreau em Comissão Cientifica...volta mais tarde trazendo um grande carregamento de mercadorias para establecer-se em Cunany; volta em companhia de sua senhora, Mme O. Coudreau e de oito compnheirso que devian dedicar-se a diversos ramos de industria...Coudreau estabelece-se en Cunany com grande casa comercial até o começo do ano de 1895” (SALLES: 1990). Madame Condreau, en sus viajes por las minas de Amapá, relata que en el alto río Araguari habitaban criollos franceses que explotaban oro y diamantes y cultivaban trigo. En el Araguari y río Calçoene se registra la presencia de carbón, hierro, petróleo, platino, plata y cristales de roca. En el río Amaparí se encontró la tantalita, cuyas muestras analizadas revelaron un alto grado de concentración mineral (JORNAL AMAPA No. 03: 1945). En 1894, un ambiente de tensión se instala en la región en litigio, debido a los intereses opuestos entre mineros, comerciantes y ganaderos, que culminó con la deposición del director del burgo y la instalación de un Triunvirato21 para gobernar el Contestado. El resultado fue el conflicto armado entre las dos partes, cuyos pormenores se han descrito anteriormente. 2.2.3 - Las fincas de ganado en los valles fluviales: el Araguari, Amapá-pequeño, el Aporema y el Oiapoque. En 1840, en el marco de proyecto de seguridad de la Costa Norte Septentrional, el gobierno funda la Colonia Militar D. Pedro II en el margen izquierdo del río Araguari (cerca de 70 Km de 20 Documento oficial “instrucciones dadas á Comissão Franco-Brasileiro no Contestado até que se resolviese o arbitramento de Berna”, instruções reservadas, 1897 (desde una copia desde el orginal presentada en REIS: 1949). 21 - El Triunvirato, una junta de gobierno formada por tres personas (Conego Domingo Maltez, Desiderio Antonio Coelho y Francisco Xavier da Veiga Cabral) elegidos por el pueblo del Contestado, en 26/16/1894). 58 Antropización, dinámicas de ocupación del territorio y desarrollo en la Amazonia Brasileña: El caso del Estado de Amapá su desembocadura) en la finca del terrateniente João Manoel Ferreira (MIRANDA: 1840). Esta colonia sería destinada a abrigar los soldados con sus familias que recibirían tierras, casas, medios de trabajo y un salario mensual durante el plazo de un año. En 1847, Procopio Röla y Lira Lobato se encargarían de introducir las primeras cabezas de ganado en el Distrito de Aporema (REIS: 1949). En 1870, las actividades de recolección y pesca se sumarían a la cría de ganado y a la exploración de oro, en las cuales ya se ocupaban cerca de 10.000 personas en el tramo entre el Araguari y el Oiapoque. En 1883, la población se encontraba distribuida en 35 pueblos, entre ellos Amapá, Calçoene, Cunani, Cassiporé, Uaçá, Arucauá y Curipi y Cujubim. Además, la agricultura en pequeñas parcelas se mezclaba con las grandes propiedades ganaderas entre los ríos Tartarugalzinho y Amapá-pequeño. En la Isla de Maracá se constató la existencia de una sola propiedad de ganado vacuno, mientras se remarcaba la presencia de pastos naturales (SALES: 1900). Entre el río Amapá-pequeno y la región de los Lagos, se localizaba el pueblo de Redondo con cerca de mil brasileños dedicados a la labranza, a la industria ganadera y a la pesca del pirarucú. En la pesca oceánica se capturaba la gurijuba, un pez que era exportado hacia Europa y usado en la industria de la cerveza22. En 1891, se fundó la Colonia Ferreira Gomes, situada en el margen izquierdo del río Araguari a 200 kilómetros de la desembocadura. Dicha colonia estaba integrada al Plano de Colonización de Primer Gobierno de la Republica (1890). En los primeros años del siglo XX, la colonia sería suprimida y trasladada cerca del río Oiapoque. A partir de 1893, mientras el oro ya escaseaba, la ganadería se desaceleraba pero aún resistía. Las fincas proliferaban y aumentaban de tamaño pero la economía se hundió en medio de los conflictos entre la élite ganadera local y los exploradores de oro franceses23. En 1901, después del el laudo de Berna, el ganado sumaba cerca de 30.000 cabezas, pero el clima social era de descontento, puesto que los finqueros sentían los primeros impactos de la decadencia económica. En una carta enviada al Presidente de Republica24 se argumentaba que el abandono de la región había provocado una caída en los negocios, mientras que el 22 - Documento oficial de regulación de impuestos sobre las exportaciones de ganado, pescado y harina editado por la Secretaria del Triunvirato de Amapá en 16/01/1895. Documento oficial de regulación de tasas sobre el abate de ganado en Amapá, emitido por el Triunvirato de Amapá, en 18/02/1895 (ambos copiados de REIS: 1949). 23 - Entre las diversas concesiones de tierras hechas por el Triunvirato de Amapá, en 12/01/1895, estaba la donación de un título definitivo de posesión en nombre de Francisco Xavier da Veiga Cabral. Se trataba de una parcela de una legua y media de ancho por diez leguas de largo, en el lugar llamado de Prainha, entre los ríos Maya-caré y el Océano Atlántico (Documento oficial de concesión de Titulo Definitivo de Posesión emitido por Domingo Maltez, Presidente del Triunvirato de Amapá, en 12/01/1895. Copia del original está publicada en REIS: 1949. 24 - Carta de la representación de los habitantes de Amapá (terratenientes, comerciantes, funcionarios civiles, operarios y representantes de todas las clases populares), publicada en las ediciones del periódico “A Razão” en 16, 17, 19, 20 y 22/04/1920). La copia de la carta está publicada en REIS: 1949. 59 Antropización, dinámicas de ocupación del territorio y desarrollo en la Amazonia Brasileña: El caso del Estado de Amapá único beneficiario era la navegación fluvial, con un rígido control aduanero que vinculaba la Villa de Amapá con la ciudad de Belém. 2.2.4 - El Valle del Río Oiapoque. El éxito y la prosperidad de Calçoene y de Amapá contrastaban con el paisaje pobre y miserable del valle del río Oiapoque, a pesar de las diversas tentativas de ocupación agrícolamilitar realizadas a finales del siglo XIX. En 1890, se fundó la Colonia Militar de Ponta dos Indios, ubicada en medio del valle del río Oiapoque y que en 1907 sería trasladada a la villa de Santo Antonio de Oiapoque. En 1920, se creó la Colonia Militar de Clevelândia, entre los ríos Pontanari y Marui. En ese mismo año, el valle de Oiapoque registraba una población de seis mil personas, y algunas pequeñas industrias de pau-rosa, cuya esencia era usada como perfume. Las iniciativas de ocupación del Oiapoque tomaron un camino semejante al de los franceses de la Guayana, puesto que el gobierno Republicano decidió exiliar a los prisioneros políticos de las insurrecciones de 1924 e 1925, y además, mezclarlos con los prisioneros comunes. Según Melo de Moraes (1964) el área se convirtió en un verdadero “campo de concentración” donde las enfermedades como la disentería, el paludismo o la malaria, provocaron que “nadie quisiera ser colono en Clevelândia!”. En 1929, cuando la colonia fue inspeccionada por integrantes de la Comissão Mariano Rondon se constató el fracaso del proyecto de colonización de Clevelândia: “e a prevalência na área da cultura francesa nas denominações geográficas (...) Rondon mudou a denominação do vilarejo ali existente fundado no século XIX, pelo francês Emile Martinique, da denominação aportuguesada de Martinica, para vila do Espítiro Santo do Oiapoque” (SANTOS: 1988, p. 21). Ya en 1956 la expedición franco-brasileña encargada de establecer los límites de la frontera entre Amapá y la Guayana Francesa identifica la presencia de algunos agrupamientos a lo largo del río Oiapoque. En los márgenes derechos del bajo efluvio, los primeros brasileños se encontraban en el enclave denominado Diribuá, supuestamente un punto de travesía para el ganado en dirección a Cayena. En Ponta dos Indios había una pequeña industrialización de la almendra de andiroba (Carapa guianensis) para la fabricación de jabón, así como la extracción de la cera de ucuúba branca (Virola surinamensis). La expedición remarca la existencia de los árboles frutales como anacardo y jaqueiras, herencia de agriculturas indígenas y criollas. En el curso medio del Oiapoque se registró la 60 Antropización, dinámicas de ocupación del territorio y desarrollo en la Amazonia Brasileña: El caso del Estado de Amapá existencia de oro y una efímera industria de pau-rosa (Aniba roseodora). En el río Anotaie también se encontró un asentamiento agrícola de una pareja criolla llamada Marthy; un poco más arriba de esa localidad, habitaba una familia de criollos ingleses y otras cuatro familias cerca del río Maria Flora, mientras que en el núcleo de sitio Boa Esperança se encontraron unos veinte brasileños trabajando en un garimpo25 de oro (MELO MORAES: 1964, p-53). 2.2.5 - La castaña y el caucho en el Valle del Jari. En 1882, llega al Valle de Jarí el cearense José Julio de Andrade que se convertiría en el más grande terrateniente de este territorio, desde donde manejaría la producción individual y extensiva de castaña y seringa. En 1899 el Coronel26 José Julio empezó a ocupar un mosaico de tierras en el municipio de Almerin (Pará), sumando cerca de 3 millones de hectáreas en 49 años del control comercial. De hecho, la castaña se convertiría en la principal mercancía del Jarí y en motivo de su enriquecimiento. 2.2.5.1 - La castaña y el caucho. La comercialización de la castaña dependía del buen manejo de la selva. Así, la quema de algunos castaños, cuyo humo servía de repelente contra insectos que atacaban las hojas de las castañeras, también era utilizada en la limpieza de estos bosques para que los recolectores reconocieran a los ouriços27. Esta práctica que convierte las hojas en cenizas es una herencia indígena que facilita la absorción por las raíces del material orgánico quemado. Mientras tanto, aquellos árboles atacados por parásitos debían ser limpiados con lo que se facilitaba el aumento de la producción. También era importante el trabajo de vigilancia contra los animales como las araras y los papagayos que utilizan la castaña como alimento (LINS: 1994). Pasada la recolección de los ouriços, las castañas eran transportadas por asnos (cargados de 100 a 120 kilos) a los barracões para almacenaje y, de allí, en barcos, hasta los almacenes centrales. Se calcula que de Jari salían más de 75.000 hectolitros de castaña al año. 25 - Se trata de yacimientos minerales cuya explotación es manual o mecanizada (individual o empresarial), siendo el garimpeiro (bateador) su principal agente social. Cabe destacar que tanto el garimpo como el garimpeiro ha cambiado de aspecto en los últimos años debido a la introducción de nuevas tecnologías de búsqueda de oro. 26 - El coronelismo, donde la figura central es el “coronel” “fue” una forma de ejercer el poder que en Brasil se heredó de la República Velha, de la que Estado era gobernado por las oligarquías y terratenientes, donde destacaba el mando del poder local. “O coronelismos em muitas regiões e em determinados momentos, chegou a se tornar mais do que um poder, um absolutismo que colocava o coronel acima de tudo” (RAIOL: 1992). 27 - Cáscara que contiene el fruto. 61 Antropización, dinámicas de ocupación del territorio y desarrollo en la Amazonia Brasileña: El caso del Estado de Amapá En el valle de Jarí, el caucho estuvo vinculado a la valorización de ese producto en el mercado internacional. Un trabajador cortaba, como promedio, 120 árboles (una hilera de seringa), pudiendo producir hasta 18 litros de líquido por día o 60 litros por semana. La preparación para la comercialización se basaba en la técnica de la defumación de la goma por el humo hasta obtenerse unos 80 a 100 kilos por pieza. Esta antigua técnica valora la selva desde la perspectiva del trabajo humano. También se explotaban las maderas maçaranduba (Manilkara huberi), copaíba (Copaifera guianensis) y andiroba (Carapa guianensis), el oro, así como la cría de ganado vacuno (25.000 cabezas). Se estima que, entre 1882 hasta la década de 1940, la población del Valle de Jarí pasó de 7.000 a 10.000 personas. A lo largo de ese tiempo José Julio, controlaba la tierra, los ríos y la población, y acumuló una gran fortuna manejando la compra y venta de látex y castaña, y ejerciendo el control sobre la navegabilidad y el comercio dentro de las áreas extractoras, cuyo enlace con el exterior estaba centrado en Belém (RAYOL: 1992; LINS: 1994). 2.2.5.2 - Las Companhias del Jarí. En 1948, las posesiones de José Julio de Andrade fueron vendidas a empresarios portugueses: la Jarí Industria e Comércio, Companhia Industrial do Amapá y la Companhia de Navegação Jarí S/A. Las empresas portuguesas diversificaron y aumentaron la producción anual de castañas (de 75.000 a 77.000 hectolitros). Sin embargo, este aumento de la producción no siempre se adecuó a las potencialidades de la selva. Estos empresarios introdujeron la agricultura comercial de pimienta negra (10.000 árboles), cacao (10.000 árboles), seringa (35.000 árboles) y café (35.000 arbustos) en un área de 303 hectáreas de selva, cerca del salto de Santo Antônio. Explotaron también maderas nobles de varzea - macacaúba (Plastymiscium ulei), sucupira (Bonwdichéa nitida), Andiroba (Carapa guianensis) y cedro (Cedería adorata) que tenían como mercado preferencial Europa. Con la intención de industrializar la castaña, los dueños de la empresa construyeron en la localidad de Jarilândia (margen izquierda del río Jari) una planta industrial para la deshidratación de ese producto. No obstante, el proyecto no tuvo éxito. La ganadería extensiva se implantó en las varzeas, pero sin desarrollar prados artificiales puesto que la selva se reservó para la recolección. Los pastos fueron cultivados en sabanas (ocho mil hectáreas) donde se utilizaba el fuego para la limpieza del área (roza) y después se plantaban las forrajeras. Esta actividad se mostraba poco rentable puesto que las técnicas de 62 Antropización, dinámicas de ocupación del territorio y desarrollo en la Amazonia Brasileña: El caso del Estado de Amapá cría de ganado eran rudimentarias. En el período de aguas altas el ganado de la varzeas quedaba confinado en las marombas28, mientras que el rebaño era constantemente atacado por onças29, lo que implicaba pérdidas significativas. En 1962, se registró un gran perjuicio en la actividad ganadera, en virtud de un riguroso invierno y un verano muy seco. Igualmente se explotó la balata (Mimusópia bidentata) una esencia forestal cuya leche después de procesada en Jarí era exportada a EE.UU. para la fabricación de pelotas de golf y también como mezcla para los neumáticos de avión. En esa época se llegó a cortar cerca de 80 toneladas de balata por zafra. La inestabilidad del mercado internacional de productos naturales en 1967. Al final de ese periodo, el Amapá poseía, por lo menos cuatro, regiones económicamente importantes. En el municipio de Mazagão, al sur, la recolección de coquitos de Brasil era la principal actividad del Vale del río Jarí; la ganadería en el municipio de Amapá; la garimpa de oro en Vale del río Calçoene y la pesca, la agricultura y la garimpa en el municipio de Macapá. Estos territorios constituirían las nuevas estructuras geográficas-administrativas del embrionario Territorio Federal de Amapá formado a partir de la suma de tierras del antiguo Contestado Franco-Brasileño y de las tierras desmembradas del Estado de Pará, con un total de 16 municipios en los últimos 50 años (Véase Figura 2.2). desestimó la continuidad de las iniciativas mencionadas, cuyas tierras, posteriormente, fueron negociadas con el multimillonario estadounidense Daniel Keith Ludwig, 2.3 - El Territorio Federal de Amapá Con el objetivo de fortalecer la presencia del Estado en la frontera bajo el binomio seguridad nacional y desarrollo, la Constitución de 1937 preveyó la instauración de los ‘Territorios Federales’ en Brasil: Roraima, Guaporé (Rondônia), Iguaçu, Ponta Porã y Amapá, sobre los cuales el gobierno federal pasa a ejercer una jurisdicción absoluta. El Territorio Federal de Amapá (TFA), situado al extremo norte de Brasil, fue creado por el Decreto No. 5.812 de 13/09/1943, con el objetivo de establecer la seguridad en la zona de frontera septentrional de Brasil, mediante una ocupación dirigida y el incentivo del crecimiento 28 - Establos de madera que pueden ser flotantes o fijos, o pueden estar constituidos por terraplenes que tienen como objetivo abrigar el ganado en los períodos de inundaciones. 29 - Nos referimos a dos felinos de la Amazonia, la Onça sussarana (Felis concolor) y la Onça pintada (Pantera onça). 63 Antropización, dinámicas de ocupación del territorio y desarrollo en la Amazonia Brasileña: El caso del Estado de Amapá económico y social del área. Al principio, la administración del Territorio Federal de Amapá estuvo a cargo del Ministerio de Justicia y después del Ministerio del Interior. Desde la primera época se impuso una limitación a la gestión de su patrimonio agrícola que seguía dependiendo de los títulos de propiedad privados emitidos por el Estado de Pará, lo que imposibilitaba la pronta ocupación de las tierras, aunque se reconocía la existencia de... “enormes áreas desabitadas que o governo territorial podia ir aproveitando para o povoamento. E com esse objetivo, as facilidades asseguradas inclusive pela criação de um clima de confiança e de trabalho, começam a chegar ao Território famílias que ali desejavam viver” (REIS: 1949, p. 128) (Véase Figura 2.2). Figura 2.2: Evolución Histórico-Geográfica y Política de Amapá30. Fuente: Anuário Estatístico do Amapá: 1995-1996. En 1943, Macapá alcanzaba cerca de 1.500 habitantes ocupados de la pesca y de la agricultura de la yuca. En este tiempo Macapá poseía pocas viviendas de madera, un pequeño comercio y un puerto ubicados alrededor del Fuerte de São José de Macapá. Posteriormente sería transformada en sede del Territorio de Amapá, puesto que se trataba del principal punto articulador de las infraestructuras que se construirían para atender la futura administración, instalada a partir de enero de 1944. El Decreto de creación del Territorio preveía que la sede se ubicaría en la Villa de Amapá. No obstante, debido a las “malas condiciones de localización interior” y para evitar conflictos más directos con las fuerzas políticas locales, comandada por los 30 - El proceso de división territorial en Amapá se extendió entre 1856 y 1997, período en que fueron creados sus 16 municipios. 64 Antropización, dinámicas de ocupación del territorio y desarrollo en la Amazonia Brasileña: El caso del Estado de Amapá terratenientes ganaderos, el gobernador Janary Gentil Nunes, decidió situar la sede de la administración en Macapá. Tal decisión impuso un profundo cambio en la vida de la población y en el paisaje de la ciudad. En este sentido, se produjo la implantación de una Escuela Pública en Santana y otra en Calçoene; la Escuela Técnica de Macapá, carreteras, el puerto de Macapá (Trapiche Eliezer Levy), el Hospital General de Macapá, Maternidad y grupos de viviendas para funcionarios y directores de servicios y puestos médicos. En Macapá, los antiguos habitantes que vivían en las áreas cercanas al río Amazonas, ya no tenían más espacio en ese nuevo paisaje; paisaje en el cual se empiezan a desdibujar las casas y patios que serían sustituidos por los conjuntos de viviendas para alojar a los nuevos moradores procedentes del sur. La Villa de Santa Engrácia, que abrigaba los vecinos negros compuesta por rústicas casas de madera, fue sustituida por viviendas de albañilería. En el antiguo Largo de São João fue construida una plaza denominada Barão do Rio Branco, muy cerca de donde se edificaría la residencia oficial del gobernador. Foto 2.1: Escuela Pública Barão do Rio Branco al fondo (1946). Fuente: Archivo del Governo do Território Federal do Amapá/SEPLAN/Ricardo Pereira de Lima. 65 Antropización, dinámicas de ocupación del territorio y desarrollo en la Amazonia Brasileña: El caso del Estado de Amapá Foto 2.2: Vista parcial de Correos y de casas construidas por el GTFA en el lugar de la antigua Villa de Santa Engracia (1946). Fuente: Archivo del Governo do Território Federal do Amapá/SEPLAN/Ricardo Pereira de Lima. El traslado de los negros hacia el interior de la ciudad fue realizado mediante un proceso de conflicto y conciliación. Estas poblaciones fueron expulsadas de las cercanías del río hacia las tierras y lagos del interior, en cuyos alrededores plantaban sus rozados de yuca. Estas tierras de rozados y frutales, también se transformarían en los nuevos barrios de Laguinho, Favela y Igarapé das Mulheres, actualmente llamados de Laguinho, Santa Rita y Perpetuo Socorro, respectivamente. (Véase Figura 2.3: Plan del Centro de la ciudad de Macapá). Dicho traslado implicó un cambio de paisaje, pero también un cambio de las prácticas culturales de la población. Por ejemplo, el Marabaixo (una manifestación de catolicismo popular en adoración al Divino Espíritu Santo y a la Santísima Trinidad) quedó prohibido por el Obispo de Macapá en las dependencias de la Catedral por ser considerada una práctica profana a la religión católica. “Folclore é folclore, religião é coisa séria e não podemos misturar as duas coisas. A Igreja não é contrária a diversão do povo, mas não se pode misturar a água benta com o diabo” (Dom Arístides Piróvano, Obispo de Macapá citado en CANTO: 1998). 66 Antropización, dinámicas de ocupación del territorio y desarrollo en la Amazonia Brasileña: El caso del Estado de Amapá Figura 2.3: Plan del Centro de la ciudad de Macapá. Fuente: Interpretación del autor a partir de Base cartográfica de la SEMA/Divisão de Geoprocesamento. LEYENDA: ■Casa del Gobernador ■Bando do Brasil ■Viviendas de Auxiliares directos ■Plazas ■Palacio del Gobierno ■Viviendas Administrativos ■Escuela Barão do Rio Branco ■Escuela Industrial ■Tribunal de Justicia ■Lagos ■Tierras de los negros ■Iglesia de Matriz de São José de Macapá 67 Antropización, dinámicas de ocupación del territorio y desarrollo en la Amazonia Brasileña: El caso del Estado de Amapá Uno de los problemas más acuciantes identificados en Macapá fue la falta de saneamiento y la proliferación de enfermedades vinculadas al agua. Por ello, los métodos tradicionales de “cura” (rezas, bendiciones, té de hierbas de la selva, etc.) pronto fueron cambiados por medicinas “más eficaces”. Para la malaria, por ejemplo, se importaba la pentaquina desde São Paulo. Pero una de las medidas más severas fue la aplicación domiciliaria de DDT efectuada en casi todas las ciudades del Territorio Federal, en un tiempo en el cual dicho producto químico se encontraba en vías de prohibición en otros países (JORNAL AMAPA, No. 85: 02/11/1946). 2.3.1 - La tentativa de “modernización” de la ganadería tradicional. Mientras se desarrollaban las obras de infraestructura la capital, el hambre proliferaba en el interland amapaense. En 1945, cuando Brasil tenía una población de 45 millones de habitantes y casi la misma cantidad de cabaña ganadera, los periódicos anunciaban una posible crisis de oferta de carne. La crisis de abastecimiento se justificaba, entonces, por la baja productividad del ganado y por el intenso comercio existente en las Villas de Amapá y Cayena. Egídio Sales en su carta de 1900 ya preveía un estrangulamiento del comercio de carne, pues se daba prioridad al sacrificio del ganado pequeño y flaco en detrimento del rebaño más viejo. Por ello, el Decreto No. 09 de 07/03/1944 requirió que todo rebaño ganadero amapaense de destinara a la producción de carne a escala local al mismo tiempo que prohibía el comercio del producto sin la previa autorización del gobierno del Território Federal do Amapá (TFA). Tal decisión tenía como fundamento el total desabastecimiento de carne en lugares como Oiapoque, Amapá, alto Araguari, Matapí, Vila Nova, Mazagão y Mazagão Velho, pues la “mayor parte de la carne del municipio de Amapá era comercializada con Cayena”. En 1946 el rebaño bovino del Territorio Federal de Amapá se situaba alrededor de 49.974 cabezas (903 en Mazagão, 26.815 en Macapá, 22.254 en Amapá) para una población de 26.000 habitantes. En efecto, en 31/05/1947, se implanta el Cadastro Agropecuário del Territorio Federal de Amapá con el objetivo de identificar, localizar y controlar a los ganaderos. Tales acciones venían a demostrar el reproche de la administración local a la falta de carne y al comercio privilegiado con las Guayanas que beneficiaba a los finqueros contrarios a la instalación del Territorio Federal y al desplazamiento del poder político desde la villa de Amapá hacia la nueva capital, Macapá. Además, la implantación del “Plano de 68 Antropización, dinámicas de ocupación del territorio y desarrollo en la Amazonia Brasileña: El caso del Estado de Amapá Desenvolvimento da Pecuária” incentivaba la introducción de ganado importado en la plantilla local, con preferencias por las razas Gir, Nelore, Zebú, Indu-Brasil y Guzerá (JORNAL AMAPA No. 05, de 19/04/1945). Bajo tales argumentaciones, se realizó la compra de 30 reproductores de la raza zebú, importados desde la Isla de Marajó, ganado elegido debido a su resistencia a las condiciones extremas de los trópicos, como el exceso de lluvias (JORNAL AMAPA: 13/10/1945). A lo largo de la historia de la colonización de América, la introducción de “nuevos” animales en las tierras conquistadas fue decisiva para la penetración europea en el continente. Tal experiencia se repetiría en el TFA años después. Alfred W. Crosby (1999) relata que los bovinos presentan la ventaja de tolerar la insolación y la calor, al mismo tiempo que producen leche, carne, fibra y cuero. Además, su naturaleza independiente reduce el trabajo del hombre. No obstante, el éxito de la colonización por la “pata de la vaca” en otros contextos no fue el mismo en la Amazonia brasileña, puesto que aquí se desarrolló como una actividad que convierte bosque en pasto, mientras, a su vez, concentraba la propiedad de la tierra. Foto 2.3: Reproductor adquirido por el gobierno para la mejora del rebano. Fuente: Archivo del Governo do Território Federal do Amapá/SEPLAN/Ricardo Pereira de Lima. En 1948 llegaron desde el Rio de Janeiro y del Triângulo Mineiro 400 reproductores zebú, lo que constituía la mitad destinada a los ganaderos particulares y la otra para la formación de 69 Antropización, dinámicas de ocupación del territorio y desarrollo en la Amazonia Brasileña: El caso del Estado de Amapá la plantilla en el Posto Agro-Pecuário de Macapá (Fazendinha), esta última una área de pastos artificiales administrada por gobierno. Los reproductores entregados a criadores de los municipios de Macapá, Amapá y Mazagão, se asentaron en las zonas descritas en la Figura 2.4. Figura 2.4: Repartición del ganado por zona de cría 35% 30% 25% 20% % 15% % ,70 10% 8 % ,04 13 % ,43 30 5% 0% 5% 5% 5% 4,3 4,3 4,3 0% 8,7 5% 5% 5% 4,3 4,3 4,3 0% 8,7 5% 4,3 Total Zonas de cría Alagoas Ariry Bacaba Fazendinha Igarapé Novo Lago do Curiaú Mazagão Paricá río Flexal río Macacoary río Pedreira río Tartarugalzinho Fuente: Elaborado a partir del Jornal Amapá – Noviembre/1946. Como quedó evidente, la reforma de rebaño privilegió el entorno de la ciudad de Macapá (Curiaú, Paricá, Alagoas, Ariry, Pedreira y Macacoarí) aprovechando las áreas de campos naturales localizadas a lo largo de los ríos. Además, propició el acercamiento del gobierno a algunos terratenientes del municipio de Amapá (Flexal y Tartarugalzinho) que pasarían a recibir ventajas adicionales de la administración local. El éxito del programa ganadero llevó al gobierno a promover la 1ª. Exposição de Animais do Territorio do Amapá (1947), que pasó a celebrarse anualmente en el Posto Agropecuário de Amapá (Fazendinha), con el objetivo de mostrar los resultados positivos de la introducción de las nuevas razas en los pastos amapaenses. Mientras, tanto en el ganado local como en el ganado introducido, se registraron altos índices de enfermedades como el pneumo enterite que fueron responsables por la proliferación de verminosas entre el plantel. Sin embargo, la introducción de nuevas razas de ganado, demandó la adecuación de las técnicas de manejo y del medio ambiente. De ese modo, teniendo en cuenta la escasez de pastos naturales provocada por la larga colonización ganadera en el municipio de Amapá, en 1945 el coronel Julio Pontes, demandó una autorización de desmate para convertir 40 hectáreas de selva en campos artificiales, en su finca (Fazenda Queimadas) del río Flexal (JORNAL AMAPA, 01/09/1945). 70 Antropización, dinámicas de ocupación del territorio y desarrollo en la Amazonia Brasileña: El caso del Estado de Amapá Foto 2.4: Portal de la feria de animales en Fazendinha, en la carretera AP-010. Fuente: Archivo del Governo do Território Federal do Amapá/SEPLAN/Ricardo Pereira de Lima. A éstas nuevas estrategias, de ampliación de área de pasto, se aplicaron los instrumentos legales de control de deforestación como el Código Forestal que preveía la protección de árboles raros. En 1945, el gobierno del Territorio de Amapá prohibía la tala de la andiroba (Carapa guianensis) hasta entonces usada como materia prima para la construcción de viviendas y cuyos frutos eran utilizados por la industria de aceite y de fármacos; al mismo tiempo se sugería el uso de otras maderas como acapú, marupá, massaranduba, louros, cupiúba y macacaúba para la construcción en general (JORNAL AMAPA, No. 11, 28/07/1945). Como alternativa a la ganadería el gobierno pasa a incentivar la cría de gallinas y pollos, para la producción de huevos y carne de aves, cuyo objetivo era la sustitución de pollos, tradicionalmente criados por los habitantes, por aquellas especies de razas y sometidos a normas de higiene y de producción. Las especies introducidas fueron la Leghoru branca y la Rhode Island Red. Así, se instalaron diversas granjas avícolas en el Amapá, una estaba ubicada en el Campo Agrícola del municipio de Amapá (JORNAL AMAPA No. 10, de 16/05/1945). También, se produjo la renovación de la plantilla de cerdos del tipo Caruncho para el perfeccionamiento de las razas ya existentes (JORNAL AMAPÁ, 11/05/1946). 71 Antropización, dinámicas de ocupación del territorio y desarrollo en la Amazonia Brasileña: El caso del Estado de Amapá 2.3.2 - La Colonización Agrícola. A pesar del aumento de la oferta de productos hortícolas (lechuga, beteraba, berenjena, patata dulce, zanahoria, col, perejil, cebolleta, judías verdes, yuca brava, pimientos, tomates y rabanitos) el abastecimiento de la población aún dependía de las importaciones de alimentos. El balance de las importaciones de la época muestra la deficiencia de la ocupación no productiva del suelo, puesto que las mercancías básicas aún eran adquiridas en otros lugares. Si, por un lado, la ganadería demandaba modernización del rebaño, por otro la agricultura carecía de infraestructura, asistencia técnica y comercialización. Por ello, en 1955 fue creada la Administración de las Colonias Agrícolas con el objetivo de organizar la agricultura del Gobierno del Territorio Federal de Amapá a través de la fundación de Colonias y Núcleos Coloniales, dirigiendo la ocupación de las tierras hacia el interior del territorio, en áreas como el valle del Jarí, Vila nova, Matapí y Araguarí (Véase Tabla 2.1). Tabla 2.1: Colonias y Núcleos Agrícolas fundados entre los años 1947-1960 Hecho/Fundación Local/Municipio Observación/Municipio Posto Agropecuário de Fazendinha Macapá Fazendinha 1949 Colonia Agrícola de Matapí Naciente del río Matapí, a 120 Macapá kilómetro de Macapá 1949 Colonia Agrícola de Oiapoque, Oiapoque 1953 Colonia Agrícola de Uaçá Oiapoque Río Uaçá Colonia Agrícola de Mazagão Mazagão 1960 Colonia Agrícola de Cruzeiro Amapá Perteneciente al Ministerio de Agricultura Colonia Agrícola de Cupixi Producción. arroz y yuca 1953 Núcleo Colonial Vila Velha Oiapoque do Cassiporé Núcleo Colonial Calçoene Calçoene Núcleo Colonial Macacoarí Macapá Yuca Núcleo Colonial Sto. Antonio Macapá Yuca da Pedreira Núcleo Colonial Cachorrinho Macapá Yuca 1960 Núcleo Colonial Pedra Macapá Pedra Branca de Amaparí (1989) Branca Fuente: GTFA (1975) Año 1947 De hecho, las concesiones de tierras hechas por el GTFA31, entre 1945 y 1973 arrojaban cerca de 75% de usos agrícolas para Macapá y 55% para Mazagão, frente al 5% y 2%, respectivamente, de la ganadería. Sin embargo, estas cifras resultaron insuficientes para la 31 - Los datos presentados en los gráficos que siguen constituyen el resultado de investigaciones en el periodo “Amapá”, fuente oficial de divulgación de los hechos del GTFA entre los años de 1945 y 1972 y del Diário Oficial do Territorio Federal do Amapá, entre los años 1964 y 1973. Hemos recuperados 257 datos, principalmente de los sectores Divisão de Terras e Colonização y Divisão de Produção que nos permitieron identificar las direcciones de la estructura agrícola y la ocupación de las tierras, además saber a quienes fueron donadas las parcelas, donde, etc. 72 Antropización, dinámicas de ocupación del territorio y desarrollo en la Amazonia Brasileña: El caso del Estado de Amapá creciente población emigrada hacía el Territorio de Amapá, que demandaba una alimentación más diversificada y de mejor calidad. (Véase el Figura 2.5) Figura 2.5: Principales tipos del uso de la tierra por municipio (1945-1973) 100% 95% 90% 85% 80% 75% 70% 65% 60% 55% 50% 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% 2 14 1 25 21 4 148 1 5 3 2 (14) Minería Ganadero Extractivo (1) Cerámico % 1 5 5 Amapá 15 2 Calçoene Macapá Mazagão Agrícola-ganadero Agrícola-extractivo Agrícola Cantidades de parcelas Fuente: Elaboración del autor, a partir de datos del periódico Amapá y del diario Oficial del Territorio Federal de Amapá (1945-1973). A pesar de las iniciativas gubernamentales en los municipios de Amapá y Calçoene, el uso de la tierra continuaba privilegiando la ganadería con cerca de 75% para el primer caso y 33% para el segundo. La agricultura estaba restringida a 16% y 33% respectivamente. De hecho, estos porcentajes aumentan si añadimos las parcelas declaradas como agrícolasganaderas. Ello obedecía a distintas razones. Por lo pronto, existían limitaciones legales que impedían las ocupaciones de tierras. El hecho de que el TFA se hubiera constituido a partir del desmembramiento de Pará hizo que la ocupación inmediata de las tierras debiera ser negociada con sus “propietarios”. Eso resultó en una visita que el Coronel José Julio de Andrade, el gran terrateniente de los valles de Jarí y Cajarí, hiciera al Gobernador Janary Nunes en marzo de 1947 (JORNAL AMAPA: 08/03/1947). Ante el problema planteado, el GTFA comienza con la donación de tierras públicas de la Federación requeridas por campesinos recién llegados, por terratenientes, por grandes empresas y por antiguos parcelarios hasta entonces sin ningún documento. En 1945 se organiza el Departamento de Terras, Geografia e Estatistica, con el objetivo de organizar el sector agrícola. Su acción se limitó a la emisión de unas pocas Licencias de Ocupación, quedando la mayor parte de las tierras sin documentación o con los papeles emitidos por el Estado de Pará. En las pocas licencias emitidas por el GTFA sobre las tierras de la Unión, se verifica una distribución centrada en pequeñas y medias parcelas. Es decir, a partir de las 257 informaciones recolectadas, 182 (70,81%) parcelas se sitúan entre 0 y 73 Antropización, dinámicas de ocupación del territorio y desarrollo en la Amazonia Brasileña: El caso del Estado de Amapá 100 hectáreas, mientras que la mayor parte de las tierras concedidas se ubicaban en el entorno del enclave de Indústria e Comércio de Minérios S/A (ICOMI) (Colonia Agrícola de Matapí y Ferrocarriles de Amapá), como muestran las figuras 2.6 y 2.7 Figura 2.6: Repartición de la tierra respecto al número y al tamaño de las parcelas (1945-1973) 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 87 0-10 10-50 50-100 Superficie de las Parcelas/hectáreas 60 35 36 14 15 7 3 100-250 250-500 500-1000 1000-2000 2000-2500 No. de parcelas Fuente: Elaboración del actor, a partir de datos del periódico Amapá (1945-1973). En efecto, la figura 2.7, muestra que en la mayoría de las parcelas (170; 66%) se ocuparon para la agricultura de yuca, maíz, frijoles, banana y arroz con el fin de abastecer a las ciudades y la ICOMI. Las actividades asociadas de carácter agrícola-extractivo sumaban 2 parcelas (1%), mientras que las agrícola-ganaderas alcanzaban las 33 parcelas (13% del total). Figura 2.7: Cantidad de parcelas respecto al uso de la tierra (1945-1973) 1; 0% 2; 1% 1; 0% 6; 2% 1; 0% 2; 1% 40; 16% 33; 13% 2; 1% 170; 66% Agrícola; 66% Avícola; 1% Ganadero; 16% Vivienda; 1% Agrícola-extractivo; 1% Cerámico; 0% Lazer; 1% Agrícola-ganadero; 13% Extractivo; 2% Minería; 1% Fuente: Elaboración del actor a partir de datos del periódico Amapá (1945-1973). 74 Antropización, dinámicas de ocupación del territorio y desarrollo en la Amazonia Brasileña: El caso del Estado de Amapá Pese a la cantidad de unidades de parcelas agrícolas, la suma de las hectáreas muestra una ocupación del suelo basada en actividades extensivas: 16% de las parcelas ganaderas ocupaban el 23% de las hectáreas repartidas; mientras que el 66% de parcelas agrícolas ocupaban el 19% de las tierras; la minería (1%) de las actividades representaba (8%) de las hectáreas; las parcelas extractivas (2% del total), ocupaban el 11% de las hectáreas; las parcelas agrícola-ganaderas sumaban el 32% para un total del 32% de las hectáreas distribuidas (véase el figura 2.7 y 2.8). Figura 2.8: Suma de las hectáreas por tipos de ocupaciones de la tierra (1945-1973) Lazer 50,00; 0% Ganadero 13650,72; 23% Agrícolaganadero 18605,91; 32% Minería 4898,00; 8% Vivienda 0,00; 0% Agrícola 10965,09; 19% Agrícola extractivo 4000,00; 7% Extractivo 6145,00; 11% Cerámico 28,92; 0% Avícola 28,44; 0% Fuente: Elaboración del actor, a partir de datos del periódico Amapá (1945-1973) Un análisis proporcional muestra la desigualdad entre disponibilidad de tierras y actividades desarrolladas en orden decreciente: mineras, extractivas, ganaderas, agrícola-ganaderas y agrícolas. Aquí la minería está representada por las dos parcelas cedidas al enclave de manganeso de la ICOMI. La ocupación de las tierras combinaba dos factores. Por una parte, la apertura de nuevos frentes agrícolas para atender las demandas crecientes a partir de la instalación de la ICOMI y, por otra, la regularización de antiguas posesiones con el incentivo a la ganadería y a la agricultura familiar. Así, la figura 2.9 evidencia la ubicación de distintas actividades según nuevas (carreteras) y antiguas (vales de los ríos) vías de penetración en la selva. 75 Antropización, dinámicas de ocupación del territorio y desarrollo en la Amazonia Brasileña: El caso del Estado de Amapá Gráfico Figura 2.92.6: Repartición de la tierra por zona (municipio) y tipo de ocupación (1945-1973) 40 35 30 25 20 15 10 5 Igarapé Novo Lagoa dos Indios Macacoary - río Macapá Maruanum - río Matapí - río Miri - Localidad Montanha-Grande Pacoval Pacuí - río Sa. do Navio/Sta. Terezinha/Stn Vila Nova - río Amazonas - río Ariramba - río Barreiros - Ilha dos Cajarí - río Camaipí - río Col. Ag. Río Preto Inauerapucú - Igarapé Iratapuru - río Palma - Igarapé Pau Furado Pedreira - río Pedrinhas Piririm - río Porto Grande Porto Platon Santa Maria Santana Sa. do Navio/Sta. Terezinha Jarí - río Mazagão Mazagão-Mazagão Velho Preto - río Vila Nova - río Calçoene - río Flexal - río Gurijuba - río Lago da Hortência Macarri - río Mutum - Igarapé Novo - Lago Sítio "Boa União" Tartarugal Grande - río Tartarugalzinho - río Tracajatuba - río Calçoene - río Candorana - Lago Sítio"Bacurí" Acapuzal da Terra Preta Aeropuerto de Macapá Amaparí - río Amazonas - río AP/BR-156 AP/Macapá-Santana Araguarí - río Bacaba - río Cachorrinho - río Col. Ag.Agua Branca Col. Ag.Ferreira Gomes Col. Ag. Matapí Col. Ag. Pedra Branca Col. Ag. Ferreira Gomes Col.Campo Verde Colonia do Prata Cupixí - río Cupixi-Vila Nova Curiaú Curuá - Isla Ferreira Gomes Ferrocarriles de Amapá Gurijuba - río Igarapé das Onças Igarapé Jacaré Macapá Amapá Meruóca-Base Aérea Amapá Grande - río Araguarí - río Cajueiro - Lago do 0 Amapá Calçoene Mazagão Agrícola Agrícola-extractivo Agrícola-ganadero Avícola Cerámico Extractivo Ganadero Lazer Mineria Vivienda Fuente: Elaboración del autor, a partir de datos del periódico Amapá (1945-1973). Así, en el campo de experimentación de Ambé, en el valle del río Pedreira, se probó el cultivo del arroz irrigado bajo soporte técnico estadounidense. El arroz se justificada por su practicidad en manejar el suelo, una vez que podría asociarse al maíz y a la mandioca, con una productividad estimada en 2.500 kilos para cada cinco hectáreas (JORNAL AMAPA: 18/01/1947). Otra vez, la incidencia de plagas (lagartos, hormigas, mariposas y otros insectos) en la labranza era continua. Por ello un cambio constante de semillas, más horas de trabajo dedicados a la labranza y la fertilización se constituyeron en sinónimo de progreso y desarrollo (JORNAL AMAPA: 06/10/1945). Tanto la implantación de la Colonia Agrícola do Matapí como la ocupación de las tierras cedidas a lo largo de del ferrocarriles de Amapá, objetivaban el suministro de géneros agrícolas para la ICOMI. Por ello, la preocupación en cuanto al trabajo agrícola motivó la concesión de ciertas parcelas de tierras a japoneses dedicados a la plantación de verduras en la Colonia Agrícola de Matapí. De los 26 extranjeros que recibieron tierras en el periodo, 20 eran japoneses sobre un número de 232 brasileños. Con respecto a los brasileños, se ha percibido un alto índice de abandono de las parcelas, lo cual se explica, por la proximidad con la actividad explotación de oro en Riozinho, Cupixí y Vila Nova. Así, entre 1974 y 1975 se propuso una reorganización agrícola en dichos asentamientos. Solamente en la Colonia de Matapí fueron asentados 50 agricultores para la 76 Antropización, dinámicas de ocupación del territorio y desarrollo en la Amazonia Brasileña: El caso del Estado de Amapá ocupación de parcelas vagas, hecho que coincide con la sustitución de la producción de alimentos por la agricultura comercial y por la plantación de la pimienta negra. 2.3.3 - El manganeso de Amapá. Entre los años 1940 y 1960 diversas empresas se instalaron en el Território Federal do Amapá con el objetivo de promover el desarrollo económico regional basado en el aprovechamiento de sus recursos naturales. Dichos proyectos absorbieron grandes parcelas de tierras y, en su mayoría, convirtieron la selva en pastos, en madera o en programas minerales que originaron enclaves regionales. El segundo objetivo de la creación del Território Federal de Amapá fue garantizar la explotación de las minas de manganeso, en una época en que el mineral resultaba estratégico para el desarrollo de la industria siderúrgica mundial. De este modo, Amapá se incorporaba en el juego geopolítico global posterior a la Segunda Guerra Mundial. En 07/12/1946, el periódico Amapá anunciaba una visita de geólogos estadounidenses de las empresas Hanna Exploration Company y United States Steel para evaluar los yacimientos de manganeso en el Amaparí. En efecto, la evidencia de yacimientos minerales de Amapá, conocidas desde hacía tiempo, dio lugar a que estos yacimientos fuesen transformados en reserva nacional de minería, a través del Decreto-ley No 9.858 de 13/09/1946. Por ello, el 06/12/1947, la empresa brasileña Indústria e Comercio de Minérios S. A. (ICOMI) firma un contracto con el Território Federal de Amapá para el estudio y aprovechamiento económico de los yacimientos de manganeso. Dicho contrato sería revisado el 06/07/1950 con las mismas garantías de un contrato original, cuyas cláusulas eran tendenciosamente favorables a la explotación indiscriminada del mineral. Finalizadas las prospecciones de los yacimientos de manganeso y los estudios de viabilidad de exploración, la ICOMI demarcaría áreas de exploración de hasta 2.500 hectáreas entre los distritos de Serra do Navio y Santa Teresina, ambos cercanos de los ríos Amaparí y Araguari. De ese total, unas 1.500 hectáreas debían ser delimitadas hasta el 31/12/1951 y las restantes hasta el 31/12/1952. Pese al retraso en las demarcaciones, la empresa obtuvo más 2.398 hectáreas adicionales reivindicadas como zona de servicios, constituyéndose en un latifundio privado. 77 Antropización, dinámicas de ocupación del territorio y desarrollo en la Amazonia Brasileña: El caso del Estado de Amapá Los 35 millones de dólares para las infraestructuras (minas, villas residenciales, embarcaderos y ferrocarril) fueron concedidos por el Export-Import Bank de los EE.UU, con la garantía del Tesoro Nacional de Brasil. La empresa aun firmaría un contrato con la Defense Materials Procurement Agency (DMPA) bajo el compromiso de entregar las primeras 5.500.000 toneladas de manganeso al mercado americano hasta diciembre de 1965. Por otra parte, la ICOMI fue obligada a exportar el 70% de la minería a EE.UU. hasta la liquidación del préstamo. Además, la actividad minera obtuvo una concesión adicional de exportación limitada sin embargo a 1 millón de toneladas/año. Los otros 48 millones de dólares de gastos imprevistos procedían de un nuevo préstamo de 67.500.000 de dólares del Eximanbank a un interés del 4,5% anual. Para responder a sus compromisos internacionales, la empresa creó una nueva sociedad, la Companhia Auxiliar de Mineração, con capitales constituidos por Bethlehem Steel (49%) y la ICOMI (51%). Foto: 2.5: Tren de manganeso en los Ferrocarriles de Amapá. Fuente: INSTITUTO REGIONAL DE DESENVOLVIMENTO DO AMAPA (1990). En 1953, cuando la ICOMI todavía no tenía finalizado los estudios sobre las potencialidades de los yacimientos, éstos ya revelaban una reserva mínima de 10 millones de toneladas que fueron previstas en contratos negociados a 37,00 dólares por tonelada. La propia empresa estimaba un volumen alrededor de 30 millones de toneladas de minería de alto valor; es decir, 20 millones de toneladas más que las inicialmente previstas. Si consideramos el 78 Antropización, dinámicas de ocupación del territorio y desarrollo en la Amazonia Brasileña: El caso del Estado de Amapá yacimiento de 10 millones de toneladas y las exportaciones a un ritmo de 500 mil toneladas anuales la explotación terminaría en 20 años. Los royalties sobre las exportaciones revertidos al Território Federal do Amapá fueron calculados en el 4% del total. Las escandalosas “cláusulas de facilidades” garantizaron los intereses financieros de la ICOMI y de sus socios internacionales: largos plazos para la construcción del ferrocarril, derecho de retención de la vía, instalaciones y servicios y propiedad plena de las tierras devolutas en los márgenes del ferrocarril (30 metros por margen) (CUNHA: 1962). La empresa también obtuvo, del Território Federal do Amapá el permiso de usar agua, madera, leña, piedra y demás recursos naturales de la región necesarios para la construcción de las infraestructuras. Las cantidades de tierras concedidas fueron tan extensas como dudosos los criterios ambientales utilizados para la elección de los lugares desde donde vendrían los recursos. Entre 1954 y 1957 y pensando en el transporte del manganeso, la ICOMI contrató a la empresa internacional Foley Brothers para construir un ferrocarril - la Estrada de Ferro do Amapá (EFA) entre la Serra de Navio y Santana. De los 194 kilómetros32 de dicho ferrocarril, 108 kilómetros transcurriríanen campo cerrado y 86 kilómetros en selva tropical. Foto 2.6: Vista Aérea de la Villa de Serra do Navio. Fuente: INSTITUTO REGIONAL DE DESENVOLVIMENTO DO AMAPA (1990). 32 - En total existen 207 kilómetros de líneas construidas por la ICOMI. 79 Antropización, dinámicas de ocupación del territorio y desarrollo en la Amazonia Brasileña: El caso del Estado de Amapá El ferrocarril contiene, en promedio, unas 1.800 unidades de traviesas por kilómetro, con un total de 365.000 unidades construídas sobre la base de madera tropical noble: acapú (voucapoua americana), sucupira (Browdichia nitida), piquiá (Caryocar Villosum), pracuúba vermelha, angelin vermelho (hymenomobium spp) y maçaranduba (Manilkara huberi o longifolia) con una vida útil de 10 años. El ferrocarril fue erigido sobre un lastro lineal de 2,04 m3 x 20 cm de espesura de laterita. Tabla 2.2: Traviesas cambiadas del Ferrocarril de Amapá Años Unidades 1996 22.000 1997 25.000 1998 24.000 1999 30.000 Total 101.000 Fuente: ICOMI (2001) De este modo, el coste ambiental del ferrocarril puede ser calculado a través de la conversión de la selva tropical en un cambio anual de 10% de las traviesas usadas en el mantenimiento del ferrocarril. Además, se construyó un puerto fluvial operacional con capacidad de recibir navíos de hasta 50.000 toneladas, a un ritmo de cargamento de 1.500 toneladas/hora y una concesión de 50 años de exploración que oficialmente finalizaría en 31/12/2003. Sin embargo, la ICOMI se hizo cargo de sus actividades el 31/12/1997, es decir, seis años antes del previsto. Desde 1953 hasta el 1997 y después de haber explotado y almacenado en el extranjero cerca de treinta millones de toneladas de manganeso, los beneficios para el estado de Amapá fueron casi nulos. Tras extraer más de 150 millones de toneladas de manganeso en la Serra de Navio (1956– 1997), datos preliminares estiman que cerca de 27.500 m3 de arsénico permanecen en el puerto. El arsénico era utilizado en el procesamiento de manganeso. Se trata de un elemento químico muy peligroso utilizado en la fabricación de insecticidas y para la conservación de piel, y su presencia, en dosis elevadas, es prejudicial al organismo humano (ICOMI: 2001). La polémica actual se centra en buscar un emplazamiento para almacenar estos residuos peligrosos de arsénico y que los responsables asuman sus responsabilidades (FOLHA DO AMAPÁ: 2000). Además, la caída de una presa de contención en 1986 vertió algunas toneladas de ese producto en del río Amaparí. 80 Antropización, dinámicas de ocupación del territorio y desarrollo en la Amazonia Brasileña: El caso del Estado de Amapá Entre los problemas socio-ambientales más importantes creados por la minería cabe destacar la muerte de obreros de las minas, la contaminación de los ríos provocados por caída de presas y la inundación de los pueblos situados al pie de la mina. Actualmente y como se ha afirmado antes, el impacto más significativo de la minería son los residuos contaminados con arsénico y almacenados en el sector industrial de la ICOMI (129 hectáreas), en Santana. Se trata de cerca de 52.000 toneladas (76.040,98 m3) de manganeso de los cuales 54.541,54 han sido retirados del vertedero industrial. El resultado de esa irresponsabilidad fue la contaminación de las aguas subterráneas que abastecen cerca de 900 moradores del Elesbão, un barrio donde las condiciones sanitarias son casi inexistentes. En 1999 fueron registrados 200 casos de malaria, disentería, problemas respiratorios y neurológicos (convulsiones) y problemas de piel que atacan, principalmente, a los niños. La ICOMI intentó depositar la minería contaminada cerca del área protegido de Curiaú. (Véase Foto 2.7: Vista aérea de la zona urbana del municipio de Santana). 81 Antropización, dinámicas de ocupación del territorio y desarrollo en la Amazonia Brasileña: El caso del Estado de Amapá Foto 2.7: Vista aérea de la zona urbana del municipio de Santana. Leyenda: 1) Propiedad de la AMCEL/International Paper. 2) Lago de la BRUMASA. 3) Barrio Zona Portuaria. 4) Isla de Santana. 5) Avenida Santana. 6) Depósito de manganeso contaminado con arsénico. 7) Terminal de la ICOMI. Fuente: Cedida por IEPA (2001). Pasadas las audiencias públicas, las manifestaciones de protesta, las disputas en la prensa y las sentencias judiciales que, a veces, autorizaron y, otras prohibieron que “tierras de 82 Antropización, dinámicas de ocupación del territorio y desarrollo en la Amazonia Brasileña: El caso del Estado de Amapá negro” se transformen en basureros33, la situación de Elesbão sigue sin soluciones concretas, a punto de culminar el contracto del manganeso de Amapá y la retirada total en 2003. 2.4 - Valoraciones finales En síntesis, las décadas de 1960 y 1970 prometían grandes cambios para la Amazonia brasileña. En 1960 se traslada la Capital de Brasil hacia la meseta central. Este episodio incentivó la marcha hacia el oeste, inspirados por la euforia desarrollista de hacer crecer el país “50 años en 5” como el lema de Juscelino Kubitschek (1956–1961). En ese contexto se desarrollaron los Planes de Metas del gobierno federal cuyos objetivos básicos eran la implantación de la industria automovilística centrada en el sur del país y la construcción de autovías que vinculasen la Amazonía y el centro sur de Brasil. Este dibujo geopolítico fue el precursor de la conquista del oeste y del norte, utilizando la construcción de la autovía Belém-Brasilia como estrategia para el enlace de dos macro regiones geoeconómicas de Brasil (Amazonía y Centro-Sur). Estas políticas anunciaban otro futuro para el Amapá, como se verá en el siguiente capítulo. 33 - Sobre el avance de los vertederos de basura en tierras de negros en Amapá, ya lo denunciamos en el artículo “Racismo e riscos ambientais”, publicado en periódico Folha do Amapá, entre el 13 y el 23 de marzo de 2001. 83